Sismos

15
SISMOS SEBASTIAN FORERO RINCON ANDRES FORERO MILDRED PABON

Transcript of Sismos

Page 1: Sismos

SISMOS

SEBASTIAN FORERO RINCONANDRES FOREROMILDRED PABON

Page 2: Sismos

QUÉ ES UN SISMOSe considera sismos a los temblores o terremotos que se presentan con movimientos vibratorios, rápidos y violentos de la superficie terrestre, provocados por perturbaciones en el interior de la Tierra (choque de placas tectónicas). La diferencia entre temblores y terremotos está dada por la intensidad del movimiento sísmico, siendo el más peligroso este último pues su efecto destructivo puede ser fatal.

Page 3: Sismos

CLASES DE SISMOS

Volcánicos: directamente relacionados con las erupciones volcánicas. Son de poca intensidad y dejan de percibirse a cierta distancia del volcán. Sólo en las explosiones de caldera, como las de Santorini o Krakatoa alcanzan grandes intensidades.

• Tectónicos: originados por ajustes en la litosfera. El hipocentro suele encontrarse localizado a 10 o 25 kilómetros de profundidad, aunque algunos casos se llegan a detectar profundidades de hasta 70 kilómetros y también pueden ser más superficiales. Se producen por el rebote elástico que acompaña a un desplazamiento de falla.

Page 4: Sismos

• Batisismos: su origen no está del todo claro, caracterizándose porque el hipocentro se encuentra localizado a enormes profundidades (300 a 700 kilómetros), fuera ya de los límites de la litosfera. Se pueden deber a transiciones críticas de fase en las que materiales que subducen se transforman bruscamente, al alcanzarse cierto valor de presión, en otros más compactos.

• Locales: afectan a una región muy pequeña y se deben a hundimientos de cavernas y cavidades subterráneas; trastornos causados por disoluciones de estratos de yeso, sal u otras sustancias, o a deslizamientos de terrenos que reposan sobre capas arcillosas. Otro sismo local es el provocado por el hombre originado por explosiones o bien por colapso de galerías en grandes explotaciones mineras. También se ha supuesto que experimentos nucleares, o la fuerza de millones de toneladas de agua acumulada en represas o lagos artificiales podría producir tal fenómeno.

Page 5: Sismos

COMPONENTES DE UN SISMOEl movimiento tectónico origina ondas teóricamente esféricas denominadas ondas sísmicas, que se propagan en todas las direcciones a partir del punto de máximo movimiento. El punto donde se origina la vibración se llama foco o hipocentro y se clasifican con respecto a la profundidad: someros o superficiales (superficie-70 Km); intermedios (70-300 Km) y profundos (300-700 Km). La mayoría de los terremotos importantes son de focos someros, los profundos son muy escasos y nunca se detectaron sismos por debajo de los 700 Km. La proyección vertical del foco se llama epicentro y sirve para ubicarlo geográficamente en la superficie.

Page 6: Sismos

MEDICION DE LOS SISMOS Los sismos se detectan con sismógrafos, que registran los

movimientos del suelo por donde pasan las ondas sísmicas del interior de la Tierra.

El sismógrafo consiste de una masa suspendida por un resorte atado a un soporte acoplado al suelo que le permite permanecer en reposo por algunos instantes con respecto al movimiento del suelo, cuando el soporte se sacude al paso de las ondas sísmicas, la inercia de la masa hace que ésta permanezca un instante en el mismo sitio de reposo.

Page 7: Sismos

DETERMINACION DEL EPICENTROLa ubicación del epicentro de un temblor se hace analizando sus registros e identificando los diferentes tipos de ondas, la estación puede proporcionar la distancia al epicentro pero no su dirección, de manera que son necesarias, al menos, tres estaciones para determinarlo sin ambigüedad.

Page 8: Sismos

ESCALAS DE MEDICION

Intensidad: Es la medida de la fuerza del movimiento del terreno, es decir del poder destructivo de un temblor sobre poblaciones, edificaciones y naturaleza en un lugar determinado. La intensidad puede variar notablemente de un sitio a otro, dependiendo de la distancia al epicentro y de las condiciones geológicas locales.

Magnitud: Es la medida de la cantidad de energía liberada en el foco calculada conociendo el efecto de las ondas sísmicas sobre un sismógrafo situado a una distancia determinada del epicentro. Se utiliza la escala RICHTER, es logarítmica con valores entre 1 y 9 y por lo tanto pasar de un grado a otro puede significar un cambio de energía liberada entre diez y treinta veces: un temblor de magnitud 7 es diez veces más fuerte que uno de magnitud 6, cien veces más que otro de magnitud 5, mil veces más que uno de magnitud 4 y de este modo en casos análogos.

Page 9: Sismos

SISMICIDAD MUNDIAL Y PLACAS TECTONICAS

Observando la actividad sísmica mundial se puede estimar el número de temblores de cierta magnitud que ocurren en un año. Se ha visto que por lo menos ocurren dos grandes terremotos anualmente y están ocurriendo varios cientos de miles de temblores de magnitud inferior a 3 que pasan desapercibidos, siendo los mayores índices de sismicidad en las zonas de Perú, Japón, Chile y N. Zelanda. Por lo general la actividad sísmica a nivel mundial y en Colombia no ha tenido un aumento considerable, lo que ocurre es que el hombre ha poblado nuevas zonas de planeta, las cuales antiguamente estaban deshabitadas y por esto ahora se escucha más hablar de sismos.

Page 10: Sismos

Premonitores y réplicasInmediatamente después de que ocurre un gran temblor éste es seguido por temblores de menor magnitud llamados réplicas, que ocurren en las vecindades del foco del temblor principal. Inicialmente la frecuencia con que ocurren es grande, pero decae gradualmente con el tiempo, dependiendo de la magnitud del temblor principal.

PredicciónHasta el momento no se cuenta en ninguna parte del mundo con una técnica segura para el pronóstico de sismos y se está todavía muy lejos de poder llegar a ella. Sin embargo aunque no se pueden predecir los sismos en el tiempo si se pueden predecir en el espacio, es decir en ciertas zonas se puede decir que ocurrirá un sismo, lo que no se sabe es cuando.

Page 11: Sismos

APLICACIÓN DE LA SISMOLOGIALa investigación sismológica básica se concentra en la mejor comprensión del origen y propagación de los terremotos y de la estructura interna de la Tierra. Según la teoría elástica del rebote, la tensión acumulada durante muchos años se libera de manera brusca en forma de vibraciones sísmicas intensas por movimientos de las fallas.

Los métodos sísmicos de prospección utilizan explosivos para generar ondas sísmicas artificiales en puntos determinados; en otros lugares, usando geófonos y otros instrumentos, se determina el momento de llegada de la energía refractada o reflejada por las discontinuidades en las formaciones rocosas. Estas técnicas producen perfiles sísmicos de refracción o de reflexión, según el tipo de fenómeno registrado.

Page 12: Sismos

EFECTOS DE LOS SISMOSLa capacidad de destrucción de un sismo depende de la combinación de los siguientes aspectos:• Magnitud.• Distancia al foco donde se origina el terremoto.• Características del suelo, en especial su capacidad de amplificar las ondas del

sismo que llegan a través de las rocas.• Resistencia de los elementos físicos sometidos a las fuerzas generadas por el

temblor.• Grado de preparación que tenga la población y las instituciones para

comportarse adecuadamente antes, a la hora, y después de lo ocurrido.

Page 13: Sismos

Los efectos más comunes provocados por los eventos sísmicos son los siguientes:

• Destrucción de viviendas: la destrucción de viviendas puede considerarse como el efecto de mayor impacto y con un alto costo social para la población.

• Destrucción de Infraestructura (carreteras, líneas vitales y puentes): además de los inconvenientes que generan durante la atención de los desastres, la destrucción de las vías de comunicación terrestre, causan un impacto importante en la economía al impedir el transporte eficiente de productos así como el intercambio de bienes y servicios con la región afectada.

• Daños diversos al suelo: por las características de los suelos, causa problemas importantes a nivel de infraestructura, líneas vitales y a la actividad agrícola. Los daños más importantes han sido fracturas, asentamientos, licuefacción (el terreno se comporta como arenas movedizas o bien presenta eyección de lodo de manera súbita).

• Deslizamientos o derrumbes: permanentemente sus efectos causan graves daños a la ecología, viviendas, edificios, carreteras, puentes, líneas de transmisión eléctrica, acueductos, etc.

• Tsunamis o maremotos: la mayoría se originan por eventos sísmicos de gran magnitud con epicentro en el fondo del mar.

Page 14: Sismos

SISMOS EN COLOMBIA• El servicio geológico colombiano (SGC) (Anterior INGEOMINAS) es el ente

encargado de evaluar las amenazas de origen geológico, especialmente por terremotos, erupciones volcánicas y movimientos en masa.

• Este cuenta con la red sismológica nacional que consiste en un sistema de estaciones ubicadas estratégicamente y que registra los movimientos sísmicos y transmite vía satélite la información a un moderno centro de computación de datos. Con esta Red se tiene información casi instantánea sobre el lugar donde ha ocurrido un sismo, su magnitud y profundidad. Así se conocerá la posible amenaza sísmica derivada de los sacudimientos. Con la información obtenida, los ingenieros podrán mejorar los mapas de amenaza del Código Colombiano de Construcciones Sismoresistentes, lo cual a su vez permitirá que se levanten construcciones en lugares y condiciones adecuadas.

Page 15: Sismos

BIBLIOGRAFIA

http://www.smis.org.mx/htm/sm5.htm

http://seisan.sgc.gov.co/RSNC/

http://www.eird.org/fulltext/ABCDesastres/teoria/preguntas/terremoto.htm#4