sintesis informativa

6
CONFEDERACIÓN GENERAL DE TRABAJADORES DEL PERÚ – CGTP SÍNTESIS INFORMATIVA EDICIÓN Nº 553, 14 DE ABRIL DE 2010 NOTICIAS –CGTP POLÍTICA Exigen justicia para víctimas de 'Baguazo' (Trome) Con ataúdes de cartón y soltando arengas contra el gobierno, más de 500 personas pertenecientes a organizaciones sociales, la CGTP y miembros del Partido Nacionalista marcharon desde el Campo de Marte hacia el Ministerio Público, en la avenida Abancay. Los manifestantes exigían justicia para las 70 víctimas, aproximadamente, que perdieron la vida durante los últimos conflictos sociales, entre ellas las de Bagua y Chala. Islay en paro contra proyecto minero (La República) Tía María. 10 mil pobladores irán a anexo el fiscal, cerca de la panamericana sur. Dos mil policías protegen puentes y túneles en el km 1040 de la Panamericana Sur. Las clases escolares fueron suspendidas. Un contingente de aproximadamente dos mil policías fueron trasladados desde la ciudad de Arequipa al anexo El Fiscal, distrito de Cocachacra, ubicado en el kilómetro 1040 de la Panamericana Sur, e inmediatamente los efectivos se ubicaron en puentes y túneles para impedir que los pobladores de la provincia de Islay se posesionen de esta importante vía al iniciarse hoy el paro indefinido contra el proyecto Tía María. El jefe de la XI Dirección Territorial-Arequipa, general PNP Eusebio Félix Burga, evitó dar información sobre el traslado de los efectivos policiales a El Fiscal y se limitó a decir que no había recibido solicitud de personal para esa zona. Sin embargo, una decena de ómnibus interprovinciales se encargó de transportar a medio millar de policías muy bien equipados para resguardar el orden. Frente a la firme decisión de los islayinos y el anuncio del cierre total de los centros comerciales y de servicios, las autoridades educativas optaron por suspender las clases escolares. Diez mil pobladores convocados El presidente del Comité de Lucha de Cocachacra, Julio Gutiérrez, dijo que ni un dirigente de los frentes de lucha ni de la Coordinadora Provincial Contra la Agresión Minera fue a la reunión convocada por la Defensoría del Pueblo en la Fiscalía Provincial de Islay. “No había razón para asistir a la cita. Hacerlo significaba comprometer la posición de los pobladores, que es llevar adelante este paro. ¿Qué nos podía decir Defensoría, que no tomemos carreteras?”, se quejó el dirigente tras afirmar que la medida de protesta será pacífica

description

notas del dia

Transcript of sintesis informativa

CONFEDERACIÓN GENERALDE TRABAJADORES DEL PERÚ – CGTP

SÍNTESIS INFORMATIVAEDICIÓN Nº 553, 14 DE ABRIL DE 2010

NOTICIAS –CGTP

POLÍTICA

Exigen justicia para víctimas de 'Baguazo' (Trome)Con ataúdes de cartón y soltando arengas contra el gobierno, más de 500 personas

pertenecientes a organizaciones sociales, la CGTP y miembros del Partido Nacionalista marcharon desde el Campo de Marte hacia el Ministerio Público, en la avenida Abancay.

Los manifestantes exigían justicia para las 70 víctimas, aproximadamente, que perdieron la vida durante los últimos conflictos sociales, entre ellas las de Bagua y Chala.

Participaron los congresistas nacionalistas Marisol Espinoza, Víctor Isla, Janeth Cajahuanca, Nancy Obregón, entre otros.

Islay en paro contra proyecto minero (La República)Tía María. 10 mil pobladores irán a anexo el fiscal, cerca de la panamericana sur. Dos mil

policías protegen puentes y túneles en el km 1040 de la Panamericana Sur. Las clases escolares fueron suspendidas.

Un contingente de aproximadamente dos mil policías fueron trasladados desde la ciudad de Arequipa al anexo El Fiscal, distrito de Cocachacra, ubicado en el kilómetro 1040 de la Panamericana Sur, e inmediatamente los efectivos se ubicaron en puentes y túneles para impedir que los pobladores de la provincia de Islay se posesionen de esta importante vía al iniciarse hoy el paro indefinido contra el proyecto Tía María.

El jefe de la XI Dirección Territorial-Arequipa, general PNP Eusebio Félix Burga, evitó dar información sobre el traslado de los efectivos policiales a El Fiscal y se limitó a decir que no había recibido solicitud de personal para esa zona.

Sin embargo, una decena de ómnibus interprovinciales se encargó de transportar a medio millar de policías muy bien equipados para resguardar el orden.

Frente a la firme decisión de los islayinos y el anuncio del cierre total de los centros comerciales y de servicios, las autoridades educativas optaron por suspender las clases escolares.

Diez mil pobladores convocadosEl presidente del Comité de Lucha de Cocachacra, Julio Gutiérrez, dijo que ni un dirigente de

los frentes de lucha ni de la Coordinadora Provincial Contra la Agresión Minera fue a la reunión convocada por la Defensoría del Pueblo en la Fiscalía Provincial de Islay.

“No había razón para asistir a la cita. Hacerlo significaba comprometer la posición de los pobladores, que es llevar adelante este paro. ¿Qué nos podía decir Defensoría, que no tomemos carreteras?”, se quejó el dirigente tras afirmar que la medida de protesta será pacífica pero contundente.

Gutiérrez también anunció que diez mil pobladores del valle de El Tambo se concentrarán hoy en el anexo El Fiscal, a la altura del puente Santa Rosa, en la Panamericana Sur.

“En el resto de la provincia habrá piquetes de huelguistas en constante movilización”, anotó.El agua, motivo del conflicto1] Según manifestó Julio Gutiérrez, presidente del Frente de Lucha de Cocachacra, Islay es

emi-nentemente agrícola y la actividad minera producirá escasez de agua y conta-minará el ambiente.

2] Dijo que ya se les arrebató las aguas de los ríos Vizcachas y Chilota para la represa Pastogrande, y están tras la construcción de una represa de compensación por el Estado y no Southern.

3] El viceministro de Minas, Fernando Gala, reconoció que el agua es un tema sensible en Islay. “Junto a la Autoridad Nacional de Agua estamos informando sobre el uso que el proyecto Tía María le dará a este recurso”, afirmó.

Grupo de izquierda busca crear opción electoral presidencial (La República)Iniciativa. Promueven I Encuentro Nacional. Organizadores convocan a integrantes del

conglomerado de partidos de izquierda e independientes. Un grupo de personalidades políticas e intelectuales promueve  un primer Encuentro Nacional

de Izquierdas, este sábado 17 de abril, con la finalidad de construir una propuesta electoral para las próximas elecciones presidenciales.

“La convocatoria trascenderá a conformar una sola lista para las elecciones presidenciales, pues  consideramos que el país necesita una opinión de izquierda”, señaló el sociólogo Héctor Béjar, quien integra el numeroso grupo promotor del encuentro. 

Béjar expresó su confianza en que su posición sería apoyada por la ciudadanía en el actual contexto electoral.

“En el país hay mucha gente descontenta por la corrupción y la falta de respeto a los derechos ciudadanos”, argumentó.

Diana Miloslavich, miembro de la institución feminista Flora Tristán y también promotora del foro, destacó que todos los ciudadanos  están invitados a sumarse a esta opción, estén o no en un grupo político, pues la participación será individual y no partidaria.

Agregó que el grupo que tuvo esta iniciativa es consciente de que el proyecto de rearticulación no será fácil. “Sabemos que es un trabajo a largo plazo, pero hay una nueva generación de hombres y mujeres de izquierda que merecen la oportunidad”, dijo.

Espías de BTR “reglaron” a ministros y funcionarios que visitaron Suite 357 (La República)

Secretos de BTR. En dos USB de Giselle Giannotti se encontraron 451 audios y 316 e-mails. En poder de Giannotti las autoridades detectaron reportes del seguimiento a los ministros Jorge del Castillo y Juan Valdivia en el Country Club.

Las autoridades contabilizaron 451 audios de conversaciones telefónicas interceptadas y 316 correos electrónicos “hackeados” en dos de los cuatro USB que incautaron a la analista de Business Track (BTR) Giselle Giannotti Grados, al momento de ser detenida.

En un acto de conformidad, Giannotti suscribió el acta correspondiente de deslacrado del material el 12 de enero del 2009. En el documento no se consigna que Giannotti denunciara la pérdida de alguna grabación o e-mail que los espías de BTR obtuvieron de sus víctimas.

Pero aparte de los abundantes audios y correos electrónicos que guardaba Giannotti en sus archivos portátiles, también se hallaron reportes del seguimiento cotidiano a ministros y funcionarios del gobierno que visitaban la suite del empresario dominicano Fortunato Canaán en el Hotel Country Club y que también usaba Rómulo León Alegría.

La República tuvo acceso al contenido del “reglaje” a los invitados de Canaán y León en la famosa Suite 357, donde, como este diario informó ayer, los espías de BTR sembraron micrófonos para captar las conversaciones secretas de los asistentes. De hecho, Giselle Giannotti guardaba en uno de sus USB –como ayer lo demostró este periódico– una transcripción de las reuniones de Rómulo León.

Reglaje ministerialLos reportes del “reglaje” consignan la hora de llegada y salida de Canaán y León, así como la

de sus invitados, e incluso se indica el rumbo que sigue León después de los encuentros secretos en el Country Club.

“Presente Rómulo León Alegría en compañía del doctor Alberto Químper y juntos se dirigen a la Suite 357 permaneciendo el ministro por espacio de 40 minutos”, se indica sin identificar a la autoridad.  Pero luego aparecen los nombres: “Se reúnen con el presidente de dicho organismo (Consucode) Santiago Antúnez de Maggiolo (Mayolo)”.

A continuación, los espías informaron de visitas más importantes: “Siendo las 9 horas llegan a la casona (Country Club) el presidente del Consejo de Ministros (Jorge del Castillo Gálvez) simultáneamente con RLA (Rómulo León Alegría) y se dirigen a la Suite 357, lugar donde se reúnen con ‘Pelao’”. “Pelao” todavía no ha sido identificado plenamente. “Pasados unos 40 minutos se retira J Del C. Objetivo (Fortunato Canaán) permanece en la casona (Country Club) acompañado de RLA (Rómulo León Alegría) y el mexicano Danilo López. Solicitan el almuerzo en la suite”, reportan los espías.

Giannotti todavía no ha ofrecido explicaciones sobre estos reportes de “reglaje”.Danilo López es en realidad Rafael Danilo López, un empresario dominicano asociado a

Canaán en el proyecto de la construcción de hospitales.En una serie de faxes enviados por Canaán a León en marzo del 2008, el empresario le exige

reuniones con las autoridades gubernamentales, de lo que se desprende que el “reglaje” se practicó en ese periodo.

Todas las visitas secretasEn otro día del seguimiento a las actividades de Canaán y León, los espías de BTR reportaron:

“A las 9 y 30 ingresa a la Suite 357 (del Country Club) el ministro de Energía y Minas Juan Valdivia. (...) Posteriormente, siendo las 10 salen RLA (Rómulo León Alegría, Danilo López y el objetivo, abordan la camioneta y se dirigen con rumbo al Este, llegando a las instalaciones de Perupetro”.

Al respecto, el legislador Jorge Del Castillo señaló a La República: “Yo no sabía que era objeto de ‘reglaje’ y mucho menos que las conversaciones dentro del hotel habían sido grabadas por la organización criminal de BTR”.

Preguntado si temía que salieran a la luz las grabaciones captadas por los micrófonos sembrados por BTR en la Suite 357, respondió: “Sobre la suite no tengo ningún temor ni problema que se conozca  lo que pude haber dicho. Allí hablábamos generalidades con una actitud y trato educado y cordial, nada que pueda comprometerme.  Yo a la suite he ido entre 4 y 5 veces”, apuntó.

El defensor de Giselle Giannotti, José Urquizo, señaló que el origen y el contenido de los 451 audios y 316 correos electrónicos encontrados en dos USB de la analista de BTR serán vistos en el juzgado. “Yo no sé si esas son las cifras exactas, pero más adelante se evaluará todo ese material”, dijo en tono cauto. Según las actas, Giannotti no ha negado la validez del material de espionaje que las autoridades le incautaron.

Claves1 De puño y letra. Entre otro material clave para el juicio del Caso BTR, en los USB de Giselle

Giannotti había varios manuscritos en los que se destacaba el contenido de comunicaciones telefónicas interceptadas a Rómulo León, Alberto Químper, Fortunato Canaán y otros personajes.

2 Verificación. Giannotti niega ser la autora de los escritos, por lo que los peritos determinarán si miente o dice la verdad. Homologación de sueldos a catedráticos sin fecha (La República)

En veremos. Falta pagar unos 300 millones de soles. Ministra Mercedes Aráoz dijo que de hacerse el pago se dejarán de hacer proyectos en el VRAE.

Miles de docentes universitarios sufrieron nuevamente la decepción de saber que sus sueldos, por el momento, no serán homologados con los de los magistrados del Poder Judicial.

La ministra de Economía y Finanzas (MEF), Mercedes Aráoz, informó ayer ante la Comisión de Educación del Congreso que la entrega del dinero que se les adeuda a los catedráticos, dividido en tres tramos (el primero ya fue cancelado) será  evaluada por su sector.

ECONOMÍA Podrán entregar a dedo el Muelle Norte: ¿se viene el faenón portuario? (Perú 21)

El Gobierno otorgó facultades a Enapu para seleccionar directamente a sus socios privados. Gremios empresariales preocupados por la medida.

Escándalo. El Ejecutivo otorgó facultades a la Empresa Nacional de Puertos (Enapu) para seleccionar directamente a sus socios privados en el terminal del Callao (Muelle Norte) y en todo el país.

La medida cayó como un baldazo de agua fría en los gremios empresariales e, inclusive, en la propia estatal Proinversión, cuyo director ejecutivo, Jorge León, afirmó que desconocía sobre este dispositivo. Por ende, el Ministerio de Transportes no consultó a dicha entidad sobre tal decisión.

Es más, según pudo conocer Perú.21, el decreto publicado ayer tiene nombre propio pues está hecho a la medida del Muelle Norte, terminal que tiene cuatro empresas extranjeras interesadas en invertir entre US$1,300 millones y US$2,100 millones para su modernización.

Perú.21 tuvo acceso a un documento de Enapu en el cual se da cuenta de las firmas interesadas en ingresar al Callao: DP World (que invertiría US$1,300 millones), la holandesa APM (US$1,939 millones) y la filipina ICTSI (US$2,000 millones).

El reporte revela que Hutchinson Port Holdings, de Hong Kong, también ha mostrado su interés al Gobierno y ha planteado un aporte de US$2,121 millones y un nivel de utilidades para Enapu de 10%, muy por encima de lo que ofrecen las demás firmas. Es más, el esquema propuesto por Hutchinson es de ‘Asociación en Participación’, el mismo modelo que se ha establecido en el controvertido decreto del MTC.

INNECESARIO. De este modo, quedará limitada la intervención técnica de la Autoridad Portuaria Nacional, mientras que la opinión de Proinversión ya no será vinculante.

“Los dos últimos fraccionamientos están siendo evaluados porque de efectivizarse se estaría afectando a diversos proyectos y al mejoramiento del Valle de los ríos Apurímac y Ene (VRAE)”, dijo.

Según Aráoz, el segundo tramo sería de 121 millones de soles y el tercero de 211 millones. La funcionaria remarcó que en el contexto de las limitaciones fiscales, el MEF  viene

evaluando atender la sentencia del TC para el presente año fiscal.“Parece una mecida del MEF”Werner Cabrera, presidente de la Comisión de Educación, indicó que el MEF ha demostrado

que “no quiere cumplir con la sentencia del Tribunal Constitucional... esto parece una nueva mecida a los docentes universitarios”, expresó.

Sobre el mismo tema, el congresista Oswaldo Luízar manifestó que las sentencias emitidas por el TC deben hacerse efectivas.

“La decisión del Tribunal Constitucional manda que se cumpla con la homologación. En ese sentido, debe cumplirse la ley”.

En esa misma línea se mostraron los congresistas Pedro Santos y José Saldaña Tovar. Los parlamentarios explicaron que el cumplimiento es fundamental en el desarrollo de la labor universitaria en nuestro país.

Datos1 Hay voluntad. La ministra del MEF dijo que se viene trabajando para atender las múltiples

demandas. “No hay voluntad de afectar a los maestros”.2 Millones. Aráoz añadió que las homologaciones a los catedráticos ascendería a 403 millones

de soles.

CGTP-TV / BLOG

EDICIÓN

SECRETARIA DE PRENSA Y PROPAGANDA DE LA FEDERACIÓN DE TRABAJADORES EN CONSTRUCCIÓN CIVIL DEL PERÚ

(FTCCP)

SECRETARIA DE PRENSA DEL SINDICATO UNITARIO DE TRABAJADORES EN TELEFÓNICA DEL PERÚ (SUTTP)

DEPARTAMENTO DE DEFENSA LABORAL DE LA CGTP

DEPARTAMENTO DE PRENSA Y COMUNICACIONES DE LA CGTP

Al respecto, el vicepresidente de la Cámara de Comercio, Alberto Ego Aguirre, dijo que desconoce la razón técnica que motivó el cambio innecesario del esquema. “Nos deja una serie de dudas porque es muy infantil pensar que este nuevo esquema puede acelerar la modernización de los puertos, más aún cuando las decisiones pasan de manos técnicas (Proinversión) a Enapu”, manifestó.

Por su parte, la gerenta general de Comex, Patricia Teullet, calificó de “inexplicable” el decreto supremo, y apuntó que todos los sectores están muy preocupados. “No creo que Enapu pueda llevar adelante un proceso de esta magnitud”, aseveró.

Información sobre la CGTP puede revisarla en www.cgtp-peru.blogspot.com Acceda al Canal de la CGTP en YOUTUBE (www.youtube.com) y aprecie las últimas acciones desarrolladas por la central, escribiendo en el seleccionador cgtptv

Revise la web de la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (www.ftccp.com) y su blog www.construccionprensa.blogspot.com Remítanos información a [email protected]