Síntesis del Acetileno

8
Química Analítica /Ingeniería Ambiental Química Orgánica Laboratorio PROFESOR: Gallegos Villavicencio, Víctor Manuel. INTEGRANTES: Villodas Bastidas ,Moisés Velásquez Cárdenas, Bryan Diaz Julca, Luis. Bendezu Galvez, Liliam 2014

Transcript of Síntesis del Acetileno

Page 1: Síntesis del Acetileno

Química Analítica /Ingeniería Ambiental

Química Orgánica Laboratorio PROFESOR:

Gallegos Villavicencio, Víctor Manuel. INTEGRANTES:

Villodas Bastidas ,Moisés Velásquez Cárdenas, Bryan Diaz Julca, Luis. Bendezu Galvez, Liliam

2014

Page 2: Síntesis del Acetileno

Química Analítica /Ingeniería Ambiental

SISTENSIS DEL ACETILENO

I.INTRODUCCIÓN:

El acetileno es el primer miembro de los alquinos y quizás el más importante. El acetileno

se produce en la descomposición térmica de muchos hidrocarburos e industrialmente se

obtiene por la descomposición con agua del carburo de calcio [CaC2 + 2H2O→ H-C = C-

H + Ca(OH)2] ó por pirolisis del metano. La presencia de una triple ligadura aumenta la

actividad química de un hidrocarburo, en este caso el acetileno, el cual forma compuestos

de adición, aunque con más lentitud que una alqueno (olefinas). Los hidrógenos de los

alquinos son substituidos por metales, propiedad química que los diferencia de los

alquenos y puede empelarse para separarlos y caracterizarlos.

El acetileno se utilizaba como una fuente calorífica y de iluminación, en la vida diaria el

acetileno se conoce como un gas utilizado en equipos de soldadura debido a las elevadas

temperaturas que alcanza la mezcla s de acetileno y oxígeno en su combustión.Es un

producto de partida importante en la industria química, pues hasta la segunda guerra

mundial, una buena parte de los procesos de síntesis se basaron en el

acetileno.Actualmente, se está perdiendo cada vez más su importancia, debido a los

elevados costes energéticos de su generación.

II.OBJETIVOS:

Realizar la síntesis de un alquino y comprobar algunas de sus propiedades

químicas.

III.OBSERVACIONES EXPERIMENTALES:

Reactivos

Insumos Químicos

Agua destilada

1 g de carburo de calcio

8 g de acetileno

15 ml de solución de yodo en alcohol

Fenolftaleína

Agua destilada

Cuadro 01: Reactivos y insumos químicos

Page 3: Síntesis del Acetileno

Química Analítica /Ingeniería Ambiental

Materiales Utilizados en la práctica de laboratorio

Cuadro 01: Materiales utilizados en la práctica de laboratorio

IV .PROCEDIMIENTO

Montaje del equipo

En un matraz kitasato de destilación de 100 ml colocar una manguera en la

conexión de salida. Colocarle un tapón monohoradado en la boca principal e

introducirle un embudo de separación.

Imagen 01: Montaje del equipo

Page 4: Síntesis del Acetileno

Química Analítica /Ingeniería Ambiental

PARTE 1:

Se usó en reactivo carburo de Calcio (CaC2)

a) En el interior del matraz de destilación colocar 1 gr de carburo de calcio en

trozosy en el embudo de separación ponerle 10 ml de agua destilada.

Imagen 02 : Poner en el embudo 10 ml de agua

b) Abrir la llave del embudo dejando gotear lentamente el agua.

Imagen 03: Goteo del agua destilada

c) Observe como el acetileno comienza a salir por la manguera que esta ubicada en la boca de la probeta invertida sumergida en el agua que se encuentra en la

cuba hidroneumática. Y por desplazamiento de agua observar y anotar la

cantidad de agua que es desplazado por el gas acetileno que se está produciendo.

Imagen 04 : Carburo de calcio + agua = Acetileno (gas

Page 5: Síntesis del Acetileno

Química Analítica /Ingeniería Ambiental

e) Agrega dos gotas de fenolftaleína al matraz, observa lo que sucede

Imagen 05 : Se agregó fenolftaleína para ver si hay presencia de (OH)

PARTE 2:

Recoger el gas acetileno obtenido haciéndolo burbujear a través de un tubo de ensayo o un vaso de precipitados que contenga una disolución de yodo en

alcohol.

El yodo reacciona con el acetileno:

C2H2(g) + 2I2 ----- C2H2I4 (tetrayodoetano)

Imagen 06: Reacción del yodo + Acetileno

Page 6: Síntesis del Acetileno

Química Analítica /Ingeniería Ambiental

V. TABLAS Y RESULTADOS PROCEDIMIENTO

HALLAMOS RESULTADOS

Peso Practico 0.093086

Peso Teórico 0.40625

Porcentaje de Rendimiento 22,89 %

VI. DISCUSION DE LAS OBSERVACIONES Y RESULTADOS

Se obtuvo en la práctica de laboratorio la síntesis del acetileno gracias a la

reacción del carburo de calcio y el agua dando nos como producto final el

acetileno (gas) y hidróxido de calcio , esto se pudo comprobar gracias a la

fenolftaleína .

Hallamos el porcentaje de rendimiento del acetileno dándonos un 22, 8 % que que

no es tan bajo ni muy alto a lo acordado o establecido .

En la parte dos de la práctica de laboratorio los resultados del yodo + Acetileno

tarda en reaccionar debido a su composición química, esto puede tardar

horas, días e incluso 1 semana.

VII.CUESTIONARIO

1. ¿Qué conocimientos adquirimos en la reacción hecha en el laboratorio?

Aprendimos a reconocer el acetileno por su olor e incoloridad, así como tener

cuidado al momento de su manipulación, ya que es un elemento muy reactivo y

toxico, obtuvimos conocimiento sobre el proceso de hidrólisis y los conocimientos

para producir acetileno.

2. ¿Qué medidas tomar para manipular el acetileno?

Usar lentes de seguridad, pinzas metálicas en recipientes para evitar el contacto

directo, evitar la inhalación y hacer hincapié en su alta capacidad de combustión,

trabajar en un ambiente ventilado y tener especial cuidado con los ojos.

Page 7: Síntesis del Acetileno

Química Analítica /Ingeniería Ambiental

3. ¿Qué usos tiene el acetileno en la actualidad?

Es muy usado en la industria, como gas en la soldadura, pues la llama que

produce puede llegar hasta los 3000 °C, su uso en la industria del caucho es

masivo, pues es usado como base para producir cloroetileno.

4. ¿Cómo se obtiene el acetileno en el laboratorio?

Se obtiene a partir de la descomposición (proceso llamado hidrólisis) del carburo

de calcio [CaC2] , y el agua [H2O], al ser expuestas y juntándolas mediante un

gotero.

VIII.CONCLUSIONES

Se realizó la síntesis de un alquino (Acetileno) y se comprobó algunas de sus

propiedades químicas.

Se obtuvo en la práctica de laboratorio la síntesis del acetileno gracias a la

reacción del carburo de calcio y el agua.

Hallamos el peso practico, peso teórico y el porcentaje de rendimiento, del

acetileno .

IX. BIBLIOGRAFIA

http://www.murciasalud.es/recursos/ficheros/137905-ACETILENO.pdf

http://es.scribd.com/doc/133295314/Obtencion-de-Acetileno-Informe-de-

Quimica-Lab

http://www.youtube.com/watch?v=d5C87kBqTHg

Domínguez, X.A. y X.A. Domínguez, S. 1990. Química Orgánica Experimental.

Primera edición (1982). Editorial Limusa. México, D.F.

Page 8: Síntesis del Acetileno

Química Analítica /Ingeniería Ambiental