SIP - Acta Sanitaria€¦ · El SIP se crea en 1999 por el Decreto 126/1999, de 16 de agosto, del...

78
Informe del Sistema de Información Poblacional de la Comunidad Valenciana Estudio del envejecimiento de la población extranjera comunitaria en la Comunidad Valenciana y su impacto en el Sistema de Salud Diciembre de 2006 SIP SIP SIP INFORME POBLACIONAL INFORME POBLACIONAL Incluye:

Transcript of SIP - Acta Sanitaria€¦ · El SIP se crea en 1999 por el Decreto 126/1999, de 16 de agosto, del...

Page 1: SIP - Acta Sanitaria€¦ · El SIP se crea en 1999 por el Decreto 126/1999, de 16 de agosto, del Gobierno Valenciano, con el objetivo de mejorar la relación del ciudadano con la

Informe del Sistema de Información Poblacional de la Comunidad Valenciana

Estudio del envejecimiento de la población extranjera comunitaria en la Comunidad Valenciana y su impacto

en el Sistema de Salud

Diciembre de 2006SIPSIPSIP

INFORME POBLACIONALINFORME POBLACIONAL

Incluye:

Page 2: SIP - Acta Sanitaria€¦ · El SIP se crea en 1999 por el Decreto 126/1999, de 16 de agosto, del Gobierno Valenciano, con el objetivo de mejorar la relación del ciudadano con la

RESPONSABLES DE LA EDICIÓN

Ortiz Cervelló, Francisco

Jefe del Servicio de Aseguramiento Sanitario

Alba Moratilla, Nieves

Jefa de Sección del Servicio de Aseguramiento Sanitario

Ribera Lacomba, Jorge

Jefe de Sección del Servicio de Aseguramiento Sanitario

Tortosa Nacher, Vicent

Jefe de Sección del Servicio de Aseguramiento Sanitario

COLABORADORES

Gascó Molins, Encarna; Domingo Pastor, Francisco; Rentero Castillo, Estrella; Viñals Blasco, Enric

Page 3: SIP - Acta Sanitaria€¦ · El SIP se crea en 1999 por el Decreto 126/1999, de 16 de agosto, del Gobierno Valenciano, con el objetivo de mejorar la relación del ciudadano con la

��������������� ���������������������������������������� ����������� ��������������� ��������������������������������������������� ���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� �������������������������������������������������������������� ��� ������������������� �����������������������������������������������������������������������������!�

� ������������ �����������������������������������������������������������������"�

� ������������� ��������������������������������������������������������������������

� ����������� ��������#������������������������������������������������������$�

� �%������������������������������������������������������������������%"�

����������&����������������������������������������� ���'������������������������������������������������(����

��������������������������������������������������������������������������������%%�

��

Page 4: SIP - Acta Sanitaria€¦ · El SIP se crea en 1999 por el Decreto 126/1999, de 16 de agosto, del Gobierno Valenciano, con el objetivo de mejorar la relación del ciudadano con la

PRÓLOGO

El crecimiento demográfico, un nuevo reto en la gestión sanitaria.

Tras largos periodos de moderado crecimiento, la población de derecho de la Comunidad Valenciana está experimentando en los últimos años fuertes crecimientos, el ligero

repunte de la natalidad y la llegada de inmigrantes procedentes del Este de Europa, Norte de África, Asia y Suramérica, la afluencia de personas procedentes de la Unión

Europea o de otras CCAA, algunas de ellas no empadronadas en nuestra Comunidad pero sí en diferentes régimen de estancia permanente o temporal, han determinado que

la cifra de residentes en nuestra Comunidad se haya situado por encima de 5.000.000 de personas a lo largo del año 2006.

Esta circunstancia plantea un reto importante desde el punto de vista de la gestión de las políticas públicas y, entre ellas, la política sanitaria.

El SIP como fuente de información demográfica e integrada.

Por ello resulta imprescindible que los gestores públicos cuenten con los instrumentos adecuados para desarrollar su labor, tanto en la planificación de la política sanitaria,

como en su ejecución y posterior control. En este sentido, el Sistema de Información Poblacional (SIP) constituye una de las herramientas de gestión fundamentales, a través

de la cuál los gestores públicos disponen en cualquier momento y a tiempo real de información integrada en el conjunto de sistemas de información sanitarios sobre la

distribución de la población en el territorio, aspecto por otra parte, clave en el diseño de la oferta de recursos sanitarios integrados en cada departamento dentro de la

ordenación del mapa sanitario.

Características del registro poblacional SIP.

Dada la naturaleza de la prestación sanitaria pública, la información contenida en SIP se mantiene actualizada mediante una compleja estrategia de cruces informáticos con

bases de datos de nacimientos, defunciones, Ayuntamientos y CCAA, seguridad social, etc. no obstante la principal fuente de actualización es la intensa frecuentación de los

ciudadanos al conjunto de centros asistenciales, en los que miles de operadores del aplicativo SIP y del conjunto de sistemas de información asistenciales y sanitarios

integrados con SIP, utilizan, y por lo tanto mantienen actualizada, en su trabajo diario dicha información.

4

Page 5: SIP - Acta Sanitaria€¦ · El SIP se crea en 1999 por el Decreto 126/1999, de 16 de agosto, del Gobierno Valenciano, con el objetivo de mejorar la relación del ciudadano con la

Principales flujos. Observatorio de los movimientos demográficos que se ofrece

El potencial informativo del SIP lo constituyen cuatro grandes grupos de información. Los dos primeros son de utilidad específicamente administrativo sanitaria y asistencial, y

establecen la relación específica e individual de aseguramiento sanitario de cada ciudadano dentro del SNS y la asignación de recursos dentro del mapa sanitario de cada

paciente. Los otros dos grupos, identificación y localización de los ciudadanos, son comunes a cualquier administración pública y tienen mayor relevancia demográfica en la

obtención de denominadores, elaboración de sistemas de ajuste de riesgos o resultados establecimiento de pirámides de edad y sexo, nacionalidades y distribución geográfica

de cualquier grupo poblacional, etc..

En cuanto al registro poblacional SIP de la Conselleria de Sanidad dado el valor operativo de la variable empadronamiento y su impacto en el sistema de financiación, tras

varios años de consolidación del registro podemos considerar que disponemos de información relevante sobre grupos de población no empadronada que han solicitado

asistencia en alguno de nuestros centros asistenciales o incluso han solicitado tarjeta sanitaria tras referir estancias prolongadas. Por otra parte el patrón de utilización de

recursos asistenciales, los régimen de bajas y renovaciones que podemos observar en estos colectivos nos permiten elaborar hipótesis sobre los regimenes de estancia reales

en nuestro territorio.

Abrimos esta información estadística para su uso general.

Concientes de la utilidad de la información estadística que se desprende del registro poblacional, ofrecemos con el inicio de esta serie de publicaciones al resto de

administraciones y al conjunto de la sociedad información poblacional relevante y actualizada, con todas la garantías de la LOPD.

Esta serie incluirá monográficos, o estudios mas elaborados sobre grupos o aspectos relevantes… extranjeros, no empadronados, distribución por municipios de determinados

colectivos, etc…

Pilar Viedma Gil de Vergara

Directora General de Ordenación,

Evaluación e Investigación Sanitaria

5

Page 6: SIP - Acta Sanitaria€¦ · El SIP se crea en 1999 por el Decreto 126/1999, de 16 de agosto, del Gobierno Valenciano, con el objetivo de mejorar la relación del ciudadano con la

INTRODUCCIÓN

El Sistema de Información Poblacional (SIP) que, se crea por el Decreto 126/1999, de 16 de agosto, es el registro administrativo corporativo de la Conselleria

de Sanitat, que recoge y actualiza los datos de identificación, localización, asignación de recursos sanitarios (área, zona, centro y médico) y derecho de las

prestaciones sanitarias de las personas que residen en la Comunidad Valenciana o de desplazados que acceden al Sistema Sanitario Público.

La información del SIP se actualiza fundamentalmente por los operarios que se conectan a la aplicación del SIP de forma “online” desde los centros

asistenciales, de primaria y especializada. También se actualiza mediante cruces informáticos con bases de datos procedentes de instituciones que aportan

datos de interés relacionados con el aseguramiento (Bases de datos de Tesorería, de Mutualidades Administrativas y del INE).

Corresponde a la Conselleria de Sanitat la planificación, gestión y evaluación del SIP. Por otro lado, el Servicio de Aseguramiento Sanitario, dependiente de

la Dirección General de Ordenación, Evaluación e Investigación Sanitaria, por orden de 27 de mayo de 2005, del Conseller de Sanidad, que desarrolla el

Reglamento Orgánico y Funcional de la Conselleria de Sanidad, tiene como función gestionar el Sistema de Información Poblacional, y además:

Mantener y explotar el registro central de pacientes SIP.

Ordenar y coordinar los procedimientos administrativos y técnicos relacionados con el reconocimiento y la acreditación del derecho a las

prestaciones sanitarias individuales de cada ciudadano valenciano.

Desarrollar el modelo de aseguramiento sanitario público de la Comunidad Valenciana.

El SIP se crea en 1999 por el Decreto 126/1999, de 16 de agosto, del Gobierno Valenciano, con el objetivo de mejorar la relación del ciudadano con la

administración, ser de utilidad en la planificación, gestión administrativa, ordenación de recursos sanitarios y servir de soporte para la gestión de la tarjeta

sanitaria individual SIP.

6

Page 7: SIP - Acta Sanitaria€¦ · El SIP se crea en 1999 por el Decreto 126/1999, de 16 de agosto, del Gobierno Valenciano, con el objetivo de mejorar la relación del ciudadano con la

El SIP se integra los otros sistemas de información de la Consellería de Sanidad de interés para el ciudadano como son las historias clínicas en atención

primaria, especializada, registro de vacunas, etc., y con sistemas de información de interés para la gestión y control del gasto sanitario y de la prestación

farmacéutica, entre otros. Es una herramienta indispensable para la el control y vigilancia de la salud pública, y necesaria y útil para la investigación en

materia sanitaria.

Todas las personas están identificadas en el SIP por un código de identificación personal, único, exclusivo y permanente, el número SIP. Este número sirve

de enlace para integrar la aplicación SIP con el resto de aplicaciones informáticas de la Consellería, siendo además el número que se debe reflejar en las

recetas sanitarias, cuando se tenga derecho a las mismas, y en el conjunto de los documentos sanitarios oficiales.

Francisco Ortiz Cervelló

Jefe del Servicio de Aseguramiento Sanitario

7

Page 8: SIP - Acta Sanitaria€¦ · El SIP se crea en 1999 por el Decreto 126/1999, de 16 de agosto, del Gobierno Valenciano, con el objetivo de mejorar la relación del ciudadano con la

Diciembre de 2006SIPSIPSIP

Informe del Sistema de Información Poblacional de la Comunidad Valenciana

Page 9: SIP - Acta Sanitaria€¦ · El SIP se crea en 1999 por el Decreto 126/1999, de 16 de agosto, del Gobierno Valenciano, con el objetivo de mejorar la relación del ciudadano con la

CIUDADANOS INCLUIDOS EN EL SIP

INFORME DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN POBLACIONAL DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

9

Page 10: SIP - Acta Sanitaria€¦ · El SIP se crea en 1999 por el Decreto 126/1999, de 16 de agosto, del Gobierno Valenciano, con el objetivo de mejorar la relación del ciudadano con la

Distribución según situación de empadronamiento. Evolución en los últimos 18 meses

INFORME DEL SISTEMA DE INFORMACIONPOBLACIONAL DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

4,875,273

4,903,732

4,911,053

4,924,629

4,942,799

4,954,419

4,959,364

4,956,876

4,973,692

4,992,416

5,005,874

5,028,806

5,085,305

5,133,829

5,110,836

5,116,865

5,126,034

5,129,972

98.02% 1.42% 0.56%

97.69% 1.64% 0.67%

97.88% 1.70% 0.42%

97.95% 1.77% 0.28%

97.86% 1.81% 0.33%

97.93% 1.78% 0.29%

98.08% 1.64% 0.28%

98.23% 1.46% 0.31%

98.20% 1.44% 0.37%

98.11% 1.47% 0.42%

98.12% 1.52% 0.36%

97.94% 1.63% 0.43%

97.15% 1.97% 0.89%

96.45% 2.20% 1.35%

97.13% 2.25% 0.61%

97.30% 2.28% 0.41%

97.41% 2.26% 0.33%

97.57% 2.13% 0.29%

JULIO 2005

AGOSTO 2005

SEPTIEMBRE 2005

OCTUBRE 2005

NOVIEMBRE 2005

DICIEMBRE 2005

ENERO 2006

FEBRERO 2006

MARZO 2006

ABRIL 2006

MAYO 2006

JUNIO 2006

JULIO 2006

AGOSTO 2006

SEPTIEMBRE 2006

OCTUBRE 2006

NOVIEMBRE 2006

DICIEMBRE 2006

4,778,576 69,187 27,510

4,790,453 80,383 32,896

4,806,788 83,509 20,756

4,823,523 87,315 13,791

4,836,922 89,529 16,348

4,851,696 88,297 14,426

4,864,154 81,428 13,782

4,869,351 72,226 15,299

4,883,925 71,420 18,347

4,897,960 73,480 20,976

4,911,944 76,099 17,831

4,925,324 81,875 21,607

4,940,345 99,945 45,015

4,951,406 113,199 69,224

4,964,226 115,234 31,376

4,978,945 116,840 21,080

4,993,109 115,769 17,156

5,005,469 109,417 15,086

TOTAL

Nº Absolutos Nº Absolutos Nº Absolutos% % %

EMPADRONADOS NO EMPADRONADOS Estancia > 1 mes NO EMPADRONADOS Estancia < 1 mes

10

Page 11: SIP - Acta Sanitaria€¦ · El SIP se crea en 1999 por el Decreto 126/1999, de 16 de agosto, del Gobierno Valenciano, con el objetivo de mejorar la relación del ciudadano con la

Nº Absolutos %

Estancia > 1 mes

Nº Absolutos %

Estancia < 1 mes

Nº Absolutos %Nº Absolutos %

INFORME DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN POBLACIONAL DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

CIUDADANOS INCLUIDOS EN EL SIP

Distribución por Departamento de salud y situación de empadronamiento

C. VALENCIANA 5,129,972 100.00% 5,005,469 97.57% 109,417 2.13% 15,086 0.29%

88,843 3,360 1,285

282,225 4,678 1,226

183,559 1,278 461

144,702 1,909 380

343,453 3,807 499

306,485 1,937 438

343,639 3,125 951

50,953 1,561 201

376,849 2,515 399

388,543 2,481 492

260,944 1,460 379

183,288 3,465 1,032

177,437 5,113 710

202,452 577 227

141,450 334 125

182,595 22,291 1,369

227,142 7,510 506

219,654 671 290

258,666 3,249 657

286,108 3,208 902

161,412 745 439

171,366 33,165 1,275

23,704 978 843

95.03% 3.59% 1.37%

97.95% 1.62% 0.43%

99.06% 0.69% 0.25%

98.44% 1.30% 0.26%

98.76% 1.09% 0.14%

99.23% 0.63% 0.14%

98.83% 0.90% 0.27%

96.66% 2.96% 0.38%

99.23% 0.66% 0.11%

99.24% 0.63% 0.13%

99.30% 0.56% 0.14%

97.61% 1.85% 0.55%

96.82% 2.79% 0.39%

99.60% 0.28% 0.11%

99.68% 0.24% 0.09%

88.53% 10.81% 0.66%

96.59% 3.19% 0.22%

99.56% 0.30% 0.13%

98.51% 1.24% 0.25%

98.58% 1.11% 0.31%

99.27% 0.46% 0.27%

83.27% 16.11% 0.62%

92.87% 3.83% 3.30%

TOTAL EMPADRONADOSNO EMPADRONADOS

93,488

288,129

185,298

146,991

347,759

308,860

347,715

52,715

379,763

391,516

262,783

187,785

183,260

203,256

141,909

206,255

235,158

220,615

262,572

290,218

162,596

205,806

25,525

1.82%

5.62%

3.61%

2.87%

6.78%

6.02%

6.78%

1.03%

7.40%

7.63%

5.12%

3.66%

3.57%

3.96%

2.77%

4.02%

4.58%

4.30%

5.12%

5.66%

3.17%

4.01%

0.50%

DP.1-VINAROS

DP.2-CASTELLON

DP.3-LA PLANA

DP.4-SAGUNTO

DP.5-VALENCIA - CLINICO

DP.6-VALENCIA - ARNAU DE VILAN

DP.7-VALENCIA - LA FE

DP.8-REQUENA

DP.9-C.E. JUAN LLORENS - TORRE

DP.10-VALENCIA - DR. PESET

DP.11-LA RIBERA

DP.12-GANDIA

DP.13-DENIA

DP.14-XATIVA - ONTINYENT

DP.15-ALCOI

DP.16-VILA JOIOSA

DP.17-ALICANTE - SAN JUAN

DP.18-ELDA

DP.19-ALICANTE

DP.20-ELX

DP.21-ORIHUELA

DP.22-TORREVIEJA

Población no asignada

11

Page 12: SIP - Acta Sanitaria€¦ · El SIP se crea en 1999 por el Decreto 126/1999, de 16 de agosto, del Gobierno Valenciano, con el objetivo de mejorar la relación del ciudadano con la

INFORME DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN POBLACIONAL DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

CIUDADANOS INCLUIDOS EN EL SIP

Gráfica.- Distribución por Departamento de salud y situación de empadronamiento

12

Page 13: SIP - Acta Sanitaria€¦ · El SIP se crea en 1999 por el Decreto 126/1999, de 16 de agosto, del Gobierno Valenciano, con el objetivo de mejorar la relación del ciudadano con la

Distribución por Departamento de salud. Evolución en los últimos 6 meses

JULIO 2006 AGOSTO 2006 SEPTIEMBRE 2006 OCTUBRE 2006 NOVIEMBRE 2006 DICIEMBRE 2006

INFORME DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN POBLACIONAL DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

CIUDADANOS INCLUIDOS EN EL SIP

5,085,305 5,133,829 5,110,836 5,116,865 5,126,034 5,129,972

97,428 101,022 95,499 93,981 93,338 93,488

286,753 291,094 287,469 287,298 287,616 288,129

182,714 183,648 183,645 184,446 184,968 185,298

145,836 147,335 146,436 146,429 146,874 146,991

343,490 343,795 344,578 345,901 347,051 347,759

303,840 305,831 306,116 307,205 308,131 308,860

343,598 344,183 344,797 346,077 347,041 347,715

51,775 52,415 52,353 52,504 52,642 52,715

374,806 375,398 376,100 377,463 378,698 379,763

387,624 388,036 388,569 389,994 390,950 391,516

261,487 262,071 261,613 261,972 262,508 262,783

190,120 195,224 189,361 187,456 187,663 187,785

184,241 187,256 183,314 183,104 183,350 183,260

201,611 201,987 202,012 202,536 202,961 203,256

141,062 141,374 141,396 141,675 141,799 141,909

204,489 208,142 207,027 207,897 207,657 206,255

233,075 236,698 235,292 235,170 235,417 235,158

218,980 219,354 219,500 219,989 220,297 220,615

259,648 260,623 260,840 261,379 261,991 262,572

288,946 292,419 289,973 289,989 290,255 290,218

175,318 177,868 162,203 161,638 162,021 162,596

180,582 188,983 205,723 206,347 206,592 205,806

27,882 29,073 27,020 26,415 26,214 25,525

C. VALENCIANA

DP. 1- VINAROS

DP. 2- CASTELLON

DP. 3- LA PLANA

DP. 4- SAGUNTO

DP. 5- VALENCIA - CLINICO

DP. 6- VALENCIA - ARNAU DE VILAN

DP. 7- VALENCIA - LA FE

DP. 8- REQUENA

DP. 9- C.E. JUAN LLORENS - TORRE

DP. 10- VALENCIA - DR. PESET

DP. 11- LA RIBERA

DP. 12- GANDIA

DP. 13- DENIA

DP. 14- XATIVA - ONTINYENT

DP. 15- ALCOI

DP. 16- VILA JOIOSA

DP. 17- ALICANTE - SAN JUAN

DP. 18- ELDA

DP. 19- ALICANTE

DP. 20- ELX

DP. 21- ORIHUELA

DP. 22- TORREVIEJA

Población no asignada

13

Page 14: SIP - Acta Sanitaria€¦ · El SIP se crea en 1999 por el Decreto 126/1999, de 16 de agosto, del Gobierno Valenciano, con el objetivo de mejorar la relación del ciudadano con la

Empadronados y no empadronados (estancia > 1 mes) en la Comunidad Valenciana. Evolución en los últimos 12 meses

INFORME DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN POBLACIONAL DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

CIUDADANOS INCLUIDOS EN EL SIP

4.945.582

4.941.577

4.955.345

4.971.440

4.988.043

5.007.199

5.040.290

5.064.605

5.079.460

5.095.785

5.108.878

5.114.886

98,35% 1,65%

98,54% 1,46%

98,56% 1,44%

98,52% 1,48%

98,47% 1,53%

98,36% 1,64%

98,02% 1,98%

97,76% 2,24%

97,73% 2,27%

97,71% 2,29%

97,73% 2,27%

97,86% 2,14%

ENERO 2006

FEBRERO 2006

MARZO 2006

ABRIL 2006

MAYO 2006

JUNIO 2006

JULIO 2006

AGOSTO 2006

SEPTIEMBRE 2006

OCTUBRE 2006

NOVIEMBRE 2006

DICIEMBRE 2006

4.864.154 81.428

4.869.351 72.226

4.883.925 71.420

4.897.960 73.480

4.911.944 76.099

4.925.324 81.875

4.940.345 99.945

4.951.406 113.199

4.964.226 115.234

4.978.945 116.840

4.993.109 115.769

5.005.469 109.417

TOTALNº Absolutos Nº Absolutos% %

EMPADRONADOS NO EMPADRONADOS Estancia > 1 mes

14

Page 15: SIP - Acta Sanitaria€¦ · El SIP se crea en 1999 por el Decreto 126/1999, de 16 de agosto, del Gobierno Valenciano, con el objetivo de mejorar la relación del ciudadano con la

INFORME DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN POBLACIONAL DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Gráfica.- Empadronados y no empadronados (estancia > 1 mes) en la Comunidad Valenciana. Evolución en los últimos meses

CIUDADANOS INCLUIDOS EN EL SIP

Gráfica.- Empadronados y no empadronados (estancia > 1 mes) en la Comunidad Valenciana. Evolución en los últimos 12 meses

No empadronados Estancia > 1 mes

Empadronados

15

Page 16: SIP - Acta Sanitaria€¦ · El SIP se crea en 1999 por el Decreto 126/1999, de 16 de agosto, del Gobierno Valenciano, con el objetivo de mejorar la relación del ciudadano con la

Empadronados y no empadronados (estancia > 1 mes) por Departamento de salud. Evolución en los últimos 6 meses

JULIO 2006 AGOSTO 2006 SEPTIEMBRE 2006 OCTUBRE 2006 NOVIEMBRE 2006 DICIEMBRE 2006

INFORME DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN POBLACIONAL DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

CIUDADANOS INCLUIDOS EN EL SIP

C. VALENCIANA 5,040,290 5,064,605 5,079,460 5,095,785 5,108,878 5,114,886

90,373 91,123 91,488 91,828 92,109 92,203

281,712 283,162 284,287 285,309 286,103 286,903

182,180 182,863 183,196 183,929 184,470 184,837

144,765 145,511 145,597 145,884 146,395 146,611

343,012 343,137 344,142 345,401 346,469 347,260

303,240 304,821 305,640 306,627 307,617 308,422

342,704 343,065 343,623 344,894 345,985 346,764

51,533 51,925 52,035 52,156 52,390 52,514

374,532 374,997 375,764 377,132 378,390 379,364

387,068 387,427 388,005 389,383 390,344 391,024

260,000 260,450 260,814 261,527 262,125 262,404

183,669 184,826 185,284 185,814 186,504 186,753

179,567 179,813 180,880 181,748 182,439 182,550

201,329 201,573 201,742 202,273 202,731 203,029

140,901 141,132 141,178 141,468 141,663 141,784

201,051 203,127 203,999 205,369 205,403 204,886

231,203 232,997 233,926 234,424 234,906 234,652

218,741 218,925 219,195 219,680 219,996 220,325

258,628 259,295 259,779 260,631 261,324 261,915

286,201 286,760 287,774 288,640 289,155 289,316

173,098 174,740 161,511 160,951 161,557 162,157

180,050 188,132 204,796 205,886 206,009 204,531

24,733 24,804 24,805 24,831 24,794 24,682

DP. 1- VINAROS

DP. 2- CASTELLON

DP. 3- LA PLANA

DP. 4- SAGUNTO

DP. 5- VALENCIA - CLINICO

DP. 6- VALENCIA - ARNAU DE VILAN

DP. 7- VALENCIA - LA FE

DP. 8- REQUENA

DP. 9- C.E. JUAN LLORENS - TORRE

DP. 10- VALENCIA - DR. PESET

DP. 11- LA RIBERA

DP. 12- GANDIA

DP. 13- DENIA

DP. 14- XATIVA - ONTINYENT

DP. 15- ALCOI

DP. 16- VILA JOIOSA

DP. 17- ALICANTE - SAN JUAN

DP. 18- ELDA

DP. 19- ALICANTE

DP. 20- ELX

DP. 21- ORIHUELA

DP. 22- TORREVIEJA

Población no asignada

16

Page 17: SIP - Acta Sanitaria€¦ · El SIP se crea en 1999 por el Decreto 126/1999, de 16 de agosto, del Gobierno Valenciano, con el objetivo de mejorar la relación del ciudadano con la

JULIO 2006 AGOSTO 2006 SEPTIEMBRE 2006 OCTUBRE 2006 NOVIEMBRE 2006 DICIEMBRE 2006

Empadronados por Departamento de salud. Evolución en los últimos 6 meses

INFORME DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN POBLACIONAL DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

CIUDADANOS INCLUIDOS EN EL SIP

4,940,345 4,951,406 4,964,226 4,978,945 4,993,109 5,005,469

87,265 87,552 87,847 88,177 88,519 88,843

277,915 278,549 279,543 280,515 281,358 282,225

181,167 181,673 181,981 182,614 183,139 183,559

143,105 143,670 143,700 143,950 144,392 144,702

339,601 339,880 340,804 341,736 342,660 343,453

301,433 302,889 303,749 304,690 305,625 306,485

339,821 340,274 340,834 341,905 342,957 343,639

50,978 51,215 51,123 51,020 51,009 50,953

372,261 372,831 373,689 374,905 376,011 376,849

384,859 385,262 385,879 387,042 387,919 388,543

258,256 258,682 259,078 259,741 260,354 260,944

179,904 180,553 181,170 181,836 182,649 183,288

175,057 175,167 175,912 176,478 176,993 177,437

200,784 200,993 201,199 201,713 202,151 202,452

140,603 140,800 140,856 141,116 141,307 141,450

179,311 179,956 180,885 181,537 182,013 182,595

223,969 224,853 225,572 226,081 226,683 227,142

218,054 218,260 218,574 219,029 219,325 219,654

255,733 256,293 256,748 257,420 258,013 258,666

282,534 283,038 283,987 284,727 285,487 286,108

169,229 169,843 160,841 160,253 160,835 161,412

154,881 155,506 166,644 168,848 170,035 171,366

23,625 23,667 23,611 23,612 23,675 23,704

C. VALENCIANA

DP. 1- VINAROS

DP. 2- CASTELLON

DP. 3- LA PLANA

DP. 4- SAGUNTO

DP. 5- VALENCIA - CLINICO

DP. 6- VALENCIA - ARNAU DE VILAN

DP. 7- VALENCIA - LA FE

DP. 8- REQUENA

DP. 9- C.E. JUAN LLORENS - TORRE

DP. 10- VALENCIA - DR. PESET

DP. 11- LA RIBERA

DP. 12- GANDIA

DP. 13- DENIA

DP. 14- XATIVA - ONTINYENT

DP. 15- ALCOI

DP. 16- VILA JOIOSA

DP. 17- ALICANTE - SAN JUAN

DP. 18- ELDA

DP. 19- ALICANTE

DP. 20- ELX

DP. 21- ORIHUELA

DP. 22- TORREVIEJA

Población no asignada

17

Page 18: SIP - Acta Sanitaria€¦ · El SIP se crea en 1999 por el Decreto 126/1999, de 16 de agosto, del Gobierno Valenciano, con el objetivo de mejorar la relación del ciudadano con la

No empadronados (estancia > 1 mes) por Departamento de salud. Evolución en los últimos 6 meses

JULIO 2006 AGOSTO 2006 SEPTIEMBRE 2006 OCTUBRE 2006 NOVIEMBRE 2006 DICIEMBRE 2006

INFORME DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN POBLACIONAL DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

CIUDADANOS INCLUIDOS EN EL SIP

99,945 113,199 115,234 116,840 115,769 109,417

3,108 3,571 3,641 3,651 3,590 3,360

3,797 4,613 4,744 4,794 4,745 4,678

1,013 1,190 1,215 1,315 1,331 1,278

1,660 1,841 1,897 1,934 2,003 1,909

3,411 3,257 3,338 3,665 3,809 3,807

1,807 1,932 1,891 1,937 1,992 1,937

2,883 2,791 2,789 2,989 3,028 3,125

555 710 912 1,136 1,381 1,561

2,271 2,166 2,075 2,227 2,379 2,515

2,209 2,165 2,126 2,341 2,425 2,481

1,744 1,768 1,736 1,786 1,771 1,460

3,765 4,273 4,114 3,978 3,855 3,465

4,510 4,646 4,968 5,270 5,446 5,113

545 580 543 560 580 577

298 332 322 352 356 334

21,740 23,171 23,114 23,832 23,390 22,291

7,234 8,144 8,354 8,343 8,223 7,510

687 665 621 651 671 671

2,895 3,002 3,031 3,211 3,311 3,249

3,667 3,722 3,787 3,913 3,668 3,208

3,869 4,897 670 698 722 745

25,169 32,626 38,152 37,038 35,974 33,165

1,108 1,137 1,194 1,219 1,119 978

C. VALENCIANA

DP. 1- VINAROS

DP. 2- CASTELLON

DP. 3- LA PLANA

DP. 4- SAGUNTO

DP. 5- VALENCIA - CLINICO

DP. 6- VALENCIA - ARNAU DE VILAN

DP. 7- VALENCIA - LA FE

DP. 8- REQUENA

DP. 9- C.E. JUAN LLORENS - TORRE

DP. 10- VALENCIA - DR. PESET

DP. 11- LA RIBERA

DP. 12- GANDIA

DP. 13- DENIA

DP. 14- XATIVA - ONTINYENT

DP. 15- ALCOI

DP. 16- VILA JOIOSA

DP. 17- ALICANTE - SAN JUAN

DP. 18- ELDA

DP. 19- ALICANTE

DP. 20- ELX

DP. 21- ORIHUELA

DP. 22- TORREVIEJA

Población no asignada

18

Page 19: SIP - Acta Sanitaria€¦ · El SIP se crea en 1999 por el Decreto 126/1999, de 16 de agosto, del Gobierno Valenciano, con el objetivo de mejorar la relación del ciudadano con la

No empadronados (estancia < 1 mes) por Departamento de Salud. Evolución en los últimos 6 meses

JULIO 2006 AGOSTO 2006 SEPTIEMBRE 2006 OCTUBRE 2006 NOVIEMBRE 2006 DICIEMBRE 2006

INFORME DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN POBLACIONAL DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

CIUDADANOS INCLUIDOS EN EL SIP

45,015 69,224 31,376 21,080 17,156 15,086

7,055 9,899 4,011 2,153 1,229 1,285

5,041 7,932 3,182 1,989 1,513 1,226

534 785 449 517 498 461

1,071 1,824 839 545 479 380

478 658 436 500 582 499

600 1,010 476 578 514 438

894 1,118 1,174 1,183 1,056 951

242 490 318 348 252 201

274 401 336 331 308 399

556 609 564 611 606 492

1,487 1,621 799 445 383 379

6,451 10,398 4,077 1,642 1,159 1,032

4,674 7,443 2,434 1,356 911 710

282 414 270 263 230 227

161 242 218 207 136 125

3,438 5,015 3,028 2,528 2,254 1,369

1,872 3,701 1,366 746 511 506

239 429 305 309 301 290

1,020 1,328 1,061 748 667 657

2,745 5,659 2,199 1,349 1,100 902

2,220 3,128 692 687 464 439

532 851 927 461 583 1,275

3,149 4,269 2,215 1,584 1,420 843

C. VALENCIANA

DP. 1- VINAROS

DP. 2- CASTELLON

DP. 3- LA PLANA

DP. 4- SAGUNTO

DP. 5- VALENCIA - CLINICO

DP. 6- VALENCIA - ARNAU DE VILAN

DP. 7- VALENCIA - LA FE

DP. 8- REQUENA

DP. 9- C.E. JUAN LLORENS - TORRE

DP. 10- VALENCIA - DR. PESET

DP. 11- LA RIBERA

DP. 12- GANDIA

DP. 13- DENIA

DP. 14- XATIVA - ONTINYENT

DP. 15- ALCOI

DP. 16- VILA JOIOSA

DP. 17- ALICANTE - SAN JUAN

DP. 18- ELDA

DP. 19- ALICANTE

DP. 20- ELX

DP. 21- ORIHUELA

DP. 22- TORREVIEJA

Población no asignada

19

Page 20: SIP - Acta Sanitaria€¦ · El SIP se crea en 1999 por el Decreto 126/1999, de 16 de agosto, del Gobierno Valenciano, con el objetivo de mejorar la relación del ciudadano con la

INFORMACIÓN POR GRUPOS DE EDAD

INFORME DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN POBLACIONAL DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

20

Page 21: SIP - Acta Sanitaria€¦ · El SIP se crea en 1999 por el Decreto 126/1999, de 16 de agosto, del Gobierno Valenciano, con el objetivo de mejorar la relación del ciudadano con la

INFORME DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN POBLACIONAL DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

INFORMACIÓN POR GRUPOS DE EDAD

Distribución por grupos de edad y sexo

Información de ciudadanos incluidos en SIP: Empadronados y No empadronados (estancia > 1 mes) en la C.V.

Hombres

Mujeres

< 1 año 1 a 14 años 15 a 45 años 46 a 64 años >= 65 años TOTAL

C.VALENCIANA

Hombres

Mujeres

< 1 año 1 a 14 años 15 a 45 años 46 a 64 años >= 65 años TOTAL

C.VALENCIANA

Valores absolutos

Valores porcentuales

56,420 712,382 2,352,548 1,111,094 882,442

29,031 364,484 1,200,189 543,595 378,855

27,389 347,898 1,152,359 567,499 503,587

5,114,886

2,516,154

2,598,732

1.10% 13.93% 45.99% 21.72% 17.25%

1.15% 14.49% 47.70% 21.60% 15.06%

1.05% 13.39% 44.34% 21.84% 19.38%

5,114,886

2,516,154

2,598,732

21

Page 22: SIP - Acta Sanitaria€¦ · El SIP se crea en 1999 por el Decreto 126/1999, de 16 de agosto, del Gobierno Valenciano, con el objetivo de mejorar la relación del ciudadano con la

< 1 año 1 a 14 años 15 a 45 años 46 a 64 años > 65 años TOTAL

C.VALENCIANA

Distribución por grupos de edad en cada Departamento

Valores absolutos

Información de ciudadanos incluidos en SIP: Empadronados y No empadronados (estancia > 1 mes) en la C.V.

INFORME DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN POBLACIONAL DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

INFORMACIÓN POR GRUPOS DE EDAD

56,420 712,382 2,352,548 1,111,094 882,442

996 12,042 41,735 19,417 18,013

3,090 40,646 138,378 60,346 44,443

2,311 27,045 87,633 38,607 29,241

1,420 19,062 64,359 33,200 28,570

3,559 45,501 165,068 78,751 54,381

3,635 46,955 145,564 66,450 45,818

3,368 44,426 164,300 78,635 56,035

466 6,607 21,721 11,761 11,959

4,075 52,337 177,313 82,189 63,450

3,869 50,317 185,293 88,258 63,287

2,798 36,229 120,214 56,721 46,442

1,925 26,713 87,150 38,653 32,312

1,538 22,696 72,933 41,056 44,327

1,953 28,856 93,382 44,107 34,731

1,456 19,229 63,642 31,999 25,458

1,872 26,131 86,662 44,607 45,614

2,517 33,043 105,546 51,100 42,446

2,268 32,384 102,903 47,572 35,198

2,874 37,546 127,176 55,555 38,764

3,290 42,296 142,434 60,660 40,636

2,051 26,260 78,448 30,797 24,601

1,731 25,569 73,241 48,762 55,228

3,358 10,492 7,453 1,891 1,488

5,114,886

92,203

286,903

184,837

146,611

347,260

308,422

346,764

52,514

379,364

391,024

262,404

186,753

182,550

203,029

141,784

204,886

234,652

220,325

261,915

289,316

162,157

204,531

24,682

DP.1-VINAROS

DP.2-CASTELLON

DP.3-LA PLANA

DP.4-SAGUNTO

DP.5-VALENCIA - CLINICO

DP.6-VALENCIA - ARNAU DE VILAN

DP.7-VALENCIA - LA FE

DP.8-REQUENA

DP.9-C.E. JUAN LLORENS - TORRE

DP.10-VALENCIA - DR. PESET

DP.11-LA RIBERA

DP.12-GANDIA

DP.13-DENIA

DP.14-XATIVA - ONTINYENT

DP.15-ALCOI

DP.16-VILA JOIOSA

DP.17-ALICANTE - SAN JUAN

DP.18-ELDA

DP.19-ALICANTE

DP.20-ELX

DP.21-ORIHUELA

DP.22-TORREVIEJA

Población no asignada

22

Page 23: SIP - Acta Sanitaria€¦ · El SIP se crea en 1999 por el Decreto 126/1999, de 16 de agosto, del Gobierno Valenciano, con el objetivo de mejorar la relación del ciudadano con la

Distribución por grupos de edad en cada Departamento

< 1 año 1 a 14 años 15 a 45 años 46 a 64 años > 65 años TOTAL

C.VALENCIANA

Valores porcentuales

Información de ciudadanos incluidos en SIP: Empadronados y No empadronados (estancia > 1 mes) en la C.V.

INFORME DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN POBLACIONAL DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

INFORMACIÓN POR GRUPOS DE EDAD

1.10% 13.93% 45.99% 21.72% 17.25%

1.08% 13.06% 45.26% 21.06% 19.54%

1.08% 14.17% 48.23% 21.03% 15.49%

1.25% 14.63% 47.41% 20.89% 15.82%

0.97% 13.00% 43.90% 22.64% 19.49%

1.02% 13.10% 47.53% 22.68% 15.66%

1.18% 15.22% 47.20% 21.55% 14.86%

0.97% 12.81% 47.38% 22.68% 16.16%

0.89% 12.58% 41.36% 22.40% 22.77%

1.07% 13.80% 46.74% 21.66% 16.73%

0.99% 12.87% 47.39% 22.57% 16.18%

1.07% 13.81% 45.81% 21.62% 17.70%

1.03% 14.30% 46.67% 20.70% 17.30%

0.84% 12.43% 39.95% 22.49% 24.28%

0.96% 14.21% 45.99% 21.72% 17.11%

1.03% 13.56% 44.89% 22.57% 17.96%

0.91% 12.75% 42.30% 21.77% 22.26%

1.07% 14.08% 44.98% 21.78% 18.09%

1.03% 14.70% 46.71% 21.59% 15.98%

1.10% 14.34% 48.56% 21.21% 14.80%

1.14% 14.62% 49.23% 20.97% 14.05%

1.26% 16.19% 48.38% 18.99% 15.17%

0.85% 12.50% 35.81% 23.84% 27.00%

13.61% 42.51% 30.20% 7.66% 6.03%

5,114,886

92,203

286,903

184,837

146,611

347,260

308,422

346,764

52,514

379,364

391,024

262,404

186,753

182,550

203,029

141,784

204,886

234,652

220,325

261,915

289,316

162,157

204,531

24,682

DP.1-VINAROS

DP.2-CASTELLON

DP.3-LA PLANA

DP.4-SAGUNTO

DP.5-VALENCIA - CLINICO

DP.6-VALENCIA - ARNAU DE VILAN

DP.7-VALENCIA - LA FE

DP.8-REQUENA

DP.9-C.E. JUAN LLORENS - TORRE

DP.10-VALENCIA - DR. PESET

DP.11-LA RIBERA

DP.12-GANDIA

DP.13-DENIA

DP.14-XATIVA - ONTINYENT

DP.15-ALCOI

DP.16-VILA JOIOSA

DP.17-ALICANTE - SAN JUAN

DP.18-ELDA

DP.19-ALICANTE

DP.20-ELX

DP.21-ORIHUELA

DP.22-TORREVIEJA

Población no asignada

23

Page 24: SIP - Acta Sanitaria€¦ · El SIP se crea en 1999 por el Decreto 126/1999, de 16 de agosto, del Gobierno Valenciano, con el objetivo de mejorar la relación del ciudadano con la

ACREDITACIÓN ASISTENCIA SANITARIA

INFORME DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN POBLACIONAL DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

24

Page 25: SIP - Acta Sanitaria€¦ · El SIP se crea en 1999 por el Decreto 126/1999, de 16 de agosto, del Gobierno Valenciano, con el objetivo de mejorar la relación del ciudadano con la

INFORME DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN POBLACIONAL DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

ACREDITACIÓN ASISTENCIA SANITARIA

Distribución de los ciudadanos según el origen de la protección de la asistencia sanitaria

100.00%

TOTAL COMUNIDAD VALENCIANA

SEGURIDAD SOCIAL

MUTUALISMO ADMINISTRATIVO

CONSELLERIA DE SANIDAD

SIN COBERTURA SANITARIA

5,114,886

4,188,443

124,338

599,209

202,896

81.89%

2.43%

11.72%

3.97%

Nº CIUDADANOS %

Información de ciudadanos incluidos en SIP. Empadronados y No empadronados (estancia > 1 mes) en la C.V.25

Page 26: SIP - Acta Sanitaria€¦ · El SIP se crea en 1999 por el Decreto 126/1999, de 16 de agosto, del Gobierno Valenciano, con el objetivo de mejorar la relación del ciudadano con la

Distribución de la población por Departamento de salud y Acreditación

INFORME DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN POBLACIONAL DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

ACREDITACIÓN ASISTENCIA SANITARIA

% %Nº Ciudadanos Nº Ciudadanos

CON ACREDITACIÓN SIN ACREDITACIÓN

Información de ciudadanos incluidos en SIP: Empadronados y No empadronados (estancia > 1 mes) en la C.V.

Nº Ciudadanos

TOTAL

C. VALENCIANA 4,911,990 202,896

88,453 3,750

275,363 11,540

181,685 3,152

143,693 2,918

338,653 8,607

300,927 7,495

337,897 8,867

51,103 1,411

369,445 9,919

381,953 9,071

255,418 6,986

179,277 7,476

158,533 24,017

198,759 4,270

139,911 1,873

188,075 16,811

224,999 9,653

215,381 4,944

255,567 6,348

282,584 6,732

156,539 5,618

184,049 20,482

3,726 20,956

96.03% 3.97%

95.93% 4.07%

95.98% 4.02%

98.29% 1.71%

98.01% 1.99%

97.52% 2.48%

97.57% 2.43%

97.44% 2.56%

97.31% 2.69%

97.39% 2.61%

97.68% 2.32%

97.34% 2.66%

96.00% 4.00%

86.84% 13.16%

97.90% 2.10%

98.68% 1.32%

91.79% 8.21%

95.89% 4.11%

97.76% 2.24%

97.58% 2.42%

97.67% 2.33%

96.54% 3.46%

89.99% 10.01%

15.10% 84.90%

5,114,886

92,203

286,903

184,837

146,611

347,260

308,422

346,764

52,514

379,364

391,024

262,404

186,753

182,550

203,029

141,784

204,886

234,652

220,325

261,915

289,316

162,157

204,531

24,682

DP.1-VINAROS

DP.2-CASTELLON

DP.3-LA PLANA

DP.4-SAGUNTO

DP.5-VALENCIA - CLINICO

DP.6-VALENCIA - ARNAU DE VILAN

DP.7-VALENCIA - LA FE

DP.8-REQUENA

DP.9-C.E. JUAN LLORENS - TORRE

DP.10-VALENCIA - DR. PESET

DP.11-LA RIBERA

DP.12-GANDIA

DP.13-DENIA

DP.14-XATIVA - ONTINYENT

DP.15-ALCOI

DP.16-VILA JOIOSA

DP.17-ALICANTE - SAN JUAN

DP.18-ELDA

DP.19-ALICANTE

DP.20-ELX

DP.21-ORIHUELA

DP.22-TORREVIEJA

Población no asignada 26

Page 27: SIP - Acta Sanitaria€¦ · El SIP se crea en 1999 por el Decreto 126/1999, de 16 de agosto, del Gobierno Valenciano, con el objetivo de mejorar la relación del ciudadano con la

INFORME DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN POBLACIONAL DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

ACREDITACIÓN ASISTENCIA SANITARIA

Distribución según el origen de la protección: SEGURIDAD SOCIAL

TOTAL SEGURIDAD SOCIAL

ALTA EN SSCONVENIO INTERNACIONALDOBLES COBERTURASSIN RECURSOS OTRAS COMUNIDADES

Información de ciudadanos incluidos en SIP: Empadronados y No empadronados (estancia > 1 mes) en la C.V.

100.00% 4,188,443

4,110,325 59,246 16,697 2,175

98.13% 1.41% 0.40% 0.05%

Nº CIUDADANOS %

27

Page 28: SIP - Acta Sanitaria€¦ · El SIP se crea en 1999 por el Decreto 126/1999, de 16 de agosto, del Gobierno Valenciano, con el objetivo de mejorar la relación del ciudadano con la

TOTAL MUTUALISMO ADMINISTRATIVO

INFORME DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN POBLACIONAL DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

ACREDITACIÓN ASISTENCIA SANITARIA

Distribución según el origen de la protección: MUTUALISMO ADMINISTRATIVO

3,013 20,842

13,527 80,434

420 6,004

98

Información de ciudadanos incluidos en SIP: Empadronados y No empadronados (estancia > 1 mes) en la C.V.

23,855

93,961

6,424

98

124,338 100.00%

2.42% 16.76%

10.88% 64.69%

0.34% 4.83%

0.08%

19.19%

75.57%

5.17%

0.08%

ISFAS

MUFACE

MUGEJU

MUMPAL

ISFAS PúblicoISFAS Público Concertado

MUFACE PúblicoMUFACE Público Concertado

MUGEJU PúblicoMUGEJU Público Concertado

MUMPAL

Nº CIUDADANOS %

28

Page 29: SIP - Acta Sanitaria€¦ · El SIP se crea en 1999 por el Decreto 126/1999, de 16 de agosto, del Gobierno Valenciano, con el objetivo de mejorar la relación del ciudadano con la

INFORME DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN POBLACIONAL DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

ACREDITACIÓN ASISTENCIA SANITARIA

Distribución según Entidad Aseguradora: CONSELLERIA DE SANIDAD

ESPAÑOLES

EXTRANJEROS

599,209

2,198

695

1,409

2,178

553,850

37,474

163

1,242

1,537

35,937

100.00%

0.37%

0.12%

0.24%

0.36%

92.43%

6.25%

0.03%

0.21%

0.26%

6.00%

TOTAL CONSELLERÍA SANIDAD

COBERTURA A DEMANDA

DISCAPACIDAD CIRCULAR MAYO-03

MUJERES EMBARAZADAS

OTROS PROGRAMAS

PRÓRROGA POR BAJA EN TESORERÍA

SIN RECURSOS

TARJETA DEL MENOR

TARJETA SOLIDARIA

Nº CIUDADANOS %

Información de ciudadanos incluidos en SIP: Empadronados y No empadronados (estancia > 1 mes) en la C.V.

29

Page 30: SIP - Acta Sanitaria€¦ · El SIP se crea en 1999 por el Decreto 126/1999, de 16 de agosto, del Gobierno Valenciano, con el objetivo de mejorar la relación del ciudadano con la

INFORME DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN POBLACIONAL DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

MODALIDADES DE ACREDITACIÓN DE LA ASISTENCIA SANITARIA. Evolución en los últimos 6 meses

JULIO 2006 AGOSTO 2006 SEPTIEMBRE 2006 OCTUBRE 2006 NOVIEMBRE 2006 DICIEMBRE 2006

CI TARJETA SANITARIA EUROPEA

CI ALTA EN SS

Público

Público Concertado

Público

Público Concertado

Público

Público Concertado

ESPAÑOLESEXTRANJEROS

Información de ciudadanos incluidos en SIP: Empadronados y No empadronados (estancia > 1 mes) en la C.V.

SEGURIDAD SOCIAL

MUTUALISMO ADMINISTRATIVO

CONSELLERIA DE SANIDAD

SIN COBERTURA SANITARIA

ALTA EN SS

DOBLES COBERTURAS

CONVENIO INTERNACIONAL

SIN RECURSOS OTRAS COMUNIDADES

MUFACE

MUGEJU

ISFAS

ANTIGUO MUMPAL

PRÓRROGA POR BAJA EN TESORERÍA

DECRETO 88

TARJETA SOLIDARIA

ASISTENCIA A DEMANDA

MUJERES EMBARAZADAS

LEY DEL MENOR

DISCAPACIDAD CIRCULAR MAYO-03

OTROS PROGRAMAS

SIN DERECHO A ASISTENCIA SANITARIA PÚBLICAACREDITACIÓN DENEGADA

ACREDITACIÓN CADUCADA

TOTALES

4,042,948

17,346

53,464

2,616

94,568

6,426

23,972

78

564,487

31,164

1,010

2,276

1,328

114

803

2,820

113,092

26,053 55,725

19,910

33,554

13,204

81,364

404

6,022

1,711

22,261

1,526

29,638

4,066,367

17,296

53,669

2,555

94,652

6,423

23,997

79

563,292

31,528

1,039

2,273

1,335

120

768

2,720

113,519

26,479 56,494

19,996

33,673

13,282

81,370

406

6,017

1,742

22,255

1,547

29,981

4,082,290

16,918

55,793

2,466

93,690

6,410

23,832

78

558,363

33,041

1,128

2,118

1,340

129

751

1,817

112,316

31,507 55,473

20,894

34,899

13,271

80,419

412

5,998

1,759

22,073

1,569

31,472

4,095,578

16,862

58,077

2,438

93,857

6,413

23,890

90

556,634

34,489

1,159

2,186

1,394

110

728

1,916

112,601

31,105 56,258

23,093

34,984

13,373

80,484

415

5,998

1,780

22,110

1,568

32,921

4,105,686

16,791

59,370

2,388

93,984

6,429

23,929

95

555,057

36,108

1,201

2,229

1,397

159

703

2,119

111,989

31,137 58,107

24,272

35,098

13,453

80,531

419

6,010

1,790

22,139

1,584

34,524

4,110,325

16,697

59,246

2,175

93,961

6,424

23,855

98

553,850

37,474

1,242

2,198

1,409

163

695

2,178

111,879

31,409 59,608

23,804

35,442

13,527

80,434

420

6,004

1,795

22,060

1,537

35,937

5,040,290

4,116,374

125,044

604,002

194,870

5,064,605

4,139,887

125,151

603,075

196,492

5,079,460

4,157,467

124,010

598,687

199,296

5,095,785

4,172,955

124,250

598,616

199,964

5,108,878

4,184,235

124,437

598,973

201,233

5,114,886

4,188,443

124,338

599,209

202,896

30

Page 31: SIP - Acta Sanitaria€¦ · El SIP se crea en 1999 por el Decreto 126/1999, de 16 de agosto, del Gobierno Valenciano, con el objetivo de mejorar la relación del ciudadano con la

Ciudadanos según el origen de la protección de la asistencia sanitaria. Distribución por Departamento de salud

INFORME DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN POBLACIONAL DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

ACREDITACIÓN ASISTENCIA SANITARIA

% % % %Nº Ciudadanos Nº Ciudadanos Nº Ciudadanos Nº Ciudadanos

CONSELLERIA DESANIDAD

MUTUALISMOADMINISTRATIVO

SEGURIDAD SOCIAL SIN ACREDITACIÓN

Información de ciudadanos incluidos en SIP: Empadronados y No empadronados (estancia > 1 mes) en la C.V.

Nº Ciudadanos

TOTAL

C. VALENCIANA 599,209 124,338 4,188,443 202,896

9,016 1,413 78,024 3,750

27,884 8,566 238,913 11,540

18,558 3,177 159,950 3,152

13,830 3,193 126,670 2,918

38,223 13,177 287,253 8,607

34,625 8,326 257,976 7,495

38,166 10,433 289,298 8,867

4,406 1,438 45,259 1,411

43,084 11,868 314,493 9,919

44,540 12,193 325,220 9,071

28,682 5,546 221,190 6,986

22,798 4,126 152,353 7,476

22,284 2,480 133,769 24,017

22,581 4,204 171,974 4,270

16,109 2,423 121,379 1,873

24,584 2,698 160,793 16,811

28,728 9,337 186,934 9,653

34,693 3,168 177,520 4,944

33,234 7,178 215,155 6,348

47,662 3,963 230,959 6,732

21,396 2,434 132,709 5,618

23,705 1,696 158,648 20,482

421 1,301 2,004 20,956

11.72% 2.43% 81.89% 3.97%

9.78% 1.53% 84.62% 4.07%

9.72% 2.99% 83.27% 4.02%

10.04% 1.72% 86.54% 1.71%

9.43% 2.18% 86.40% 1.99%

11.01% 3.79% 82.72% 2.48%

11.23% 2.70% 83.64% 2.43%

11.01% 3.01% 83.43% 2.56%

8.39% 2.74% 86.18% 2.69%

11.36% 3.13% 82.90% 2.61%

11.39% 3.12% 83.17% 2.32%

10.93% 2.11% 84.29% 2.66%

12.21% 2.21% 81.58% 4.00%

12.21% 1.36% 73.28% 13.16%

11.12% 2.07% 84.70% 2.10%

11.36% 1.71% 85.61% 1.32%

12.00% 1.32% 78.48% 8.21%

12.24% 3.98% 79.66% 4.11%

15.75% 1.44% 80.57% 2.24%

12.69% 2.74% 82.15% 2.42%

16.47% 1.37% 79.83% 2.33%

13.19% 1.50% 81.84% 3.46%

11.59% 0.83% 77.57% 10.01%

1.71% 5.27% 8.12% 84.90%

5,114,886

92,203

286,903

184,837

146,611

347,260

308,422

346,764

52,514

379,364

391,024

262,404

186,753

182,550

203,029

141,784

204,886

234,652

220,325

261,915

289,316

162,157

204,531

24,682

DP.1-VINAROSDP.2-CASTELLONDP.3-LA PLANADP.4-SAGUNTODP.5-VALENCIA - CLINICODP.6-VALENCIA - ARNAU DE VILANDP.7-VALENCIA - LA FEDP.8-REQUENADP.9-C.E. JUAN LLORENS - TORREDP.10-VALENCIA - DR. PESETDP.11-LA RIBERADP.12-GANDIADP.13-DENIADP.14-XATIVA - ONTINYENTDP.15-ALCOIDP.16-VILA JOIOSADP.17-ALICANTE - SAN JUANDP.18-ELDADP.19-ALICANTEDP.20-ELXDP.21-ORIHUELADP.22-TORREVIEJAPoblación no asignada

31

Page 32: SIP - Acta Sanitaria€¦ · El SIP se crea en 1999 por el Decreto 126/1999, de 16 de agosto, del Gobierno Valenciano, con el objetivo de mejorar la relación del ciudadano con la

Distribución por Departamento de salud según el origen de la protección: SEGURIDAD SOCIAL

INFORME DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN POBLACIONAL DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

ACREDITACIÓN ASISTENCIA SANITARIA

ALTA EN SS CONVENIOINTERNACIONAL

DOBLESCOBERTURAS

SIN RECURSOSOTRAS

COMUNIDADES

Información de ciudadanos incluidos en SIP: Empadronados y No empadronados (estancia > 1 mes) en la C.V.

4,110,325 59,246 16,697 2,175

76,808 1,008 182 26

236,894 780 1,161 78

159,261 186 456 47

125,795 369 457 49

284,554 833 1,696 170

256,202 588 1,068 118

287,242 414 1,399 243

44,962 127 159 11

312,435 402 1,463 193

322,993 317 1,680 230

219,997 554 557 82

150,543 1,194 474 142

122,256 11,140 330 43

171,031 343 556 44

120,313 567 471 28

151,785 8,540 400 68

182,700 2,738 1,393 103

175,845 1,102 526 47

213,252 684 1,073 146

228,396 1,847 606 110

129,955 2,319 378 57

135,172 23,130 206 140

1,934 64 6 0

C. VALENCIANA

DP.1-VINAROS

DP.2-CASTELLON

DP.3-LA PLANA

DP.4-SAGUNTO

DP.5-VALENCIA - CLINICO

DP.6-VALENCIA - ARNAU DE VILAN

DP.7-VALENCIA - LA FE

DP.8-REQUENA

DP.9-C.E. JUAN LLORENS - TORRE

DP.10-VALENCIA - DR. PESET

DP.11-LA RIBERA

DP.12-GANDIA

DP.13-DENIA

DP.14-XATIVA - ONTINYENT

DP.15-ALCOI

DP.16-VILA JOIOSA

DP.17-ALICANTE - SAN JUAN

DP.18-ELDA

DP.19-ALICANTE

DP.20-ELX

DP.21-ORIHUELA

DP.22-TORREVIEJA

Población no asignada

32

Page 33: SIP - Acta Sanitaria€¦ · El SIP se crea en 1999 por el Decreto 126/1999, de 16 de agosto, del Gobierno Valenciano, con el objetivo de mejorar la relación del ciudadano con la

Distribución por Departamento de salud según el origen de la protección: MUTUALISMO ADMINISTRATIVO

INFORME DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN POBLACIONAL DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

ACREDITACIÓN ASISTENCIA SANITARIA

Información de ciudadanos incluidos en SIP: Empadronados y No empadronados (estancia > 1 mes) en la C.V.

ISFAS ISFAS MUFACE MUFACE MUGEJU MUGEJU MUMPAL

Público PúblicoConcertado

Público PúblicoConcertado

Público PúblicoConcertado

MUMPAL

C. VALENCIANA 3,013 20,842 13,527 80,434 420 6,004 98

71 290 232 781 9 28 2

156 1,732 787 5,511 16 338 26

32 348 483 2,224 5 79 6

66 432 1,028 1,553 18 96 0

496 1,792 1,764 8,258 44 819 4

178 2,097 919 4,656 29 441 6

444 1,681 1,013 6,686 36 568 5

40 273 246 827 6 39 7

426 1,890 980 7,684 26 862 0

512 2,126 981 7,759 42 770 3

58 674 522 4,065 10 208 9

48 458 572 2,914 9 125 0

38 419 156 1,758 0 102 7

40 556 923 2,586 15 79 5

28 463 484 1,380 25 43 0

97 484 237 1,771 11 92 6

64 1,393 639 6,714 35 491 1

34 472 278 2,268 7 109 0

60 1,760 537 4,552 18 250 1

38 484 443 2,733 48 212 5

12 289 166 1,888 5 71 3

73 452 133 995 5 36 2

2 277 4 871 1 146 0

MUFACE MUGEJUISFAS

DP.1-VINAROS

DP.2-CASTELLON

DP.3-LA PLANA

DP.4-SAGUNTODP.5-VALENCIA - CLINICO

DP.6-VALENCIA - ARNAU DE VILAN

DP.7-VALENCIA - LA FE

DP.8-REQUENA

DP.9-C.E. JUAN LLORENS - TORREDP.10-VALENCIA - DR. PESET

DP.11-LA RIBERA

DP.12-GANDIA

DP.13-DENIADP.14-XATIVA - ONTINYENT

DP.15-ALCOI

DP.16-VILA JOIOSA

DP.17-ALICANTE - SAN JUAN

DP.18-ELDADP.19-ALICANTE

DP.20-ELX

DP.21-ORIHUELA

DP.22-TORREVIEJAPoblación no asignada

MUMPAL

33

Page 34: SIP - Acta Sanitaria€¦ · El SIP se crea en 1999 por el Decreto 126/1999, de 16 de agosto, del Gobierno Valenciano, con el objetivo de mejorar la relación del ciudadano con la

Distribución por Departamento de salud según el origen de la protección : CONSELLERIA DE SANIDAD

INFORME DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN POBLACIONAL DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

ACREDITACIÓN ASISTENCIA SANITARIA

COBERTURA ADEMANDA

DISCAPACIDADCIRCULARMAYO-03

MUJERESEMBARAZADAS

OTROSPROGRAMAS

PRÓRROGA PORBAJA EN

TESORERÍA

SIN RECURSOS TARJETA DELMENOR

TARJETASOLIDARIA

Información de ciudadanos incluidos en SIP: Empadronados y No empadronados (estancia > 1 mes) en la C.V.

C. VALENCIANA

56 2 34 24 7,569 954 7 370

83 2 127 280 24,363 2,912 22 95

42 0 50 69 16,987 1,292 8 110

15 18 20 76 12,782 896 4 19

95 81 78 170 34,611 3,123 15 50

31 43 62 179 32,043 2,238 3 26

44 115 100 169 33,979 3,715 5 39

4 3 11 38 4,061 288 0 1

38 119 76 230 38,577 3,959 6 79

86 88 86 191 40,246 3,792 5 46

15 56 82 84 26,898 1,461 1 85

23 36 70 123 20,137 2,394 1 14

231 1 64 28 20,911 1,027 1 21

13 49 65 62 21,172 1,210 0 10

102 4 1 19 15,370 606 0 7

56 7 74 32 23,456 947 1 11

182 4 39 51 27,250 1,171 18 13

45 15 34 40 34,018 531 0 10

119 14 56 74 31,145 1,728 38 60

113 29 72 119 45,410 1,856 23 40

90 8 84 64 20,449 588 3 110

714 1 121 55 22,015 775 0 24

1 0 3 1 401 11 2 2

2,198 695 1,409 2,178 553,850 37,474 163 1,242

DP.1-VINAROS

DP.2-CASTELLON

DP.3-LA PLANA

DP.4-SAGUNTO

DP.5-VALENCIA - CLINICO

DP.6-VALENCIA - ARNAU DE VILAN

DP.7-VALENCIA - LA FE

DP.8-REQUENA

DP.9-C.E. JUAN LLORENS - TORRE

DP.10-VALENCIA - DR. PESET

DP.11-LA RIBERA

DP.12-GANDIA

DP.13-DENIA

DP.14-XATIVA - ONTINYENT

DP.15-ALCOI

DP.16-VILA JOIOSA

DP.17-ALICANTE - SAN JUAN

DP.18-ELDA

DP.19-ALICANTE

DP.20-ELX

DP.21-ORIHUELA

DP.22-TORREVIEJA

Pob.No Asign.

34

Page 35: SIP - Acta Sanitaria€¦ · El SIP se crea en 1999 por el Decreto 126/1999, de 16 de agosto, del Gobierno Valenciano, con el objetivo de mejorar la relación del ciudadano con la

29,022 29,125 29,345 29,317 30,086 30,926 31,164 31,528 33,041 34,489 36,108 37,474

945 943 932 948 932 979 1,010 1,039 1,128 1,159 1,201 1,242

ENE-06 FEB-06 MAR-06 ABR-06 MAY-06 JUN-06 JUL-06 AGO-06 SEP-06 OCT-06 NOV-06 DIC-06

Españoles

Extranjeros

INFORME DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN POBLACIONAL DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

ACREDITACIÓN ASISTENCIA SANITARIA

CIUDADANOS ACREDITADOS SIN RECURSOS ECONÓMICOS. Evolución en los últimos 12 meses

1,501

27,521

1,479

27,646

1,524

27,821

1,578

27,739

1,598

28,488

1,568

29,358

1,526

29,638

1,547

29,981

1,569

31,472

1,568

32,921

1,584

34,524

1,537

35,937

TOTAL

Información de ciudadanos incluidos en SIP: Empadronados y No empadronados (estancia > 1 mes) en la C.V.

DECRETO 88

TARJETA SOLIDARIA

29,967 30,068 30,277 30,265 31,018 31,905 32,174 32,567 34,169 35,648 37,309 38,716

COMUNIDAD VALENCIANA

35

Page 36: SIP - Acta Sanitaria€¦ · El SIP se crea en 1999 por el Decreto 126/1999, de 16 de agosto, del Gobierno Valenciano, con el objetivo de mejorar la relación del ciudadano con la

10,268 10,086 10,130 9,994 10,316 10,421 10,253 10,034 9,802 9,607 9,395 9,229

299 306 302 299 300 311 322 319 323 310 293 296

ENE-06 FEB-06 MAR-06 ABR-06 MAY-06 JUN-06 JUL-06 AGO-06 SEP-06 OCT-06 NOV-06 DIC-06

Españoles

Extranjeros

INFORME DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN POBLACIONAL DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

ACREDITACIÓN ASISTENCIA SANITARIA

CIUDADANOS ACREDITADOS SIN RECURSOS ECONÓMICOS. Evolución en los últimos 12 meses

632

9,636

603

9,483

609

9,521

609

9,385

615

9,701

579

9,842

553

9,700

561

9,473

575

9,227

546

9,061

527

8,868

514

8,715

TOTAL

Información de ciudadanos incluidos en SIP: Empadronados y No empadronados (estancia > 1 mes) en la C.V.

DECRETO 88

TARJETA SOLIDARIA

10,567 10,392 10,432 10,293 10,616 10,732 10,575 10,353 10,125 9,917 9,688 9,525

Provincia de ALICANTE

36

Page 37: SIP - Acta Sanitaria€¦ · El SIP se crea en 1999 por el Decreto 126/1999, de 16 de agosto, del Gobierno Valenciano, con el objetivo de mejorar la relación del ciudadano con la

4,191 4,132 4,058 4,046 3,989 4,325 4,387 4,777 4,971 5,104 5,093 5,355

430 413 414 416 401 433 456 495 541 546 571 580

ENE-06 FEB-06 MAR-06 ABR-06 MAY-06 JUN-06 JUL-06 AGO-06 SEP-06 OCT-06 NOV-06 DIC-06

Españoles

Extranjeros

INFORME DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN POBLACIONAL DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

ACREDITACIÓN ASISTENCIA SANITARIA

CIUDADANOS ACREDITADOS SIN RECURSOS ECONÓMICOS. Evolución en los últimos 12 meses

80

4,111

81

4,051

83

3,975

99

3,947

101

3,888

106

4,219

102

4,285

109

4,668

105

4,866

112

4,992

121

4,972

113

5,242

TOTAL

Información de ciudadanos incluidos en SIP: Empadronados y No empadronados (estancia > 1 mes) en la C.V.

DECRETO 88

TARJETA SOLIDARIA

4,621 4,545 4,472 4,462 4,390 4,758 4,843 5,272 5,512 5,650 5,664 5,935

Provincia de CASTELLÓN

37

Page 38: SIP - Acta Sanitaria€¦ · El SIP se crea en 1999 por el Decreto 126/1999, de 16 de agosto, del Gobierno Valenciano, con el objetivo de mejorar la relación del ciudadano con la

14,563 14,907 15,157 15,277 15,781 16,180 16,524 16,717 18,268 19,778 21,620 22,890

216 224 216 233 231 235 232 225 264 303 337 366

ENE-06 FEB-06 MAR-06 ABR-06 MAY-06 JUN-06 JUL-06 AGO-06 SEP-06 OCT-06 NOV-06 DIC-06

Españoles

Extranjeros

INFORME DEL SISTEMA DE INFORMACIÓNPOBLACIONAL DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

ACREDITACIÓN ASISTENCIA SANITARIA

CIUDADANOS ACREDITADOS SIN RECURSOS ECONÓMICOS. Evolución en los últimos 12 meses

789

13,774

795

14,112

832

14,325

870

14,407

882

14,899

883

15,297

871

15,653

877

15,840

889

17,379

910

18,868

936

20,684

910

21,980

TOTAL

Información de ciudadanos incluidos en SIP: Empadronados y No empadronados (estancia > 1 mes) en la C.V.

DECRETO 88

TARJETA SOLIDARIA

14,779 15,131 15,373 15,510 16,012 16,415 16,756 16,942 18,532 20,081 21,957 23,256

Provincia de VALENCIA

38

Page 39: SIP - Acta Sanitaria€¦ · El SIP se crea en 1999 por el Decreto 126/1999, de 16 de agosto, del Gobierno Valenciano, con el objetivo de mejorar la relación del ciudadano con la

CIUDADANOS ACREDITADOS SIN RECURSOS ECONÓMICOS. Distribución por Departamento de salud y Modalidad de Acreditación

INFORME DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN POBLACIONAL DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

ACREDITACIÓN ASISTENCIA SANITARIA

% % %Nº Nº Nº

C. VALENCIANA

ESPAÑOLES EXTRANJEROS

Información de ciudadanos incluidos en SIP: Empadronados y No empadronados (estancia > 1 mes) en la C.V.

TOTAL CIUDADANOSSIN RECURSOS

DECRETO 88/89TARJETA SOLIDARIA

1,537 35,937 1,242

9 945 370

64 2,848 95

22 1,270 110

32 864 19

183 2,940 50

192 2,046 26

104 3,611 39

7 281 1 164 3,795 79

133 3,659 46

42 1,419 85

47 2,347 14

26 1,001 21

24 1,186 10

64 542 7

40 907 11

94 1,077 13 25 506 10

145 1,583 60

58 1,798 40

53 535 110

9 766 24

11 2

3.97% 92.82% 3.21%

0.68% 71.37% 27.95%

2.13% 94.71% 3.16%

1.57% 90.58% 7.85% 3.50% 94.43% 2.08%

5.77% 92.66% 1.58%

8.48% 90.37% 1.15%

2.77% 96.19% 1.04%

2.42% 97.23% 0.35%

4.06% 93.98% 1.96%

3.47% 95.34% 1.20%

2.72% 91.79% 5.50%

1.95% 97.47% 0.58% 2.48% 95.52% 2.00%

1.97% 97.21% 0.82%

10.44% 88.42% 1.14%

4.18% 94.68% 1.15%

7.94% 90.96% 1.10%

4.62% 93.53% 1.85%

8.11% 88.53% 3.36%

3.06% 94.83% 2.11%

7.59% 76.65% 15.76% 1.13% 95.87% 3.00%

84.62% 15.38%

38,716

1,324

3,007

1,402

915

3,173

2,264

3,754

289 4,038

3,838

1,546

2,408

1,048

1,220

613

958

1,184 541

1,788

1,896

698

799

13

DP.1-VINAROS

DP.2-CASTELLON

DP.3-LA PLANA

DP.4-SAGUNTO

DP.5-VALENCIA - CLINICO

DP.6-VALENCIA - ARNAU DE VILAN

DP.7-VALENCIA - LA FE

DP.8-REQUENA

DP.9-C.E. JUAN LLORENS - TORRE

DP.10-VALENCIA - DR. PESET

DP.11-LA RIBERA

DP.12-GANDIA

DP.13-DENIA

DP.14-XATIVA - ONTINYENT

DP.15-ALCOI

DP.16-VILA JOIOSA

DP.17-ALICANTE - SAN JUAN

DP.18-ELDA

DP.19-ALICANTE

DP.20-ELX

DP.21-ORIHUELA

DP.22-TORREVIEJA

Población no asignada 0 0.0%

39

Page 40: SIP - Acta Sanitaria€¦ · El SIP se crea en 1999 por el Decreto 126/1999, de 16 de agosto, del Gobierno Valenciano, con el objetivo de mejorar la relación del ciudadano con la

INFORME DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN POBLACIONAL DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

ACREDITACIÓN ASISTENCIA SANITARIA.

Ciudadanos con prestación farmacéutica y ortoprotésica gratuita por discapacidad. Evolución en los últimos 6 meses

JULIO 2006 AGOSTO 2006 SEPTIEMBRE 2006 OCTUBRE 2006 NOVIEMBRE 2006 DICIEMBRE 2006

Información de ciudadanos incluidos en SIP: Empadronados y No empadronados (estancia > 1 mes) en la C.V.

SEGURIDAD SOCIAL DISCAPACIDAD

MUTUALISMO ADMINISTRATIVO DISCAPACIDA

CONSELLERIA DE SANIDAD DISCAPACIDAD

ALTA EN SS DISCAPACITADOSDOBLES COBERTURAS DISCAPACITADOS

MUFACE DISCAPACITADOSMUGEJU DISCAPACITADOSISFAS DISCAPACITADOS

PRÓRROGA POR BAJA EN TESORERÍA DISCADECRETO 88 DISCAPACITADOSASISTENCIA A DEMANDA DISCAPACITADOSDISCAPACIDAD CIRCULAR MAYO-03

COMUNIDAD VALENCIANA

12,975 82

1,191 57

1,148

1,279 45 34

803

13,039 84

1,205 58

1,160

1,308 45 34

768

13,130 91

1,240 60

1,183

1,357 47 36

751

13,163 93

1,260 62

1,197

1,400 47 35

728

13,084 97

1,275 62

1,213

1,450 50 31

703

13,018 95

1,272 61

1,211

1,522 56 27

695

17,614

13,057

2,396

2,161

17,701

13,123

2,423

2,155

17,895

13,221

2,483

2,191

17,985

13,256

2,519

2,210

17,965

13,181

2,550

2,234

17,957

13,113

2,544

2,300

40

Page 41: SIP - Acta Sanitaria€¦ · El SIP se crea en 1999 por el Decreto 126/1999, de 16 de agosto, del Gobierno Valenciano, con el objetivo de mejorar la relación del ciudadano con la

INFORME DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN POBLACIONAL DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

MODALIDADES DE ACREDITACIÓN DE LA ASISTENCIA SANITARIA: CIUDADANOS EXTRANJEROS.Evolución en los últimos 6 meses

JULIO 2006 AGOSTO 2006 SEPTIEMBRE 2006 OCTUBRE 2006 NOVIEMBRE 2006 DICIEMBRE 2006

CI TARJETA SANITARIA EUROPEA

CI ALTA EN SS

Público

Público Concertado

Público

Público Concertado

Público

Público Concertado

Información de ciudadanos incluidos en SIP: Empadronados y No empadronados (estancia > 1 mes) en la C.V.

SEGURIDAD SOCIAL

MUTUALISMO ADMINISTRATIVO

CONSELLERIA DE SANIDAD

SIN COBERTURA SANITARIA

ALTA EN SS

DOBLES COBERTURAS

CONVENIO INTERNACIONAL

SIN RECURSOS OTRAS COMUNIDADES

MUFACE

MUGEJU

ISFAS

MUMPAL

PRÓRROGA POR BAJA EN TESORERÍA

DECRETO 88

TARJETA SOLIDARIA

ASISTENCIA A DEMANDA

MUJERES EMBARAZADAS

LEY DEL MENOR

DISCAPACIDAD CIRCULAR MAYO-03

OTROS PROGRAMAS

SIN DERECHO A ASISTENCIA SANITARIA PÚBLICA

ACREDITACIÓN DENEGADA

ACREDITACIÓN CADUCADA

TOTALES

329,965

25

48,086

2,143

158

10

52

0

78,782

29,577

1,007

1,768

1,240

69

5

1,976

52,192

8,752

42,482

17,153

30,933

50

108

1

9

9

43

334,717

25

48,042

2,085

158

10

55

0

78,711

29,952

1,033

1,760

1,253

70

5

1,865

52,370

9,188

43,275

17,002

31,040

51

107

1

9

8

47

340,216

24

50,026

2,016

163

10

60

0

81,160

31,460

1,128

1,662

1,258

74

4

982

51,615

12,705

42,652

17,845

32,181

55

108

1

9

8

52

346,491

24

52,183

1,999

164

8

62

0

81,102

32,908

1,158

1,707

1,308

58

4

1,073

51,773

12,625

43,403

19,918

32,265

55

109

1

7

8

54

352,284

24

53,570

1,960

169

9

65

1

81,039

34,497

1,199

1,723

1,313

98

4

1,271

51,298

12,865

45,078

21,199

32,371

57

112

1

8

9

56

357,719

23

53,669

1,808

170

9

66

1

81,045

35,897

1,239

1,692

1,323

96

4

1,325

51,404

13,353

46,341

20,966

32,703

57

113

1

8

9

57

598,289

380,219

220

114,424

103,426

604,574

384,869

223

114,649

104,833

617,215

392,282

233

117,728

106,972

628,050

400,697

234

119,318

107,801

638,467

407,838

244

121,144

109,241

647,184

413,219

246

122,621

111,098

41

Page 42: SIP - Acta Sanitaria€¦ · El SIP se crea en 1999 por el Decreto 126/1999, de 16 de agosto, del Gobierno Valenciano, con el objetivo de mejorar la relación del ciudadano con la

Ciudadanos Extranjeros según el origen de la protección de la asistencia sanitaria. Distribución por Departamento de Salud

INFORME DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN POBLACIONAL DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

ACREDITACIÓN ASISTENCIA SANITARIA

% % % %Nº Ciudadanos Nº Ciudadanos Nº Ciudadanos Nº Ciudadanos

CONSELLERIA DESANIDAD

MUTUALISMOADMINISTRATIVO

SEGURIDAD SOCIAL SIN ACREDITACIÓN

Información de ciudadanos incluidos en SIP: Empadronados y No empadronados (estancia > 1 mes) en la C.V.

Nº Ciudadanos

TOTAL

C. VALENCIANA 122,621 246 413,219 111,098 19.23% 0.05% 63.04% 17.68%

3,361 6 11,473 2,117

7,786 9 30,200 5,219

3,609 8 13,133 1,470

2,157 12 7,109 1,409

7,225 16 19,834 3,374

4,717 24 12,950 2,979

8,225 18 22,586 4,778

681 4 2,133 504

8,049 24 20,873 4,085

8,553 14 22,774 3,951

3,647 8 11,778 2,690

5,947 10 18,277 4,384

9,673 12 35,546 19,930

3,588 6 10,192 2,242

1,690 4 5,726 965

9,012 9 32,890 12,156

5,663 15 19,015 3,697

2,484 4 9,692 2,357

5,254 14 16,905 3,002

5,938 11 19,928 3,850

3,508 0 15,762 2,826

11,627 9 53,685 15,587

227 9 758 7,526

19.82% 0.04% 67.66% 12.48%

18.02% 0.02% 69.88% 12.08%

19.81% 0.04% 72.08% 8.07%

20.18% 0.11% 66.52% 13.18%

23.73% 0.05% 65.14% 11.08%

22.82% 0.12% 62.65% 14.41%

23.10% 0.05% 63.43% 13.42%

20.50% 0.12% 64.21% 15.17%

24.37% 0.07% 63.19% 12.37%

24.23% 0.04% 64.53% 11.20%

20.12% 0.04% 64.99% 14.84%

20.78% 0.03% 63.87% 15.32%

14.84% 0.02% 54.55% 30.59%

22.39% 0.04% 63.59% 13.99%

20.16% 0.05% 68.29% 11.51%

16.67% 0.02% 60.83% 22.48%

19.95% 0.05% 66.98% 13.02%

17.09% 0.03% 66.67% 16.21%

20.87% 0.06% 67.15% 11.92%

19.98% 0.04% 67.04% 12.95%

15.88% 0.00% 71.33% 12.79%

14.37% 0.01% 66.35% 19.27%

2.66% 0.11% 8.90% 88.33%

647,184

16,957

43,214

18,220

10,687

30,449

20,670

35,607

3,322

33,031

35,292

18,123

28,618

65,161

16,028

8,385

54,067

28,390

14,537

25,175

29,727

22,096

80,908

8,520

DP.1-VINAROSDP.2-CASTELLONDP.3-LA PLANADP.4-SAGUNTODP.5-VALENCIA - CLINICODP.6-VALENCIA - ARNAU DE VILANDP.7-VALENCIA - LA FEDP.8-REQUENADP.9-C.E. JUAN LLORENS - TORREDP.10-VALENCIA - DR. PESETDP.11-LA RIBERADP.12-GANDIADP.13-DENIADP.14-XATIVA - ONTINYENTDP.15-ALCOIDP.16-VILA JOIOSADP.17-ALICANTE - SAN JUANDP.18-ELDADP.19-ALICANTEDP.20-ELXDP.21-ORIHUELADP.22-TORREVIEJAPoblación no asignada

42

Page 43: SIP - Acta Sanitaria€¦ · El SIP se crea en 1999 por el Decreto 126/1999, de 16 de agosto, del Gobierno Valenciano, con el objetivo de mejorar la relación del ciudadano con la

INFORME DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN POBLACIONAL DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

MODALIDADES DE ACREDITACIÓN DE LA ASISTENCIA SANITARIA: Ciudadanos Extranjeros según situación de Empadronamiento

EMPADRONADOS NOEMPADRONADOSESTANCIA>1MES

CI TARJETA SANITARIA EUROPEACI ALTA EN SS

PúblicoPúblico Concertado

PúblicoPúblico Concertado

PúblicoPúblico Concertado

SEGURIDAD SOCIAL

MUTUALISMO ADMINISTRATIVO

CONSELLERIA DE SANIDAD

SIN COBERTURA SANITARIA

ALTA EN SSDOBLES COBERTURASCONVENIO INTERNACIONAL

SIN RECURSOS OTRAS COMUNIDADES

MUFACE

MUGEJU

ISFAS

ANTIGUO MUMPAL

PRÓRROGA POR BAJA EN TESORERÍADECRETO 88TARJETA SOLIDARIAASISTENCIA A DEMANDAMUJERES EMBARAZADASLEY DEL MENORDISCAPACIDAD CIRCULAR MAYO-03OTROS PROGRAMAS

SIN DERECHO A ASISTENCIA SANITARIA PÚBLICACREDITACIÓN DENEGADAACREDITACIÓN CADUCADA

TOTALES

353,900 23

40,187

1,798

169

9

64

1

81,045 35,897

0 1,692 1,024

58 4

1,097

50,739 12,599 46,340

7,489 32,698

56 113

1 8

9 55

3,819 0

13,482

10

1

0

2

0

0 0

1,239 0

299 38

0 228

665 754

1

13,477 5

1 0

0 0

0 2

574 0

835

0

2

0

0

0

0 0 0 0

28 0 0 0

4,046 522

0

835 0

0 2

0 0

0 0

626,646 395,908

243

120,817

109,678

20,538 17,311

3

1,804

1,420

6,007 1,409

2

28

4,568

NOEMPADRONADOSESTANCIA<1MES

43

Page 44: SIP - Acta Sanitaria€¦ · El SIP se crea en 1999 por el Decreto 126/1999, de 16 de agosto, del Gobierno Valenciano, con el objetivo de mejorar la relación del ciudadano con la

INFORME DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN POBLACIONAL DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

MODALIDADES DE ACREDITACIÓN DE LA ASISTENCIA SANITARIA: Ciudadanos Extranjeros Empadronados.

JULIO 2006 AGOSTO 2006 SEPTIEMBRE 2006 OCTUBRE 2006 NOVIEMBRE 2006 DICIEMBRE 2006

CI TARJETA SANITARIA EUROPEA

CI ALTA EN SS

Público

Público Concertado

Público

Público Concertado

Público

Público Concertado

SEGURIDAD SOCIAL

MUTUALISMO ADMINISTRATIVO

CONSELLERIA DE SANIDAD

SIN COBERTURA SANITARIA

ALTA EN SS

DOBLES COBERTURAS

CONVENIO INTERNACIONAL

SIN RECURSOS OTRAS COMUNIDADES

MUFACE

MUGEJU

ISFAS

ANTIGUO MUMPAL

PRÓRROGA POR BAJA EN TESORERÍA

DECRETO 88

ASISTENCIA A DEMANDA

MUJERES EMBARAZADAS

LEY DEL MENOR

DISCAPACIDAD CIRCULAR MAYO-03

OTROS PROGRAMAS

SIN DERECHO A ASISTENCIA SANITARIA PÚBLICA

ACREDITACIÓN DENEGADA

ACREDITACIÓN CADUCADA

TOTALES

326,390 25

37,222

2,129

158

10

51

0

78,782 29,577

1,768 945 63

5 879

51,655 8,276

42,482

6,289 30,933

50 108

1 9

8 43

331,066 25

37,106

2,074

158

10

55

0

78,711 29,952

1,760 946 65

5 873

51,858 8,650

43,275

6,066 31,040

51 107

1 9

8 47

336,626 24

38,715

2,004

162

10

60

0

81,160 31,460

1,662 947 65

4 866

51,080 12,034 42,652

6,538 32,177

54 108

1 9

8 52

342,773 24

39,418

1,983

163

8

61

0

81,102 32,908

1,707 984 42

4 986

51,066 11,946 43,402

7,157 32,261

54 109

1 7

8 53

348,426 24

39,916

1,948

167

9

64

1

81,038 34,497

1,723 993 61

4 1,034

50,645 12,145 45,077

7,550 32,366

55 112

1 8

9 55

353,900 23

40,187

1,798

169

9

64

1

81,045 35,897

1,692 1,024

58 4

1,097

50,739 12,599 46,340

7,489 32,698

56 113

1 8

9 55

580,417 365,766

219

112,019

102,413

586,589 370,271

223

112,312

103,783

599,531 377,369

232

116,164

105,766

608,577 384,198

232

117,733

106,414

617,772 390,314

241

119,350

107,867

626,646 395,908

243

120,817

109,678

44

Page 45: SIP - Acta Sanitaria€¦ · El SIP se crea en 1999 por el Decreto 126/1999, de 16 de agosto, del Gobierno Valenciano, con el objetivo de mejorar la relación del ciudadano con la

INFORME DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN POBLACIONAL DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

MODALIDADES DE ACREDITACIÓN DE LA ASISTENCIA SANITARIA: Ciudadanos Extranjeros No Empadronados estancia > 1 mes.

JULIO 2006 AGOSTO 2006 SEPTIEMBRE 2006 OCTUBRE 2006 NOVIEMBRE 2006 DICIEMBRE 2006

CI TARJETA SANITARIA EUROPEACI ALTA EN SS

Público

Público ConcertadoPúblico

SEGURIDAD SOCIAL

MUTUALISMO ADMINISTRATIVO

CONSELLERIA DE SANIDAD

SIN COBERTURA SANITARIA

CONVENIO INTERNACIONAL

SIN RECURSOS OTRAS COMUNIDADESALTA EN SS

MUFACE

ISFAS

MUJERES EMBARAZADASTARJETA SOLIDARIAPRÓRROGA POR BAJA EN TESORERÍAOTROS PROGRAMASLEY DEL MENOR

ACREDITACIÓN CADUCADAACREDITACIÓN DENEGADASIN DERECHO A ASISTENCIA SANITARIA PÚBLICA

TOTALES

10.864

14 3.575

0

1

295 1.007

0 1.097

6

0 476 537

10.864 0

0

1

10.936

11 3.651

0

0

307 1.033

0 992

5

0 538 512

10.936 0

0

0

11.311

12 3.590

1

0

311 1.128

0 116

9

0 671 535

11.307 4

1

0

12.765

16 3.718

1

1

324 1.158

0 87 16

1 679 707

12.761 4

1

0

13.654

12 3.858

2

1

320 1.199

1 237

37

1 720 653

13.649 5

2

0

13.482

10 3.819

1

2

299 1.239

0 228

38

1 754 665

13.477 5

1

0

17.872 14.453

1

2.405

1.013

17.985 14.598

0

2.337

1.050

17.684 14.913

1

1.564

1.206

19.473 16.499

2

1.585

1.387

20.695 17.524

3

1.794

1.374

20.538 17.311

3

1.804

1.420

0 0 0 0 1 2

45

Page 46: SIP - Acta Sanitaria€¦ · El SIP se crea en 1999 por el Decreto 126/1999, de 16 de agosto, del Gobierno Valenciano, con el objetivo de mejorar la relación del ciudadano con la

INFORME DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN POBLACIONAL DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

MODALIDADES DE ACREDITACIÓN DE LA ASISTENCIA SANITARIA: Ciudadanos Extranjeros No Empadronados estancia < 1 mes.

JULIO 2006 AGOSTO 2006 SEPTIEMBRE 2006 OCTUBRE 2006 NOVIEMBRE 2006 DICIEMBRE 2006

CI TARJETA SANITARIA EUROPEA

Público

Público Concertado

Público

Público Concertado

Público

Público Concertado

SEGURIDAD SOCIAL

MUTUALISMO ADMINISTRATIVO

CONSELLERIA DE SANIDAD

SIN COBERTURA SANITARIA

ALTA EN SS

CONVENIO INTERNACIONAL

MUFACE

ISFAS

MUTUALISMO OTRA COMUNIDAD

MUJERES EMBARAZADAS

OTROS PROGRAMAS

SIN DERECHO A ASISTENCIA SANITARIA PÚBLICA

ACREDITACIÓN DENEGADA

TOTALES

527 2,140

1

2

0

11 1

6,650 378

2,140

0 1

1 1

0 0

707 3,454

0

1

2

12 0

8,159 462

3,454

0 0

0 1

1 1

589 1,785

0

0

0

17 0

5,769 389

1,785

0 0

0 0

0 0

601 1,577

1

0

0

12 0

5,677 317

1,577

1 0

0 0

0 0

624 1,116

1

1

0

24 0

5,149 491

1,116

0 1

0 1

0 0

574 835

2

0

0

28 0

4,046 522

835

0 2

0 0

0 0

9,710 2,667

3

12

7,028

12,797 4,161

3

12

8,621

8,549 2,374

0

17

6,158

8,185 2,178

1

12

5,994

7,406 1,740

2

24

5,640

6,007 1,409

2

28

4,568

46

Page 47: SIP - Acta Sanitaria€¦ · El SIP se crea en 1999 por el Decreto 126/1999, de 16 de agosto, del Gobierno Valenciano, con el objetivo de mejorar la relación del ciudadano con la

PRESTACIÓN FARMACÉUTICA

INFORME DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN POBLACIONAL DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

47

Page 48: SIP - Acta Sanitaria€¦ · El SIP se crea en 1999 por el Decreto 126/1999, de 16 de agosto, del Gobierno Valenciano, con el objetivo de mejorar la relación del ciudadano con la

INFORME DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN POBLACIONAL DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

PRESTACIÓN FARMACÉUTICA

CIUDADANOS SEGÚN EL TIPO DE PRESTACIÓN FARMACÉUTICA. Evolución en los últimos 6 meses

C. VALENCIANA 5,040,290 5,064,605 5,079,460 5,095,785 5,108,878 5,114,886

3,557,723 3,573,807 3,592,212 3,601,785 3,609,504 3,614,799

1,162,654 1,169,156 1,163,942 1,169,786 1,173,705 1,172,854

319,913 321,642 323,306 324,214 325,669 327,233

FARMACIA CON APORTACION

FARMACIA GRATUITA

SIN DERECHO A FARMACIA

C. VALENCIANA 5,040,290 5,064,605 5,079,460 5,095,785 5,108,878 5,114,886

70.59% 70.56% 70.72% 70.68% 70.65% 70.67%

23.07% 23.08% 22.91% 22.96% 22.97% 22.93%

6.35% 6.35% 6.36% 6.36% 6.37% 6.40%

FARMACIA CON APORTACION

FARMACIA GRATUITA

SIN DERECHO A FARMACIA

JULIO 2006 AGOSTO 2006 SEPTIEMBRE 2006 OCTUBRE 2006 NOVIEMBRE 2006 DICIEMBRE 2006

Valores Porcentuales

Valores Absolutos

Información de ciudadanos incluidos en SIP: Empadronados y No empadronados (estancia > 1 mes) en la C.V.

JULIO 2006 AGOSTO 2006 SEPTIEMBRE 2006 OCTUBRE 2006 NOVIEMBRE 2006 DICIEMBRE 2006

48

Page 49: SIP - Acta Sanitaria€¦ · El SIP se crea en 1999 por el Decreto 126/1999, de 16 de agosto, del Gobierno Valenciano, con el objetivo de mejorar la relación del ciudadano con la

INFORME DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN POBLACIONAL DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

PRESTACIÓN FARMACÉUTICA

CIUDADANOS SEGÚN EL TIPO DE PRESTACIÓN FARMACÉUTICA. Evolución en los últimos 6 meses

Información de ciudadanos incluidos en SIP: Empadronados y No empadronados (estancia > 1 mes) en la C.V.49

Page 50: SIP - Acta Sanitaria€¦ · El SIP se crea en 1999 por el Decreto 126/1999, de 16 de agosto, del Gobierno Valenciano, con el objetivo de mejorar la relación del ciudadano con la

GLOSARIO Acreditación Caducada: Ciudadanos empadronados en la Comunidad Valenciana a los que les ha caducado la acreditación concedida.

Acreditación de la asistencia sanitaria: Tipo de derecho reconocido a la asistencia sanitaria pública que tiene cada ciudadano incluido en SIP.

Acreditación Denegada: Ciudadanos que han solicitado ser acreditados y les ha sido denegada.

Acreditación Provisional: Ciudadanos protegidos por cualquier régimen de la seguridad social, que ha sido acreditado por un operador SIP directamente en la aplicación y está

pendiente de cruzar su información con las bases de datos de Tesorería o de las Mutualidades Administrativas para validar la acreditación.

Antiguo MUMPAL: Sin derecho a prestaciones sanitarias por parte del Sistema Público de Salud por ser funcionario de la administración local y no haber optado a estar

protegido por dicho Sistema.

Ciudadano de alta en SIP: Se entiende por “persona de alta en SIP” aquella registrada en el Sistema de Información Poblacional de la Conselleria de Sanitat, por residir en cualquier

municipio de la Comunitat Valenciana o acceder a las prestaciones sanitarias del sistema sanitario público de la misma.

50

Page 51: SIP - Acta Sanitaria€¦ · El SIP se crea en 1999 por el Decreto 126/1999, de 16 de agosto, del Gobierno Valenciano, con el objetivo de mejorar la relación del ciudadano con la

Ciudadano Incluido en el SIP: Ciudadano de alta en el Sistema de Información Poblacional, al que se le asigna un nº SIP y del que se recogen datos de identificación, localización,

asignación de medico y centro de atención primaria, modalidad de aseguramiento (datos de acreditación) y situación de residencia.

Ciudadanos según Departamento de Salud: Ciudadanos adscritos a un departamento de salud por tener asignado un centro de salud del mismo.

Ciudadanos acreditados: Ciudadanos del cual se conoce el origen de la protección y que tiene reconocido el derecho a prestaciones sanitarias por parte del sistema público de salud o

por conciertos con entidades privadas, de acuerdo con la normativa internacional, estatal, o autonómica.

Ciudadanos no acreditados: Ciudadanos sin derecho conocido a prestaciones sanitarias. Los ciudadanos no acreditados tienen la consideración de “No asegurados”.

Cobertura a demanda: Ciudadanos residente en España y empadronados en la Comunidad Valenciana que no están protegidos por ningún sistema de asistencia sanitaria ni tienen

posibilidad de estarlo, no carecen de recursos económicos y solicitan la asistencia sanitaria a cargo de la Conselleria de Sanidad en aplicación de la Circular

1/2002

Conselleria de Sanidad: Origen de la protección de ciudadanos, por lo común empadronados, que no pueden acceder a las prestaciones por título distinto.

51

Page 52: SIP - Acta Sanitaria€¦ · El SIP se crea en 1999 por el Decreto 126/1999, de 16 de agosto, del Gobierno Valenciano, con el objetivo de mejorar la relación del ciudadano con la

Convenio Internacional: Ciudadanos procedentes de un país de la Unión Europea o con los que la Seguridad Social Española tiene firmado un convenio de colaboración en

asistencia sanitaria que presentan un documento acreditativo del derecho a la asistencia sanitaria (Tarjeta Sanitaria Europea o Formulario tipo E, o

documento del convenio).

Decreto 88/89: Ciudadanos españoles o extranjeros, empadronados en la Comunidad Valenciana, sin cobertura sanitaria pública y sin recursos económicos a los que la

Conselleria de Sanidad, tras solicitarlo, y en aplicación del Decreto 88/1989 de la Generalitat Valenciana, le proporciona asistencia sanitaria y farmacia

gratuita.

Discapacitados: Ciudadanos empadronados en la Comunidad Valenciana que en aplicación de la ley 11/2003 de la Generalitat Valenciana tienen derecho a la farmacia y

ortoprótesis gratuitas.

Dobles Coberturas: Ciudadanos que tienen reconocido, como titulares, el derecho a la asistencia sanitaria por la Seguridad Social y por una de las mutualidades del Mutualismo

Administrativo, por cotizar o haber cotizado a ambas entidades aseguradoras.

Empadronado: Ciudadano incluido en el Padrón de algún municipio de la Comunidad Valenciana.

Farmacia con aportación:

Derecho a prestación farmacéutica por parte del Sistema Público de Salud en la que el ciudadano aporta una parte del coste.

52

Page 53: SIP - Acta Sanitaria€¦ · El SIP se crea en 1999 por el Decreto 126/1999, de 16 de agosto, del Gobierno Valenciano, con el objetivo de mejorar la relación del ciudadano con la

Farmacia Gratuita:

Derecho a prestación farmacéutica por parte del Sistema Público de Salud sin aporte económico por parte de ciudadano.

Ley del Menor: Derecho a prestaciones sanitarias por estar protegido por la Ley Orgánica de Protección Jurídica del Menor (Ley Orgánica 1/1996).

Mujeres embarazadas: Derecho a cobertura sanitaria pública de las mujeres que se encuentran en la Comunidad Valenciana no cubiertas por título distinto.

Mutualismo administrativo: Régimen Especial de la Seguridad Social de los Funcionarios civiles del estado (MUFACE), de la Administración de Justicia (MUGEJU), o de las fuerzas

armadas (ISFAS). Dependiendo de la opción de asistencia sanitaria elegida por el mutualista, se les acredita como “Público” cuando se opta por ser

atendido en el Sistema Público de Salud ó “Público concertado” cuando se opta por ser atendido en entidades sanitarias privadas.

No empadronado con estancia mayor de 1 mes: Ciudadano no empadronado en ningún municipio de la Comunidad Valenciana que se encuentra en la misma para un periodo de tiempo superior al mes. Se

mantiene de alta en SIP durante 6 meses, tras los cuales pasa a situación de baja.

No empadronado con estancia menor de 1 mes: Ciudadano no empadronado en ningún municipio de la Comunidad Valenciana que se encuentra en la misma para un periodo de tiempo inferior a un mes

tras el cual pasa a situación de baja.

Otros programas: Ciudadanos a los que la Conselleria de Sanidad les reconoce el derecho a la asistencia sanitaria pública en aplicación de normativas específicas. Entre ellos

se incluyen las FAS, Síndrome Tóxico y otros programas especiales de la Conselleria de Sanidad.

53

Page 54: SIP - Acta Sanitaria€¦ · El SIP se crea en 1999 por el Decreto 126/1999, de 16 de agosto, del Gobierno Valenciano, con el objetivo de mejorar la relación del ciudadano con la

Población no asignada: Ciudadanos a los que no se les ha asignado ningún centro de salud.

Prórroga por baja en Tesorería: Ciudadanos empadronados en la Comunidad Valenciana, a los que la Tesorería General de la Seguridad Social ha dejado de reconocer derecho a

prestaciones sanitarias y tiene cubierta sus prestaciones sanitarias por la Consellería de Sanidad.

Sin cobertura sanitaria: Es sinónimo de no acreditado.

Sin derecho a asistencia sanitaria pública: Ciudadanos no acreditados por no aportar ninguna documentación que le reconozca derechos al respecto.

Sin recursos económicos otras CCAA: Ciudadanos procedentes de otras Comunidades Autónomas en las que se les ha reconocido el derecho a la asistencia sanitaria como un ciudadano sin

recursos en aplicación del Real Decreto 1088/89.

Sin derecho a Farmacia: Ciudadanos que no tienen derecho a la prestación farmacéutica por parte del Sistema Público de Salud.

Tarjeta solidaria: Ciudadanos extranjeros no empadronados en la Comunidad Valenciana, sin cobertura sanitaria pública y sin recursos económicos a los que la Conselleria de

Sanidad, tras solicitarlo y en aplicación del Decreto 26/2000 de la Generalitat Valenciana, le proporciona durante el periodo de un año, asistencia sanitaria y

farmacia gratuita.

54

Page 55: SIP - Acta Sanitaria€¦ · El SIP se crea en 1999 por el Decreto 126/1999, de 16 de agosto, del Gobierno Valenciano, con el objetivo de mejorar la relación del ciudadano con la

EL ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN EXTRANJERA COMUNITARIA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

Y SU IMPACTO EN EL SISTEMA DE SALUD

AUTORES Carles Simó Noguera1, Salvador Méndez Martínez1, Rosario Alfonso Gil2, Francisco Ortiz Cervelló3, Juan Bautista Sanchis

Alvarez2, Francisco Fabuel Gadea4, Roberto Escuder Vallés5

1 Departamento de Sociología y Antropología Social, Universitat de València, España; 2Oficina del Plan de Salud, Conselleria de

Sanidad, Generalitat, Valencia, España; 3Servicio de Aseguramiento, Conselleria de Sanidad, Generalitat, Valencia, España; 4Instituto Valenciano de Estadística, Generalitat, Valencia, España; 5 Departamento de Economía Aplicada, Universitat de València,

España.

AUTOR PARA CORRESPONDENCIA Rosario Alfonso Gil

Oficina del Plan de Salud, Dirección General de Ordenación, Evaluación e Investigación Sanitaria, Conselleria de Sanidad,

Generalitat

C/ Micer Mascó, 31-33. 46010 – Valencia

Tel. 963 860 030 Fax. 963 869 274

e-mail: [email protected]

55

Page 56: SIP - Acta Sanitaria€¦ · El SIP se crea en 1999 por el Decreto 126/1999, de 16 de agosto, del Gobierno Valenciano, con el objetivo de mejorar la relación del ciudadano con la

TITULO El envejecimiento de la población extranjera comunitaria en la Comunidad Valenciana y su impacto en el sistema de salud

(The population ageing of EU foreigners in Valencian Community [Spain] and its impact on the health system)

Simó C1, Méndez S1, Alfonso R2, Ortiz F3, Sanchis J 2, Fabuel F4, Escuder R 5

*Estudio financiado con ayuda a la investigación por la Conselleria de Sanidad de la Generalitat, orden de 20 de julio de 2005

[expediente SP0051/2005]

RESUMEN En la Comunidad Valenciana, la inmigración extranjera es el fenómeno más importante de su demografía y procede de dos flujos

muy distintos. Existe un flujo de entrada de extranjeros procedentes de países menos favorecidos, y un flujo de entrada de

extranjeros comunitarios constituido por población jubilada. Se pretende caracterizar este último colectivo y valorar su repercusión

en el envejecimiento y en la planificación sanitaria.

Se han utilizado datos del padrón municipal de habitantes a 1 de enero de 2005. La población de estudio son los extranjeros

mayores de 64 años, de la Unión Europea 15, y de Suiza y Noruega, del Espacio Económico Europeo (EEE). La descripción se ha

realizado en tres dimensiones de análisis: territorio, perfil de edad, y nacionalidad.

La población valenciana está afectada por un doble proceso de envejecimiento. Por un lado, la población autóctona sigue su propio

proceso de envejecimiento. Por otro, existe un envejecimiento importado al que contribuyen las constantes entradas de personas

mayores procedentes del EEE. El envejecimiento de la población española es fuerte en las comarcas interiores. El envejecimiento

de la población extranjera es fuerte en las comarcas costeras. La población extranjera está más masculinizada que la española,

siendo las nacionalidades británica y alemana las de más peso.

56

Page 57: SIP - Acta Sanitaria€¦ · El SIP se crea en 1999 por el Decreto 126/1999, de 16 de agosto, del Gobierno Valenciano, con el objetivo de mejorar la relación del ciudadano con la

Con la inmigración se configura un nuevo modelo de sociedad que está generando nuevas necesidades y demandas de asistencia

sociosanitaria. Afrontarlo requiere un esfuerzo multidisciplinar a partir del cual se visualicen mejor las líneas estratégicas que

deben orientar las políticas de salud.

Palabras clave: Inmigración. Migraciones jubilados. Envejecimiento. Salud

ABSTRACT Proceeding from two different flows, immigration is currently the most important demographic phenomenon in Valencian

Community. The first flow consists on the arrival of citizens from less developed countries, and the second is the flow of retired

migration from EES (European Economic Space). This paper describes this last flow and debates its consequences on the ageing

process and valuates its impact on the population ageing process and the health planning.

The data used comes from the municipal registers at the first of January 2005. The target population is the EES foreigner

population older than 64 years old. That is EU15 foreigner population and citizens from Switzerland and Norway. The description

has been carried out in three analitical dimensions: territory, age profile, and nationality.

A twofold aging process affects the Valencian population. On one hand, the autochthonous population follows its own aging

process. On the other hand, there is an imported aged population that contributes to the general population aging with constant

entrances from the EES. The Spanish population's aging is strong in the interior of the region. The foreign population's aging is

strong in the coast. The foreign aged population is more masculinized than the Spanish. Among the first one, British and German

nationalities show the highest weight.

57

Page 58: SIP - Acta Sanitaria€¦ · El SIP se crea en 1999 por el Decreto 126/1999, de 16 de agosto, del Gobierno Valenciano, con el objetivo de mejorar la relación del ciudadano con la

With this immigration appears a new model of society, which is generating new socio sanitary needs and demands. This challenges

the health system and requires a pluridisciplinary effort in order to visualize the strategic lines that should guide better the health

policies.

Key words: Immigration. Retired migration. Aging. Health

58

Page 59: SIP - Acta Sanitaria€¦ · El SIP se crea en 1999 por el Decreto 126/1999, de 16 de agosto, del Gobierno Valenciano, con el objetivo de mejorar la relación del ciudadano con la

INTRODUCCIÓN La inmigración y el envejecimiento son dos de los temas demográficos que mayor atención están recibiendo actualmente. Las

repercusiones de ambos fenómenos demográficos tienen gran alcance en diferentes áreas de la administración, y en concreto en

la buena planificación sanitaria1.

En la Comunidad Valenciana, la inmigración extranjera es el fenómeno más importante de su demografía porque constituye el

principal aporte al crecimiento de la población y, en consecuencia, se trata del factor que mayores cambios impregna en su

composición. La importancia de la inmigración de población extranjera a la Comunidad Valenciana es tal, que ha llegado a

representar el 81,6 % del crecimiento anual entre el primero de enero de 2004 y el primero de enero de 2005. Este hecho se

observa cuando se calcula el peso que tiene la llegada de personas de origen extranjero a nuestra comunidad en el crecimiento

total de la población, incluyendo en este cálculo, tanto a las personas que provienen directamente del extranjero, que suponen el

81,1% de este colectivo con 98.739 personas, como a las que provienen de otra comunidad autónoma, 23.041 personas, lo que

supone el 18,9% de la inmigración total.

En la Comunidad Valenciana existen tres grandes flujos de entrada de población, con orígenes y composición diferentes. Por un

lado, continúa el flujo, iniciado hace ya más de cuarenta años, de entradas de españoles desde otras comunidades autónomas. En

efecto, el saldo migratorio interior (es decir, la diferencia entre entradas de población desde otras comunidades autónomas y

salidas hacia otras comunidades) fue de 15.502 personas en 2003 y de 9.602 personas en 2004, cifras que sitúan a la Comunidad

Valenciana como la primera receptora neta de españoles en 2003 y la tercera en 2004. Sin embargo, por la magnitud de las

entradas de efectivos, el flujo de inmigración de españoles procedentes desde otras comunidades autónomas es muy inferior a los

flujos inmigratorios desde el extranjero. Así, el saldo inmigratorio de la población extranjera (121.780 personas en 2004) representó

59

Page 60: SIP - Acta Sanitaria€¦ · El SIP se crea en 1999 por el Decreto 126/1999, de 16 de agosto, del Gobierno Valenciano, con el objetivo de mejorar la relación del ciudadano con la

el 91,7% de todo el saldo inmigratorio de la Comunidad Valenciana. En la tabla 1 se presenta la distribución de la población

extranjera empadronada en las provincias de la Comunidad Valenciana.

Por otro lado, la población extranjera que elige nuestra comunidad como lugar de residencia procede de dos flujos muy distintos.

En primer lugar, existe un flujo de entrada de extranjeros cuya importancia creció enormemente en el año 2000, y que continúa

aumentando actualmente, modificando el peso relativo de las comunidades de extranjeros en tierras valencianas. Se trata, de

ciudadanos procedentes de países menos favorecidos que acuden a la Comunidad Valenciana en búsqueda de trabajo y mejores

condiciones de vida, siendo el perfil de edad de estas personas de adulto joven y, por tanto, su primer empeño es encontrar

trabajo2. Existe además, un flujo de entrada con mayor tradición histórica, cuyos inicios se sitúan en el primer desarrollo turístico de

la costa valenciana y cuya importancia relativa no es nada desdeñable. Se trata del colectivo de extranjeros procedentes de la

Unión Europea (en la tabla 2 se presenta la distribución de la población de la Unión Europea de los 15 en la provincia de Alicante),

constituido mayoritariamente por población jubilada y, por tanto, envejecida en términos demográficos.

La Ley de Ordenación Sanitaria de la Comunidad Valenciana, que establece entre otros principios la financiación capitativa y la

compensación a y entre Departamentos de Salud, consolida la relevancia de los fenómenos demográficos como elementos

determinantes, no sólo de la cuenta de resultados de cada departamento sino, lo que es más importante, de la equidad y

suficiencia de la distribución de recursos financieros disponibles.

De esta forma la identificación administrativa exhaustiva de poblaciones y pacientes, su régimen y modalidad de estancia en un

departamento u otro, su relación específica de Aseguramiento Sanitario Público con el SNS, la estructura de edad como factor de

ajuste en el cálculo de las capitas, etc., son elementos que pasan a ser determinantes en la política de ordenación, y que se

encuentran con la dificultad inherente de establecer de forma precisa los complejos fenómenos demográficos actuales.

60

Page 61: SIP - Acta Sanitaria€¦ · El SIP se crea en 1999 por el Decreto 126/1999, de 16 de agosto, del Gobierno Valenciano, con el objetivo de mejorar la relación del ciudadano con la

Es un hecho conocido la presencia de más jubilados extranjeros en nuestro territorio que los registrados en el padrón. Esta

población no contabilizada son potenciales usuarios del sistema sanitario y no han sido tenidos en cuenta en los procesos de

planificación sanitaria ni en la asignación de recursos a cada Departamento de Salud. Para conocer el protagonismo real de este

colectivo dentro de nuestro sistema sanitario, profesionales de la Conselleria de Sanidad de la Generalitat Valenciana y de la

Universidad de Valencia iniciamos en 2005 un estudio para: 1) describir demográficamente la población jubilada extranjera en la

Comunidad Valenciana a partir del padrón, 2) comparar estos resultados con el Sistema de Información Poblacional (SIP) de la

Conselleria de Sanidad, y 3) analizar en esta población la utilización de servicios sanitarios y los costes asociados. Parte de los

resultados preliminares de esa investigación se exponen en este artículo, y complementan aspectos recientemente analizados por

algunos autores 3-4.

MÉTODOS Se han utilizado datos públicos del padrón municipal de habitantes a fecha 1 de enero de 2005. La población objeto de estudio la

configuran las personas mayores de 64 años, extranjeros procedentes de la Unión Europea 15 (UE-15): Alemania, Austria, Bélgica,

Dinamarca, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Portugal, Reino Unido, Suecia; y de los dos países del

Espacio Económico Europeo (EEE), Suiza y Noruega. La aproximación a la descripción de este colectivo se ha realizado

centrándonos en tres dimensiones de análisis: territorio, perfil de edad, y nacionalidad. Se ha calculado la estructura de edades por

nacionalidades, y la razón de población extranjera mayor de 64 años sobre la población española mayor de 64 años. Respecto al

análisis de las nacionalidades, se ha analizado la provincia de Alicante, donde el fenómeno es más acusado, valorándose el

61

Page 62: SIP - Acta Sanitaria€¦ · El SIP se crea en 1999 por el Decreto 126/1999, de 16 de agosto, del Gobierno Valenciano, con el objetivo de mejorar la relación del ciudadano con la

impacto territorial a nivel de municipios. Este análisis permite visualizar los dos modelos de envejecimiento existentes (propio e

importado).

Para la representación territorial se ha utilizado el método de umbrales naturales, a partir del cual se crean umbrales entre clases

minimizando la varianza dentro de los grupos (optimización de Jenks)5.

La mismas condiciones de población objeto de estudio fueron consultadas a la base poblacional SIP, y se comparó con los datos

obtenidos del padrón.

RESULTADOS La distribución de la población extranjera en el territorio valenciano es muy desigual, ya que se asienta preferentemente en el litoral

valenciano y en las grandes ciudades. Por otra parte, la población valenciana está afectada por un proceso de envejecimiento de

doble origen 6. Por un lado, la población autóctona sigue su propio proceso de envejecimiento, como consecuencia del descenso

de la natalidad y la ganancia de años vividos que inciden en una cada vez mayor importancia relativa de las personas mayores.

Por otro lado, existe además un envejecimiento importado al que contribuyen las constantes entradas de personas mayores

procedentes principalmente de los países del EEE. Ambos procesos configuran la realidad del envejecimiento en la Comunidad

Valenciana y han de ser bien conocidos para responder a sus necesidades.

Existe una territorialización del doble proceso de envejecimiento tal y como muestran las figuras 1 y 2 .

El envejecimiento de la población española es fuerte en las comarcas de interior de las tres provincias. El envejecimiento de la

población extranjera es fuerte en las comarcas costeras y dentro de éstas cobra más fuerza en las del norte y sur de la provincia

de Alicante.

62

Page 63: SIP - Acta Sanitaria€¦ · El SIP se crea en 1999 por el Decreto 126/1999, de 16 de agosto, del Gobierno Valenciano, con el objetivo de mejorar la relación del ciudadano con la

En la provincia de Valencia, el porcentaje de personas europeas mayores de 64 años no llega al 18% en ninguna nacionalidad. Los

suizos (17,7%), los belgas, los estadounidenses, los británicos, los alemanes, los franceses, los holandeses y los finlandeses

presentan porcentajes de 10% o más, de mayores de 64 años. Sin embargo, estas mismas nacionalidades, junto con los noruegos

y austríacos, presentan porcentajes de mayores de 54 años que superan el 20%.

En la provincia de Castellón, el porcentaje de personas europeas mayores de 64 años supera el 20%, la población está formada

mayoritariamente por británicos, luxemburgueses, alemanes, belgas y franceses, llegando incluso en el caso de los suizos al

32,8% de los extranjeros. Si bajamos el umbral de edad a los 54 años, este porcentaje llega a superar el 50% en el caso de los

suizos y los británicos.

Sin embargo, ni en la provincia de Valencia, ni en la provincia de Castellón, se perciben pirámides tan envejecidas como en la

provincia de Alicante.

Como se puede visualizar en la figura 3, en la provincia de Alicante, en 15 nacionalidades el porcentaje de mayores de 64 años

supera el 20%. Los perfiles de edad muestran que en varias nacionalidades (daneses, británicos, holandeses, alemanes y

austríacos), el grupo de edad que mayor porcentaje de personas tiene es el quinquenio 60-64 años. En algunas colectividades las

pirámides están fuertemente envejecidas dado el importante porcentaje de mayores, en relación con las edades más bajas. En los

suizos, finlandeses, alemanes, suecos, noruegos, holandeses, daneses, británicos, belgas, austríacos y luxemburgueses el peso

de los mayores de 54 años supera el 50% En la figura 4, se presentan las pirámides de la población extranjera de nacionalidades

británica y alemana, residentes en Alicante y correspondientes al año 2005.

El diferente impacto municipal de este envejecimiento comparando las tres provincias de la Comunidad Valenciana, desagregando

por los municipios de la provincia de Alicante, donde se aprecia un mayor impacto de este fenómeno, se ilustra en la figura 5.

63

Page 64: SIP - Acta Sanitaria€¦ · El SIP se crea en 1999 por el Decreto 126/1999, de 16 de agosto, del Gobierno Valenciano, con el objetivo de mejorar la relación del ciudadano con la

Analizando el mapa municipal valenciano, y respecto al perfil de edad y sexo, la población mayor extranjera está más

masculinizada que la española. Este hecho es especialmente significativo en los municipios en los que existe una presencia

importante de extranjeros comunitarios.

En cuanto al registro poblacional SIP de la Conselleria de Sanidad, dado el valor operativo de la variable empadronamiento y su

impacto en el sistema de financiación, tras varios años de consolidación del registro podemos considerar que disponemos de

información relevante sobre grupos de población no empadronada que han solicitado asistencia en alguno de nuestros centros

asistenciales o incluso han solicitado tarjeta sanitaria tras referir estancias prolongadas. Por otra parte, el patrón de utilización de

recursos asistenciales, los régimen de bajas y renovaciones que podemos observar en estos colectivos nos permiten elaborar

hipótesis sobre los regimenes de estancia reales en nuestro territorio.

Así, durante el año 2006, el SIP ha registrado 481.727 usuarios no empadronados, siendo el 21.84% extranjeros, lo que supone el

73,20% (N=658.032) del total de personas no empadronadas registradas en el SIP desde que esta vartiable se empezó a recojer al

incio de 2004 hasta finales del 2006, lo que confirma una vez más la consolidación de este sistema de información.

DISCUSIÓN Cuantificar y conocer las características de esta población supone un reto, no exento de dificultades técnicas. Del análisis de otros

estudios se desprende que la presencia de esta población en las estadísticas padronales no parece ser un buen reflejo de la

realidad7. No todos los ciudadanos europeos se registran de forma sistemática en los padrones municipales. En este caso, a pesar

de la obligatoriedad expresa en nuestras leyes en el sentido de que todo residente ha de estar empadronado en el ayuntamiento

de la localidad de residencia habitual, algunos ciudadanos no se registran en el padrón municipal por diversos motivos, entre los

que cabe citar: las posibles complicaciones fiscales, el no perder derechos de pensiones, o simplemente por desconocimiento de

64

Page 65: SIP - Acta Sanitaria€¦ · El SIP se crea en 1999 por el Decreto 126/1999, de 16 de agosto, del Gobierno Valenciano, con el objetivo de mejorar la relación del ciudadano con la

sus obligaciones. Tal y como sugieren algunos autores este hecho puede ser consecuencia de la no exigencia a esta población de

un permiso de trabajo 8-9, ni de residencia para vivir en nuestra comunidad. En efecto, los residentes comunitarios están menos

expuestos a la presión de la administración para vivir entre nosotros, si los comparamos con el resto de ciudadanos extranjeros

residentes. Ello no es tanto la consecuencia del marco jurídico especial y de la capacidad de movimiento de capitales y personas

en el seno del Espacio Económico Europeo y de la Unión Europea, sino más bien el resultado de una imagen social que les exime

de estar en orden en términos administrativos10. El tema del registro en el padrón municipal se complica en el caso, frecuente entre

estos ciudadanos, de compartir una doble residencia, una en su país de origen y otra en el nuestro. Es bastante frecuente entre

estos ciudadanos pasar diferentes períodos del mismo año en una u otra residencia, lo que incide en la conformación no sólo de

un marco administrativo preferente, que por comodidad coincide con la municipalidad de su país de origen, sino de un único medio

social de referencia 11.

La identificación de esta población como turistas ha dificultado la plena normalización de estos residentes como parte integrante de

nuestra sociedad. Por tanto, el reconocimiento de esta población y de sus necesidades sociosanitarias merece ser estudiado con

mucha mayor profundidad 12,13,14.

Con diferentes matices, los términos turismo residencial y turismo inmobiliario pretenden englobar la totalidad de la industria que se

deriva del desplazamiento de personas a lugares distintos de su entorno habitual y por una duración inferior a doce meses

consecutivos con una finalidad distinta a la del ejercicio de una actividad remunerada y que puede ser el disfrute de vacaciones,

ocio, tratamientos de salud, etc. 15. Esta definición imprime al fenómeno una consideración de brevedad en el uso del territorio, de

la administración y de los servicios, y de cierta variación geográfica de los lugares de destino. Sin embargo, en la actualidad los

residentes comunitarios que viven en el territorio valenciano se situarían lejos de lo que tradicionalmente ha caracterizado al

fenómeno turístico, es decir, el flujo de viajeros.

65

Page 66: SIP - Acta Sanitaria€¦ · El SIP se crea en 1999 por el Decreto 126/1999, de 16 de agosto, del Gobierno Valenciano, con el objetivo de mejorar la relación del ciudadano con la

En la línea de mejorar el conocimiento de esta población y de sus necesidades sociosanitarias se debería complementar la

información del registro padronal con otras fuentes de información poblacional. En efecto, el reconocimiento demográfico es el

primer paso para atender las necesidades, redimensionar los recursos de una manera adecuada y afrontar la integración en

nuestro sistema sanitario. Para ello, nos proponemos comparar sistemáticamente la fuente padronal con el SIP de la Conselleria

de Sanidad. Pretendemos además reducir el límite de edad de 65 y más años, a 55 y más años, como consecuencia de la fuerte

frecuencia de jubilaciones anticipadas en la población extranjera del EEE. Finalmente y desde un punto de vista más sociológico,

nuestra intención es trabajar en aras a asegurar una buena inserción sociosanitaria. Tal como han reconocido algunos autores 16,17,18, con la inmigración asistimos al nacimiento de un nuevo modelo de sociedad que está generando nuevas necesidades y

demandas de asistencia sociosanitaria. Afrontarlo requiere un esfuerzo multidisciplinar a partir del cual se visualicen mejor las

líneas estratégicas que deben orientar las políticas de salud.

66

Page 67: SIP - Acta Sanitaria€¦ · El SIP se crea en 1999 por el Decreto 126/1999, de 16 de agosto, del Gobierno Valenciano, con el objetivo de mejorar la relación del ciudadano con la

BIBLIOGRAFÍA

1. Del Rey Calero J. La inmigración desde la demografía. Repercusiones para la salud. An R Acad Nac Med.2002;119:123-38.

2. Carrasco Carpio C. Mercados de trabajo: los inmigrantes económicos. Madrid, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales,1999.

3. Jansà J M. Inmigración y envejecimiento, nuevos retos en salud pública. Gac Sanit. 2006;20 Supl 1:10-4.

4. Rodríguez V, Fernández Mayorales G, Rojo F. European retirees on the Costa del Sol: a cross-national comparison. Int J Popul

Geogr. 1998;4:183-200.

5. Jenks GF. Generalization in statistical mapping. Ann Assoc Am Geogr. 1963; 53: 15–26.

6. Conselleria de Sanidad. Plan de Salud de la Comunidad Valenciana 2005-2009. Valencia, Generalitat Valenciana, 2006.

7. Ortiz F, Illueca M. Informe sobre la validez de los datos contenidos en el sistema de información poblacional: diferencias

respecto a los datos del padrón municipal de habitantes del INE. Valencia: Conselleria de Sanidad; 2006. Informe técnico.

8. Viruela R, Domingo C. Extranjeros en el Pais Valencià. Una aproximación imperfecta a la inmigración. VVAA, Migración e

interculturalidad. De lo global a lo local. En prensa 2005.

9. Arango J. La fisonomía de la inmigración en España. Red de Migración y Desarrollo [edición electrónica]. 2002 [citado 17 julio

2006]. Disponible en: http://www.migracionydesarrollo.com

10. Torres F. Àmbit urbà, sociabilitat i inserció social dels immigrants. El cas de Russafa (València) [tesis doctoral]. Valencia:

Universitat de València; 2005.

11. Simó C, Jabbaz M, Torres F, Giner J, Herzog B. Asociacionismo y población extranjera en la Comunidad Valenciana.

Cuadernos de Filosofía del Derecho [edición electrónica]. 2005 [citado 8 noviembre 2006]; 1138 [aprox. 57 pág.]. Disponible en:

http://www.uv.es/CEFD/12/simo.pdf

67

Page 68: SIP - Acta Sanitaria€¦ · El SIP se crea en 1999 por el Decreto 126/1999, de 16 de agosto, del Gobierno Valenciano, con el objetivo de mejorar la relación del ciudadano con la

12. Alcalde R, Moreno R, Lurbe, K . La inmigración de jubilados extranjeros en las costas mallorquinas y catalanas. Condiciones

de vida y utilización de servicios sanitarios y de atención a la dependencia. Ponencia presentada al VIII Congreso Español de

Sociología, 23 septiembre 2004; Alicante, España.

13. Alcalde R, Moreno R, Lurbe K. La inmigración de jubilados extranjeros en las costas mallorquinas y catalanas: fuente de

generación de un nuevo mercado laboral de servicios sociosanitarios. Ponencia presentada al VIII Congreso Español de

Sociología, 23 septiembre 2004; Alicante, España.

14. Alcalde R, Moreno R, Lurbe K. Emigrar en la madurez, inmigrar en la vejez: Las condiciones de vida de los inmigrantes

jubilados extranjeros en las costas mallorquinas y catalanas. Ponencia presentada al 4º Congreso sobre la Inmigración en

España, 10 noviembre 2004; Girona, España.

15. Prado Seseña, J. Turismo residencial. Su participación en el desarrollo socioeconómico y empresarial de la provincia de

Málaga. Asociación Provincial de Constructores y Promotores de Málaga [actualizado 2004; citado 8 noviembre 2006]. Disponible

en: http://acpmalaga.com

16. Casado Marín D. Los efectos del envejecimiento demográfico sobre el gasto sanitario: mitos y realidades. Gac Sanit. 2000; 15:

154-63.

17. Vázquez-Villegas J. Inmigración y salud: ¿un nuevo modelo de atención primaria para un nuevo modelo de sociedad? Aten

Primaria. 2006; 37: 249-50.

18. Escuela Valenciana de Estudios de Salud. Estudio sobre demanda y necesidades de asistencia sociosanitaria en la Comunidad

Valenciana 2000-2001. Valencia, Generalitat Valenciana, 2002.

68

Page 69: SIP - Acta Sanitaria€¦ · El SIP se crea en 1999 por el Decreto 126/1999, de 16 de agosto, del Gobierno Valenciano, con el objetivo de mejorar la relación del ciudadano con la

Equipo investigador “Inmigración y envejecimiento en la Comunidad Valenciana” Rosario Alfonso, M. Soledad Barreda, Ernesto Bataller, Julia Calabuig, Roberto Escuder, Francisco Fabuel, M. Jesús Megía,

Salvador Méndez, Francisco Ortiz, Salvador Peiró, Manuel Ridao, Juan Sanchis, Carles Simó y Eduardo Zafra.

69

Page 70: SIP - Acta Sanitaria€¦ · El SIP se crea en 1999 por el Decreto 126/1999, de 16 de agosto, del Gobierno Valenciano, con el objetivo de mejorar la relación del ciudadano con la

Tabla 1. Distribución de la población extranjera en las provincias

valencianas. 2005

Comunidad Valenciana Alicante Castellón Valencia

Nº Abs. 581985 321640 65638 194707

Porcentaje 100,00% 55,27% 11,28% 33,46%

Ciudadanos extranjeros por nacionalidades de

origen, nº abs.

EUROPA 322872 207294 39654 75924

UE15 185773 154192 6309 25272

UE25-UE15 12225 5145 1357 5723

RESTO DE

EUROPA 124874 47957 31988 44929

AFRICA 73682 32271 13354 28057

AMERICA 166659 75002 11400 80257

ASIA 18466 6912 1204 10350

Peso porcentual de las principales nacionalidades de

origen

EUROPA 55,48% 64,45% 60,41% 38,99%

70

Page 71: SIP - Acta Sanitaria€¦ · El SIP se crea en 1999 por el Decreto 126/1999, de 16 de agosto, del Gobierno Valenciano, con el objetivo de mejorar la relación del ciudadano con la

UE15 57,54% 74,38% 15,91% 33,29%

UE25-UE15 3,79% 2,48% 3,42% 7,54%

RESTO DE

EUROPA 38,68% 23,13% 80,67% 59,18%

AFRICA 12,66% 10,03% 20,34% 14,41%

AMERICA 28,64% 23,32% 17,37% 41,22%

ASIA 3,17% 2,15% 1,83% 5,32%

Fuente: Padrón municipal de habitantes. 2005

71

Page 72: SIP - Acta Sanitaria€¦ · El SIP se crea en 1999 por el Decreto 126/1999, de 16 de agosto, del Gobierno Valenciano, con el objetivo de mejorar la relación del ciudadano con la

Tabla 2. Distribución de la población de la UE15 en la provincia de

Alicante. 2005

Nº abs. Porcentaje

Alemania 29448 17,68%

Austria 794 0,48%

Bélgica 8528 5,12%

Dinamarca 971 0,58%

Finlandia 1428 0,86%

Francia 7887 4,74%

Grecia 170 0,10%

Holanda 11503 6,91%

Irlanda 2599 1,56%

Italia 6152 3,69%

Luxemburgo 94 0,06%

Portugal 1371 0,82%

Reino Unido 78738 47,28%

Suecia 4509 2,71%

72

Page 73: SIP - Acta Sanitaria€¦ · El SIP se crea en 1999 por el Decreto 126/1999, de 16 de agosto, del Gobierno Valenciano, con el objetivo de mejorar la relación del ciudadano con la

Total UE15 154192 92,60%

Suiza 5213 3,13%

Noruega 7113 4,27%

Total UE15 + EEE 166518 100,00%

Fuente: Padrón municipal de habitantes. 2005

73

Page 74: SIP - Acta Sanitaria€¦ · El SIP se crea en 1999 por el Decreto 126/1999, de 16 de agosto, del Gobierno Valenciano, con el objetivo de mejorar la relación del ciudadano con la

������������� ���������������������

������������� ����������������������

������������ ����� ��� �����������������

������� ��������������������������������������������������

�� ������ ������������������� ������� �� �������� � ��������� ����� !��� � ��� � �������"��� ��� ��� �������!�������������������������������"�#��� �����

Page 75: SIP - Acta Sanitaria€¦ · El SIP se crea en 1999 por el Decreto 126/1999, de 16 de agosto, del Gobierno Valenciano, con el objetivo de mejorar la relación del ciudadano con la

������� �!����������������������������"����������������������������������"����

�����������$ ����� �������������������

Page 76: SIP - Acta Sanitaria€¦ · El SIP se crea en 1999 por el Decreto 126/1999, de 16 de agosto, del Gobierno Valenciano, con el objetivo de mejorar la relación del ciudadano con la

#�����������$�������� ���%������������ �����

%�"���������������������������

%�����������������������������

%�������������������������������������

%�"�����������������������"� ���������������

%��������������������������� ���������������

&��!� %&�&�' ����(' ��&�' )�(�' ����'

&����� &*�)*' *���(' ��*�' ��+*' )�)('

��������� %���*' )(�&*' ��**' ��(+' ���&'

'(����� �&��+' )+�&�' ��&�' *�&(' &���'

)��������� ����&' )����' ���)' ����' ���&'

*������� &*�%�' )*�++' (��&' �+�&%' �(���'

#������ &���)' ))�%*' ����' *��+' *�*('

+������ �(�&�' )���)' )��+' &�%�' &�+('

��������� �(�%)' )��&�' ��)�' ���%' ���%'

����,���� �%��&' �+��)' �*�*+' **�*�' *���&'

-������,����� *��))' �%�+*' ��)&' ��*&' ��&�'

������� *��*�' �&�+�' ��*�' )���' )�(&'

*������ �*��)' ���**' ����' ��*�' ��)+'

.����/ *��+�' �*�++' ���%' ���(' ����'

0����1� ))��&' ����&' ���*' ���*' ����'

2���� )��%)' �&�&)' ������' ������' ������'

������3 -��������������������������4�������*�������5 #��������������/���4�������

��������������������"������������������������������������������

Page 77: SIP - Acta Sanitaria€¦ · El SIP se crea en 1999 por el Decreto 126/1999, de 16 de agosto, del Gobierno Valenciano, con el objetivo de mejorar la relación del ciudadano con la

�����$��, �������� ���!� ������-�� �#�� ����� ���� ��� �� �� � �

.��������������/��� ����������

���� ���� ���� ���� ���� ���� ����

��0*���0�(���0�*���0�(���0�*���0�(�)�0)*�)�0)(�*�0**�*�0*(���0�*���0�(�&�0&*�&�0&(�%�0%*�%�0%(�+�0+*�+��.

1234�56174�

����� ����������" ��������� ��������� !�� �� ���

������$��, �������� ���!� ������-�� �#�� ����� ���� ��� ��!���,��� �

.��������������/��� ����������

���� ���� ���� ���� ����

��0*���0�(���0�*���0�(���0�*���0�(�)�0)*�)�0)(�*�0**�*�0*(���0�*���0�(�&�0&*�&�0&(�%�0%*�%�0%(�+�0+*�+��.

1234�56174�

����� ����������" ��������� ��������� !�� �� ���

������� ���/������������������������������������*�������

Page 78: SIP - Acta Sanitaria€¦ · El SIP se crea en 1999 por el Decreto 126/1999, de 16 de agosto, del Gobierno Valenciano, con el objetivo de mejorar la relación del ciudadano con la

6,#7 8* � 6,#7 8* �.����9.��� �33 :;���<*��=���>-�? ��2������ 3�� ��������� ��&����������� 3�� 0��@���� "A*�;:������>�<? 3BC *���� ""�������>���? �A� �(��� "B ����� ��A '��������� "B#����>��? ��� ������� �D)�1��� ��� E����9F��� �DE/4��9F:��� �D3 ����8��� �A&��6�������&������ �C� &���� �"'������@���9�����#����'����������>��? �"B ����� ��'����;�� ��� 6���� ��0��� �3� *������ 3A

*������1 ��CG�����������&����� 3"

'������ ��A .�������>��? 3"'��������� ��A '������ 33'���� �BA &�����#������ 3�*����;� �B3 0����� 3�2����� �BB '��;���� 3B���������+������� D� *��H�� �D2����4��� DB ��������� �D+����������������� �A �

���������

������������ ����� �������������������

� � �� �� ��

� � � � � � �

� � � � � � �

� ��� ����� ���

�� �� �� � �� � � �� �� �� � � � �� � � �� � � � �� � � �� � � �� � �� �� �� �� � � �������" 7��������������������4��������������.8 ����������������4�������*�������