Síntesis del trabajo de la Comisión de Articulación Julio de 2011.

12
Síntesis del trabajo de la Comisión de Articulación Julio de 2011

Transcript of Síntesis del trabajo de la Comisión de Articulación Julio de 2011.

Page 1: Síntesis del trabajo de la Comisión de Articulación Julio de 2011.

Síntesis del trabajo de la Comisión de ArticulaciónJulio de 2011

Page 2: Síntesis del trabajo de la Comisión de Articulación Julio de 2011.

Articulación: entre organismos del estado, del gobierno y de la sociedad civil

· Política Pública· Municipio, Comuna

local· Personas· Hambre· ONG’s· Hoy· Lo individual

· Política de Estado· País, Provincia· Representantes de

personas· Nutrición· Gobierno· Mañana· Lo colectivo De la dualidad

a la unidad

La lógica de la generación de la unidad

 Enlace o unión entre dos o más  partes  que permite y ordena su movimiento.

Articulación: entre organismos del estado, del gobierno y de la sociedad civil

Page 3: Síntesis del trabajo de la Comisión de Articulación Julio de 2011.

Los conceptos clave del trabajo para articular

ONG’s

Estado Gobierno

Generación de confianza

Logros compartidos

Acciones conjuntas

Proyectos consensuados

CAPITAL SOCIAL

Sincronía, atributo relacional capaz de descubrir imprevistos procesos de coordinación de nodos interactuantes. Permite pasar de lo individual a lo colectivo.

Capital Social, variable que mide la colaboración social entre diferentes grupos de un colectivo humano, y el uso individual de las oportunidades surgidas a partir de ello

Page 4: Síntesis del trabajo de la Comisión de Articulación Julio de 2011.

Los valores clave

Se puede decir que la existencia de un valor es el resultado de la interpretación que hace el sujeto de la utilidad, deseo, importancia, interés, belleza del objeto.

Es una cualidad especial que hace que las cosas sean estimadas en sentido positivo o negativo.

COMPROMISOCONFIANZACOLABORACIÓN

Page 5: Síntesis del trabajo de la Comisión de Articulación Julio de 2011.

La confianza se diseña y se construye si realmente estamos

comprometidos a lograrlo.

El “cemento” de las Redes

Confiabilidad

CONFIANZA

Sinceridad

Involucramiento

CompetenciaJuicios

Juici

os

Page 6: Síntesis del trabajo de la Comisión de Articulación Julio de 2011.

El “motor” de las Redes

La colaboración se refiere abstractamente a todo proceso donde se involucre el trabajo

de varias personas en equipo.

ActitudCoordinación Cooperación

COLABORACIÓN

Page 7: Síntesis del trabajo de la Comisión de Articulación Julio de 2011.

Lo que hace que las cosas ocurran

Un estado del individuo en el cual llega a estar vinculado a

sus acciones, y a través de ellas a unas creencias que a su vez sustentan esas actuaciones.

COMPROMISO

Acuerdo

Obligaciones

Contrato

(Del lat. compromissum)

Page 8: Síntesis del trabajo de la Comisión de Articulación Julio de 2011.

El concepto resultante para trabajar

Del Municipio al PaísCERTIFICACIÓN COLABORATIVA

El concepto de certificación alude a la garantía que asegura la certeza o autenticidad de lo que queremos hacer,

Por otro lado, necesariamente el trabajo es colaborativo, ya que se involucra a todos los actores que antes describimos.

Es importante partir desde el nivel que sea más accesible para este “movimiento” y entendemos que este es el Municipio ya que es en el cual se logra la primera articulación con las Organizaciones de la Sociedad Civil y las personas. Desde aquí se escala a la provincia y después al país

Page 9: Síntesis del trabajo de la Comisión de Articulación Julio de 2011.

Entendiendo el cómo se trabaja

Con una METODOLOGÍA Trabajo en RED

Adaptado de Pensamiento en Red, Sonia Abadi, 2007

General

SimpleÚnico

Complejo

Originalidad

Parecido

Diferente

Distante

Cercano

Potencial transformadorPotencial de cambioIrr

acion

al

Anárquico

Leyes PropiasInteracción dinámica y funcional

INNE

DITO

cooperación creativa, innovación, comunicación

y confianza

Pens

amien

to en

RED

La activación e instalación de un Pensamiento en Red ayuda a cada persona y a cada miembro de una 

organización a lograr un nuevo modo de procesar las ideas, un cambio en la estructura del pensamiento, 

para que la inspiración lo acompañe mientras planifica, decide y realiza.

Consenso

Conocimiento

Es la clave para poder “entender “  cómo enfrentar estas 

problemáticas, además tenemos que  lograr que esté disponible para todos  los participantes y de 

manera estandarizada.

Es la parte de la metodología que nos permitirá avanzar a la misma velocidad con todos los actores 

involucrados

Lo que perseguimos

Page 10: Síntesis del trabajo de la Comisión de Articulación Julio de 2011.

Gestión

Entendiendo el cómo se trabajaCon una forma de aterrizar y ejecutar

PROCESOS

Se deben identificar aquellos procesos que son clave para que los conceptos se puedan 

materializar en algo Tangible, estos son los que harán que las cosas ocurran en la práctica

PROCESOS CLAVEProceso de Certificación N10H0

Relevamiento de modelos y lógicas de las ONG`s

Relevamiento de necesidades de los gobiernos locales

Proceso de Articulación

Estos son los identificados hasta hoy

Lo que logra la conformación de los vínculos más allá de las 

intenciones que tengamos las personas, son los procesos, esta es la forma de articular esta gran RED

Esto es lo que nos permitirá poder “ver” que vamos por el camino 

correcto, dicha gestión necesariamente tiene que provenir 

de los procesos.

Lo que perseguimos

Vínculos

Page 11: Síntesis del trabajo de la Comisión de Articulación Julio de 2011.

Entendiendo el para qué lo queremos hacer

El sello social N10H0Una óptima nutrición de toda la población, basada en políticas

efectivas logradas a través  de la articulación público-privada y la acción en RED de las personas e instituciones comprometidas.

Los 10 verbos que lo

componen

EL DECÁLOGO

1- Reconocer la urgencia y consecuencias del problema. 2- Erradicar el hambre y la desnutrición en la Argentina. 3- Alertar sobre la adecuada nutrición materno-infantil y la estimulación (primeros 2 años de vida). 4- Promover la lactancia materna exclusiva (en los primeros 6 meses de vida) y calidad de los

primeros alimentos sólidos (desde los 6 meses hasta los2 años). 5- Educar y capacitar sobre alimentación saludables, promoción humana de las madres. 6- Articular actores públicos, privados y org. sociales7- Disponibilizar banco de datos con conocimiento relevantes y actualizados, consolidar registro

único de beneficiarios, actualización permanente de CAPS. 8- Colaborar en generación de políticas nutricionales.9- Generar conciencia sobre calidad y diversidad de la dieta más estimulación adecuada. 10-Entender y adherir, de parte de sectores político, social, empresarial, comunicacional y la

sociedad en su conjunto.

Page 12: Síntesis del trabajo de la Comisión de Articulación Julio de 2011.

Consenso Conocimiento

METODOLOGÍA: TRABAJO EN RED

Vínculos Gestión

1- Reconocer la urgencia y consecuencias del problema. 2- Erradicar el hambre y la desnutrición en la Argentina. 3- Alertar sobre la adecuada nutrición materno-infantil y

la estimulación (primeros 2 años de vida). 4- Promover la lactancia materna exclusiva (en los

primeros 6 meses de vida) y calidad de los primeros alimentos sólidos (desde los 6 meses hasta los2 años).

5- Educar y capacitar sobre alimentación saludables, promoción humana de las madres .

El sello social N10H0

Del Municipio al País

Generación de confianza

Logros compartidos

Acciones conjuntas

Proyectos consensuados

CAPITAL SOCIAL

Articulación: entre organismos del estado, del gobierno y de la sociedad civil

ONG’s

Sincronía, atributo relacional capaz de descubrir imprevistos

procesos de coordinación de nodos interactuantes. Permite

pasar de lo individual a lo colectivo.

Capital Social, variable que mide la colaboración social entre diferentes grupos de un colectivo humano, y el uso individual de las oportunidades surgidas a partir de ello

6- Articular actores públicos, privados y org. sociales7- Disponibilizar banco de datos con conocimiento

relevantes y actualizados, consolidar registro único de beneficiarios, actualización permanente de CAPS.

8- Colaborar en generación de políticas nutricionales.9- Generar conciencia sobre calidad y diversidad de la

dieta más estimulación adecuada. 10-Entender y adherir, de parte de sectores político, social,

empresarial, comunicacional y la sociedad en su conjunto.

Los 10 verbos que lo

componen

PROCESOS CLAVEProceso de Certificación N10H0

Relevamiento de modelos y lógicas de las ONG`s

Relevamiento de necesidades de los gobiernos locales

Proceso de Articulación Adaptado de Pensamiento en Red,

Sonia Abadi, 2007

General

SimpleÚnico

Complejo

Originalidad

Parecido

Diferente

Distante

Cercano

Potencial transformadorPotencial de cambioIrr

acion

al

Anárquico

Leyes PropiasInteracción dinámica y funcional

INNE

DITO

cooperación creativa, innovación, comunicación

y confianza

Pens

amien

to en

RED

De la dualidad a la unidad

· Política Pública· Municipio, Comuna

local· Personas· Hambre· ONG’s· Hoy· Lo individual

· Política de Estado· País, Provincia· Representantes de

personas· Nutrición· Gobierno· Mañana· Lo colectivoLa

Par

tida

Lo q

ue h

ay q

ue h

acer

Cóm

o se

hac

ePa

ra q

ué se

hac

eN10H0: ENSAYO DE UNA VISIÓN

COMPROMISO CONFIANZA COLABORACIÓN

CERTIFICACIÓN COLABORATIVA

Una óptima nutrición de toda la población, basada en políticas efectivas logradas a través de la articulación público-privada y la acción en RED de las personas e instituciones

comprometidas.

Estado Gobierno

EL DECÁLOGO

Una Propuesta de VISIÓN