Sintesis informativa 240611

13
DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO Viernes 24 de Junio de 2011 Puerto Escondido Oaxaca México en www.megaradioexpress.com

Transcript of Sintesis informativa 240611

DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO

Viernes 24 de Junio de 2011

Puerto Escondido

Oaxaca

México

en www.megaradioexpress.com

Unicef-gobierno atenderán a municipios marginados

Oaxaca, Oax.- El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el gobierno del estado encabezado por Gabino Cué Monteagudo,

suscribieron ayer un convenio de colaboración para atender a 146 mil 966 niños y niñas, de 59 municipios de la entidad con menor índice de

desarrollo humano.

La representante de la UNICEF en México, Susana Sattoli, puso en marcha la alianza "Todos por las niñas y los niños de Oaxaca".

Además, al poner en marcha la alianza "Todos por las niñas y los niños de Oaxaca", la representante de la UNICEF en México, Susana Sattoli,

manifestó que esta estrategia significa llegar a los niños más vulnerables y excluidos, a los que se les garantizan plenamente sus derechos, como

la única manera en la que se pueden acortar las brechas, superar las disparidades existentes y lograr un mayor desarrollo y progreso con

equidad.

"Esto es un nuevo inicio para los niños de Oaxaca, posible gracias a un fuerte compromiso político y la implicación de varios actores de la

sociedad civil. La UNICEF está firmemente comprometida a brindar apoyo a gobierno y sociedad civil para el buen éxito de esta alianza".

Precisó que las líneas de acción del mismo son: derecho a la salud, a la educación y la identidad.

"En este convenio todas las acciones contemplan un enfoque de derecho de la infancia, interculturalidad y equidad de género para lograr,

especialmente en estos 59 municipios, abatir la tasa de mortalidad infantil y la desnutrición en menores de cinco años, acabar con el sub registro

de nacimientos, alcanzar la cobertura escolar total, y que en general cuenten con servicios de salud y nutrición adecuados y con personal

capacitado en la clínicas cercanas a sus municipios".

En el patio central del palacio de gobierno, ante funcionarios públicos, legisladores y representantes de la sociedad civil, el gobernador Gabino

Cué Monteagudo, por su parte, subrayó que el convenio es un gran esfuerzo de colaboración y suma de voluntades que, por primera vez en la

historia de la entidad, está articulando una gran cruzada a favor de los derechos de las niñas y los niños.

"Con la participación y el esfuerzo de todos, lograremos que los niños y las niñas de la entidad ejerzan plenamente su derecho a la educación, a

la supervivencia, a las salud, consagrados en la Convención sobre los Derechos de los Niños".

Dijo que atender la problemática y generar un presente de buenas oportunidades para la niñez, significa construir los más fuertes cimientos para

edificar el Oaxaca que todos anhelamos.

"Por ello, un gobierno democrático, humanista y visionario debe dirigir sus recursos; toda su energía y su fortaleza, para estar siempre al lado de

la niñez".

LOS OBJETIVOS DEL PROGRAMA:

El convenio tiene por objetivo garantizar los derechos a la salud, educación e identidad para el periodo 2011-2012, de 146 mil 966 niños y

niñas, de 59 municipios.

EL CONSEJO:

En el evento se integró el Consejo Todos por las niñas y los niños de Oaxaca, en el que participan representantes del gobierno estatal y de la

sociedad civil.

NUMERALIA

1 millón 300 mil niños y niñas habitan el estado de Oaxaca.

36 por ciento de la población.

146 mil 966 niños y niñas serán beneficiados con el convenio.

10 por ciento del total infantes en la entidad.

LUIS IGNACIO VELÁSQUEZ

Nuestros niños y niñas son primero, Mané Sánchez

La presidenta del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Oaxaca, Mané Sánchez Cámara de Cué, atestiguó la firma

del acuerdo de colaboración entre el gobierno del estado y UNICEF, mediante el cual, se busca garantizar los derechos de los niños, niñas y

adolescentes de Oaxaca.

Mané Sánchez Cámara de Cué, expresó que este acercamiento permitirá ejecutar la estrategia denominada "Todos por las niñas y niños de

Oaxaca", para proporcionar a este sector servicios de calidad en los rubros de: salud, educación e identidad.

Posteriormente participó en la segunda sesión ordinaria de dicho organismo y apeló a la responsabilidad de autoridades y sociedad civil, para

hacer que en la entidad los derechos de los niños y niñas, sean una práctica constante y permanente.

"El gobierno actuará con todo el peso de la ley vs pederastas"

Oaxaca, Oax.- "El gobierno actuará con todo el peso de la Ley contra redes de pederastia, pornografía infantil o cualquier ilícito que atente

contra niños o niñas oaxaqueñas; si hay denuncias, vamos a investigar y castigar a los responsables": Gabino Cué.

Gabino Cué Monteagudo informó que están revisando elevar las penas para este tipo de delitos y, además, en los próximos días instalarán la sub

procuraduría de apoyo a la violencia en contra de la mujer, "para que las féminas tengan la certeza de que cuentan con el apoyo y el respaldo a

fin de que si en sus hogares hay actos de violencia en contra de ellas y sus hijos, como estado vamos a actuar con todo el peso de la Ley".

-¿Llegue a donde lleguen las investigaciones?

-Lleguen a donde lleguen, aquí nadie puede sentirse impune ante la Ley, mucho menos por un delito tan atroz como puede ser lastimar a una

niña o un niño, eso no lo podemos permitir.

Comentó que en el caso del Instituto San Felipe, donde presuntamente fue abusado un niño, existen dos órdenes de aprehensión y es

responsabilidad de la Procuraduría de Justicia del Estado actuar, "pero en el caso ya juzgado de una profesora de la institución, es un tema ya

resuelto y puedo o no estar de acuerdo con la resolución, pero debo ser respetuoso de la decisiones que tomen otros poderes, en este caso la

Suprema Corte de Justicia de la Nación".

Cué Monteagudo subrayó que su gobierno no va a tolerar, en ningún momento, que se siga dando la violencia en contra de los niños, "que

tengan la confianza de que si se da un acto de esta naturaleza en una escuela, en un hogar, vamos a actuar con todo el peso de la Ley".

"Si hay o se pretende pensar que en Oaxaca hay redes de trata de personas, niñas o niños, y se abusa de ellos, nosotros no vamos a consecuentar

este tipo de hechos, en la parte que nos corresponda, es decir en la procuración de justicia, vamos a actuar en consecuencia".

El titular del Poder Ejecutivo dijo que si hay denuncias de casos de pederastia u otros, "vamos a investigar y vamos a castigar a los

responsables".

LUIS IGNACIO VELÁSQUEZ

Nombran a Hugo Aguilar subsecretario de Derechos Indígenas de la SAI

Se integra a la estructura gubernamental con una intensa actividad

comunitaria, académica y de gestión a favor de los derechos de los

pueblos indígenas

Este jueves, el secretario de Asuntos Indígenas del Gobierno del

Estado, Adelfo Regino Montes, le dio posesión a Hugo Aguilar

Ortiz como subsecretario de Derechos Indígenas de esta

dependencia.

Luego de ser designado por el gobernador del estado, Gabino Cué

Monteagudo, el nuevo funcionario público se integra a la estructura

gubernamental con una intensa actividad comunitaria, académica y

de gestión a favor de los derechos de los pueblos indígenas.

Ante el subsecretario de Desarrollo Indígena, Víctor Manuel Reyna

Figueroa, Regino Montes le encomendó la tarea de coordinar los

esfuerzos para la necesaria Reforma Constitucional, legal e

institucional, así como de impulsar la vigencia e implementación de

los derechos indígenas, a fin de hacer posible la nueva relación entre

el Estado y los pueblos originarios de Oaxaca.

En tanto, el nuevo Subsecretario de Derechos Indígenas asumió el

cargo convalidando la voluntad política de la actual administración

gubernamental en el sentido de favorecer el despliegue del

reconocimiento y defensa de los derechos indígenas.

Señaló que pone de manifiesto su vocación formal e institucional

como vía posible y necesaria para transitar a un Estado en el que se

reconozcan y se ejerzan los derechos indígenas con plena libertad y

justicia.

Hugo Aguilar Ortiz, es originario de la comunidad de San Agustín

Tlacotepec, de la región Mixteca, y es egresado de la Facultad de

Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma Benito

Juárez de Oaxaca.

En el 2001, obtuvo el Premio Nacional a la Juventud Indígena en la

rama de promoción y defensa de los derechos indígenas.

El nuevo servidor público ha incidido de manera importante en los

cambios legislativos por sus diversas acciones a favor de la

reflexión, reconocimiento y aplicación del derecho indígena, a nivel

local, nacional e internacional, destacando su participación en la 51ª

Sesión de la Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y

Protección de las minorías en Ginebra, Suiza en el año de 1999.

PRI no es defensor a ultranza de ex funcionarios: Eviel

MÉXICO, D.F.- El Partido Revolucionario Institucional (PRI) no es defensor a ultranza de funcionarios o ex funcionarios que hayan cometido

actos fuera de la Ley, "por el contrario, abogaremos por los ciudadanos, sean servidores públicos o no, militen o no en nuestra organización

política, siempre que les asista la razón legal", precisó el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del tricolor en Oaxaca, Diputado

Federal Eviel Pérez Magaña.

Entrevistado en la ciudad de México, el dirigente del PRI en la entidad ratificó el compromiso del instituto político con la defensa del Estado de

Derecho, "un sistema de convivencia regido por la Ley y tutelado por las instituciones, sin importar filiaciones ideológicas y militancias

partidistas".

"El PRI defiende y exigirá se salvaguarde la vigencia de la legalidad sobre cualquier sistema que al aplicar la norma jurídica consienta el menor

asomo de discrecionalidad política, a favor o en contra".

Insistió que el Revolucionario Institucional no será tutor legal de nadie en lo particular, pero sí velará por la aplicación llana y lisa de la Ley, el

respeto al contenido de la norma sustantiva y la observancia rigurosa de los procedimientos legales.

Estableció que siempre que las evidencias, las pruebas y las diligencias plasmadas en el expediente, indiquen que un ciudadano es inocente, el

Partido apoyará su defensa.

El dirigente del PRI en Oaxaca externó que su organización siempre ha estado al lado y en defensa de la sociedad en su conjunto. En suma, le

importa la salvaguardia de la legalidad sin adjetivos, el imperio de la Ley más allá de los actores políticos, estableció.

Honrar la legalidad en los hechos, aceleraría la democracia en Oaxaca, daría un contenido real a la transición democrática, advirtió Pérez

Magaña. También asentó que "a los priístas nos preocupa que se pueda hacer uso faccioso de la ley por razones políticas".

Finalizó, "el PRI siempre está dispuesto al dialogo que contribuya a la certeza jurídica y social de nuestro estado".

El PRI, detrás de los "desastres" en Oaxaca

Enviado por iflores el 24 Jun 2011 - 01:23.

Oaxaca, Oax.- "El partido derrotado no está con los brazos cruzados, está debajo del agua. El mar aparentemente esta en paz, con olas

pequeñas, pero la resaca, las olas internas son las que viene a provocar desastres. Hay resaca en la política", advirtió el Obispo Emérito de

Tehuantepec, Monseñor Arturo Lona Reyes.

El obispo, quien fuera presidente de la Comisión Episcopal de Indígenas en 1972 y fundador del Centro de Derechos Humanos Tepeyac de

Tehuantepec, señaló que no faltarán más piedras en el camino que busquen minar el "gobierno de esperanza".

"A veces son injustas las críticas a este gobernador que lleva sólo seis meses y ya está dando resultados. Está levantando él y sus colaboradores

un retraso de más de 70 años. Tengamos paciencia", expresó el obispo.

El galardonado XVI Premio Nacional de Derechos Humanos "Don Sergio Méndez Arceo" como "reconocimiento a toda una vida entregada en

la defensa y promoción de los Derechos Humanos de los pobres e indígenas de Huejutla Hidalgo y Tehuantepec, Oaxaca, consideró que la

fortaleza del actual gobierno está en su cercanía a la gente.

Lona Reyes, indicó que en tres ocasiones se ha reunido con el mandatario estatal para tratar asuntos relacionados con el despojo de tierras a

indígenas, y durante los encuentros, ha mostrado su apoyo a este sector vulnerable de la sociedad.

Actualmente el sacerdote abandera la defensa de una cooperativa comunitaria en Magdalena, Tequisistlán, en el Istmo de Tehuantepec.

Actualmente, el Obispo Emérito de Tehuantepec, Arturo Lona Reyes, abandera la defensa de una cooperativa comunitaria de producción de

ajonjolí orgánico, engorda de becerros y siembra de cacahuate y chile pasilla, en San José en el municipio de Magdalena, Tequisistlán, la cual

fue despojada por un grupo de caciques de aquella región.

En medio de diversos conflictos y grupos que se han levantado para exigir resultados a problemas añejos, el sacerdote pidió paciencia a la

ciudadanía para que poco a poco el mandatario estatal vaya resolviendo los problemas.

Para el jerarca católico el mandatario estatal tienen que poner especial atención en el asunto de la economía y "no descuidar la auténtica

educación", para sacar a la entidad del rezago.

Lona Reyes, quien durante el 2006 participó en una mesa de mediación a favor de los maestros, convocó a los mentores a trabajar con vocación

y "no por el cheque de cada quince días".

"Los maestros se tienen que poner las pilas. Aunque hay muchos maestros buenos que ya están cansados de las marchas y plantones".

LAS FRASES:

"Le están metiendo zancadillas al gobernador y eso no se vale. Si realmente queremos Oaxaca, unamos fuerzas, esfuerzos":

"Los profesores deben trabajar con vocación no por el cheque de cada 15 días"

Arturo Lona Reyes, Obispo Emérito de Tehuantepec.

CITLALLI LÓPEZ

"Se auditarán a las Secundarias; Generales: no hay compromisos"

Oaxaca, Oax.- "El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca no

tiene ningún compromiso con nadie, su responsabilidad es aplicar la Ley

cuando compruebe irregularidades en alguna de sus áreas, por ello va a

iniciar una auditoría a las Secundarias Generales", afirmó Bernardo

Vásquez Colmenares Guzmán.

Sobre los supuestos actos de corrupción detectados en el nivel, sostuvo

que su compromiso es administrar los recursos con toda transparencia, "de

tal forma que si hay irregularidades a la que debiésemos aplicar

procedimientos de responsabilidad, lo vamos a hacer".

-¿No importa que sean dirigentes de la Sección 22?

-No hay distinción alguna, me parece que tenemos que tomar conciencia

de que la Ley nos obliga que el procedimiento de contratación este sujeto

a requisitos mínimos, además moralmente tenemos una obligación con los

niños, tenemos que asegurar que los docentes cumplan con el perfil que

establece la norma; la Ley en Oaxaca obliga que los docentes cuenten con

una Licenciatura en Educación, así que vamos a asegurar que esta

investigación concluya para tomar las decisiones pertinentes.

Colmenares Guzmán comentó que revisarán todas las áreas del instituto,

empezaremos con Secundarias Generales. "Hasta ahora en las pláticas

informales que hemos sostenido, todos coincidimos que la investigación

es urgente, estamos a la espera de que el nivel desarrolle su asamblea para

designar al nuevo titular y con ello iniciar las auditorias que el IEEPO, en

coordinación con la sección 22, va a realizar al nivel; y esperamos que a

partir de este ejemplo podamos revisar el resto de los niveles".

LUIS IGNACIO VELÁSQUEZ

Proponen diputados revisar el SUNEO

Revisar si los programas que se imparten en el Sistema de

Universidades del Estado de Oaxaca (SUNEO) y en la Universidad

Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) son pertinentes, "es

un buen ejercicio, porque la pertinencia es un elemento fundamental

en la educación", coincidieron en opinar los diputados Francisco

Martínez Neri y Perfecto Mesinas Quero.

Entrevistados por separado, los legisladores expresaron que la

educación superior tiene que estar en primera línea dentro del Plan

Estatal de Desarrollo del actual sexenio para saber qué hacer con la

educación superior.

Para Mesinas Quero, presidente de la Comisión Permanente de

Educación de la LXI Legislatura, es urgente revisar el caso de la

Universidad de la Sierra Juárez (UNSIJ) de cómo está estructurado

para que egresen profesionistas que tengan empleos en la región,

"de otra forma se pierde el objetivo real para lo que fueron

establecidas.

"Tenemos reporte de la UNSIJ que la preparación que reciben los

alumnos no es nada halagador para el futuro profesionista. También

es menester revisar el esquema financiero, para evitar una

malversación de fondos o limitaciones", respondió.

El diputado por las siglas del Partido Convergencia ofreció que

buscará un acercamiento con la UNSIJ y conocer de cerca lo que

sucede, platicar con los catedráticos, los directivos y los propios

alumnos, "ser coadyuvantes para rescatar la misión de la

universidad".

Dijo que las comunidades ven como buenos ojos a la UNSIJ,

"aunque le falta una mayor vinculación con las comunidades".

CONOCER FORTALEZAS, DEBILIDADES Y AMENAZAS

Por su parte, Francisco Martínez Neri, ex rector de la UABJO,

mencionó que "la educación superior está volatilizada. Por un lado

una máxima casa de estudios que alberga a la mayor parte de

estudiantes universitarios, por otro los Tecnológicos, el SUNEO y

los particulares".

El diputado local por las siglas del Partido de la Revolución

Democrática subrayó la necesidad de un proyecto de integración, "el

Estado requiere enlazar sus acciones del Plan Estatal de Desarrollo

con las universidades.

"No podemos ser pasivos cuando de los más de 16 mil

investigadores del Sistema Nacional, sólo 182 son oaxaqueños. Nos

debe indignar, por ejemplo, que los gobiernos estatales no hayan

invertido en el Fondo Mixto de Fomento a la Investigación

Científica y Tecnológica durante muchos años".

La inversión, abundó, es impostergable pero si no hay un plan para

invertir de forma ordenada esto no va avanzar.

En el caso del SUNEO, reiteró, no se trata de desparecer, ni mucho

menos fusionar, "se trata de integrar para aportar en los diversos

campos en la vida académica y detonar el desarrollo social de

Oaxaca".

Martínez Neri destacó lo positivo que resulta de una revisión

integral de la Universidad Tecnológica de la Mixteca, donde buena

parte de los alumnos no son oaxaqueños y en otras universidades no

hay captación de alumnos para el ciclo siguiente.

El perredista comentó que la oportunidad hoy es trabajar en aquello

que sirva a la sociedad, profesionales que sirvan a la sociedad.

RACIEL MARTÍNEZ

La Sección 22 defenderá a las normales

Sayra Cruz

[05:38] El dirigente de la Sección 22 del SNTE, Azael Santiago Chepi, declaró ayer que defenderán las escuelas normales rurales pues la

intención del gobierno federal y de la líder vitalicia Elba Esther Gordillo es desaparecerlas y privatizar la educación.

Con esto, rechazó y condenó las declaraciones de Elba Esther realizadas en la víspera quien sostuvo que las escuelas normales ya no cumplen

con su cometido que tienen de formar profesores profesionales en la materia.

“El magisterio democrático de la CNTE no está de acuerdo con el recorte de las matrículas de ingreso a las normales que lleva implícito la

privatización de la Educación que pretende realizar el Gobierno Federal con sus reformas neoliberales”, precisó.

Recalcó la importancia de la defensa de las normales de toda la entidad, “ya que desde esos espacios se forman los trabajadores de la educación

y no deben estar a expensas de los gobiernos”.

Indicó que como Sección 22 estarán por su permanencia y no permitirán la desaparición de éstas como se pretende.

Así mismo hizo el llamado a todos los agremiados para estar alertas y vigilantes ante cualquier intento por parte del gobierno para tratar de

avanzar con reformas a la Ley Laboral, afectando con esto a toda la clase trabajadora.

“Ya que con eso, se perderán varios años de lucha y logros sindicales que ha obtenido por medio de movilizaciones”, expresó.

Por otro lado, Chepi informó que en la ciudad de México ha sido levantado el plantón que la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la

Educación realizó en apoyo al Sindicato Mexicano de Electricistas.

El dirigente de los maestros oaxaqueños también se mostró preocupado por la desaparición del maestro, Carlos René Román Salazar. “No hay

avances significativos en las investigaciones que realiza la PGJE”, lamentó.

“Líderes de la 22 y 59 deben rendir cuentas”

Sayra Cruz

[05:38]

Uno de los dirigentes de la Sección 59, Miguel Silva Selvas exigió ayer a la dirigencia de la Sección 22 del SNTE transparente los recursos que

recibe de parte del Comité Ejecutivo Nacional ya que se han manejado a discreción.

Bajo esta misma lógica se encuentra la 59, que no entrega los informes necesarios a la base, cuando son los trabajadores de la educación quienes

aportan para este concepto y se les reduce en el sueldo, dijo.

En entrevista, indicó que se debe conocer el destino de los recursos, pues los líderes únicamente señalan que ese dinero es para darle

mantenimiento a las oficinas sindicales, expresó.

“Pero no se sabe cuánto es, dónde se invierte y qué mejoras se tienen”, acotó.

“Supongo que la Sección 22 recibe un recurso del CEN como parte de las responsabilidades que tienen con ellos; en la disidencia no sabemos

cómo se manejan los recursos desde hace cinco años que está la compañera Erika Rap”, sentenció.

Los trabajadores de la educación no han recibido informes de los responsables de finanzas, “en ese sentido no sabemos qué se recibe, en qué se

gasta, y qué tipo de actividades hacen los comisionados en la Sección 59”.

El integrante del frente magisterial “1 de Mayo”, se pronunció porque los de base exijan conocer el destino de esas cuotas sindicales, ya que son

aportaciones que se descuentan desde su talón de cheques. “En la disidencia, lejos de estar señalando y descalificando deben tener cuidado y de

transparentar el recurso pues no han dado cuenta de ello”, indicó.

Oficial, se reforestará Oaxaca con 13 millones de plantas: Salomón Jara

OAXACA DE JUAREZ, OAX.- La creciente presión sobre los recursos naturales ha originado que actualmente Oaxaca sea una de las regiones

del mundo con mayor deterioro ambiental, con un promedio anual de deforestación de una superficie de 30 mil hectáreas de diferentes especies,

admitió el Secretario de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca (SEDAFP) del Gobierno del Estado, Salomón Jara Cruz, al hacer el anuncio

formal que el próximo 14 de julio, iniciará la campaña estatal de reforestación en Oaxaca.

Lo anterior fue dado a conocer por el funcionario estatal, este jueves durante una conferencia de prensa, donde el Gerente Estatal de la

Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), Ricardo Ramírez Domínguez anunció las actividades programadas en Oaxaca, en el marco de la

Jornada Nacional de Reforestación Social, que se pondrá en marcha el próximo 17 de julio, en el municipio de San Andrés Huayapam.

De su parte, el titular de la SEDAFP, Jara Cruz señaló que aparte de sumarse a la referida actividad de la Federación, el Gobierno del Estado

pondrá en marcha la campaña de reforestación estatal, en la comunidad indígena de Magdalena Peñasco, distrito de Tlaxiaco, el próximo 14 de

julio en el marco de la celebración del “Día del Árbol”, “Fiesta del Bosque” y “Año Internacional de los Bosque”.

Destacó que cuando el Gobernador Gabino Cué Monteagudo inicie los trabajos de reforestación en la región de la Mixteca, simultáneamente se

iniciará con la plantación de arbolitos en las demás regiones de la entidad, para sembrar en este 2011, 13 millones de plantas de diferentes

especies, producidos en los viveros de la Secretaria de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca y la Comisión Nacional Forestal.

Al hacer referencia a la alternativa de solución, Salomón Jara recordó que el Gobierno del Estado en coordinación con la Fundación “Alfredo

Harp Helú” y con apoyo del Presupuesto de Egreso de la Federación, ha construido 47 viveros de alta tecnología, que constituye la red pública

regional más importante de Latinoamérica y el sexto lugar a nivel mundial con tecnología Sueca, con una capacidad de producción de 40

millones de árboles de diferentes especies por año.

Añadió, que también se cuenta con un banco de germoplasma, considerado el más moderno y equipado del país, con capacidad de beneficiar y

almacenar 20 toneladas por ciclo, y cinco centros regionales de acopio en distintas partes de la entidad, además personal capacitado para

aprovechamiento de germoplasma, producción de planta, reforestación y plantaciones forestales.

Inicia SAI capacitación para los promotores de las Unidades Móviles

La Secretaría de Asuntos Indígenas (SAI) inauguró el Taller "Pueblos

indígenas: situación actual, derechos y aspiraciones", destinados a 150

brigadistas de asistencia social, quienes estarán coordinados por la

dirección de Servicios Comunitarios Móviles de Oaxaca, con el fin de

diseminar en todo el estado el Programa Bienestar de la Secretaría de

Desarrollo Social y Humano.

Al poner en marcha el referido taller, el titular de la dependencia, Adelfo

Regino Montes destacó la necesidad de conocer de manera crítica, de

manera reflexiva, "de manera consciente la realidad de los pueblos a los

que pertenecemos, es uno de los propósitos de la voluntad de la actual

administración, para lo cual la SAI asume dicho compromiso".

Con estos talleres, añadió, estamos cumpliendo con el deber de promover

servicios de calidad a los pueblos indígenas.

Regino Montes resaltó que Oaxaca es una de las entidades con una Ley de

los derechos de los pueblos y comunidades indígenas, lo cual es necesario

darla a conocer y exigir su cumplimiento, para establecer una relación

respetuosa.

Adelantó sobre la necesidad de que la SAI tenga las funciones, las

facultades, las prerrogativas que permitan dar una atención de calidad e

integral.

El funcionario solicitó de los brigadistas, atender de manera eficiente el

desarrollo integral de las comunidades y pueblos indígenas, estableciendo

el respeto a sus derechos y a sus decisiones.

El referido taller es también un acercamiento, un diálogo con las diversas

dependencias de gobierno. "Es fundamental que cada uno de los

funcionarios, hombres y mujeres, que integran la administración pública

dispongamos de conocimientos básicos sobre nuestros pueblos indígenas",

dijo.

RACIEL MARTÍNEZ

Bloquearon por más de tres horas Carretera Internacional

Oaxaca, Oax.- Pobladores de las agencias de municipios de Etla bloquearon ayer por más de tres horas la carretera internacional "Cristóbal

Colón" en jurisdicción de esas municipalidades, como medida de presión para que sus ayuntamientos otorguen recursos de los ramos 28 y 33, y

retuvieron autobuses y tráileres en inmediaciones de la Academia Estatal de Policía.

Los inconformes, oriundos de Matadamas, Estanzuela y El Sabino, perteneciente a Soledad Etla, y de San José El Mogote, Guadalupe Etla,

retuvieron autobuses y traileres para cerrar alrededor de las 6:45 horas la circulación vehicular en inmediaciones de la Academia Estatal de

Policía, en los accesos a San Agustín y Nazareno Etla.

A causa del bloqueo, decenas de vehículos que pretendían ingresar o salir de la ciudad rumbo a las regiones de la Mixteca y Cañada, así como a

Puebla o al Distrito Federal, quedaron varados en ambos sentidos de circulación.

Decenas de estudiantes y empleados que usan el transporte público para acudir a sus escuelas o centros de trabajo debieron caminar un largo

trecho para poder llegar a su destino.

El agente municipal de Matadamas, Misael Sosa Matadamas sostuvo que la protesta fue acordada por pobladores de las diferentes comunidades

por ser la única alternativa para llamar la atención y lograr la intervención del gobierno estatal en su diferendo con el presidente municipal,

Aarón Hernández Pérez.

Explicó que el munícipe recibirá seis millones 730 mil pesos de los ramos 28 y 33 en el ejercicio fiscal del 2011, pero solamente pretende

destinar 919 mil pesos a su comunidad porque supuestamente la cabecera municipal necesita de mayor inversión.

Expuso que Matadamas requiere más recursos para poder atender sus requerimientos en obra pública, principalmente pavimentación de calles,

establecimiento del alcantarillado, el mantenimiento de la red hidráulica y obras en las escuelas de nivel preescolar y primaria.

"No es justo que el presidente quiera destinar cinco millones de pesos para la cabecera cuando nosotros tenemos muchas necesidades", señaló.

A su vez, el agente municipal de San José El Mogote, Urbano Matadamas demandó igualmente la entrega de los recursos de los ramos 28 y 33

para su comunidad porque no destina ni un solo peso de los cuatro millones asignados igualmente.

Además, requirió la cancelación de la planta tratadora de aguas residuales porque provocará contaminación en su comunidad.

Los manifestantes retiraron el bloqueo aproximadamente a las 9:30 horas ante el ofrecimiento de enviados de la Secretaría General de Gobierno

de instalar una mesa de diálogo con las autoridades municipales para atender sus reclamos.

Además, decenas de agentes motines de la Policía Estatal se trasladaron al lugar para intervenir en algún momento.

OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO

Van mil mdp a 108 obras en áreas indígenas

Oaxaca, Oax.- Tramos carreteros, plantas de tratamiento, electrificación y agua potable

El Diario Oficial de la Federación publicó el acuerdo de coordinación para la ejecución del Programa de Infraestructura Básica para la Atención

de los Pueblos Indígenas, en la modalidad de Proyectos Estratégicos, que celebran la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos

Indígenas (CDI) y el Estado de Oaxaca, para realizar 108 proyecto con una inversión total de mil millones de pesos.

Las obras a realizar contemplan tramos carreteros, electrificación, plantas tratadoras de aguas residuales, redes de agua potable y alcantarillado.

El mismo está suscrito por la delegada de la CDI en el estado, Concepción Rueda Gómez, y el secretario de las Infraestructuras y el

Ordenamiento Territorial Sustentable, Netzahualcoyótl Salvatierra López.

De acuerdo al convenio, la CDI aportará hasta la cantidad de 700 millones de pesos, equivalente al 70 por ciento de la aportación total; en tanto

el gobierno del estado aportará hasta la cantidad de 300 millones de pesos equivalente al 30 por de la aportación total.

Sin embargo, el total de los recursos no perderán su naturaleza federal, por lo que deberán ser ejercidos observando las disposiciones legales y

normativas aplicables al presupuesto de la Federación.

Así mismo, cita que las aportaciones económicas de ambas partes serán obligatorias de acuerdo con la estructura financiera pactada, a partir del

importe original del contrato de la obra de que se trate, siempre y cuando exista suficiencia presupuestal.

“Cuando para la contratación de alguna obra convenida se requiera de un monto mayor al establecido en el presente acuerdo de coordinación,

dicha obra no podrá ser contratada hasta en tanto no se cuente con la suficiencia presupuestal, la cual puede originarse de ahorros en la

contratación de otras obras, o porque el gobierno del estado aporte los recursos faltantes”.

También establece que la aportación de la CDI será fija, no podrá incrementarse por las variaciones de costos que pudieran presentarse durante

la ejecución de las obras, manteniéndose la obligación del gobierno del estado de aportar los recursos adicionales que permitan concluir las

obras o metas en los términos pactados.

La CDI y el gobierno del estado harán las aportaciones de los recursos previstos conforme a la estructura financiera convenida y los montos

contratados, siempre y cuando exista suficiencia presupuestal, a efecto de cubrir el anticipo de obra y las erogaciones que se deriven de cada

uno de los contratos de obra en los términos señalados por la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y su Reglamento.

APORTACIÓN FINANCIERA

700 millones de pesos, la CDI

300 millones de pesos, el gobierno del estado

INSTANCIAS RESPONSABLES

Secretaría de las Infraestructuras y Ordenamiento Territorial Sustentable (SINFRA)

Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO).

Comisión Estatal del Agua (CEA).

LOS INFORMES

Las instancias responsables deberán formular mensualmente los reportes sobre el avance físico y financiero de las obras o proyectos que

ejecute, dentro de los primeros siete días naturales del mes siguiente al que se reporta.

LICITACIÓN DE OBRAS:

La licitación de las obras deberá realizarla el gobierno del estado o las instancias responsables dentro del plazo de 45 días naturales

DEVOLUCION DE LOS RECURSOS:

Las partes acuerdan que los recursos federales que no sean devengados al 31 de diciembre de 2011, deberán ser reintegrados a la CDI dentro de

los tres días hábiles del Ejercicio Fiscal siguiente.

DISTRIBUCIÓN DE OBRAS POR REGIÓN:

12 en la Cuenca

13 en la Costa y Sierra Sur

2 Valles Centrales

11 en la Cañada

16 en los Mixes

27 en la Mixteca

13 en la Sierra Juárez

12 en el Istmo

EL MENÚ PARA ZONAS INDÍGENAS

Tramos carreteros, electrificación, agua potable programadas con recursos de la CDI el gobierno estatal. La Mixteca, con 23 proyectos es la

región más beneficiada. Valles Centrales apenas tiene programados dos obras

4 mil 268 metros. Construcción del camino e.c. (Santiago Ixcuintepec-San Lucas Camotlán)-Santiago Quiavicuzas, tramo: del km.

0+000 al km. 22+768, subtramo a construir del km. 18+500 al km. 22+768

5 km Modernización y Ampliación del camino km. 79+100 e.c. (Oaxaca-Sola de Vega)-San Lorenzo Texmelucan-San Jacinto

Tlacotepec-Santa Cruz Zenzontepec, tramo: del km. 0+000 al km. 112+000, subtramos a modernizar: del km. 41+500 al km. 46+500

4 mil 268, Modernización y ampliación del camino San Blas Atempa-Tierra Blanca, tramo del km. 0+000 al km. 9+300, subtramo a

modernizar del km. 5+850 al km. 9+300

3 km 700 m. Camino Asunción Nochixtlán-San Miguel Chicahua-Santiago Apoala, tramo: del km. 25+000 al km. 0+000, sub tramo a

modernizar: del km. 25+000 al km. 21+300

3 km 685 m. Modernización y ampliación del camino San Lorenzo-San Andres Huaxpaltepec, tramo: del km. 0+000 al km. 9+685.75,

subtramo a modernizar: del km. 6+000 al km. 9+685.75

3 mil 400 Camino rural Lachixola-Arroyo Blanco, tramo: del km. 0+000 al km. 21+500, subtramo a construir: del km. 18+200 al km.

21+500, trabajos complementarios 2010

3 km Construcción del camino rural Santa Catarina Albarradas-San Miguel Del Valle, tramo: del km. 0+000 al km. 24+000,

subtramo a construir del km. 15+200 al km. 18+200

3 km Santa Maria MagdalenaLlovani; tramo: km. 0+000 al km. 18+402.08, subtramo a construir: del km. 8+600 al km. 11+600

(trabajos complementarios 2010

3 km Modernización y ampliación del camino Tecomaxtlahuaca-Coicoyán de las Flores, tramo: del km. 0+000 al km. 43+000,

subtramo a modernizar del km. 25+000 al km. 28+000

2 mil 500. Modernización y ampliación del camino Santiago Yolomecalt-San Sebastian Nicananduta: tramo del km 17+832 al km

0+000, subtramo a modernizar del km 9+832 al km.7+332

2 km. Modernización y ampliación del Camino Puente de Fierro-Eloxochitlán de Flores Magón-Santa Ana Ateixtlahuaca, subtramo

del km. 0+000 al km. 12+909.07, subtramo a modernizar del km. 7+260 al km. 9+260

DRENAJE

1)

Ampliación del sistema de drenaje sanitario, para beneficiar

a la localidad de San Juan Guelavia

ALCANTARILLADO

2)

Construcción del sistema de alcantarillado sanitario (2da.

etapa, consistente en la construcción de planta de tratamiento

de aguas residuales), para beneficiar a la localidad de Santa

Inés Yatzeche

AGUA POTABLE

3)

Comunidades Nuevo Faisán y La Soledad, en el municipio

de Santa María Jacatepec

4)

Tierra Blanca,en el municipio de Tamazulapam del Espiritu

Santo

5)

Santo Domingo Tepuxtepec

6)

Cerro Pascle, en el municipio de Santo Domingo Tepuxtepec

7)

Santa Rosa, en el Municipio de Tamazulapam del Espiritu

Santo

8)

Santiago Jareta, municipio de Totontepec Villa de Morelos

9)

San Jorge Nuchita, en el municipio del mismo nombre

10)

San Pedro Tepalcatepec, en el municipio de San Carlos

Yautepec

11)

Santiago Quiavicuzas, en el municipio de San Carlos

Yautepec

PUENTE

12)

Construccion del puente vehicular "Tepenixtlahuaca" ubicado en el km 35+382.62 del camino Juquila-San Miguel Panixtlahuaca-Santa

Cruz Tepenixtlahuaca. en el cruce con el rio Chupa Rosa, Municipio de Tataltepec de Valdés

13)

Construcción del puente vehicular "El pípila" ubicado en el km 1+780 del camino e.c (Tuxtepec Palomares) San José de los Reyes, en el

cruce con el Río Jaltepec

14)

Puente vehicular "Cuajilotes" ubicado en el km 14+154.50 del Camino Santiago Yosondua Cuajilotes, en el cruce con el río Yutama

15)

Puente vehicular, ubicado en el km 25+113 del camino Santa Maria Ipalapa San Pedro Atoyac, en el cruce con el rio Limón

16)

Puente vehicular "Barranca Honda" ubicado en el km. 4+585 del camino: San Agustin Chayuco-San Felipe, en el cruce con el Rio

Barranca Honda

17)

Puente vehicular Río Chiquito ubicado en el km 37+800 del camino Santa Maria Guienagati-San Isidro Lachigushe

PLANTA DE TRATAMIENTO

18)

Construcción de planta de tratamiento de aguas residuales, para beneficiar a la localidad de Tierra Caliente, en Tamazulapam del

Espíritu Santo

19)

Tamazulapam del Espiritu Santo

20)

Localidad de Coicoyán de las Flores, en el municipio del mismo nombre

21)

Santo Domingo Roayaga, municipio del mismo nombre

ENERGÍA ELÉCTRICA

22)

Energía Eléctrica, San Pedro Evangelista, municipio de Matías Romero Avendaño

23)

Red de distribución de energía eléctrica (1er. etapa), para beneficiar a la Tonaguia, en el municipio de Santo Domingo Roayaga

EL RECUENTO

108 obras

9 millones 259 mil pesos, promedio por obra

1 mil mdp de inversión

9 introducción de agua potable

7 puentes vehiculares

5 plantas de tratamiento

2 introducción de energía eléctrica

2 kilómetros 500 mil metros, el promedio de extensión por carretera

1 obra alcantarillado

1 obra drenaje

700 metros, la obra carretera de menor extensión vía Oaxaca-Santo Domingo Tehuantepec, subtramo a modernizar del km. 6+600 al

km. 7+300

LUIS IGNACIO VELÁSQUEZ

Moisés Molina quiso hablar mal del PRI y le reclaman su pasado

En el Jueves de Corpus, Día de las Mulas, las diferencias políticas en el PRI llegaron hasta el zócalo capitalino. Pleitos por los retazos. Abono a

la pugna por la dirigencia.

En una mesa de café, improvisada para conferencia de prensa del portal Benito Juárez, jóvenes tricolores, otrora beneficiados en el gobierno,

hablaban de transformar el partido, de renovar la directiva estatal, de impulsar cambios... "Yuppies" con camisa de marca. El teléfono de moda

en mano: Blackberry. Perfumes caros, algunas. Twitteando otros.

PIDEN UNIDAD

Uno de ellos, funcionario con Ulises Ruiz Ortiz y desfavorecido con la candidatura a una diputación, Moisés Molina Reyes se curaba en salud.

Camisa a cuadros, marca Polo, ya había percibido a quien lo increparía.

"Que quede claro que sí a la unidad, pero con un nuevo pacto con los jóvenes; tenemos la obligación moral de abrir la gran brecha, de abrir esa

gran ventana para generaciones que no han tenido la oportunidad de incorporarse a la política; sabemos que vamos a tener muchas inercias en

contrario; sabemos que va a haber mucha gente joven que va a cuestionar nuestro proceder, pero para eso estamos aquí"...

Hablaba de que el año pasado la militancia "quedó sentida y que al final de las elecciones pareciera que la presidencia del Comité Directivo

Estatal fue un premio de consolación toda vez de la derrota electoral sufrida en las urnas".

Lo secundó un júnior con su Blackberry en mano, Porfirio Chagoya Villanueva, hizo de la ex procuradora de Justicia y ex diputada federal

Patricia Villanueva: "Estamos trabajado por la gente, no estamos en contra de nadie, lo que queremos es un rumbo para los jóvenes; tenemos luz

propia, no venimos por consigna de nadie".

El tehuano Julio César Martínez Gallegos, beneficiado con diversos cargos públicos en el sexenio anterior, con su Blackberry modelo Storm

sobre la mesa, también habló de cambios en la dirigencia estatal.

RECIBEN RECLAMOS

Quien se presentó como secretaria de Deportes del Frente Juvenil Revolucionario, Belén Morales, también teléfono inteligente en la diestra, se

quiso adelantar igual. "Invitamos aquí al compañero que se sume; dices que eres priísta; nosotros somos jóvenes que queremos bienestar del

partido, somos nuevos, nos interesa y estamos aquí para unificarnos. Ahora queremos estar por convicción, no por conveniencia".

Y en eso estaban cuando la disidencia habló en la conferencia que ellos habían convocado. "Tú no puedes hablar de renovación y de apoyo a los

jóvenes, Moisés, porque cuando tú estuviste ahí jamás nos representaste, jamás nos respaldaste", le reprochó Oscar Nahúm Chávez.

Presuntamente enviado por Jorge Toledo Luis, el joven encaró a sus contrincantes. "Hablan de cambio, de renovación, pero siguen siendo los

mismos, son las mismas caras".

--Amigo, discúlpame... --intentó interrumpir Belén.

--Me parece que las instituciones están por encima de los intereses y ustedes hablan de unificar, de fortalecer, pero con estas actitudes no logran

nada; me parece que sus prácticas se han visto a lo largo del partido, quieren fragmentar. No me siento representado por ninguno de ustedes. Si

exigen renovación, que sea renovación total --reviró Óscar.

Con su Blackberry Torch blanco en mano, María García Luna se sumó al ataque: "Tal vez tengas razón, tal vez no; como muchos de los que

estamos aquí somos gente que trabaja por el pueblo y para el pueblo, somos emergidos del pueblo, soy de Pueblo Nuevo, donde todo mundo me

conoce, donde me piden un apoyo y se lo doy; yo de la política no como.

Uno más se sumó al ataque: "Yo te voy a invitar a que no nada más critiques, y que no digas que no te sientes representado, métete, trabaja, has

tus grupos; no estamos fragmentando el partido, no te equivoques", recriminó Jesús Salvador Guzmán.

--No es para que se molesten de esa forma, creo que... quiso defenderse Óscar.

--No nos molestamos, somos jóvenes que hemos trabajado por la sociedad; estamos hartos del viejo PRI, estamos hartos de que se nos quiera

manipular, devolvió María.

--Yo sólo doy mi opinión...

--Si quieres trabajar eres bienvenido, no somos un grupo por conveniencia. Estamos en la política porque nos encanta servir a nuestro pueblo, en

ese sentido eres bienvenido, finalizó María el intercambio. Risas de los comunicadores rubricaron el acto. El show había terminado, al menos el

jueves.

.