sintesis informaiva

6
CONFEDERACIÓN GENERAL DE TRABAJADORES DEL PERÚ – CGTP SÍNTESIS INFORMATIVA EDICIÓN Nº 503, 11 DE ENERO DE 2010 NOTICIAS –CGTP LA CGTP APUNTA CONTRA LA AUTORIDAD REGIONAL (Correo) Simon es el "Rasputín" de Saldarriaga CHICLAYO. Habló fuerte. El máximo representante regional de la CGTP, Erwin Salazar Vásquez, aseveró que el líder del Partido Humanista Peruano, Yehude Simon Munaro, sigue soñando ser el jefe de Estado del país. "Es un sueño de opio", agrega luego de sugerirle a dedicarse al cultivo espiritual de sus nietos. Incide que Yehude Simon pasó de ser la esperanza popular al "traidor" de las reivindicaciones amazónicas con el baguazo, donde murieron más de 30 personas entre policías e indígenas. Además precisa que a Simon aún lo utiliza el partido aprista, porque indica que ha visto en este "traidor" un personaje del antisistema. Asimismo aseveró que Simon Munaro usurpa funciones que le competen a Nery Saldarriaga Vda. de Kroll como presidenta de la Región Lambayeque. "Simon usurpa funciones en cuanto a obra que anuncia ejecutar o inaugurar la administración regional", acota. Deja la impresión que ha pasado a ser de autoridad regional a Premier, y ahora cumple el rol de teniente gobernador. "Juega al papel del poder tras el trono como en la época de Inglaterra, donde Saldarriaga reina pero no gobierna, porque hay un Rasputín detrás, que se llama Simon. Es el “Pido una comisión mediadora para poder entrar a las comunidades” (La República) Caso mayor Bazán. Progenitor del oficial desaparecido afirma que solo los nativos saben qué pasó con su hijo. Felipe Bazán Caballero solicitó que las organizaciones sociales y el Congreso la integren. El padre del mayor Felipe Bazán Soles pidió la formación de una comisión mediadora integrada por organizaciones sociales y el Congreso de la República para ingresar a las comunidades nativas más alejadas en busca de información sobre el paradero de su hijo. “Solo ellos saben qué pasó con mi hijo, porque la búsqueda que ha realizado la policía ha sido muy limitada” , dijo tras rechazar tajantemente la última versión que ha dado la policía respecto a que los nativos habrían eviscerado y cortado el cuerpo del oficial antes de lanzarlo a las aguas del río Utcubamba para que no pueda flotar. “Todos hemos visto que el policía que interroga al nativo prácticamente lo induce a que responda de ese modo”, comentó. Don Felipe, que llegó a Lima para entrevistarse con el director de la PNP, Miguel Hidalgo, lamentó que la policía haya suspendido la búsqueda de

description

notas del dia

Transcript of sintesis informaiva

Page 1: sintesis informaiva

CONFEDERACIÓN GENERALDE TRABAJADORES DEL PERÚ – CGTP

SÍNTESIS INFORMATIVAEDICIÓN Nº 503, 11 DE ENERO DE 2010

NOTICIAS –CGTP

POLÍTICA

LA CGTP APUNTA CONTRA LA AUTORIDAD REGIONAL (Correo)Simon es el "Rasputín" de Saldarriaga CHICLAYO. Habló fuerte. El máximo representante regional de la CGTP, Erwin Salazar

Vásquez, aseveró que el líder del Partido Humanista Peruano, Yehude Simon Munaro, sigue soñando ser el jefe de Estado del país. "Es un sueño de opio", agrega luego de sugerirle a dedicarse al cultivo espiritual de sus nietos.

Incide que Yehude Simon pasó de ser la esperanza popular al "traidor" de las reivindicaciones amazónicas con el baguazo, donde murieron más de 30 personas entre policías e indígenas. Además precisa que a Simon aún lo utiliza el partido aprista, porque indica que ha visto en este "traidor" un personaje del antisistema.

Asimismo aseveró que Simon Munaro usurpa funciones que le competen a Nery Saldarriaga Vda. de Kroll como presidenta de la Región Lambayeque. "Simon usurpa funciones en cuanto a obra que anuncia ejecutar o inaugurar la administración regional", acota.

Deja la impresión que ha pasado a ser de autoridad regional a Premier, y ahora cumple el rol de teniente gobernador. "Juega al papel del poder tras el trono como en la época de Inglaterra, donde Saldarriaga reina pero no gobierna, porque hay un Rasputín detrás, que se llama Simon. Es el Rasputín de Nery Saldarriaga", remarca.

Instó a la Fiscalía, Jurado Nacional de Elecciones, Contraloría General de la República y Defensoría del Pueblo a vigilar el correcto uso de los recursos económicos y humanos del Estado que aduce, al parecer, estarían siendo destinadas para proselitismo de algunas autoridades regionales y locales que aspiran cargos nacionales o alcaldes, que piensan en la reelección.

“Pido una comisión mediadora para poder entrar a las comunidades” (La República)

Caso mayor Bazán. Progenitor del oficial desaparecido afirma que solo los nativos saben qué pasó con su hijo. Felipe Bazán Caballero solicitó que las organizaciones sociales y el Congreso la integren.

El padre del mayor Felipe Bazán Soles pidió la formación de una comisión mediadora integrada por organizaciones sociales y el Congreso de la República para ingresar a las comunidades nativas más alejadas en busca de información sobre el paradero de su hijo.

“Solo ellos saben qué pasó con mi hijo, porque la búsqueda que ha realizado la policía ha sido muy limitada” , dijo tras rechazar tajantemente la última versión que ha dado la policía respecto a que los nativos habrían eviscerado y cortado el cuerpo del oficial antes de lanzarlo a las aguas del río Utcubamba para que no pueda flotar.

“Todos hemos visto que el policía que interroga al nativo prácticamente lo induce a que responda de ese modo”, comentó.

Don Felipe, que llegó a Lima para entrevistarse con el director de la PNP, Miguel Hidalgo, lamentó que la policía haya suspendido la búsqueda de su hijo, algo en lo que él sí está empecinado.

La claveLimitado. Felipe Bazán Caballero aseguró que el campo de acción de las fuerzas policiales para buscar a su hijo fue muy limitado. Su búsqueda fue mejor.

Page 2: sintesis informaiva

Piden identificar autor del video donde se muestra a mayor PNP Bazán (CNR)El vocero de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), Salomón

Awanash, pidió que se investigue a la persona que filmó el video en donde se muestra al mayor PNP Felipe Bazán apresado por un grupo de nativos el 5 de junio en Bagua (Amazonas).

A través de CNR, señaló que estas imágenes no pertenecen al Vicariato de Jaén (Cajamarca) por lo cual exigió al Ministerio del Interior (MININTER) indagar sobre la persona que registro el video del efectivo policial.

“No es cierto que ese video sea de la vicaría. Ellos me dijeron que tenían un video pero no es el que está circulando; por eso pido que se investigue a las personas que hayan filmado esto”, aseveró.

Así mismo, Awanash invocó a las autoridades a tomar en consideración a la familia Bazán y ubicar rápidamente a los verdaderos responsables de la desaparición del efectivo policial.

Por otro lado, negó que Asterio Cujupat, nativo awajún acusado de asesinar al mayor Bazán, hable o entienda español , por lo cual su declaración ante la Policía sería nula.

“De acuerdo lo que se preguntó al apu, este señor no tiene estudios, sólo primaria; no entiende ni habla castellano. Por eso he propuesto que deberíamos tener un interprete para estos procesos”, aseveró.

Cabe indicar que, por disposición judicial, Cujupat Huachapea fue recluido en el penal de San Humberto, en Bagua Grande.

El indígena, detenido el pasado 29 de diciembre en la comunidad nativa de Nazaret, es uno de los tres nativos identificados en las fotos presentadas días atrás por el director de la Policía, Miguel Hidalgo.

En la declaración que ofreció a la Fiscalía de Bagua, señaló que los dos comuneros que aparecen junto a él en la referida fotografía, asesinaron con sus lanzas a Bazán, pese a que éste les pedía que lo dejaran vivir.

Estos dos comuneros fueron identificados por Cujupat como Roberto Carlos Elena (45) y Sebastián Taijín Hua (34), también comuneros de Imaza, y que se encuentran en calidad de no habidos.

50 indígenas dan negativo en peritaje (La República)Investigación. Prueba de absorción atómica señala que no dispararon armas de fuego. Nativos

sometidos a prueba son enjuiciados por supuestamente haber asesinado a balazos a 12 policías en la Curva del Diablo durante el “Baguazo”.

Cincuenta nativos de un total de 58 procesados por el crimen de 12 policías en la Curva del Diablo durante el “Baguazo” del cinco de junio pasado dieron negativo  a la prueba de absorción atómica para determinar si habían disparado armas de fuego. Los investigados carecían de la presencia de plomo, antimonio y bario, cationes metálicos que se impregnan en la piel al momento de percutar.

La prueba de absorción atómica se hizo al día siguiente de la masacre, pero el resultado recién se conoce porque ha sido incluido en el expediente judicial del caso.

El examen pericial signado con el número 3527-3567/09 está suscrito por el laboratorista Walter Torres Valenzuela y la ingeniera forense Liliana Díaz Pérez.

Solo tres detenidosNo se les probó el delito de homicidio, pero estas personas siguen procesadas por los cargos

de secuestro agravado, disturbios, asociación ilícita, sedición, violencia y resistencia a la autoridad armada, así como por instigación y daños a entidades públicas.

De los 12 policías ultimados en la Curva del Diablo, 9 recibieron impactos de bala por parte de sus agresores.

Siete meses después de los hechos, hasta ahora no se ha identificado plenamente a los autores de los asesinatos. La prueba de absorción atómica es determinante.

Page 3: sintesis informaiva

Los procesados por los casos de la Curva del Diablo  y de la Estación Nº 6 de Petroperú suman en este momento 82. Mientras que los detenidos en el penal Huancas por estos mismos hechos eran hasta fin de año únicamente tres, incluido Asterio Pujupat Wachapea, apresado el 29 de diciembre bajo el cargo de asesinato del mayor PNP Felipe Bazán Soles, cuyo cuerpo sigue desaparecido. El  indígena detenido ha declarado que no intervino ni vio el execrable acto.

Ante la lentitud de los procesos, el abogado de los nativos, Gustavo Campos, solicitó la creación de una sala ad hoc en Bagua, integrado por especialistas dedicados a tiempo  completo.

“Que el caso no siga en manos de juzgados mixtos abocados también a procesos penales, laborales y civiles sin el tiempo ni la experiencia para hechos complejos como el de Bagua”, reclamó.

Respecto a la exigencia del abogado Gustavo Campos, la fiscal Olga Bobadilla dijo que tres de los siete procesos abiertos por el “Baguazo” están muy avanzados.

“Hay tres procesos que están para sentencia: el número 2009-194, por agresión, el 193 por disturbios, así como otro abierto contra menores de edad por tenencia ilegal de armas”, informó.

La fiscal Olga Bobadilla refirió que el caso 194, contra nativos en agravio de la PNP, está en etapa ampliatoria. Mientras que el número 461, referido a la desaparición del mayor Bazán, recién fue judicializado el 30 de diciembre y tiene un solo procesado: Asterio Pujupat Wachapea.

DATOSEvidencia. La fiscal Olga Bobadilla señaló que Aladino López Padilla está a punto de ser

sentenciado por tenencia ilegal de armas. Él tenía consigo el arma del mayor Felipe Bazán. En su afán de ocultarlo decidió enterrarlo en el patio de la casa pastoral Santiago Apóstol de Bagua Grande.

MENORES. En el caso están involucrados tres menores, pero es visto por el Juzgado Mixto de Utcubamba. Continúan las deficiencias en el hospital de campaña de Ica (El Comercio)

PROMESAS INCUMPLIDASPacientes deben nebulizarse en la intemperie para evitar contagios. Solo la unidad de

neonatología tiene equipos de aire acondicionado11 de diciembre del 2009. El ministro de Salud, Óscar Ugarte, y el presidente regional, Rómulo

Triveño, prometen que en 15 días el hospital de campaña de Ica tendrá mejoras sustanciales. Ese centro se instaló en agosto del año pasado para suplir los servicios del Hospital Regional de Ica, destruido por el terremoto del 2007.

Hoy se cumple un mes de aquella promesa y la situación sigue siendo tan crítica como en diciembre, como dio cuenta una campaña iniciada ese mes por El Comercio. El fin de semana —tras un recorrido por las instalaciones de las carpas que componen este hospital— se observó a pacientes que debían ser nebulizados a la intemperie, bajo una fuerte radiación solar, para evitar que contagiaran a los que tienen bajas defensas.

“La situación es desesperante”, dijo Larisa Yallez, mientras trataba de proteger del intenso sol a un amigo que era nebulizado a la intemperie.

Además, está fuera de servicio el único lavadero que era usado por los 40 pacientes que diariamente se atienden en los servicios de emergencia, observación, medicina, pediatría y traumashock; así como por el personal médico, enfermeras y técnicos. También han aparecido ratas que por las noches invaden este conjunto de carpas debido a los desechos que no son procesados adecuadamente.

CONTINÚAN DEFICIENCIASPor si fuera poco, uno de los dos equipos de aire acondicionado instalados recientemente en

la unidad de neonatología ya presenta fallas. En este ambiente están internados seis bebes prematuros.

Page 4: sintesis informaiva

ECONOMÍA Empresarios apoyan rebaja del ISC (La República)

Reclamos. Respaldan a los transportistas. Ministra Manuela García afirma que no hay razón para ir a un paro. Consejo Nacional de Transporte Terrestre lamenta declaraciones.

El violento gasolinazo que aplicó el gobierno en los primeros días del año no solo mantiene preocupados a los transportistas sino también a los propios empresarios. Ayer, la Cámara de Comercio de Lima (CCL) planteó reducir de manera progresiva el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) que recae sobre los combustibles, para atenuar el alza de 5%.

El gremio empresarial sostuvo que el ISC debe ser un instrumento que atenúe el vaivén de los precios internacionales y no solo un elemento con fin recaudador, como hasta ahora, ya que actualmente más del 54% de lo recaudado por ISC corresponde a combustibles.

“Resulta prioritario que, en el corto plazo, se tomen medidas correctivas al respecto con la finalidad de no perjudicar a los usuarios, los transportistas ni al sector productivo”, recomendó la CCL.

El afán recaudador del gobierno es tan grande que el Perú tiene una de las tarifas de combustibles más elevadas de América Latina, incluso por encima del precio establecido en Estados Unidos, debido a que la carga impositiva es una de las más altas en la zona (30% en el Perú frente a 23% de la región).

En ese contexto, el reclamo del gremio de transportistas y la anunciada paralización del 19 de enero no parecen del todo descabelladas. Aunque para la ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Manuela García, aún resulta inexplicable la actitud de los transportistas.

Arremete contra transportistasEn una actitud nada conciliadora, García comentó que antes de iniciar una paro los

transportistas deberían preocuparse por el estado calamitoso del servicio público que dan a los pasajeros.

Pero, al parecer, la titular de la cartera de Trabajo no está del todo informada. El presidente del Consejo Nacional de Transporte Terrestre, Alfonso Rivas, aclaró a la ministra

Por lo demás, el resto del hospital sigue funcionando sin climatización, señalaron los doctores Teresa Álvarez (médica internista de emergencia), Rita Caldas Gamonal (jefa de rehabilitación), Eusebio Aliaga Guillén (presidente del cuerpo médico del hospital de campaña) y Fernando Carranza Quispe (jefe del departamento de medicina y electo decano del Colegio Médico de Ica).

“Mi padre se encuentra en traumashock y el ambiente que ocupa es un horno”, relató, con indignación, Ángela Uchuya Contreras.

Al respecto, este Diario quiso conocer la versión del director del hospital de campaña, Otto Chuy Castro, pero ello no fue posible, pues Chuy participaba en reuniones donde se definía el traslado de las carpas a una losa de concreto adyacente que el Gobierno Regional de Ica construye con una inversión de S/. 2’700.000.

Debido a la falta de presupuesto de la región, esa losa tendrá 4.770 metros cuadrados y no los 12 mil metros cuadrados que figuraban en el proyecto. Por ello, solo 36 ambientes del hospital se mudarán a la losa. Los consultorios externos y de especialidades continuarán atendiendo en el lugar donde hoy funcionan.

EN PUNTOS A la espera de que se concluya la losa1 Fuentes del gobierno regional y de la Dirección Regional de Salud de Ica alertan que la

situación del hospital persistirá hasta que se traslade a la losa, aún en construcción.2 En esa losa se instalará un generador eléctrico que permitirá mantener estable la energía

eléctrica e instalar los equipos de climatización. 3 La construcción de la losa ha demorado por falta de dinero y por fallas en su ejecución.

Page 5: sintesis informaiva

CGTP-TV / BLOG

EDICIÓN

SECRETARIA DE PRENSA Y PROPAGANDA DE LA FEDERACIÓN DE TRABAJADORES EN CONSTRUCCIÓN CIVIL DEL PERÚ

(FTCCP)

SECRETARIA DE PRENSA DEL SINDICATO UNITARIO DE TRABAJADORES EN TELEFÓNICA DEL PERÚ (SUTTP)

DEPARTAMENTO DE DEFENSA LABORAL DE LA CGTP

DEPARTAMENTO DE PRENSA Y COMUNICACIONES DE LA CGTP

que los transportistas que irán al paro este 19 representan a 70 mil camiones y 8 mil buses interprovinciales y no al transporte urbano.

Además lamentó las declaraciones altisonantes de la ministra, justo cuando su gremio ya se sentó a dialogar con el gobierno. “Tenemos conversaciones en el más alto nivel, pero la intervención de la señora ministra daña el escenario en el que estamos trabajando con las autoridades”, comentó.

Cifras83 dólares costó el viernes último el barril de crudo en el mercado internacional.36 dólares fue el precio internacional del petróleo en febrero del año pasado.

Designan a nuevo viceministro de Economía (La República)Cambios. Carlos casas asume cargo en el MEF. Es catedrático e investigador de la

Universidad del Pacífico y fue asesor de la Cepal.El Poder Ejecutivo designó al economista y catedrático universitario Carlos Casas Tragodara

como flamante viceministro de Economía, según una resolución suprema publicada ayer en el diario oficial.

Con esta designación, se dio por concluido el encargo de funciones de viceministro de Economía a José Berley Arista Arbildo, viceministro de Hacienda.

Casas Tragodara es licenciado en Economía de la Universidad del Pacífico y forma parte del Centro de Investigación de esa misma casa de estudios.

El flamante funcionario se ha desempeñado como consultor de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Información sobre la CGTP puede revisarla en www.cgtp-peru.blogspot.com Acceda al Canal de la CGTP en YOUTUBE (www.youtube.com) y aprecie las últimas acciones desarrolladas por la central, escribiendo en el seleccionador cgtptv

Revise la web de la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (www.ftccp.com) y su blog www.construccionprensa.blogspot.com Remítanos información a [email protected]