Sis-Ope-prac-3

11
Universidad del Azuay Facultad de Ciencias de la Administración Escuela de Ingeniería de Sistemas y Telemática Sistemas Operativos II Tema Consulta de comandos en la distribución de CentOS. Autor: Sebastián Andrade Pablo Fajardo

description

adsfasdfasdf

Transcript of Sis-Ope-prac-3

Page 1: Sis-Ope-prac-3

Universidad del Azuay

Facultad de Ciencias de la AdministraciónEscuela de Ingeniería de Sistemas y Telemática

Sistemas Operativos II

Tema Consulta de comandos en la distribución de CentOS.

Autor: Sebastián Andrade Pablo Fajardo

Profesor: Ing. Juan Carlos Salgado, MBA

27/03/2015

Page 2: Sis-Ope-prac-3
Page 3: Sis-Ope-prac-3

Índice

ContenidoÍndice............................................................................................................................3

Introducción..................................................................................................................1

Objetivos.......................................................................................................................2

Contenidos....................................................................................................................3

Conclusiones.................................................................................................................4

Referencias bibliográficas............................................................................................4

Page 4: Sis-Ope-prac-3

1

IntroducciónLa ventana que generalmente es llamada línea de comando o CMD, Símbolo del

Sistema o terminar, etc. es una aplicación basada en texto para ver manejar y

manipular archivos que tengamos en nuestra computadora en esta aprenderemos los

diferentes comandos para la realización de diferentes tareas.

Page 5: Sis-Ope-prac-3

2

Objetivos- Conocer los comandos dependiendo del sistema operativo.- Conocer la finalidad de utilizar comandos.

Page 6: Sis-Ope-prac-3

3

Contenidos1. ¿Cuál es el resultado de aplicar los siguientes comandos?

cat –n archivo1.xt

Muestra línea por línea el contenido dentro de un archivo y

asignándole un numero secuencial a cada una de estas.

cal –y

Muestra el calendario complete y señalado en el dia que estamos.

date +%H

Muestra solo el valor de la hora.

ls –R

Muestra todos los directorios y lo que hay dentro de cada directorio, la

extensión de los archivos en una forma desglosada.

ls –lhtr /home/papers

Lista los directorios y archivos que están dentro del directorio raíz de una

manera larga y detallada, también muestra el tamaño en Kb, ordena por

fecha e invierte el orden de la salida.

cd ../..

Retrocede dos niveles.

mkdir -p tmp/dir1/dir2

Crea una serie de directorios a la vez, en este caso dir2 bajo dir1 y dir1

bajo el directorio tmp.

rm -rf dir1 dir2

Elimina los archivos dentro de un directorio sin preguntar al usuario.

cp –a dir1 dir2

Copia el directorio con sus contenidos dentro del otro directorio.

ls *[0-9]*

Muestra los ficheros y carpetas que contienen números.

2. Indicar el comando que permita mostrar:

Page 7: Sis-Ope-prac-3

4

versión del núcleo usado.

uname -r

componentes hardware del sistema

[sad3878@localhost ~]$ su –

Contraseña:

Último inicio de sesión:vie abr 10 12:25:54 ECT 2015en pts/0

[root@localhost ~]# dmidecode –q

características del disco duro

información de la CPU

cat /porc/cpuinfo

puertos USB

lsusb -tv

uso de memoria

cat /proc/meminfo

variables de entorno activas

printenv PATH

arquitectura de la máquina

uname /m

parámetros de la conexión de red

cat /proc/net/dev

buses PCI

Lspci -tv

Page 8: Sis-Ope-prac-3

5

Conclusiones

Las interfaces de línea de comando exigen que se introduzcan instrucciones breves

mediante el teclado en las cuales podemos realizar diferentes operaciones mediante

una instrucción sin utilizar la interfaz gráfica ya que las instrucciones recibidas van

directamente al núcleo del sistema.

Referencias bibliográficas

Material 2 (2015). Comandos.[Consulta 27 de Marzo de 2015].