SIST Y ORG 1

7
1 . Las actividades del Núcleo de Operaciones están dadas por las siguientes opciones: Molienda. Control de calidad. Envasado. Mezcla. Mantenimient o. 2 . El Sistema de Comunicación puede darse en: El núcleo operacional. Todas las otras opciones son correctas. La tecnoestructura. La cumbre estratégica. El ápice estratégico. 3 . El rol de los Jefes de Personal de ambas explotaciones se ubican en el flujo de: Mantenimiento. Autoridad Formal. Procesos de Decisión. Jerarquía. Núcleo operacional. 4 . La visión de la organización como un sistema de constelaciones de trabajo no es aplicable a este tipo de organización pues estamos frente a una corporación integrada por dos Unidades Estratégicas de Negocios. Falso.

description

123

Transcript of SIST Y ORG 1

1.Las actividades del Ncleo de Operaciones estn dadas por las siguientes opciones:

Molienda.

Control de calidad.

Envasado.

Mezcla.

Mantenimiento.

2.El Sistema de Comunicacin puede darse en:

El ncleo operacional.

Todas las otras opciones son correctas.

La tecnoestructura.

La cumbre estratgica.

El pice estratgico.

3.El rol de los Jefes de Personal de ambas explotaciones se ubican en el flujo de:

Mantenimiento.

Autoridad Formal.

Procesos de Decisin.

Jerarqua.

Ncleo operacional.

4.La visin de la organizacin como un sistema de constelaciones de trabajo no es aplicable a este tipo de organizacin pues estamos frente a una corporacin integrada por dos Unidades Estratgicas de Negocios.

Falso.

Verdadero.

5.La funcin del Jefe de Personal de cada explotacin corresponde a:

El ncleo operativo.

La funcin de asesoramiento.

El apoyo staff.

La funcin de control.

La lnea media.

6.Considerando las organizaciones como Sistemas de Constelaciones de trabajo. Las actividades de molienda y de envasado se ubican dentro de..?:

Mandos medios.

Autoridad horizontal.

Ncleo de Operaciones.

Mantenimiento.

Todas las opciones son correctas.

7.El flujo del proceso de decisin se inicia:

En el pice estratgico.

En el grupo asesor.

En los mandos medios.

En el ncleo operacional.

En cualquier parte de la organizacin.

8.La funcin del Ingeniero Asesor corresponde a:

Todas las otras opciones son correctas.

Control de operaciones.

pice estratgico.

Apoyo staff.

Lnea media.

9.Los operarios de molino harinero se encontraran en:

La tecnoestructura.

El ncleo de operaciones.

La lnea media.

El apoyo staff.

El pice estratgico.

10.Las constelaciones de trabajo se conforman en:

La Tecnoestructura.

Todas las opciones son correctas.

La lnea media.

Los mandos inferiores.

El ncleo de operaciones.

11.Cules de las siguientes opciones corresponden a flujos dentro de la organizacin?:

Autoridad.

Material de trabajo.

Informacin.

Procesos de decisin.

Asesoramiento staff.

12.Las actividades de Auditora Externa corresponde a:

Control de calidad.

Limpieza.

Ninguna de las otras opciones es correcta.

Ncleo de operaciones.

Apoyo staff.

13.La autoridad formal representa:

Un aspecto limitado de la organizacin.

La planificacin de la organizacin.

El pice estratgico.

El organigrama general.

La estructura corporativa.

14.La siguiente opcin corresponde a una posible constelacin de trabajo:

Molienda.

Envasado.

Todas las opciones son correctas.

Almacenamiento.

Mezcla.

15.La funcin de mantenimiento de la planta de balanceados corresponde a:

La planta operacional.

El ncleo operacional.

Todas las otras opciones son correctas.

Las actividades estructuradas.

La lnea media.

16.En la tecnoestructura:

Los operarios transforman las materias primas.

Ninguna de las otras opciones es correcta.

Los mandos inferiores informan a los mandos superiores.

Los analistas desarrollan su labor de normalizacin.

La lnea media distribuye las directivas organizacionales.

17.El flujo del proceso de decisin est representado por :

El Ingeniero Asesor.

La oficina de la ciudad de Bs. As.

La Auditora Externa.

Ninguna de las otras opciones es correcta.

Cada uno de los Jefes de Personal.

18.El pice Estratgico est identificado por:

La oficina en la ciudad de Bs. As.

AGROIN SRL.

La Auditora Externa.

Los dos socios.

El ingeniero asesor.

19.En el sistema de flujos regulados pueden identificarse los siguientes flujos:

Informacin y Decisiones de Control.

Informacin y Organizacin.

Trabajo de lneas medias.

Informacin de Staff.

Trabajo de Operaciones.

20.La actividad de la Auditora Externa corresponde a:

La administracin.

La lnea media.

El apoyo staff.

Las funciones administrativas.

La Tecnoestructura.

Atrs

60.00%