Sintesis de La Fisica, Aristoteles

5
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA INTRODUCCION A LA FILOSOFIA DE LA NATURALEZA SINTESIS DE LA FISICA CATEDRATICO: SIMON FU ESTUDIANTE: RENE MORALES CUENTA: 20121002760 CIUDAD UNIVERSITARIA 19 DE OCTUBRE DEL 2015

description

Un análisis de la física aristotélica.

Transcript of Sintesis de La Fisica, Aristoteles

Page 1: Sintesis de La Fisica, Aristoteles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS

FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES

DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA

INTRODUCCION A LA FILOSOFIA DE LA NATURALEZA

SINTESIS DE LA FISICA

CATEDRATICO: SIMON FU

ESTUDIANTE: RENE MORALES

CUENTA: 20121002760

CIUDAD UNIVERSITARIA 19 DE OCTUBRE DEL 2015

Page 2: Sintesis de La Fisica, Aristoteles

El postulado fundamental de la física: la realidad del movimiento. El lenguaje de la tesis

es imposible si se supone la univocidad y la indistinción entre Ser y lo que es.

Imposibilidad de hablar de tal Ser tomado en su mismidad: no puede ser atributo ni

sujeto. Las tesis mecanicistas: Empédocles y Anaxágoras. Crítica de las tesis de

Anaxágoras desde sus supuestos y su manera de proceder; crítica de sus conceptos de

infinito, de separación y de generación. Incluso la generación sustancial exige un sujeto.

Consecuencias: todo lo generado es compuesto. Crítica: la distinción conceptual entre lo

esencial y lo accidental; hay génesis accidental desde lo que no es y lo que es.

Existencia indubitable de la naturaleza. Naturaleza como materia, es decir, como sujeto

subyacente del movimiento. Casos de conjunción de causas, de causas recíprocas y de

causas de contrarios. Nuevos ejemplos para indicar las cuatro causas. Objeciones a su

existencia y críticas: tras ellas siempre hay una causa determinada; los fisiólogos no

hablan de ellas. La pregunta por el origen; la teleología como método heurístico. El

conocimiento de la estructura etiológica como objetivo de la física.

La actualidad del agente es una y la misma que la del paciente, pero son diferentes en

definición. El infinito como principio. Los cinco argumentos en los que se apoya la

creencia en el infinito. El infinito potencial. El infinito por adición y el infinito por

división. Nuevas precisiones sobre el infinito potencial. El infinito potencial es

compatible con la práctica de los matemáticos. El infinito como causa material.

Razones por las que el lugar no es ni forma ni materia: es separable: contiene a la cosa;

crítica de Platón; los desplazamientos hacia el lugar propio serían inexplicables; el lugar

estaría en un lugar; en ciertos casos el lugar sería destruido. El lugar es límite. El lugar

es inmóvil. Definición del lugar. El tiempo y el alma. La unidad del tiempo. El tiempo

es primariamente el número del movimiento circular primero. El tiempo cíclico de los

asuntos humanos. Identidad y diferencia de los números.

Los cambios por contradicción: generación y destrucción. La aporía de si hay una

generación del reposo. La contrariedad del movimiento al reposo. Conclusión. Otras

observaciones sobre el llegar a detenerse. Paralelismo entre la continuidad del tiempo y

la magnitud; paralelismo entre la infinitud de ambos. Críticas del argumento de Zenón

contra el movimiento: la noción de divisibilidad infinita. No hay movimiento ni reposo

Page 3: Sintesis de La Fisica, Aristoteles

en un ahora, pues ambos ocupan tiempo. Hay un momento primero de compleción, pero

la divisibilidad impide hablar de un primer «cuándo» inicial del cambio. Lo mismo en el

caso del llegar a ser y perecer. No puede haber un movimiento finito, uniforme o no, en

un tiempo infinito, ni un movimiento infinito en un tiempo finito. Lo que se está

deteniendo se mueve. Lo que se está deteniendo tiene que detenerse en alguna parte del

tiempo primero de la detención, pero es imposible establecer ese momento.

Todo lo movido es movido por otro. Evidencia en el caso de que el movimiento sea otra

cosa. Para que haya alteración tiene que haber una afección sensible. Diferencia con

otros procesos en los que hay cambios cualitativos. La conformación de la materia no es

alteración. Tampoco lo es la generación. No todos los movimientos son comparables.

Regla: lo son cuando el respecto de comparación es inequívoco. Restricción: a veces no

es suficiente, porque el sujeto de atribución es ambiguo. La potencia de dos fuerzas

motrices unificadas es igual a la suma de las mismas. Aplicación de estos principios a

las alteraciones y los aumentos cuantitativos.

Para los atomistas es eterno porque hay génesis y destrucción de innumerables mundos.

Para los que sólo hay un mundo, según un mundo y un movimiento no tuvieron

comienzo, según otros hubo una génesis del movimiento tras una inmovilidad

indefinida, según otros hay ciclos periódicos de movimiento e inmovilidad. ¿Por qué a

veces hay movimiento y a veces reposo?

Tres posibilidades y tres alternativas a la tercera, de las que se adopta la última: que hay

cosas siempre inmóviles, otras siempre en movimiento y otras que participan de ambos

estados. Primariedad del movimiento circular, porque lo completo, imperecedero y

eterno es anterior a lo que no lo es. Otro argumento: el circular es uno y continúo por la

perfección de su trayectoria. El primer moviente tiene que ser inmóvil; está en la

periferia; sólo si es inmóvil puede impartir un movimiento continuo.