SINTESIS_dialogos_EU.pdf

download SINTESIS_dialogos_EU.pdf

of 33

Transcript of SINTESIS_dialogos_EU.pdf

  • 7/29/2019 SINTESIS_dialogos_EU.pdf

    1/33

    1

    SNTESIS DE LAS INTERVENCIONESSbado 16 de febrero 2013 Casa Amrica, Madrid

  • 7/29/2019 SINTESIS_dialogos_EU.pdf

    2/33

  • 7/29/2019 SINTESIS_dialogos_EU.pdf

    3/33

    3

    APERTURAELENA VALENCIANO, Vicesecretaria General del PSOE y Vicepresidenta del PES:

    Empieza su intervencin diciendo que para nosotros comienza un gran cambio en laforma de hacer partido. Hay que cambiar la concepcin misma de la poltica. Cree queEspaa ha pasado de ser un pas muy europesta, a tener una visin de Europa que seasemeja ms a una pesadilla que al sueo que fue antes, y considera que se estn tomandopolticas inecaces.

    Cree que es preciso tener cuidado con las falsas etiquetas entre Norte y Sur, con losestereotipos, debilitan la democracia y potencian los populismos, pues Europa sufre unaposibilidad real de desmembrarse. Adems agrega que el reto es salvar la Unin ms quesalvar el Euro.

  • 7/29/2019 SINTESIS_dialogos_EU.pdf

    4/33

    4

    Considera que hay que cambiar la poltica econmica, debido a que las polticas de laAusteridad no generan crecimiento ni cohesin social. Y el reto que tenemos por delantees el de redenir la Unin Poltica, ya que la Europa Federal no es una utopa.

    No debemos hablar tanto del dcit econmico y en cambio ms del dcit democrtico.Por ello, de cara a las prximas elecciones europeas, hemos de defender la Democracia.

    Mara Gonzlezrealiza una pregunta a Javier Solana procedente de las redes sociales, enrelacin a la propuesta de Obama sobre el Acuerdo Comercial entre Estados Unidos y laUnin Europea.

    JAVIER SOLANA, Ex Alto Representante para la Poltica Exterior y de Seguridad Comn:

    Contesta a la pregunta formulada en las redes diciendo que la propuesta de dicho acuerdoes positiva, dado que Estados Unidos y la Unin Europea tienen una contribucin escasaal crecimiento mundial en la actualidad, los pases del pacco son los que tienen el mayorpeso en el crecimiento mundial.

    A continuacin, inicia su intervencin diciendo que la Unin Europea ha de ser msprofunda, integrada y solidaria.

    Sin Europa, Espaa no tiene solucin. No utilicemos trminos como la Troika porquealgunos pensarn que hemos de salir de la Unin Europea y no es as, debemos permaneceren ella.

    Considera que necesitamos una UE nueva, adaptada al nuevo marco mundial, y que elmundo desea que hubiese una voz ms clara de la UE. Y adems asegura que la UE tieneque crecer, no habr salido si no hay crecimiento.

    Cree que tenemos que dotar a Europa de una mayor legitimacin. Europa se ha creado dearriba hacia abajo, necesitamos construirla de abajo hacia arriba. Es esencial crear partidos

    europeos. Se crea ciudadana europea a travs de los partidos.

    Para las Elecciones Europeas 2014 debemos generar un gran debate, en el cual crecimientoy legitimidad democrtica sean los dos paradigmas.

    Dejad de hablar de si Europa o no nos quiere, debemos quererla nosotros. Seamos serioscon los problemas gravsimos que hemos de afrontar. De aqu a 2014 tenemos un reto

  • 7/29/2019 SINTESIS_dialogos_EU.pdf

    5/33

    5

    importante y es preciso debatir con seriedad sobre los problemas tan graves que vivimos.

    Mensaje de MARTIN SCHULZ:

    Qu es Europa? Estados ms all de sus fronteras nacionales que se doten de Institucionescomunes.

    Si Espaa va mal se cambia el gobierno, pero si Europa va mal no podemos cambiar elcontinente, debemos cambiar la direccin de Europa. Ms democracia, ms Justicia Social,defendiendo la idea de Europa.

  • 7/29/2019 SINTESIS_dialogos_EU.pdf

    6/33

    6

    PANEL 1: EUROPA:MOTOR DECRECIMIENTO Y

    EMPLEO.Moderado por:SERGIO GUTIRREZ PRIETO, Secretario General de la Delegacin socialistasespaola del Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas & Demcratas en el ParlamentoEuropeo

    PONENTES

    LUCIANA BERGER, Ministra en la sombra para Cambio Climtico, Partido Laborista delReino Unido:

    Basa su intervencin en la estimulacin de la economa joven dentro de la UE, apostando porreformas del mercado nico, del sector digital y nanciero. Esas son a su juicio herramientaspara aprovechar las oportunidades del crecimiento. Despus contrapone las medidas queel gobierno britnico ha puesto en marcha, provocando ms paro entre los jvenes. Por

    ltimo seala que la nica salida es la de tomar medidas inmediatas para afrontar la crisisdel desempleo, en vez de esperar a futuribles circunstancias colaterales.

  • 7/29/2019 SINTESIS_dialogos_EU.pdf

    7/33

    7

    ALMUDENA FONTECHA, Secretaria General de la Unin General de Trabajadores:

    Habla de la incorporacin de la mujer como un motor de cambio en nuestra historia reciente,haciendo referencia al baremo de la ONU que mide el progreso de un pas por el nivel de laincorporacin de las mujeres al mundo laboral. Los trabajadores no quieren salir con menosderechos, o a costa de las posibilidades de empleo para otros. La solucin a la crisis debeser colectiva hay que erradicar las causas de la depresin econmica y no solo superarlas.En este empeo no deben abandonarse las polticas de igualdad. La discriminacin sexualparece ser el precio a pagar para salir de la crisis, puesto que el sexismo social interactacon intereses econmicos. D ello se deriva la brecha salarial entre sexos.

    El mundo ser distinto cuando la crisis pase, pero las mujeres sern ms iguales o msdesiguales. Crear un modelo econmico distinto depende en gran manera del cambio de

    condiciones laborales/ materiales de las mujeres. Por lo tanto no basta con una modicacinde modelo econmico basado en sectores de produccin, la poltica de derechos debe serigualmente abordada y/o reconocida. Llama a las mujeres a disear un plan de accin paraevitar un modelo de desarrollo social y/o poltico sin las mujeres. Un cambio til debe sercon las mujeres.

    SERGIO GUTIRREZ PLANTEA LA SIGUIENTE PREGUNTA: EUROPA PUEDE SER MOTORDE CRECIMIENTO, Y BAJO QU CIRCUNSTANCIAS?

    SANTOS RUESGA, Catedrtico en Economa Aplicada, Universidad Autnoma de Madrid:

    El actual modelo diculta que la UE sea motor de crecimiento, adems se est entrando enun bucle de recesin empezando por la misma Alemania. Hay un problema de diagnsticodesde la unin monetaria. La crisis del 29 requera polticas activas de los gobiernos enforma de inversiones, pero ahora se ignora por completo. Salir de un bucle de depresin esimposible con la austeridad. Los crticos advirtieron en los noventa de una difcil perspectivaque supona la creacin de un mapa asimtrico, vulnerable ante shocks exteriores. Asmismo incidieron en que esa circunstancia producir una devaluacin del mercado detrabajo y renta, como medida para mejorar la competitividad.

    La respuesta no es la devaluacin. Krugman compara la economa de Florida con Espaay dice que mientras Florida se benecia de un esquema cooperativo del gobierno federal,Espaa no recibe esa ayuda de la UE. A juicio del economista se necesita una polticaeconmica ms cooperativa y solidaria.

  • 7/29/2019 SINTESIS_dialogos_EU.pdf

    8/33

    8

    SERGIO GUTIRREZ PLANTEA LA SIGUIENTE PREGUNTA: LA POLTICA DE COHESIN DELA UE PUEDE AYUDAR A SALIR DE LA CRISIS?

    ANTONIO AVILA, Consejero de Economa, Innovacin, Ciencia y Empleo, Junta de Andaluca:

    Calica la jornada organizada por el PSOE de oportuna, coincide con la intervencin anterior,y la conveniencia de que el papel del BCE se parezca al de la Reserva Federal. La respuestaque ofrece a la pregunta se responde desde una ptica andaluza. La pertenencia a la UEpermite una apertura al exterior, siempre beneciosa, como la liberalizacin comercial

    planteada por Estados Unidos. La PAC por ejemplo ha logrado ubicar poblacin, desarrollarde rentas y estimular la produccin.

    Los fondos de cohesin han permitido desde 1994 un incremento signicativo del PIB.Respecto al periodo 2007-2013 (y muy seguramente 2014-2020) las regiones se hanbeneciado y han crecido por encima de la media europea como Andaluca. Aprovecharcorrectamente estas ayudas no es algo automtico, sino que depende tambin de lasdecisiones polticas. En denitiva, la cohesin, el desarrollo rural y la ayuda a la actividadagropecuaria se han visto beneciadas.

    Turno Abierto:

    ALEJANDRO CERCAS, Presidente de la Red de Poltica Social del PSE y Portavoz socialistaen la Comisin de Empleo:

    Discute la precisin de los costes derivados de la crisis actual, en natalidad, desempleo

    juvenil... Habla de falta de creatividad e innovacin en un continente envejecido. Proponeabandonar la inaccin frente al paro juvenil, y describe la situacin de desequilibrioproducida por el esquema neoliberal de la economa.

  • 7/29/2019 SINTESIS_dialogos_EU.pdf

    9/33

    9

    MARTA ALCALDE:

    Plantea que el desequilibrio generacional provoca el replanteamiento del en sistema depensiones, en gran medida determinado por el paro juvenil. Se postula por una revolucindemogrca para acabar con el actual desequilibrio.

    Ms palabras:

    No debemos perseguir crecimiento econmico a cualquier precio, ni cualquier tipode crecimiento econmico. La sostenibilidad medioambiental y social debe guiar elcambio de modelo.

    Es muy importante el papel de la UE en la regulacin del sistema nanciero. Por esose nos recordar. Se ha hecho mucho ya, pero an queda mucho por hacer.

    Es importante tambin en este mbito la culminacin del mercado europeo de laenerga, y la agenda del cambio climtico.

    La austeridad ha entrado en el presupuesto europeo hasta 2020, no es algotemporal. El presupuesto es un instrumento clave, que debe usarse bien.

    Es necesario involucrar a los jvenes en el diseo de respuestas a problemas que

    les afectan.

    Es precisa una revalorizacin de lo pblico en la gestin, recuperar la idea de laimportancia de que el sector pblico intervenga en los distintos mbitos.

    Con respecto a las agencias de rating, debera valorarse la posibilidad de proponerla creacin de agencias pblicas de rating. Por qu quin evala a los bancos cobrade ellos?

    Otras propuestas concretas incluyeron el habilitar una lnea de crdito a losciudadanos sometidos a procesos de embargo para renanciar sus deudas, por parte

    de agencias pblicas de desarrollo o la posibilidad de introducir condicionalidad enlos prstamos interbancarios.

  • 7/29/2019 SINTESIS_dialogos_EU.pdf

    10/33

    10

    PANEL 2: HACIA UNAEUROPA FEDERAL: LAUNIN POLTICA.

    Moderado por:RAMN JUREGUI, Diputado, Responsable del rea Poltica de la ConferenciaPoltica del PSOE Ganarse el Futuro 2013:

    Comenta que parece que el horizonte de una No Europa se ha abierto, sin embargo elcoste del No Europa es inasumible. Debemos permanecer en Europa, hemos de ser

    contundentes en la defensa de la importancia de permanecer en la UE para afrontar losdesafos globales.

    A continuacin plantea una pregunta acerca de las opiniones en relacin al futuro de la UEen los prximos 10 aos, con la posible salida de Gran Bretaa de fondo.

    PONENTES

    ALFREDO PREZ RUBALCABA, Secretario General del PSOE:

    Saluda y agradece la asistencia de los diversos ponentes. Hace referencia a los discursosde Solana y Valenciano, y comenta que ambos han expuesto ideas muy importantes, comoque hay que querer a Europa y seguir siendo europestas. Incide en la liacin europestacomo y anima a no perder esta perspectiva, pues cree que los socialistas queremos no soloms Europa, sino Otra Europa, la Europa Social, en la que los partidos socialistas jugamosun papel esencial.

  • 7/29/2019 SINTESIS_dialogos_EU.pdf

    11/33

    11

    Tambin hace breve referencia a las dicultades por las que atraviesan Espaa, Portugal oItalia. Nunca se ha hablado tanto de la UE y nunca se la ha criticado tanto.

    Asegura que la Unin no va a desintegrarse, la estabilidad del euro est asegurada y rechazala claudicacin de Cameron. Hay que convencer a la gente de que queremos ms Europapero de otras prioridades como salir de la crisis con ms democracia, ms participacin yms polticas sociales. Finaliza con la idea de que los partidos socialistas y socialdemcratasson los que deben abanderar este discurso.

    ANTONIO JOS SEGURO, Secretario General del Partido Socialista de Portugal:

    Agradece la invitacin al evento del PSOE, y responde a la cuestin no desde la seguridadsobre el futuro sino desde su deseo personal. Europa debe resolver los problemasciudadanos primero, el paro, si no acabar siendo irrelevante: O construimos una Europaque resuelva los problemas de los ciudadanos o no nos sirve Europa.

    La Unin se encuentra en un momento de ambigedad, incapaz de responder a cuestionessimples: gobernanza, economa, moneda nica. econmico, pero sobre todo Qu papelvamos a desempear en el mundo? No hay perspectiva poltica clara para elaborar unarespuesta, la dialctica se nacionaliza y simplica al abandonar los problemas concretos

    de la gente. El ideal europeo se est abandonando, hay egosmo nacional, se estnacionalizando la poltica europea segn los intereses de cada Estado Miembro de la UE.La familia socialista debe hablar ms, pero ante todo hacer ms. Para ser serios hay quereconocer que dentro de los socialistas no todos pensamos igual, hay cercana en algunoscasos a planteamientos liberal-conservadores.

    Qu respuesta damos a los jvenes? En Portugal no se entiende que los bancos recibanprstamos del Banco Central Europeo (BCE) al 1% y stos en lugar de facilitar el crdito a lasempresas y ciudadanos, lo presten a un tipo de inters del 4 5 %. Es necesario cambiarlos tratados? Anima a hacerlo, pues a su juicio el BCE debe actuar como la reserva federal, ypara eso es necesario introducir reformas. Esta es la respuesta que la familia socialista debe

    dar. Necesitamos poner los instrumentos para un banco de emprendimiento, el crdito alservicio de la economa. Pone un ejemplo, en la UE las mismas empresas tienen crditosms baratos en Alemania que Espaa o Portugal.

    Por ltimo se reconoce federalista, quiere un principio de igualdad estado-ciudadano.Tambin reclama la transparencia de las cuentas de la UE, de su toma de decisiones. Lasensacin es que Merkel decide ms sobre Portugal que el propio gobierno portugus. La

  • 7/29/2019 SINTESIS_dialogos_EU.pdf

    12/33

    12

    austeridad es pobreza y ahondar en ella no sirve para combatir el desempleo. El crecimientoes la forma de combatir el paro.

    HARLEM DSIR, Primer Secretario del Partido Socialista de Francia:

    Dice que vamos a cambiar Europa por que Europa lo necesita. Agradece la invitacin y elencuentro con diferentes caras conocidas. La UE es un proyecto poltico de valores basadoen democracia, solidaridad y progresos social. En el momento que atravesamos, las clavesson la Solidaridad y el Progreso Social. Los que han querido reducir la UE a un mercado

    ahora no desean responder frente a la crisis y estn daando a la UE. La austeridad fuerzaa la pobreza y al desencanto con la UE. La crisis no es solo una crisis econmica sino unacrisis de conanza. Por ello, se debe reconciliar a los pueblos con la UE y esto solo puedevenir desde la iniciativa poltica, desde la unidad de los partidos socialdemcratas.

    Necesitamos seriedad en las nanzas pblicas. La deuda francesa heredada de Sarkozy hasido muy alta, de 600.000 M, y los mismos que han causado este desfase piden ahoraausteridad. Priorizar las polticas activas de estimulo econmico es esencial.

    Hay que cambiar la orientacin de la construccin de la UE, y ah la comisin y su presidentedeben apoyarse en una constitucin netamente democrtica. Implementar el crecimiento

    es esencial, hacer lo contrario es desperdiciar un activo para el futuro de Europa. Hay muchasmetas a las que podemos optar, como enfatizar los recursos propios con el ITF (ImpuestoTransacciones Financieras), y la dinamizacin poltica merced a una democratizacin delUE. Adems, hay que construir un federalismo social, basado en el empleo y el progreso,contra el esquema conservador. Hay que saber que necesitamos una UE unida para generarconanza e inuencia, dentro y fuera, algo que pasa inevitablemente por la cohesinciudadana.

    JOAQUN ALMUNIA, Comisario de Competencia, Vicepresidente de la Comisin Europea:

    Las dudas sobre la UE y el euro se han disipado por las decisiones tomadas. No cree queel debate de Gran Bretaa sobre si debe seguir perteneciendo a la UE ponga en riesgola integridad de Europa, sino ms bien la integridad de la Gran Bretaa. Europa se veraperjudicada desde luego, por la salida de Gran Bretaa. Europa va a seguir avanzando, ya

  • 7/29/2019 SINTESIS_dialogos_EU.pdf

    13/33

    13

    que el futuro de la UE es el futuro de todos los pases miembro.

    Las democracias no pueden salvar el problema si no apuestan por Europa, aunque hayasuntos que siguen siendo decisin de los gobiernos nacionales. La UE debe acostumbrarse/ integrarse a los retos del XXI. El resolver los problemas de cohesin a de hacerse afondo. Es desesperante ver a lderes socialistas con discursos confusos parecidos a losconservadores. Hay una falta de cohesin poltica dentro de la socialdemocracia algo quelastra la construccin europea al debilitar a los socialistas.

    Es necesario completar la unin monetaria y econmica. Impuesto y mercado de trabajoson la clave. Son muy importantes tambin el Mercado de Energa Europeo y la AgendaDigital. Hay que vencer los obstculos que impiden las polticas coordinadas. Dany Rodricarmaba que No es posible conseguir 3 cosas a la vez: Mayor integracin econmica, Ms

    democracia y preservar la Soberana. Pues, eso es lo que defendemos y lo que queremosconseguir.

    Valora positivamente las nuevas relaciones con el mercado de los Estados Unidos, lo cualaportar posibilidades de crecimiento. Cree que no se puede conseguir ms integraciny ms democracia conservando intacto el estado nacin. Eso exige demoler barreras,tensiones nacionalistas.

    RAMON JUREGUI LANZA UNA NUEVA PREGUNTA: COMO SE SUPERAN LAS TENSIONES

    DERIVADAS DE LAS PRIORIDADES NACIONALES? QUE PSE TENEMOS QUE HACER YCUANDO?

    JOAQUN ALMUNIA, Comisario de Competencia, Vicepresidente de la Comisin Europea:

    Responde desde su faceta de poltico, dice que falta mucho para superar las inerciasnacionales/nacionalistas, hay una gran atraccin de las dinmicas nacionales y la estructura

    del PES tiene una capacidad limitada para hacerle frente. Pone el ejemplo de que muchosmandatarios han declarado haber ganado con el presupuesto europeo, se manda elmensaje de competencia entre pases reavivando tendencias nacionales.

  • 7/29/2019 SINTESIS_dialogos_EU.pdf

    14/33

    14

    HARLEM DSIR, Primer Secretario del Partido Socialista de Francia:

    Cree que hay una Europa self-service, asumimos el tema mercantil y no queremosnanciar polticas comunes, de cooperacin. Algunos exigen desregularizar, privatizar perose niegan a pagar polticas de empleo o a aplicar tasas progresivas. Cmo podemos vencerestas resistencias? Cmo actuar en favor del empleo juvenil o investigacin? Debe hacerseuna Europa diferente, que vaya ms lejos en un plano federalista (de declara federalistaconvencido).

    Los socialdemcratas deben coordinar sus polticas nacionales, sus presupuestos,articulando la defensa comn de unos objetivos. Tenemos que hacer esfuerzos s, pero

    hay que scalizar la contribucin de todos para los que ms sufren. La UE se potenciagracias a las decisiones conjuntas que prioricen los social, como poner impuesto como elITF (Impuesto Transacciones Financieras) y que no dependamos de voluntad de un soloestado sino de unas reglas claras, comunes. El objetivo es la unin poltica y social.

    ANTONIO JOS SEGURO, Secretario General del Partido Socialista de Portugal:

    Quien decide en Europa? Un gobierno Europeo no, es un conjunto de Estados miembrosque responden a los intereses de sus ciudadanos nacionales.El problema est en lasinstituciones de gobierno europeo. Si no tienen ms cohesin sern fuente de tensinentre estados miembros y esa es una cuestin de base. la solucin est en abandonar elesquema inter-gubernamental por el modelo de integracin federal.

    Portugal se ha integrado en la UE pero ha perdido competitividad con otras naciones, yaque las prioridades de un gobierno-nacin pesa sobre los dems. Con 27 pases en juegoy derecho a veto es imposible solucionar problema. Se necesita demasiado tiempo paradecidir un presupuesto pequeo, y la capacidad de paralizar el proceso por la negativade un pas es un verdadero problema. Ese presupuesto no debe depender de ministros

    nacionales sino de un clculo directo.

    Debemos presentar a las elecciones europeas unos candidatos al ejecutivo, al parlamento yun presupuesto cerrado cada 5 aos coincidiendo con las elecciones europeas. Algo simplede imaginar pero complicado de realizar.

  • 7/29/2019 SINTESIS_dialogos_EU.pdf

    15/33

    15

    La crisis nace en Estados Unidos pero a Europa se contagia adems al campo social einstitucional, y en la zona euro una poltica monetaria y 27 scales. Con los mecanismosactuales es imposible tomar la clase de vitales decisiones que necesitamos.

    ALFREDO PREZ RUBALCABA, Secretario General del PSOE:

    Habla del ltimo presupuesto de la UE, los estados dicen que ganan, pero la victoriacorresponde nicamente a Cameron y los euroescpticos. La representacin democrticaes fundamental, pero no disponemos de un parlamento con una lgica democrtica plena.

    El problema de la UE es ante todo poltico: no hay una ciudadana europea con Parlamentoy un ejecutivo europeo (la Comisin) que tenga que rendir cuentas.

    Hace referencia al debate norte-sur como problema dentro de la familia socialista europea.El PSE (Partido de los Socialistas Europeos) arrastra cuitas nacionales que introducendistorsin y diculta su cohesin.

    Sin embargo, hay que recordar que los socialistas han llevado el crecimiento a la agendade Bruselas (empezando por Hollande en el Consejo Europeo), como en el caso del ITF(Impuesto de Transacciones Financieras) y la iniciativa de empleo para jvenes (YouthGuarantee) son propuestas socialistas en el Parlamento Europeo. Hay que marcar la

    diferencia de sensibilidades, y los socialistas debemos mostrar que hay otra Europa. Lafamilia socialdemcrata debe hacer visible sus logros para todo, una cumbre solo deempleo juvenil. Recuperar el concepto europeo en clave social/socialdemcrata, pues si nocorre riesgo de desaparecer.

    Propone hacer una Cumbre Europea para hablar del empleo de los jvenes, que rena aempresarios, sindicatos, gobiernos y jvenes europeos. Y considera que para salir de lacrisis econmica necesitamos ms Europa, hay que pedir a los ciudadanos mayor conanzay hay que darle una visin ms social a Europa. Necesitamos recuperar el proyecto europeo.Europa o es ms social o no ser.

    RAMN JUREGUI FORMULA LA SIGUIENTE PREGUNTA:

    CUAL DEBE SER EL PORGRAMA SOCIALISTA EN 2014 Y CUALES SON LAS URGENCIASCONCRETAS?

  • 7/29/2019 SINTESIS_dialogos_EU.pdf

    16/33

    16

    ANTONIO JOS SEGURO, Secretario General del Partido Socialista de Portugal:

    Hay ideas para afrontar el reto actual, pero ante todo es necesario devolver a la UE en elplano mundial. Tenemos un dcit de protagonismo. La UE no puede esperar a 2014 en lasituacin actual, con crecimiento negativo y contraccin del PIB en 17 pases.

    Propuestas concretas:

    1. Agencia de Calicacin Europea.

    2. Instrumentos Poltica Econmica de la UE

    3. Programa para combatir el desempleo juvenil con nanciacin procedente dedos fuentes:

    Impuesto sobre las Transacciones Financieras

    Una parte de los fondos estructurales no utilizados, al menos el 40%

    Tener el coraje de llevar a cabo una mayor integracin poltica, con reforma del Tratado conun Referndum Europeo en todos los Estados Miembros el mismo da.

    Es hora de acabar con el oscurantismo en las decisiones, la gente tiene opiniones, si lagente no est presente no solo cae la UE, cae la democracia.

    ALFREDO PREZ RUBALCABA, Secretario General del PSOE:

    Sin quieren una Espaa comprometida con Europa, tienen que cambiar la polticaeconmica. Para avanzar en la Economa, hay que avanzar en la Poltica y responder a los

    problemas de los ciudadanos Exige cambio en la poltica econmica, destinada a resolverproblemas de los ciudadanos.

    Hay que hablar del calendario de dcit, poner en marcha los acuerdos logrados por elcrecimiento, potenciar lo que ya est sobre el papel como el ITF (Impuesto Transacciones

  • 7/29/2019 SINTESIS_dialogos_EU.pdf

    17/33

    17

    Financieras), la lucha contra parasos scales a dnde va la riqueza mientras en los pasesse quedan con la pobreza. Hay que cambiar el estatuto del BCE pues le impide llevar a cabodebates socialdemcratas.

    El PSE (Partido de los Socialistas Europeos) ir con un buen programa y un buen candidatoen 2014. Reforzar el PES supone tambin ceder soberana al PSE en la misma medidaque los estados lo hacen con Bruselas, y hay que comprometerse con las decisiones quese toman. Propone cambiar el nombre de PSOE por Partido de los Socialistas Europeos-Partido Socialista Obrero Espaol (PSE-PSOE).

    Llama a la solidaridad de los pueblos europeos como palanca para lograr esta alineacincolectiva.

    JOAQUN ALMUNIA, Comisario de Competencia, Vicepresidente de la Comisin Europea:

    Es ms fcil hablar de crecimiento que propiciarlo. Los jvenes lo necesitan a corto plazo.La demanda es esencial para ello y necesita salir a un mundo que crece al 4%. Se necesitagenerar empleo ahora, a corto plazo, y los sectores econmicos vienen marcados por laDemanda.

    La Zona Euro un supervit comercial pero las carencias de energa por ejemplo, malogrannuestros esfuerzos. La accin exterior conjunta es necesaria para buscar esos mercados.Los pases de la UE con ms margen y demanda interna, nos piden responsabilidad enrespuesta a nuestra demanda de solidaridad, se necesita un equilibrio entre ambas.Necesitamos actuaciones inmediatas a cambio de reformas.

    En cuanto a la legitimidad poltica, dice que es preciso mejorarla, si bien considera sentirsems controlado como comisario por el Parlamento Europeo que un gobierno nacional porsu correspondiente cmara.

    Cree que hay que acabar con la dualidad consejo-comisin, hay que elegir al presidente de

    la comisin mediante un candidato nico en toda la UE, y hay que unir la Presidencia delConsejo y de la Comisin.

    Europa tiene por primera vez una preocupacin compartida sobre nuestro destino, sobre elanclaje de la UE en la depresin. No cree en la reforma de los tratados como va directa desolucin de un tratado. Los referendos no son de su agrado, y pone de ejemplo el resultadodel ltimo referndum en relacin a la Constitucin europea, y pide creer exclusivamenteen la democracia representativa.

  • 7/29/2019 SINTESIS_dialogos_EU.pdf

    18/33

    18

    HARLEM DSIR, Primer Secretario del Partido Socialista de Francia:

    Propuestas:

    Logra que nuestros partidos sean los ms Europestas.

    Perseguir los parasos scales

    Demos contenido al Pacto para el Crecimiento.

    Necesitamos crear los Eurobonos.

    Profundizar el poder de la eurocmara

    Los presupuestos europeos deben ser decididos por el Parlamento Europeo, nopor una decisin opaca entre ministros nacionales

    Hay que regular los mercados y luchar contra los parasos scales.

    Necesitamos una Europa 2.0 , una Europa ms participativa.

    Por favor, necesitamos que ganis las prximas elecciones los socialistas.

    Turno Abierto:

    CARLOS CARNERO, Director de la Fundacin Alternativas:

    Propuestas concretas:

    Queremos una Unin Poltica Federal Europea.

    Una Europa Social y una Unin Econmica y Social.

    Una Constitucin Europea.

  • 7/29/2019 SINTESIS_dialogos_EU.pdf

    19/33

    19

    PABLO FAURA:

    Es urgente fortalecer la Conciencia Europea.

    Se echa en falta una Opinin Pblica Europea; que se rinda cuentas a losciudadanos europeos.

    VICTOR GMEZ:

    Democracia participativa

    Estados Unidos de Europa.

    DAVID LIZOAIN:

    A veces no es cede solo soberana sino tambin Democracia.

    La derecha europea est tomando decisiones antidemocrticas.

    Qu alianzas deben buscar los socialdemcratas para volver al poder?

    CRISTINA MARTNEZ:

    Referencia a la importancia de los Tratados

    Artculo 52 TUE: posibilidades y riesgos de la Europa a la carta

    ESTHER NIUB:

    Cmo podemos defender el Estado del Bienestar sin crecimiento?

    Maniesta que es Europesta, deende la cesin de soberana y el control

  • 7/29/2019 SINTESIS_dialogos_EU.pdf

    20/33

    20

    democrtico para combatir el dcit de legitimidad.

    DIEGO LPEZ GARRIDO:

    Cmo afrontamos la situacin actual del Sistema Financiero?

    Pregunta a Harlem Dsir sobre su posicionamiento sobre:

    o Regulacin del Mercado Financiero

    Cmo puede hacer Europa para evitar la evasin scal o escape

    tributario? Condicionalidad de la Banca.

    La UE debe prohibir los parasos scales.

    MANUEL DE LA ROCHA:

    Hay que cambiar parte de los Tratados para remediar el dcit

    democrtico europeo

    Es necesario reformar el BCE

    Hay que abordar la mutualizacin de la deuda soberana

    ANTOLN SNCHEZ PRESEDO:

    Galicia necesita una Europa fuerta para afrontar las 3 crisis actuales:

    - de Globalizacin

    - nanciera

    - debilidad de la zona euro

    Ser Europesta hoy signica ser crtico. La bajada del Presupuesto Europeo es elEuroescepticismo.

  • 7/29/2019 SINTESIS_dialogos_EU.pdf

    21/33

    21

    No se pueden transmitir los riesgos bancarios al contribuyente.

    COMENTARIOS DE LAS REDES SOCIALES:

    Comentario Reivindicativo Qu tenemos que hacer para que estas mesas de lderes seanparitarias?

    RESPUESTAS DE LA MESA:

    JOAQUN ALMUNIA:No estoy en contra de la reforma de los Tratados por principio, lo que no quiero es comenzarla casa por el tejado. La idea de la Cosntitucin Europea se realiz mal. Art. 136 da para muchams Europa de la que los Estados Miembros estn dispuestos a hacer. Qu hacemos si elresultado del Referndum es NO? No sale el proyecto adelante.

    Se han producido muchos avances :

    Se estn regulando las Agendas de Rating,

    Un supervisor nico del sector nanciero

    Avance en la regulacin nanciera de derivados

    Tengamos en cuenta que no es fcil avanzar los 27 Miembros. El BCE ya ha compradodeuda, no se requiere profunda del BCE, el Estatuto permite cierta intervencin.

    ALFREDO PREZ RUBALCABA:

    En la actualidad la Izquierda tiene un referente ideolgico en EE.UU, si leemos el ltimodiscurso del Sr. Obama podemos comprobarlo.

    Las Instituciones Europeas tienen un problema de credibilidad.

    Europa tiene que cambiar su poltica hacia los pases del sur, no sabemos hasta cuandovamos a soportar esta situacin. Clave: diferenciacin de los polticos de la Socialdemocracia.

  • 7/29/2019 SINTESIS_dialogos_EU.pdf

    22/33

    22

    Dos reexiones nales:

    1. Debate sobre el Tratado: hay que distinguir las cosas que se pueden hacer sinmodicar el Tratado y las que requieren cambios. Defender dos velocidades si noestn de acuerdo todos los Estados.

    Un Salario Mnimo Europeo, elementos comunes de pensiones. Aunque VanRompuy deende solamente la Unin Econmica, Fiscal y Bancaria, mientras quelos socialistas pedimos Unin Poltica y Unin Social que d sentido a las dems.

    2. Es preciso interpretar el Estatuto del BCE.

    HARLEM DSIR:

    Europa representa a nivel global un Modelo Social, modelo del Estado delBienestar, no podemos responder a los retos de regulacin de los mercados si nolo hacemos desde Europa con una poltica comn.

    Necesitamos un Plan de Empleo Juvenil ecaz

    Necesitamos no menos Europa sino ms control democrtico

    Juntos vamos a hacer una campaa para que los socialistas ganen en Espaa,Italia y en las Elecciones Europeas.

  • 7/29/2019 SINTESIS_dialogos_EU.pdf

    23/33

    3: UNIN SOCIAL YDEMOCRACIA ENEUROPA

    Moderado por:IRATXE GARCA PREZ,Secretaria General Adjunta, Delegacin SocialistaEspaola en el Parlamento Europeo:

    Considera que es importante poner rostro a los millones de hombres y mujeres, del mediourbano y del medio rural, en Europa, como ejercicio de responsabilidad y de respeto. Creeque hay muchos conceptos difciles para entender para muchos ciudadanos europeos.Esto es lo que hace que vean a Europa como lejana, ms como un problema que como una

    solucin, aunque en un pasado fue smbolo de paz, prosperidad y solidaridad.

    El Parlamento es la nica institucin europea elegida democrticamente por losciudadanos.

    Mensaje de HANNES SWOBODA, Presidente del Grupo de la Alianza Progresista deSocialistas y Demcratas del Parlamento Europeo

    El problema no es Europa, el problema son las fuerzas neoliberales que dominan Europa

    (ver transcripcin)

  • 7/29/2019 SINTESIS_dialogos_EU.pdf

    24/33

    24

    PONENTES

    ENRIQUE GUERRERO, Vicepresidente del Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas yDemcratas del Parlamento Europeo:

    Qu debemos hacer de cara al Consejo Europeo? Actualmente la Unin Europea es difcilde identicar. Una unin en la que unos pases pertenecen a la zona euro y otros pas queno pertenecen, una unin en donde la libertad de movimiento no est reconocida portodos sus miembros.

    El problema actual es que no todos los pases estamos en el mismo nivel de aceptacin.Para entender la Unin Europea tenemos que entender el pasado y por ello la segundaGuerra mundial. La paz desde 1945 era una paz poltica. La paz era el proyecta de preservar

    a Europa del comunismo, de la amenaza exterior. Ello condujo al consenso del estadodel bienestar(a nivel educativo y sanitario entre otros). La Unin Europea es un proyectode competitividad dentro de la solidaridad social en un marco democrtico. Hoy tanto elconsenso como los contenidos estn en riesgo.

    En la actualidad tenemos cuatro lderes institucionales que pretenden dar un salto en laUnin Europea pero tres de esos cuatro pilares son econmicos. Falta sin duda un pilarsocial y una mayor democracia con propuestas ciudadanas. Es decir, derechos laborales,mayor dialogo social, unos mnimos derechos fundamentes en educacin y sanidad, unproyecto juvenil, un plan de empleo y crecimiento. Es necesaria la participacin social enel proceso de reestructuracin.

    Aceptamos el proyecto de Herman Van Rompuy, pero tenemos que ser ms ambiciososen democracia y no se puede tener una Unin Europea ms fuerte sin un pilar social. Launin Europea no puede ser solo la unin econmica sino tambin la unin social.

    PACA SAUQUILLO, Presidenta, MPDL:

    Se pregunta: para qu queremos una Europa federal? Y su respuesta es: para reforzarel Estado del Bienestar, pero cree que los ciudadanos no perciben su utilidad, ven que

    pierden derechos sociales. Y si a los ciudadanos no les sobre la Unin a nivel social, el restoes irrelevante.

    Los Tratados no son los responsables de los males de Europa, y pone como ejemplo laCarta de derechos fundamentales del Tratado de Lisboa, la cual supuso un acercamientoimportante a los ciudadanos.

  • 7/29/2019 SINTESIS_dialogos_EU.pdf

    25/33

    25

    Adems, considera que la Iniciativa legislativa Ciudadana Europea (que requiere un millnde rmas) es un muy buen instrumento, pero slo los conservadores se estn movilizandopara retroceder en derechos ya conseguidos (como en el caso de la interrupcin voluntariadel embarazo). As, anima a los socialistas a mover ms Iniciativas Legislativas ciudadanasa nivel europeo.

    Recuerda que ya en el ao 2007 ya pedamos empleos de calidad, la garanta de rentas yel acceso a servicios de calidad.

    Los ciudadanos tienen derecho a que los atendamos.

    Segn su opinion, el documento de base hacia una Europa Federal est muy bien perole faltan 3 cosas muy importantes, todas ellas dentro de la parte social:

    1. la cooperacin al desarrollo: hay que hablar de la Europa de la solidaridadtambin hacia fuera (no solo hacia dentro)

    2. la inmigracin: no se habla de aquellos ciudadanos que viven en nuestrospases, que han ayudado tanto a Europa a crecer estos ltimos aos, pero que nose son considerados ciudadanos de primera.

    3. el papel de las mujeres: es la mitad de la sociedad, y la igualdad tiene queaparece en todos los aspectos.

    ANA GONZLEZ, Consejera de Educacin, Cultura y Deportes del Principado de Asturias:

    No existe Europa sin educacin. Tenemos que denir la educacin, una educacin europeaen donde todos lleguen a los mnimos ms altos posibles. La educacin es el pilar bsicode la democracia y el que garantiza la democracia puesto que la educacin consiste endar las competencias para que la gente sea ciudadana. Durante los ltimos aos hemosasistido al utilitarismo de la educacin. Tenemos que ser capaz de denir que queremos ycomo lo queremos y de delimitar lo que no queremos. Queremos un sistema de inclusin.La igualdad juega un papel muy importante, es un esfuerzo educativo de formacin. Por

    ello la unin social, esencial el proceso, debe de ser el principio articulador de Europa, esnecesaria una concepcin social europea.

  • 7/29/2019 SINTESIS_dialogos_EU.pdf

    26/33

    26

    Mensaje de SERGEI STANISHEV, Presidente del Partido de los Socialistas Europeos (PSE)

    Europa debe recuperar la conanza en s misma, no podemos pensar en una Europa

    donde miles de jvenes estn sin empleo.

    TURNO ABIERTO

    JOS LUCIO GUTIRREZ, Coordinador de los Activistas del PSE en Espaa:

    Actualmente somos ya ms de mil doscientos activistas del PSE en Espaa. Hoy en dalos activistas tenemos grandes herramientas para lanzar iniciativas polticas. Es una gran

    oportunidad de participacin.Las campaas del (como la campaa Youth Guarantee) dan fuerza a la demanda social yesto pude tener sin duda repercusin electoral. Tambin es muy importante el hecho depoder participar en otras campaas nacionales, que hacer visible la dimensin de Europa.

    PLCIDO VZQUEZ, Secretario General de JSM)

    Europa tiene un relato muy claro. Actualmente vivimos un contexto claro y es momento

    de elevar la base. Estamos llegando al n del bienestar social y as no vamos a lograr unamayor unin europea y est claro que sin duda esto pasa por la juventud.

    JUAN ANTONIO (...)

    La salida de la crisis sin duda pasa por el crecimiento y el empleo. Tenemos que ser capacesde establecer un salario mnimo, una negociacin colectiva, una armonizacin en temasde desahucios o una competitividad basada no en precios sino en innovacin y sobretodotambin la creacin de una agencia europea de calicacin.

    MIREIA BEL

    Nosotros ya no somos el proyecto que la ciudadana quiere. Este Partido tiene que decir yhacer Primarias abiertas.

    ( ver vdeo)

  • 7/29/2019 SINTESIS_dialogos_EU.pdf

    27/33

    27

    Lo ms importante es la idea de futuro. Nos presentamos ante un futuro alternativo ydebe hacerse desde el mbito europeo y aqu el PSE tiene un gran trabajo. Ms activismo.

    (ver vdeo)

    La lealtad y representatividad. Si el representante no impone su criterio que se elija a otro.

    IZASKUN BERNAL

    En cuanto al formato, que no vuelva a ser un programa que tiene que ser enmendadoporque supuestamente estamos aqu para debatir y no enmendar un texto ya redactado.En cuanto al contenido, lo que estamos haciendo aqu es enmendar el sistema econmicoliberal

    RESPUESTA DE IRATXE GARCIA-PEREZ: Este no es un documento ya escrito. Aqu sedebate, se opina y por ltimo se redacta.

    (? Miembro de una sociedad agraria)

    La agricultura es algo vital. El presupuesto europeo 2014-2020 solo ha destinadocientocuarente millones al ao al sector agrario. El fondo agrario hay que destinarlo apolticas de empleo en el sector. Cada ao ms de cinco mil jvenes se incorporan a laagricultura en condiciones psimas. Necesitamos acuerdos de libre comercio.

    JUAN CARLOS (....)

    No hay en el documento ninguna medida sobre el mundo rural. Las personas se merecenlas mismos derechos porque actualmente hay ciudadanos de segunda, los del mbitorural, y ciudadanos de primera, los de las ciudades.

    VICENT GARCS:

    Estamos en plena expansin de la globalizacin neoliberal. En los paneles e ha exigido unnuevo rumbo y estas medidas deben de ser englobadas en el programa europeo. La basedebe de ser restablecer una gran alianza con los ciudadanos.

  • 7/29/2019 SINTESIS_dialogos_EU.pdf

    28/33

    28

    LUIS (...) (Juventudes socialistas de Madrid, JSM)

    La estrategia 2020 se lleva incumpliendo muchos aos. Los progresistas deberamos deobligar a que aquellos pases que la incumplan paguen por ello al igual que se est haciendoactualmente con el dcit. Los diez mil millones de europeos destinados a empleo juvenilno son sucientes para pases como Espaa. El presidente del parlamento Europeo debede ser elegido por todos los ciudadanos.

  • 7/29/2019 SINTESIS_dialogos_EU.pdf

    29/33

    29

    CONCLUSIONES

    JUAN MOSCOSO DEL PRADO (Secretario para la Unin Europea. PSOE)

    Hoy hablamos de cmo lanzar Europea. Hemos tenido tres paneles los cuales voy a tratarde sintetizar las ideas ms importantes.

    1 Panel: CRECIMIENTO Y EMPLEO

    La realidad del desempleo juvenil tenemos que resolverlo ya. Propuesta YouthGuarantee.

    La igualdad como valor de la base de la transformacin europea.

    La importancia de las zonas rurales

    El sector nanciero

    2 Panel: UNION POLITICA

    Es necesaria una mayor legitimidad europea escuchando ms a los ciudadanos.

    Es el momento de las polticas de empleo, polticas sociales y empleo juvenil

    Qu queremos hacer juntos? Qu papel queremos de Europa en el mundo?

  • 7/29/2019 SINTESIS_dialogos_EU.pdf

    30/33

    30

    Se ha realizado una propuesta: Cumbre europea de empleo juvenil. Tenemosque hacerlo ya porque o tenemos una Europa ms social o no tendremos Europa.

    3 Panel: UNION SOCIAL Y DEMOCRACIA EN EUROPA

    Tenemos la obligacin de que los ciudadanos noten que Europa se preocupa porellos. Necesitamos una unin social.

    Mensaje de FELIPE GONZLEZ, Ex presidente del Gobierno de Espaa

    La crisis est en el fracaso del sistema nanciero mundial. Necesitamos una Europa federal

  • 7/29/2019 SINTESIS_dialogos_EU.pdf

    31/33

    31

    CLAUSURAJUAN FERNANDO LPEZ AGUILAR, Presidente de la Delegacin Socialista Espaola en elParlamento Europeo:

    Este debate solo ha comenzado. Europa es un billete sin retorno que comenz el uno deenero de 1986. El proyecto europeo est amenazado como nunca. Desde 2008 todo loque poda salir mal ha salido mal. Europa puede caer en el populismo. No es verdad que

    el problema de la crisis sea que los ciudadanos han vivido por encima de sus posibilidadessino que los bancos se han sobre endeudado.

    Por ello tenemos que eliminar las desigualdades con reformas institucionales distintivas anivel europeo. El pacto scal no es solo en cuestione macroeconmicas.

    Hay que incorporar ms democracia (iniciativa ciudadana) y ms instituciones (iniciativalegislativa).

    En 2014 nos jugamos Europa .Hay alternativa, revelarla, contarla. Tiene que existir unaopinin europea, medios de comunicacin europeos. Ser europeos es una decisin

    racional.

    SCAR LPEZ, Secretario de Organizacin del PSOE:

    Hemos abierto el mayor debate de la historia durante nueve meses. Hoy comienza unproyecto de pas. Hay razones de coyuntura y de fondo. Hace treinta aos se cambi elmodelo que hoy el Partido Popular est desmantelando.

    Estamos en una crisis poltica, social y democrtica. Tenemos que aprender de los errores.

    El origen es el capitalismo desmedido y desregulado que ha logrado que lo pague quienno lo ha causado y que ha logrado que el problema sea la poltica.

    Estamos para que desde hoy los ciudadanos se levanten. Es momento de discusin sinprejuicios.

  • 7/29/2019 SINTESIS_dialogos_EU.pdf

    32/33

    32

  • 7/29/2019 SINTESIS_dialogos_EU.pdf

    33/33