Sistema 1 y Sistema 2

2
29/04/2014 1 Sistema 1 y Sistema 2 Sistema 1 Automático, rápido, sin esfuerzo, asociativo, involuntario Impresiones, intuiciones, sentimientos, inclinaciones. Cuando las acepta el sistema 2 se convierten en creencias, actitudes, intenciones. 2+2=4, orientarse a la fuente de un sonido repentino, detectar hostilidad en la voz, conducir en una carretera vacía Encontrar una buena jugada en ajedrez si eres un maestro, comprender frases sencillas, reconocer estereotipos. Sistema 2 Lento, deliberado, esfuerzo, más elaborado: Reglas, Stroop, multiplicaciones, tener en cuenta tasa basal, prestar atención a los payasos en un circo o a la voz de una persona en una fiesta. Buscar en memoria para identificar un sonido repentino, andar más rápido de lo que resulta cómodo, mantener comportamientos socialmente aceptables, aparcar en un sitio estrecho, evaluar un argumento lógico complejo. Dimensiones semejantes a Sistema 1 y Sistema 2 Modelos conexionistas y simbólicos Los primeros modelan mejor procesos de bajo nivel y los segundos de alto Categorización De acuerdo a prototipos y ejemplares puede ser más superficial y rápida o de acuerdo a teorías cotidianas (implícitas) Resolución de problemas Heurística de subida de la colina vs. medios y fines Búsqueda de analogías por estructura superficial o profunda Dedicar más tiempo a crear la representación del problema (expertos) Einstellung, fijación funcional vs thinking out of the box. Dimensiones semejantes a Sistema 1 y Sistema 2 Razonamiento lógico Heurísticas de ajuste/emparejamiento (Matching strategy)<heurística de creencia <utilización del contenido (esquemas pragmáticos, esquemas evolutivos, modelos semánticos) < lógica (teoría normativa) Juicios Heurísticas de disponibilidad, representatividad, anclaje y ajuste (adjustment), conclusiones a partir de muestras limitadas < tener en cuenta los sesgos de las heurísticas por ejemplo usando tamaño de categorías/tasa basal, tamaño de la muestra. Teoría normativa (estadística y probabilidad) Toma de decisiones Toma de decisión por razones emocionales, justificaciones/razones, teoría de la perspectiva (referencia, compartimentalización), teoría de la utilidad subjetiva (teoría normativa)

Transcript of Sistema 1 y Sistema 2

Page 1: Sistema 1 y Sistema 2

29/04/2014

1

Sistema 1 y Sistema 2

• Sistema 1 – Automático, rápido, sin esfuerzo, asociativo, involuntario – Impresiones, intuiciones, sentimientos, inclinaciones. Cuando las

acepta el sistema 2 se convierten en creencias, actitudes, intenciones. – 2+2=4, orientarse a la fuente de un sonido repentino, detectar

hostilidad en la voz, conducir en una carretera vacía – Encontrar una buena jugada en ajedrez si eres un maestro,

comprender frases sencillas, reconocer estereotipos.

• Sistema 2 – Lento, deliberado, esfuerzo, más elaborado: – Reglas, Stroop, multiplicaciones, tener en cuenta tasa basal, prestar

atención a los payasos en un circo o a la voz de una persona en una fiesta.

– Buscar en memoria para identificar un sonido repentino, andar más rápido de lo que resulta cómodo, mantener comportamientos socialmente aceptables, aparcar en un sitio estrecho, evaluar un argumento lógico complejo.

Dimensiones semejantes a Sistema 1 y Sistema 2

• Modelos conexionistas y simbólicos – Los primeros modelan mejor procesos de bajo nivel y los

segundos de alto

• Categorización – De acuerdo a prototipos y ejemplares puede ser más

superficial y rápida o de acuerdo a teorías cotidianas (implícitas)

• Resolución de problemas – Heurística de subida de la colina vs. medios y fines – Búsqueda de analogías por estructura superficial o

profunda – Dedicar más tiempo a crear la representación del

problema (expertos) – Einstellung, fijación funcional vs thinking out of the box.

Dimensiones semejantes a Sistema 1 y Sistema 2

• Razonamiento lógico – Heurísticas de ajuste/emparejamiento (Matching

strategy)<heurística de creencia <utilización del contenido (esquemas pragmáticos, esquemas evolutivos, modelos semánticos) < lógica (teoría normativa)

• Juicios – Heurísticas de disponibilidad, representatividad, anclaje y ajuste

(adjustment), conclusiones a partir de muestras limitadas < tener en cuenta los sesgos de las heurísticas por ejemplo usando tamaño de categorías/tasa basal, tamaño de la muestra.

– Teoría normativa (estadística y probabilidad)

• Toma de decisiones – Toma de decisión por razones emocionales, justificaciones/razones,

teoría de la perspectiva (referencia, compartimentalización), teoría de la utilidad subjetiva (teoría normativa)

Page 2: Sistema 1 y Sistema 2

29/04/2014

2

Teorías normativas y teorías descriptivas.

• Razones por las que nos separamos del “ideal”

– Limitaciones cognitivas: memoria, atención, capacidad de procesamiento

– Razones evolutivas de desarrollo: Qué ha sido importante en el pasado, velocidad de evolución, soluciones eficientes pero no ideales.

– Compromiso entre precisión y tiempo/esfuerzo.

– Cuestionamiento de lo que es ideal.