síntesis del agua

14
SÍNTESIS DEL AGUA Antonio Roque Luis Isaac Calderón Cervantes Ángel Alexis Cristóbal Balderas Esmeralda Delgadillo Vera Arlet Andrea Ramírez Ramírez Christian Equipo 5 168-A Química 1 Profa. Karla Goroztieta PRÁCTICA #7

description

AGUA

Transcript of síntesis del agua

SÍNTESIS DEL AGUA

• Antonio Roque Luis Isaac

• Calderón Cervantes Ángel Alexis

• Cristóbal Balderas Esmeralda

• Delgadillo Vera Arlet Andrea

• Ramírez Ramírez Christian

Equipo 5

168-A

Química 1

Profa. Karla Goroztieta

PRÁCTICA #7

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Qué pasará con las propiedades de las sustancias que se utilizaran para la síntesis del agua?

¿Es posible ver las propiedades agresivas que posee el hidrógeno y el oxígeno por separado?

OBJETIVO

A través de materiales que se utilizan comúnmente, construir un prototipo que permita apreciar la síntesis del agua, utilizando dos sustancias diferentes para producir una sola.

Introducción

La síntesis es la unión de dos o más elementos para formar uno solo, en éste caso el H₂ y O₂ para formar H₂O.

Elemento químico de número atómico 1, masa atómica 1,007 y símbolo H ; es un gas incoloro, inodoro y muy reactivo que se halla en todos los componentes de la materia viva y en muchos minerales, siendo el elemento más abundante en el universo

Elemento químico gaseoso, símbolo O, número atómico 8 y peso atómico 15.9994. Es de gran interés por ser el elemento esencial en los procesos de respiración de la mayor parte de las células vivas y en los procesos de combustión. Es el elemento más abundante en la corteza terrestre. Cerca de una quinta parte (en volumen) del aire es oxígeno.

Hipótesis

Al introducir los electrodos en el recipiente y en el frasco, se comenzaran a descomponer los elementos que la conforman ya que los enlaces que los unen se romperán separando así el hidrógeno y el oxígeno del agua.

Material y sustancias

MATERIAL SUSTANCIAS

1 cuba hidroneumática H₂O₂ (agua oxigenada)

1 Diurex Levadura de cerveza

2 Electrodos de níquel Cloruro de sodio (NaCl)

2 caimanes 1 hisopo

1 jeringa de 3ml ½ de manguera de 1cm de diámetro

1 mamila de juguetes 1 cautín

1 eliminador de 12 V 2 pinzas para ropa

1 bial 1 pistola de silicón

Procedimiento

Llenar el frasco hasta el tope

Llenar de agua y agregar 3 g de NaCl

Introducir el frasco con agua de forma invertida

Tápala con tu dedo

Introducir los electrodos de níquel conectados a los caimanes

El caimán que produzca mayor burbujeo se introducirá en el frasco, mientras que el otro se quedará afuera.

Se agrega 0.2 g de levadura y 2ml de agua oxigenada

Introducir la manguera en el frasco para capturar el oxígeno

Por último se aplicó un chispazo

Resultados

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Minutos

Minutos

Observaciones

Al introducir los electrodos a la cuba hidroneumática y el frasco comenzó a burbujear.

El agua de la cuba empezó a tomar un color verdoso y un olor desagradable,

Al sacar el frasco de la cuba y poner una flama reaccionó de inmediato causando una pequeña explosión haciendo que se formaran diminutas gotas de agua en las paredes del frasco.

Fue posible notar que al acercar un palillo con fuego ya casi por apagarse e introducirlo al bial que contenía el oxígeno, este avivaba la flama.

Conclusiones

Logramos construir un prototipo funcional que nos permitió unir el hidrógeno y el oxígeno como gases, que a través de una pequeña explosión, los unió en forma líquida.

Por último, también tuvimos presente que el oxígeno y el hidrógenos son peligrosos debido a sus características, pero una vez unidos encontramos que forman un compuesto indispensable y benéfico para la vida.