Síntesis Confech FEUVM 28-03-2015

4
Síntesis CONFECH Sábado 28 de marzo, 2015 1. Ayuda al Norte Se trabajará de manera coordinados entre las federaciones de cada zonal y con las del norte, que estarán informando constantemente de los avances. Mesa Ejecutiva queda a cargo de escribir un comunicado llamando a preocuparse también por los incendios del sur, criticando la inoperancia de las autoridades en ambas zonas y la poca preocupación que se ha tenido en planificación para evitar este tipo de catástrofes, que finalmente refleja la desigualdad de Chile. Además se debe rechazar saqueos y especulación de precios como formas de aprovecharse de una tragedia. 2. Cuenta Mesa - Reunión con Eyzaguirre (documento con información en el mail) - Reunión con CRUCh Hubo reunión entre la mesa ejecutiva y el comité ejecutivo del CRUCh. Se conversaron dos propuestas: Actividad tipo seminario con convocatoria amplia entre CRUCh y dirigentes de la CONFECh para discutir en profundidad la reforma en educación superior. Para esto se propuso tener reuniones previas para ver el nivel de acuerdos que tenemos y que en el encuentro/seminario se discutan los puntos de disensos. Además se les solicitó apoyo para la movilización del 16. Apoyarán la participación y manifestación un par de días antes de la marcha, pero no explicitarán apoyo a la marcha misma. Puesto que señalaron que no pueden llamar a una convocatoria que no saben cómo terminará, no se pueden hacer cargo de eso. - Reunión otros actores para convocatoria a la marcha del 16 ACES va a convocar con la CONFECh, nos juntaremos a principios de la próxima semana para conversar sobre su posición respecto a la caraterización. CONES está dispuesta a convocar con la CONFECh. Tienen la preocupación del paro del 09, pero quedamos en que podría ser una jornada de agitación potente en miras del 16. Esto dependía de lo que opinara el Colegio de Profesores, ya que la CONES estaba sujeta a ellos. Colegio de profesores, habrá reunión la próxima semana.

description

Confech realizado en la Universidad Viña del Mar.

Transcript of Síntesis Confech FEUVM 28-03-2015

Sntesis CONFECHSbado 28 de marzo, 2015

1. Ayuda al NorteSe trabajar de manera coordinados entre las federaciones de cada zonal y con las del norte, que estarn informando constantemente de los avances. Mesa Ejecutiva queda a cargo de escribir un comunicado llamando a preocuparse tambin por los incendios del sur, criticando la inoperancia de las autoridades en ambas zonas y la poca preocupacin que se ha tenido en planificacin para evitar este tipo de catstrofes, que finalmente refleja la desigualdad de Chile. Adems se debe rechazar saqueos y especulacin de precios como formas de aprovecharse de una tragedia.

2. Cuenta Mesa Reunin con Eyzaguirre (documento con informacin en el mail) Reunin con CRUChHubo reunin entre la mesa ejecutiva y el comit ejecutivo del CRUCh. Se conversaron dos propuestas: Actividad tipo seminario con convocatoria amplia entre CRUCh y dirigentes de la CONFECh para discutir en profundidad la reforma en educacin superior. Para esto se propuso tener reuniones previas para ver el nivel de acuerdos que tenemos y que en el encuentro/seminario se discutan los puntos de disensos. Adems se les solicit apoyo para la movilizacin del 16. Apoyarn la participacin y manifestacin un par de das antes de la marcha, pero no explicitarn apoyo a la marcha misma. Puesto que sealaron que no pueden llamar a una convocatoria que no saben cmo terminar, no se pueden hacer cargo de eso. Reunin otros actores para convocatoria a la marcha del 16ACES va a convocar con la CONFECh, nos juntaremos a principios de la prxima semana para conversar sobre su posicin respecto a la caraterizacin.CONES est dispuesta a convocar con la CONFECh. Tienen la preocupacin del paro del 09, pero quedamos en que podra ser una jornada de agitacin potente en miras del 16. Esto dependa de lo que opinara el Colegio de Profesores, ya que la CONES estaba sujeta a ellos.Colegio de profesores, habr reunin la prxima semana.Estn pendiente otras organizaciones definidas (como sectores de trabajadores, feministas, etc.)Cada zonal debe reunirse con actores que estn presentes en sus territorios para invitarlos a la convocatoria (portuarios, trabajadores de forestales, de las mineras, etc.).

3. Reunin MINEDUCSe solicitar mayor informacin al MINEDUC (envo del documento, sin reunin)Se acord no sentarse a dialogar previo a la movilizacin e interpelar con la necesidad de un espacio amplio con otros actores. Se debe trabajar en un pliego de demandas ms claras, que ayuden como insumo y agitacin para los y las compaeras a partir de las discusiones de la pauta de discusin. Adems se debe tener conversaciones con distintos actores para ver el nivel de acuerdo.Se debe discutir qu tipo de dilogo se querra tener con el MINEDUC y qu condiciones deben existir. La Mesa Ejecutiva qued a cargo de hacer una propuesta de discusin, para abordar el tema del tipo de dialogo con el Mineduc y en qu condiciones.

4. Reunin CRUChSe debe avanzar en discusiones locales con los rectores. Se acepta trabajar en puntos de acuerdo. Se utilizarn los puntos de acuerdo del 2011 como base para actualizar en miras de un encuentro para el 26. Se debe evaluar la fecha y el escenario segn lo que suceda el 21 de mayo. Se harn emplazamientos a rectores que no practiquen elementos que critican.Se debe aprovechar como instancias para generar insumos, enfatizando en la discusin sobre democratizacin.El da del encuentro sera una instancia meditica, lo cual es una herramienta, puesto que muestra a los estudiantes con los rectores dialogando frente a una reforma que est ad portas de entrar, mostrando mayor fuerza

5. Pauta de discusinPocas facultades alcanzaron a discutir en las distintas universidades. Se har sntesis el 11 de abril tanto de elementos programticos, como estratgicos. Se agrega una pregunta a la pauta: cules son las principales demandas a levantar por el Movimiento social (contrapuestas a las del gobierno)?

6. Marcha del 16 de abrilDebe ser una crtica transversal a los conflictos de corrupcin y cmo los corruptos estn trabajando en la reforma educacional y las diferentes reformas que se estn trabajando, como la reforma laboral. Educacin pblica y como elemento CONFECh, educacin gratuita como parte de una transformacin al sistema completo (fin a la deuda, democratizacin, acceso, entre otros)Prxima plenaria se discutir si adems de llamarse a una marcha, se lamar a una jornada de protesta, para esto los zonales deben ver las condiciones de sus territorios.Se debe hacer el llamado a los diferentes actores de la educacin (profesores, secundarias/ios, apoderados, etc), y en general a todo el movimiento social (trabajadoras/es, movimientos medioambientalistas, territoriales, etc.)

7. VariosTNE:No se respeta en distintas regiones.Mesa Ejecutiva se debe reunir con autoridad central. Los zonales deben enviar informacin sobre este tema. Zonales deben ver en qu estn sus territorios con este tema y el nivel de conflicto que existe.

Vocera RMSe solicita un tercer vocero para la regin metropolitana, con el fin de que sea para el sector de privadas no tradicionales, que tengan representacin y apropiacin de la CONFECh. Zonal trabajar en insumos para dar esta discusin en los plenos locales de cada federacin. La discusin es si se agrega o no una tercera vocera a la RM.

FEUDLAConsejo de presidentes de la UDLA denuncia que su federacin fue destituida el ao pasado y su presidente sigue asistiendo y hablando en la CONFECh a nombre de esta federacin, que est en elecciones. FEUDLA acusa persecucin y que el proceso de destitucin no ha finalizado. Enviarn insumos a mesa ejecutiva, que evaluar la pertinencia de esta acusacin y medidas a tomar con el asunto.

Secundarios baleadosDurante protestas por el da del joven combatiente se atac a estudiantes secundarios. Se acuerda solidarizar con compaeros baleados y cuestionar aparatos que tiene el Estado para reprimir la movilizacin social. Se debe trabajar tambin en la mesa de movimientos sociales de la intendencia.

Prxima Plenaria: Sbado 11 de abril en Universidad Austral de Chile, Valdivia. Para esta sesin se deben traer las discusiones pendientes (caracterizacin del 16, pauta de discusin, vocera RM)