siso

13
Manual de Procedimientos de Trabajo Código : MPT-48a GESTIÓN DE RIESGOS SYSO Revisión : 02 Página 1 de 13 Valido desde el: Copia Controlada, Impresa el día: ELABORADO Marco Galarza A Supervisor de QHSE Fecha: REVISADO Ronald Torricos L. Gerente de QHSE Fecha: APROBADO Ivar Rojas L. Director Ejecutivo Fecha: EDICIONES Revisión Fecha Motivo de la revisión Modificación 00 20/07/07 Implementación 01 24/07/07 Codificación 02 31/07/07 Adecuación Desarrollo Detallado INDICE 1. OBJETIVO ...................................................................................................................2 2. ALCANCE ....................................................................................................................2 3. RESPONSABILIDADES .............................................................................................2 4. DESARROLLO ............................................................................................................2 4.1. Levantamiento y Evaluación de Peligros/Riesgos ......................................................... 2 4.2. Metodología de Evaluación de Peligros/Riesgos ............................................................ 3 4.3. Proceso de llenado de la Matriz de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos de SYSO (REG-16a). ......................................................................................... 3 4.4. Identificación de Peligros/Riesgos ................................................................................... 4 4.5. Evaluación de Peligros/Riesgos ....................................................................................... 4 4.6. Filtros de Significación para los Peligros/Riesgos de SYSO ......................................... 7 4.7. Gestión de Riesgos Significativos .................................................................................... 8 4.8. Grafica de Identificación de Riesgos: ............................................................................. 9 4.9. Proceso de llenado de los Programas, Objetivos y Metas (REG-54): ........................ 10 5. DEFINICIONES .........................................................................................................11 6. REGISTROS...............................................................................................................12 7. REFERENCIAS .........................................................................................................12

description

siso

Transcript of siso

Page 1: siso

Manual de Procedimientos de Trabajo Código :

MPT-48a GESTIÓN DE RIESGOS

SYSO Revisión : 02 Página 1 de 13

Valido desde el: Copia Controlada, Impresa el día:

ELABORADO

Marco Galarza A Supervisor de QHSE

Fecha:

REVISADO

Ronald Torricos L. Gerente de QHSE

Fecha:

APROBADO

Ivar Rojas L. Director Ejecutivo

Fecha:

EDICIONES

Revisión Fecha Motivo de la revisión Modificación 00 20/07/07 Implementación 01 24/07/07 Codificación 02 31/07/07 Adecuación Desarrollo Detallado

INDICE

1. OBJETIVO ...................................................................................................................2

2. ALCANCE ....................................................................................................................2

3. RESPONSABILIDADES.............................................................................................2

4. DESARROLLO ............................................................................................................2 4.1. Levantamiento y Evaluación de Peligros/Riesgos .........................................................2 4.2. Metodología de Evaluación de Peligros/Riesgos............................................................3 4.3. Proceso de llenado de la Matriz de Identificación de Peligros y Evaluación de

Riesgos de SYSO (REG-16a). .........................................................................................3 4.4. Identificación de Peligros/Riesgos...................................................................................4 4.5. Evaluación de Peligros/Riesgos .......................................................................................4 4.6. Filtros de Significación para los Peligros/Riesgos de SYSO.........................................7 4.7. Gestión de Riesgos Significativos ....................................................................................8 4.8. Grafica de Identificación de Riesgos: .............................................................................9 4.9. Proceso de llenado de los Programas, Objetivos y Metas (REG-54): ........................10

5. DEFINICIONES.........................................................................................................11

6. REGISTROS...............................................................................................................12

7. REFERENCIAS .........................................................................................................12

Page 2: siso

Manual de Procedimientos de Trabajo Código :

MPT-48 a GESTIÓN DE RIESGOS

SYSO Revisión : 02 Página 2 de 13

1. OBJETIVO

Establecer la metodología para la identificación y evaluación de Peligros/Riesgos, de Seguridad y Salud Ocupacional asociados a las actividades de PETROSUR S.R.L.

2. ALCANCE

Este documento es aplicable a todas las áreas y actividades que se realizan en PETROSUR S.R.L.

3. RESPONSABILIDADES

ACTIVIDADES DE

J

GA

F

GIN

GC

O

GO

P

Eq. d

e Tr

abaj

o (s

egún

pr

oyec

to)

GC

A

Constitución del equipo de trabajo R C C C C Desarrollo del flujograma de operación, servicio o actividad

C R

Identificación de los peligros SYSO C R Inventariado de peligros SYSO C R Valoración de importancia de peligros SYSO C R Asignación del nivel de significancia. R

R = Responsabilidad C = Colaboración I = Información 4. DESARROLLO

4.1. Levantamiento y Evaluación de Peligros/Riesgos

La identificación de Peligros/Riesgos es necesaria: a) Cada vez que se inicia un nuevo proyecto. b) Durante el desarrollo de nuevas instalaciones. c) Cuando se realicen modificaciones en los procesos. d) Cuando se realicen cambios de materia prima y/o insumos. e) Ante cualquier otra circunstancia cuya falta de actualización provoque un desvío o cambio al desempeño del Sistema de SYSO.

NOTA.- Para el punto c) se deben considerar las etapas de construcción e instalación.

Page 3: siso

Manual de Procedimientos de Trabajo Código :

MPT-48 a GESTIÓN DE RIESGOS

SYSO Revisión : 02 Página 3 de 13

4.2. Metodología de Evaluación de Peligros/Riesgos

La identificación de Peligros/Riesgos de SYSO se realizará en tres etapas: I. En la primera etapa, todo trabajador de PETROSUR S.R.L. (niveles

gerenciales, jefes de área y fuerza laboral) en coordinación y con la colaboración del responsable de QHSE, realiza la identificación de Peligros/Riesgos según su departamento, área, actividades y tareas que intervienen en cada una de sus funciones laborales, plasmando toda la información recopilada en la Planilla de Identificación de Peligros de Seguridad (REG-59a), con el fin de determinar e identificar todos los Peligros/Riesgos reales y potenciales.

II. En la segunda etapa, los responsables del departamento de QHSE junto

con los responsables de Base/Obra evalúan los peligros levantados para determinar los riesgos significativos y definir las medidas de control o bloqueo necesarias. En las dos primeras etapas se levantan riesgos laborales en general para todas las actividades o servicios de la empresa los cuales quedan registrados en la Matriz de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos de SYSO (REG-16a)

III. En la tercera etapa, el personal de QHSE elabora y prioriza la ejecución de

los Programas (REG-54) que minimizarán o eliminarán por completo aquellos riesgos potenciales.

NOTA.- Adicionalmente de la identificación y evaluación general de los Peligros/Riesgos para las actividades, antes del comienzo de un proyecto se deben realizar diariamente los Permisos de Trabajo (MPT-108) y el Análisis Preliminar de Riesgos (REG-59b).

4.3. Proceso de llenado de la Matriz de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos de SYSO (REG-16a).

Lugar/Sitio: Se rellena con la ubicación de la instalación donde se realiza el levantamiento de Peligros/Riesgos. Base/Obra: Se rellena con el nombre específico de la instalación o lugar físico donde se desarrolla la actividad. Actividad: Se detalla el conjunto de tareas realizadas por una persona o un grupo de personas dentro de una actividad. Tarea: Se detallan específicamente los pasos básicos para realiza la actividad definida.

Page 4: siso

Manual de Procedimientos de Trabajo Código :

MPT-48 a GESTIÓN DE RIESGOS

SYSO Revisión : 02 Página 4 de 13

Peligro: Se rellena con todas las posibles fuentes potenciales de daño. Causa: Se identifica y se detallan en esta columna toda condición o evento con la potencialidad de liberar el peligro. Consecuencia: Son los resultado de la liberación del peligro (daños a personas, equipos, instalaciones, reputación o al medio ambiente).

4.4. Identificación de Peligros/Riesgos

4.4.1 Identificación de Peligros/Riesgos de SYSO

Para cada tarea deben ser identificados los Peligros de SYSO y sus consecuencias relacionadas con los Riesgos correspondientes. Una tarea puede tener varios peligros y un peligro puede tener varias causas. En la columna de Causas se especifica la fuente o condición insegura que posibilita o puede causar un daño. Con la visión de poder llevar un registro de todos los peligros identificados en el levantamiento, estos se registrarán y codificarán en la Lista Corporativa de Peligros (A-54).

4.5. Evaluación de Peligros/Riesgos

4.5.1 Situación:

Los Peligros de Seguridad y Salud pueden ocurrir en las siguientes situaciones:

SITUACION DEFINICIÓN

Normal (N)

Evento que ocurre durante la ejecución de actividades rutinarias

Anormal (AN)

Evento que ocurre durante la ejecución de actividades no rutinarias

Emergencia ( E )

Evento indeseable y accidental que puede ocasionar daños al personal, instalaciones o equipos

La Situación relativa a cada Peligro deberá ser indicada en la columna correspondiente de la Matriz de Peligros/Riesgos (REG-16a).

Page 5: siso

Manual de Procedimientos de Trabajo Código :

MPT-48 a GESTIÓN DE RIESGOS

SYSO Revisión : 02 Página 5 de 13

4.5.2 Incidencia:

La incidencia indica si un Peligro/Riesgo esta asociado directa o indirectamente a las actividades propias de PETROSUR S.R.L. y se clasifica en:

INCIDENCIA DEFINICION

Directo (D)

Peligro generado durante la ejecución de las actividades del personal de la empresa

Indirecto (I)

Peligro generado durante la ejecución de las actividades de personal contratista

La incidencia de cada Peligro identificado deberá ser indicada en la columna correspondiente de la Matriz de Peligros/Riesgos (REG-16a).

4.5.3 Temporalidad:

El periodo de ocurrencia de un Peligro que genera un Riesgo, esta definido por la temporalidad y se clasifica en:

TEMPORALIDAD DEFINICION

Pasada (P)

Riesgo identificado en el presente cuyo Peligro fue generado en el pasado

Actual (A)

Peligro resultante de actividades que se realizan actualmente

Futura (F)

Peligros que se generan cuando se realicen cambios o nuevos proyectos

La Temporalidad de cada Peligro identificado deberá ser indicada en la columna correspondiente de la Matriz de Peligros/Riesgos (REG-16a).

Page 6: siso

Manual de Procedimientos de Trabajo Código :

MPT-48 a GESTIÓN DE RIESGOS

SYSO Revisión : 02 Página 6 de 13

4.5.4 Probabilidad/Frecuencia (A):

El siguiente cuadro presenta los criterios de puntuación de PROBABILIDAD/FRECUENCIA de ocurrencia de los Peligros de una actividad determinada. PROBABILIDAD: Asociada a los Peligros de situación accidental. FRECUENCIA: Asociada a los Peligros de situación normal.

PROBABILIDAD FRECUENCIA SEGURIDAD Y SALUD

1

Personal calificado para la actividad Exposición ocasional Existen procedimientos operativos, son conocidos y aplicados Existen instalaciones y/o equipos para mitigación y/o control automático Uso adecuado de EPP

2

Personal capacitado para la actividad Exposición frecuente Existen procedimientos operativos, pero no son conocidos ni aplicados adecuadamente Existen instalaciones y/o equipos para mitigación y/o control manual Uso inadecuado de EPP

3

Personal sin capacitación especifica para la actividad Exposición continua existen procedimientos operativos No existen instalaciones y/o equipos para mitigación y/o control No se usa EPP

NOTA: Para evaluar la probabilidad de los Peligros se debe analizar cada uno de los criterios del cuadro anterior y seleccionar la calificación que se ajuste mejor a la actividad evaluada, no necesariamente tienen que cumplirse todos los puntos para definir una calificación.

NOTA: Si el Peligro identificado ya ocurrió alguna vez, la probabilidad solo puede tener una puntuación de 2 o 3.

Page 7: siso

Manual de Procedimientos de Trabajo Código :

MPT-48 a GESTIÓN DE RIESGOS

SYSO Revisión : 02 Página 7 de 13

4.5.5 Severidad (B):

El siguiente cuadro presenta los criterios de puntuación de la SEVERIDAD de los Riesgos de una actividad determinada.

SEVERIDAD SEGURIDAD Y SALUD

1 Incluyen los accidentes personales que no causen baja médica ni perjuicio del desarrollo de las actividades laborales (Irritaciones, lesiones superficiales).

2 Daños personales reversibles; Accidentes con baja médica (Quemaduras medianas, laceraciones).

3 Daños personales irreversibles, incapacidad total, cáncer ocupacional (Lesiones graves, fatalidad).

NOTA: Para evaluar la severidad de los Riesgos se debe analizar cada uno de los criterios del cuadro anterior y seleccionar la calificación que se ajuste mejor a la actividad evaluada, no necesariamente tienen que cumplirse todos los puntos para definir una calificación

4.5.6 Importancia del Riesgo (A+B):

La puntuación de la Importancia/Riesgo (A+B) es definida por la suma de los puntos registrados en las columnas de Probabilidad/Frecuencia y Severidad.

Importancia = Probabilidad ó Frecuencia + Severidad

4.6. Filtros de Significación para los Peligros/Riesgos de SYSO

Son aquellos requisitos que nos permiten determinar si un Peligro/Riesgo es significativo, estos se describen a continuación.

Page 8: siso

Manual de Procedimientos de Trabajo Código :

MPT-48 a GESTIÓN DE RIESGOS

SYSO Revisión : 02 Página 8 de 13

4.6.1 Importancia del riesgo:

Este filtro será considerado significativo cuando la puntuación sea igual o superior a 4.

Importancia >= 4 → entonces es significativo

4.6.2 Partes interesadas:

Este filtro es considerado significativo siempre que exista un reclamo registrado de partes Interesadas, asociada al Peligro/Riesgo identificado. Por ejemplo: reclamos formales de la comunidad sobre olores, ruido o situaciones de peligro que sean efectivamente comprobadas por parte de la empresa.

4.6.3 Legislación:

Es la columna de requisitos legales y otros requisitos aplicables, se registran las legislaciones vigentes de Seguridad y Salud Ocupacional y otros requisitos (p.ej. Reglamentos del Cliente) relacionados con los peligros laborales.

4.6.4 Cumplimiento:

Este filtro es considerado significativo, toda vez que incida sobre el Peligro/Riesgo alguna reglamentación aplicable exigiendo un monitoreo periódico y no se pueda comprobar el cumplimiento de las obligaciones o límites establecidos.

4.7. Gestión de Riesgos Significativos

Cuando el Peligro/Riesgo resulta significativo, se establecerán Programas (REG-54) con objetivos y metas definidas con el fin de controlar, minimizar o eliminar las consecuencias de la ocurrencia del Peligro/Riesgo. Para alcanzar los objetivos se define e implementa una o más ACCIONES DE BLOQUEO. Los Riesgos de seguridad y salud ocupacional son clasificados en orden de mayor a menor significación.

Page 9: siso

Manual de Procedimientos de Trabajo Código :

MPT-48 a GESTIÓN DE RIESGOS

SYSO Revisión : 02 Página 9 de 13

El siguiente cuadro indica las acciones de bloqueo a implementar para lo identificado como Significativo:

GRADO FILTRO DE DESIGNACIÓN ACCIÓN DE BLOQUEO

Importancia = 6 Todos aquellos con una valoración de

importancia igual a 6, son considerados como peligros intolerables para la vida.

RIESGO INTOLERABLE: Detener la actividad debido a un riesgo inaceptable. Tomar acciones inmediatas para reducir el riesgo y llevarlo a valores tolerables. Evaluar nuevamente antes de empezar la actividad.

Requisitos aplicables SIN cumplimiento

Todos aquellos que no cumplan con la legislación o la política de PETROSUR independientemente de cualquier otro

parámetro de evaluación.

Implementar acciones correctivas inmediatas, establecer objetivos y metas para controlar el cumplimiento.

3º Reclamos por Partes interesadas

Todos aquellos que estén contemplados por reclamos de partes interesadas.

Analizar si aplica. Implementar acciones correctivas o preventivas, establecer objetivos y metas para prevenir la repetición de la situación.

Importancia = 4 o 5 Todos aquellos con una valoración de

importancia de 4 o 5 (RIESGO IMPORTANTE pero calculable)

RIESGO IMPORTANTE: Implementación de controles operativos y/o procedimientos de contingencia, establecer objetivos y metas para reducir el riesgo.

Importancia = 3 Valoración de importancia igual a 3

RIESGO TOLERABLE, reducido a un nivel aceptable)

RIESGO TOLERABLE: No requiere acciones inmediatas. Evaluación periódica del riesgo.

6º Importancia = 2

La valoración de importancia igual a 2 (RIESGO TRIVIAL)

RIESGO TRIVIAL: No requiere acciones correctivas.

4.8. Grafica de Identificación de Riesgos:

Esta grafica nos indicará mejor la forma de ubicar los riesgos para las matrices de Levantamiento e Identificación de Peligros/Riesgos.

4 5 6

3 4 5

2 3 4

Riesgo Trivial Riesgo Tolerable

Riesgo IntolerableRiesgo Importante

Page 10: siso

Manual de Procedimientos de Trabajo Código :

MPT-48 a GESTIÓN DE RIESGOS

SYSO Revisión : 02 Página 10 de 13

4.9. Proceso de llenado de los Programas, Objetivos y Metas (REG-54):

Una ves que se han clasificado todos los riesgos significativos y se han trazado la Medidas y/o Acciones de Bloqueo o Mitigación, se procede a elaborar los Programas, Objetivos y Metas (REG-54).

Este documento consta de las siguientes partes: Nº Programa: Se rellena con el número del programa y con el número del ítem de la Matriz (REG-16a) al que el programa está haciendo referencia. Aquellos ítems que coincidan totalmente con sus acciones de bloqueo o

mitigación también se mencionaran y se tomarán en cuenta en esta misma sección del Programa.

Áreas: Esta sección presenta cuatro casillas:

Las cuales indican las áreas a las que afecta directamente el Peligro/Riesgo identificado en la Matriz (REG-16a). Se deberán tikear aquellas áreas en las que el peligro incida críticamente. Titulo: Se rellena con el tema principal del programa, generalmente se escribe la Acción de Bloqueo o Mitigación sugerida en la Matriz de Identificación de Peligros y Riesgos de SYSO (REG-16a). Objetivo: Se rellena con una breve descripción del objetivo que se traza en el programa. Meta(s): Se describe de forma puntual a donde se quiere llegar con la ejecución del programa en cuestión. Descripción del Proyecto: Se describen todas y cada una de las Acciones de Bloqueo o Mitigación que se llevarán a cabo para el cumplimiento de dicho Programa. Recursos Económicos Asignados: Se rellena con el monto estimado de dinero que se invertirá para la Mitigación del Peligro Identificado. Medios Necesarios: Aquellos recursos humanos y/o materiales que se utilizarán para la ejecución del Programa.

Page 11: siso

Manual de Procedimientos de Trabajo Código :

MPT-48 a GESTIÓN DE RIESGOS

SYSO Revisión : 02 Página 11 de 13

Indicador (es) del Objetivo: Medios de control y/o medición que nos puedan proporcionar información puntual referente al avance y eficacia de nuestro Programa (reportes, índices, estadísticas, etc.). Responsable del Seguimiento de las Tareas: Se rellena con el cargo del responsable asignado a gestionar el seguimiento y normal desarrollo del Programa que se va a ejecutar. Descripción de las Tareas Secuenciales: Tabla de seguimiento que se elabora según los pasos a seguir en la ejecución del programa, aquí se designa al Responsable de cada tarea a realizarse, se traza un periodo de tiempo para cada tarea, con una Fecha de Inicio, una Fecha de Seguimiento y una fecha Límite Fin, que se deberá trazar aquella persona responsable de la ejecución de la tarea en cuestión.

Observaciones durante el seguimiento y valoración final, incluido el grado de cumplimiento (%): Como su mismo nombre lo indica esta sección se utilizará para apuntar aquellas observaciones relevantes que surjan en el desarrollo del Programa y en su valoración final, incluido el grado de cumplimiento expresado en %.

Estos Programas a la vez van acompañados por el Control de Avances de Objetivos y Metas (REG-131) en el que se lleva, como su nombre lo indica, el Control de avances de forma trimestral expresado en (%).

Este proceso de evaluación de riesgos se actualiza cada vez que se identifiquen nuevos Peligros/Riesgos y además se realiza la revisión de las planillas en su totalidad una vez al año.

5. DEFINICIONES

Accidente: Evento no deseado, provocando riesgo de muerte, enfermedad, lesión, daño u otras pérdidas. Actividad No Rutinaria: Actividades desarrolladas de manera poco frecuente en condiciones anormales como por ejemplo condiciones de arranque, parada por mantenimiento o situaciones de emergencia. Actividad Rutinaria: Actividades desarrolladas de manera frecuente en un proceso (condiciones normales), por ejemplo excavaciones, soldadura en general, transporte de personal, etc.

QHSE: Calidad, Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.

Page 12: siso

Manual de Procedimientos de Trabajo Código :

MPT-48 a GESTIÓN DE RIESGOS

SYSO Revisión : 02 Página 12 de 13

Daño: Alteración de la integridad física, mental o de las instalaciones como resultado de alguna actividad.

Objetivos HSE: Son las metas en términos de desempeño en HSE, que una organización se fija para alcanzar por sí misma, y los cuales deben ser cuantificados siempre que sea factible. Partes Interesadas: Instituciones, comunidades, clientes, alcaldías y cualquier otra persona externa a la Empresa. Peligro: Fuente o situación con potencial de daño en términos de lesión personal o enfermedad, daño a la propiedad, daño al ambiente de trabajo o una combinación de éstos. Personal Calificado: Aquel que tiene conocimientos técnicos adecuados a las tareas que realiza. Debe existir una evidencia o respaldo de haber adquirido la competencia necesaria mediante una educación, formación y/o experiencia necesaria. Personal Capacitado: Aquel que habiéndose identificado la necesidad de formación ha recibido una capacitación adecuada. Riesgo: Combinación entre la probabilidad de ocurrencia y la severidad o consecuencias de un determinado evento peligroso. SGI: Sistema de Gestión Integrado.

6. REGISTROS

REG-59a Planilla de identificación de Peligros de Seguridad.

REG-16a Matriz de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos de Seguridad y Salud Ocupacional.

REG- 54 Programa de Objetivos y Metas.

REG-59b Análisis Preliminar de Riesgos (APR).

REG-131 Control de Avances de Objetivos y Metas.

MPT-108 Permisos de Trabajo.

A-54 Lista Corporativa de Peligros .

7. REFERENCIAS

Page 13: siso

Manual de Procedimientos de Trabajo Código :

MPT-48 a GESTIÓN DE RIESGOS

SYSO Revisión : 02 Página 13 de 13

OHSAS 18001:2003 Sistemas de Gestión de Salud y Seguridad Ocupacional.