SINTESIS_PROPUESTA_AMBIENTAL

12
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades ECSAH gestión ambiental RECURSO HIDRICO EN LA ACEQUIA LA ARENOSA, SECTORES LOS LAURELES Y EL LIMONAR DEL MUNICIPIO DE TULUA MONICA YARLEY CUELLAR VASQUEZ 1.114.058.122 TUTOR ESPECIALISTA ECSAH UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD 05-NOVIEMBRE-2012

Transcript of SINTESIS_PROPUESTA_AMBIENTAL

Page 1: SINTESIS_PROPUESTA_AMBIENTAL

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADEscuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades ECSAHgestión ambiental

RECURSO HIDRICO EN LA ACEQUIA LA ARENOSA, SECTORES LOS LAURELES Y EL LIMONAR DEL MUNICIPIO DE TULUA

MONICA YARLEY CUELLAR VASQUEZ

1.114.058.122

TUTOR

ESPECIALISTA

ECSAH

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD

05-NOVIEMBRE-2012

Page 2: SINTESIS_PROPUESTA_AMBIENTAL

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADEscuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades ECSAHgestión ambiental

INTRODUCCION

El progreso urbanístico de una región va ligado al deterioro de nuestros ecosistemas, la perdida de cultura e identidad de lo que tenemos, el propósito de formular estrategias que correspondan a dinámicas regionales y/o locales, pues es esto último lo que permite la apropiación de los procesos y de los proyectos por parte de las comunidades que participan en ellos

Los barrios de ceibas verdes y el limonar del municipio de tulua, constituye un territorio particularmente tensionado en relación al uso del recurso hídrico, debido tanto a la falta de capacidades técnicas y organizativas de la comunidad en torno al manejo y gestión del recurso, como a la incorporación de nuevas inversiones productivas condicionando la sustentabilidad del territorio.

Page 3: SINTESIS_PROPUESTA_AMBIENTAL

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADEscuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades ECSAHgestión ambiental

JUSTIFICACIÓN

Evidenciando la problemática que hay con el medio ambiente y teniendo en cuenta que el medio ambiente es un conjunto de aspectos donde influye o tiene relación la parte cultural natural social económica y política.

Recuperar o generar ese tipo de cultura de preservación conservación y compensación de la acequia es la tarea de tener presente que desde lo cultural es resaltar que en el municipio de tulua por su casco urbano pasaban diferentes derivaciones o acequias del rio guabas las cuales la comunidad en sus tiempos utilizaban estas para diferentes actividades del hogar.

Desde la parte social es deber de la misma comunidad velar por la preservación de estos ecosistemas y esta es la mayor falencia se carece de cultura en el municipio en cuanto la preservación y conservación del medio ambiente. Por la parte política la constitución es clara cuando dice es obligación de la nación proteger las riquezas culturales y naturales del la nación las administraciones municipales también deben de ser entes de divulgación de la importancia de la parte cultural y natural de los municipios cosa que ha sido de gran falencia en administraciones anteriores con su alcalde de turno por la politiquería. por estas situaciones planteadas y Teniendo en cuenta el estado de deterioro ambiental consecuencia de la inadecuada disposición de residuos sólidos los cuales contaminan el suelo, el agua, el aire, deteriorando el aspecto visual y paisajístico aumentando la presencia de plagas y la probabilidad de una mayor incidencia de enfermedades, que afectan a la comunidad y disminuye la calidad de vida de la población; se vio la posibilidad de presentar un documento el cual genere un interés en los habitantes del sector, una participación comunitaria, y la construcción de tejido social mediante la apropiación de sus espacios como medio para el desarrollo de su vida cotidiana en armonía y no cause deterioro al capital ecológico que tenemos los municipios del valle del cauca

Page 4: SINTESIS_PROPUESTA_AMBIENTAL

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADEscuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades ECSAHgestión ambiental

Matriz DOFA para el análisis de la situación presente en el sendero ecológico la arenosa del municipio de tulua

Tabla 10. Matriz DOFA para el análisis de la situación presente en el sendero ecológico

DEBILIDADES OPORTUNIDADES-Poca cultura-Poco cuidado del sendero por los usuarios. -Pocas actividades programadas en el sendero-poco actores comprometidos con el sendero.-pocos programas y proyectos de restauración o recuperación de esta.-Poco fortalecimiento desde los entes educativos.

-Programar actividades de mejoramiento del sendero-Programar actividades de integración y aprovechamiento del sendero con la corporación recreativa -Proyectos asociados con recuperación de esta.Divulgación de la importancia de la acequia

FORTALEZAS AMENAZAS

-Sendero ubicado dentro área urbana-Recorrido largo -Lugar agradable para realizar educación ambientalParque recreacional dentro del perímetro-Espacio el cual se puede relacionar la parte cultural-Conservación de ecosistema por ende avistamiento de fauna del lugar. -Preservación de la reserva hídrica

-Deterioro de los recursos naturales de la acequia -Disminución de los usuarios -Propagación de roedores Contaminación por olores ofensivos -Conflicto por uso de suelo-invasiones aledañas a la acequia -obras cerca de la acequiaInundaciones por efectos de los residuos

Page 5: SINTESIS_PROPUESTA_AMBIENTAL

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADEscuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades ECSAHgestión ambiental

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES EN EL SENDERO ECOLOGICO

Las actividades que se practican sobre el área de influencia que generan impacto directo e indirecto sobre el medioambiente me permiten plantear las estrategias correspondientes a los programas del plan de acción.

Tabla 11. Evaluación de los impactos ACTIVIDAD ASPECTO EFECTO IMPACTO

Generación de residuos

domésticos

Vertimiento de residuos al aire libre

Contaminación de agua Deterioro ambiental del

sendero ecológicoContaminación del

suelo

Propagación de roedores

Contaminación visual

Pastoreo extensivo

Erosión por el pisoteo de las

vacas

Degradación del suelo

Contaminación de cauce de la acequia por transporte de

sedimentos

perdida de la cobertura vegetal

Uso inadecuado del sendero

Vertimiento indiscriminado de

residuos

Contaminación de los recursos

naturales

Perdida de la calidad de los bienes y servicios ambientales

del sendero ecológico

Page 6: SINTESIS_PROPUESTA_AMBIENTAL

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADEscuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades ECSAHgestión ambiental

DESCRIPCION DE LA PROBLEMÁTICA:

Esta comunidad presenta diferentes problemáticas entre ellas:

Vulnerabilidad forestal por incendios

Entre la margen urbana derecha del comienzo, del sendero que inicia en el barrio los laureles y su final del Barrio el Limonar, hay acción indiscriminada de sus habitantes.

Fuente fotográfica adquirida por: Carlos Betancourt Zonas aledañas incendios forestales

Como medida preventiva se opta por recordarle a la comunidad en general, la importancia de adoptar las siguientes recomendaciones con el fin de prevenir y evitar los incendios forestales en la región.

No encienda fuego en el campo para quemar rastrojos, pastos, ó para realizar fogatas.

No arroje al suelo cerillas, colillas, cigarros u objetos en combustión, ni tampoco papeles, plásticos, vidrios o cualquier tipo de residuo o material combustible susceptible de originar un incendio.

En los terrenos forestales no utilice moto sierras, grupo de soldadura, amoladora o radial

deposito de Residuos Domesticos como plasticos,papel,carton, y escombreras, entre otros, que son depositados y quemados sin control a lo largo del sendero ecologico ubicado entre los barrios los laureles y el Barrio El Limonar.

Page 7: SINTESIS_PROPUESTA_AMBIENTAL

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADEscuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades ECSAHgestión ambiental

Foto tomada por: Leonardo Hernandez

Deposito abierto de residuos domesticos: plasticos , botellas , ropa, latas, etc ; en el margen derecha de la Acequia del sendero la arenosa , Barrios los laureles y limonar en el Municipio de tulua

Foto tomada por: Leonardo Hernandez

Para reducir estos inconvenientes es necesario que los ayuntamientos de las ciudades de todo el mundo lleven a cabo programas de reciclado y separación de residuos, estimulándose al mismo tiempo la producción con tecnologías limpias y sostenibles, que de esta forma registren un menor coste ambiental.

Además, los lugares destinados a la acumulación de residuos deben poseer todas las condiciones necesarias para evitar la contaminación del suelo, el agua y el aire del lugar. En el mismo sentido, debe propiciarse un consumo más responsable por parte de la población, para acumular así menores cantidades de residuos.

Es lógico que el desarrollo de estos avances signifique un coste extra para las ciudades, pero habría que pensar si este dinero no está bien invertido, al asegurar la calidad de vida de las próximas generaciones que habitarán el planeta.

Para esto es necesario tomar una conciencia de reciclaje y aplicar esto cada uno en sus casas.

Page 8: SINTESIS_PROPUESTA_AMBIENTAL

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADEscuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades ECSAHgestión ambiental

CONCLUSION

Es importante la implementación de estrategias educativas para promover en la comunidad una conciencia ambiental, es importante la recuperación de los recursos naturales para generar una mayor calidad de vida en este sector del municipio, despertar en la población una conciencia que le permita identificarse con la problemática ambiental tanto a nivel global como local; enseñar a la gente a reciclar, esto no solo va a generar una conciencia sino que va generar una manera de dar soluciones pertinentes a los problemas ambientales actuales causados por algunas actividades indiscriminadas de las personas.

Page 9: SINTESIS_PROPUESTA_AMBIENTAL

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADEscuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades ECSAHgestión ambiental

BIBLIOGRAFIA.

RESOLUCIÓN No SGA - 029 Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca CVC Cali – Colombia 24 de febrero de 2003

Documento división política de TULUA, Planeación Municipal, tulua-2007.

DOCUMENTO FINAL AGENDA AMBIENTAL. CONVENIO USC – CVC 066 2006.

Plan de Gestión Ambiental Regional del Valle del Cauca “PGAR”, Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, Cali 2002.