SINTESIS LENGUAJE

download SINTESIS LENGUAJE

of 5

Transcript of SINTESIS LENGUAJE

  • 7/23/2019 SINTESIS LENGUAJE

    1/5

    El tesoro de lord WillorsAna Cristina Nez M.

    Cuenta la leyenda que, en Chile, la ciudad de Los Vilos qued con ese nombre porque se

    deener con el tiempo del nombre de Lord !illors, quien era un pirata inl"s que ten#a sure$uio en las latitudes de la Cuarta %ein, una ran playa totalmente deshabitada. Cuentan

    los ancianos m&s antiuos que 'spaa lo estaba por apresar y se escon( di en esta playa y

    escondi su tesoro en una ruta que las arenas del mar taparon) lueo se $ue, con el $in de*ol*er despu"s de unos aos hasta que la Corona espaola de+ara de perseuirlo, pero para

    su desa$ortunado destino los espaoles lo esperaban oculto en la playa de Los Molles, cercade Los Vilos.

    Muchos han intentado encontrar dicho tesoro) recorren las dunas, eca*an y eca*an,

    pero la arena los *uel*e a tapar, muchos se han *uelto locos, buscando el tesoro del pirata

    Lord !illors.

    - /u" t#tulo ten#a el pirata de Los Vilos0

    - 1or qu" se llama Los Vilos0

    - /u" busca la ente en las arenas de la playa de Los Vilos0

    - 2nde $ue apresado el pirata de Los Vilos0

    - 'n qu" playa $ue apresado el pirata Lord !illors0

    - /ui"nes cuentan esta leyenda0

    - /ui"nes apresaron a Lord !illors0

    Selecciona la respuesta correcta.

    34 'l punto se utiliza5

    a4 'ntre palabras que enumeran.

    b4 Al terminar un p&rra$o o al $inal de un teto.

    c4 1ara destacar palabras.

    d4 Ninuna de las anteriores.

    64 /u" ad+eti*o describe al pirata Lord !illors0

    a4 Ladrnb4 %ico

    c4 Alere

    d4 7onrado

    34 'l poema est& $ormado por5

    a4 Versos, ritmo y estro$as.

    b4 %imas y $inal.

    c4 Versos y p&rra$o.d4 Ninuna de las anteriores.

    64 'l propsito del poema es5

    a4 8n$ormar.

    b4 'ntretener.

    c4 'presar emociones y sentimientos.

    d4 Ninuna de las anteriores.

    I. 'scribe el art#culo de$inido que corresponda a la oracin.

  • 7/23/2019 SINTESIS LENGUAJE

    2/5

    999999 diccionarios sir*en para in*estiar sobre el sini$icado de las palabras.

    999999 enciclopedias ayudan a aprender la historia de un pa#s, de un in*ento, etc.

    999999 u#as tele$nicas ayudan a encontrar el nmero tele$nico y direccin de laspersonas.

    999999 u#as ruteras sir*en para in$ormar sobre los caminos que lle*an a di*ersos

    luares.

    999999 u#a tur#stica sir*e para in$ormar de los luares t#picos de la zona *isitada.

    999999 in$ora$#a sir*e para in$ormar r&$icamente sobre un tema espec#$ico.

    999999 p&inas de ser*icios son para que la ente encuentre in$ormacin sobre un

    tema en particular.%e*isen 999999. a*isos comerciales para encontrar traba+o.

    999999 instructi*os de materiales sir*en para armar o utilizar un aparato nue*o.

    999999 tetos de apoyo pueden ser para me+orar el aprendiza+e de las di$erentes

    asinaturas.

    999999 leyendas cuentan historias que $ueron ciertas, pero que a tra*"s de los aos

    *an aumentando lahazaa.

    II. 'scribe el art#culo inde$inido que

    corresponda a la oracin.1&same

    999999...... diario.

    'ran 999999...... mapas que estaban por ah#.

    999999...... alumnos lanzaron

    999999....... pan$letos. :altan

    999999...... in*itaciones.

    'n 999999...... re*ista de moda sali $otora$iada mi hermana.

    999999...... de las re*istas cmics es Condorito.

    REGLAS DE PUNTUACIN

    Los sinos de puntuacin son5 coma, punto y coma, dos puntos, punto, puntossuspensi*os, interroacin, ecla(macin o admiracin, par"ntesis, uin, comillas, asterisco.

    Coa! 8ndica pausas bre*es y se utiliza en casos de enumerar elementos) pore+emplo5 1edro, Luis, ;uan,Al$redo.

    Punto " coa!

  • 7/23/2019 SINTESIS LENGUAJE

    3/5

    34 Cu&l de los siuientes tetos te sir*e para conocer el sini$icado de las palabras0

    a4 =na u#a de tel"$onos.

    b4 =n diccionario.

    c4 =n cuento.d4 =na enciclopedia.

    64 2e las siuientes portadas, cu&l corresponde a tetos de enciclopedia0

    a4 b4 c4

    >4 'n la siuiente oracin, cu&l es la palabra que representa un art#culo de$inido de

    "nero $emenino y plural0 =n d#a las $lores se empezaron a secar.

    a4 =n

    b4

  • 7/23/2019 SINTESIS LENGUAJE

    4/5

    que

    sean

    centella

    s.

    34 Cu&ntas estro$as tiene el poema0

    .............................................................................................

    64 /u" le $alta al poema0

    .............................................................................................

    >4 'scribe dos sustanti*os concretos que salen en el poema.

    .............................................................. ............................................................

    ..

    ?4 'scribe dos sustanti*os abstractos que tiene el poema.

    Las palabras proceden de una ra#z, como casa su ra#z es cas, porque est& su+eta acambios como casita, casern.

    Casa es la palabra primiti*a, pero eisten otras palabras que son deri*adas y pueden ser5

    Aumentati*as5

    Aumentan o arandan su sini$icado, mediante su$i+os como los terminados en (on, (azo,(acho, (ote.

    e+emplos5 'se hombrn no $ue capaz de carar los sacos. Aquel chiquillo est& randazo.

    'se +o*en est& $ortachn.

    2iminuti*as5

  • 7/23/2019 SINTESIS LENGUAJE

    5/5

    64 'scribe un antnimo cambiando la palabra subrayada de la oracin.

    a4 'l nio estaba muy delado.

    'l nio estaba muy 99999999

    b4 Mar#a se sent#a muy triste.

    Mar#a se sent#a muy 99999999