Sistema de comunicación visual para ejecutar y difundir un taller de ...

112

Transcript of Sistema de comunicación visual para ejecutar y difundir un taller de ...

������������������ �����������������������

������������������������������������������������� �!���������������

��� �"�����������#���������������������$� "�������%�����&���$�'������ �������())*

������������� ���� ������������������������� ���� �������������������� ����������� ������� ������������� ��� ��������

“a todos los niños del mundo, en especial a mi Trini”

Agradecimientos:

· mi wati, sus padres y mis padres (gracias por la paciencia)

· maría josé y Lili, de la Fundacion INTEGRA

· nelson vargas, del hospital san juan de dios

· carlos becerra, del ministerio de salud

· ana y ximena, del sename

· nicolás y mónica, de la corporación de asistencia judicial de la granja

· naty y pili, mis amigas

· carolina flores, obstetra

· rudy morales, mi profesor guía

Índice

página 6

Índice

6 Índice de contenidos 7 Introducción

8 Capitulo 1Fundamentos del Proyecto

12 1.1. Detección de una necesidad

16 Capitulo 2Identificación del problema de diseño17 2.1. Problema17 2.2. Objetivo general17 2.3. Objetivos específicos

18 Capitulo 3Marco Teórico

19 3.1. Condiciones de pobreza enChile20 3.2. Familia y crianza21 3.3. El lactante y el preescolar21 3.3.1. Necesidades psicosociales,afectivas e intelectuales del preescolardurante los primeros tres años de vida22 3.4. La Comunicación Visual y laPromoción de Salud24 3.5. Cómo educar a través de laComunicación Visual25 3.6. El constructivismo en la edu-cación26 3.7. La imagen corporativa28 3.8. Diagramación y Jerarquización30 3.8.1. Elementos de la diagramación30 3.8.2. El ritmo 31 3.8.3. La tipografía32 3.8.4. El color33 3.9. Difusión de una actividad en unjardín infantil

35 Capitulo 4Metodología

36 4.1. Plan de desarrollo metodológico37 4.2. Aspectos del proyecto

32 Capitulo 5Análisis de material existente

42 Capitulo 6Propuesta Proyectual

43 6.1. La fundación45 6.2. El taller "Mirando mi árbol"50 6.3. Grupo Objetivo55 6.4. Programa de Diseño57 6.4.1. Propuesta conceptual59 6.4.2. Objetivos, Estrategias y Tácticas

63 Capitulo 7 Propuesta de diseño

Taller Mirando mi árbol 65 7.1. Imagen corporativa 76 7.2. Cuadernillos 79 7.3. Anexos80 7.4. Ficha de evaluación81 7.5. Ilustraciones86 7.6. Documento orientador87 7.7. Contenedor88 7.8. Carpeta89 7.9. Hojas corporativas para tomar

apuntes90 7.10. Diploma90 7.11. Afiche91 7.12. Invitación

93 8. Presupuesto

98 Conclusión

6 Bibliografía

La comunicación visual puede tener un espa-cio en cualquier iniciativa que implique labúsqueda de un reforzamiento, incorpora-ción o modificación de conductas. Al obser-var las situaciones que se presentan a diarioes posible ir encontrado distintas oportuni-dades de aportar desde esta disciplina amejorar la sociedad, a elevar la calidad devida de las personas.

Aunque las enfermedades mentales en sí nonecesariamente tienen que ver con la per-sonalidad del individuo cuando se trata decasos clínicos, sí existe una relación directaentre los trastornos de personalidad y lainfancia, que pueden ser más o menos agu-dos, dependiendo del caso. Las conductasantisociales, la deserción escolar, las insufi-cientes habilidades para la vida y otras mani-festaciones de problemas para adaptarse a lasociedad, son muchas veces resultado deuna infancia difícil.

La Fundación INTEGRA se preocupa por daruna oportunidad a aquellos niños y niñas queviven en condiciones de pobreza, cuya infan-cia se encuentra más vulnerable debido a lacondición inestable y adversa que afecta a

sus familias para vivir el día a día. Es a travésde los padres que se ayuda a los niños yniñas cuando se trata de modificar el ambi-ente en que éstos se desarrollan; y paralograrlo, un proyecto elaborado con muchísi-mo esfuerzo necesita ser traducido de talmanera que pueda llevarse a cabo en óptimascondiciones de comunicación, y no se pierdacomo ocurre con otras iniciativas que no sehan podido materializar correctamente.

Al conversar con personas del grupo objeti-vo y de la fundación, se puede vislumbrarque realmente hay una enorme voluntad deambas partes por hacer lo mejor posiblepara contribuir a que las oportunidades deuna infancia feliz y una buena educaciónlleguen a todos los niños y niñas de nuestropaís. Con este entusiasmo, más el contactocara a cara con los pequeños, se puedeconcluir que vale la pena cualquier estrategiaque contribuya, y es entonces que desde eldiseño gráfico en este proyecto se aportacon un granito de arena a desarrollar unintento por mejorar la calidad de vida deaquellos niños, futuros adultos de nuestrasociedad.

Introducción

página 7

Introducción

"Los niños bien tratados son más sanos"(1).Así lo asegura Jorge Barudy, el expertochileno en resiliencia, quien agrega que "elamor es un recurso emocional con quecuenta el ser humano, que es incluso capazde salvarle la vida"(2) y que este recurso lepermitirá enfrentar tiempos de adversidad encualquier época de su vida.

Sin embargo no todos los niños son bientratados. Basta con realizar una ligera revisióna los archivos del Sename para concluir yconstatar que en Chile hay una alta cifra demaltrato hacia menores. De acuerdo a unestudio realizado por Unicef el año 2000 conalumnos de octavo básico de seis regiones,de todos los grupos socioeconómicos, másdel 70% de los niños y niñas ha sufrido algúntipo de violencia por parte de sus progeni-tores. El 25.4% declaró haber recibido vio-lencia grave (abuso sexual y maltrato físicograve), constituyendo el maltrato infantil unimportante problema social que debe serprevenido ya que un niño dañado significaun futuro adulto con dificultades para desen-volverse en la sociedad.

El problema de salud mental que afecta a lapoblación chilena y mundial hoy en día sibien se manifiesta en enfermedades como

depresión, esquizofrenia, bipolaridad uotras, también lo hace a través del maltratofísico y psicológico entre las personas yhacia los menores. La negligencia, el abusosexual, el trabajo infantil y otros, propician ygeneran, a la larga, grandes dificultades paravivir la vida de un modo sano y normal. Estosignifica que como causa y consecuencia delos trastornos mentales de la población, elambiente y la relación con la familia y losadultos con los que le toque vivir al indivi-duo en su primera infancia son fundamen-tales. Entonces, para prevenir trastornos men-tales es preciso ejercer la acción con lamayor anticipación posible, ya que su per-sonalidad se forma a lo largo de su infancia,incorporando todo aquello que la familia leentrega, sea positivo o negativo: "el niño,para el pleno y armonioso desarrollo de supersonalidad debe crecer en el seno de unafamilia, en un ambiente de felicidad, amor ycomprensión"(3)

Cuando la infancia se ve afectada negativa-mente, el individuo está más propenso nosolo a presentar problemas de salud mental,sino que eso implica que podría tener difi-cultades en varios ámbitos de la vida, ya sealaboral, social y hasta físicamente. Eltratamiento de las enfermedades mentales y

11. Fundamentos del Proyecto

Fundamentos del Proyecto

(1). “La resilencia”, en Revista Mujer, pg 20.(29 de Mayo, 2005) Diario La Tercera. Santiago.(2). ibid. pg 22.

página 9(3) Flaney, Guido: “Participación de los centrosde padres en la educación” (3 de Mayo 2005) Publicaciones UNICEF.Disponible en www.unicef.cl/noticia/ficha.php

1. Fundamentos del Proyecto

página 10

los problemas sociales que abarcan, implicaun tremendo costo económico y humanopara una nación, por lo que la prevenciónconstituye la manera más sensata y económi-ca para enfrentar este problema. La tenden-cia mundial en salud hoy en día y para elfuturo se fundamenta en la prevención,donde la "Promoción de Salud" (ver anexo)se ha transformado en una herramienta deMarketing aplicada al sector Salud con elobjeto de evitar costos altos o eventualescolapsos de los sistemas de salud y las con-secuencias que esto trae para la población.

La relación entre padres e hijos puede serdeficiente por varios motivos, pero hay unclaro consenso acerca de lo difícil que eshoy en día por razones relativas a la vidamoderna, donde el poco tiempo para com-partir en familia y el stress por el trabajo sonlas principales. Por otra parte, el ser padre omadre es una tarea para la cual no existe unacapacitación profunda; es usual que noexista una óptima preparación previa a la lle-gada del recién nacido, sobretodo en lo quese refiere a sus necesidades emocionales,sociales y de estimulación. Sin embargo,cuando un individuo va a hacer una comprade un objeto, se informa acerca de las carac-terísticas, requerimientos, beneficios, costos,etcétera. Esto porque hay todo undespliegue de comunicación, persuasión einformación que llega con facilidad a las per-sonas, "educando" al consumidor conrespecto a los productos ofrecidos.

Al hacer este breve y simple análisis sepuede apreciar que la llegada de un primerhijo frecuentemente se produce en cir-cunstancias de gran desconocimiento acercade la crianza, la inteligencia emocional yotros aspectos relacionados con sus necesi-

dades afectivas. En niveles socioeconómicosmedios o altos, la situación en cierto modose enfrenta de mejor manera, pero en uncontexto de pobreza es más grave porque elacceso a la información es mas difícil, yporque las condiciones de vida que se ge-neran impiden la adquisición de conoci-mientos a todo nivel (cabe destacar detodas maneras que el Ministerio de Saludhace algunos esfuerzos para ayudar a lospadres primerizos con el apoyo para eldesarrollo afectivo y motor del niño, pero através de pequeñas estrategias aisladas y deescasos presupuestos). Además de losproblemas de información que afectan a laspersonas que viven en condiciones depobreza y marginalidad (baja escolaridad ydifícil acceso al conocimiento), están losproblemas del diario vivir que se puedendesarrollar bajo este escenario, tales como lacesantía, la delincuencia, la salud deficiente,el hacinamiento, la drogadicción y el alco-holismo, la violencia en las calles y la intrafa-miliar, el maltrato infantil y hacia la mujer, elabuso sexual, el embarazo no deseado,etcétera... El hecho de que la llegada de unhijo se produzca en este contexto lo exponea situaciones que podrían evitarse si suspadres manejaran conocimientos relativos nosolo a los cuidados del bebé, sino tambiéna la necesidad de que se genere un ambi-ente sano que le entreguen tranquilidad yseguridad a éste, afecto que le dé estabili-dad emocional para el resto de su vida yestimulación para que su desarrollo neuro-lógico se consolide lo mejor posible.Entonces si el desconocimiento es combati-do, quiere decir que a partir de la informa-ción y educación se puede aminorar elproblema. La Comunicación Visual tiene unespacio de acción en esta situación ya que a

1. Fundamentos del Proyecto

página 11

través de mensajes visuales se puede entre-gar información de manera fluida a los desti-natarios, por medio de estrategias previa-mente estudiadas y con mensajes diseñadosespecialmente para que sean recepcionadoscon eficacia.

La prevención de los problemas de saludmental está apenas floreciendo en Chile,abordada por el Ministerio de Salud entreotras ramas, como parte del Programa deSalud de la Infancia, donde la Unidad deSalud Mental tiene la misión de prevenirdesajustes y comportamientos disociales, eldeterioro de la autoestima, el fracaso escolar,el maltrato y abuso sexual, entre otros. Sinembargo, a nivel comunicacional masivo nose están emprendiendo acciones impor-tantes, pues lo que se ha hecho hasta ahoraes la entrega de folletos explicativos a lasmadres (ver análisis de tipología), talleresgrupales, informaciones disgregadas en losconsultorios a través del personal médico yde asistencia, fomento del apego durante elparto y exhibiciones de teatro callejero califi-cadas como la novedad que está haciendoefecto y contribuyendo a que la gente seinterese y entretenga, logrando la efectivarecepción de la información por medio deesa estrategia... Pero no es suficiente, ya quees difícil de masificar debido una serie dedificultades de tiempo, de recursos, deimplementación, entre otras.

Por otra parte, la mayoría de las institucionesde salud privada cuenta con alguna estrate-gia de difusión de información y así con-tribuye a la prevención. El público que setrata en estos establecimientos puede asistira charlas dictadas por profesionales dondese presentan materiales gráficos y audiovi-suales y la audiencia puede hacer preguntas.

También pueden acceder a los sitios web delas clínicas con abundante contenido,además de informarse por cuenta propia yaque cuentan con mas medios y tiempo queaquellos grupos que viven en situación depobreza.

En cuanto al Ministerio de Educación, existela preocupación de masificar la educaciónpreescolar, lo cual constituye una forma deestimulación hacia los lactantes de modoque desarrollen habilidades cognitivas,además de ayudar a los padres a poder tra-bajar más tranquilos y así mejorar la relaciónentre éstos y sus hijos, e iniciando tambiénuna formación escolar sólida en la poblacióninfantil. El ministerio tiene como filosofía quela inversión en la educación preescolarpuede reducir la necesidad de realizar cos-tosas inversiones posteriores para remediar elfracaso escolar, la deserción y conductasantisociales. Para hacer efecto de esta visión,el MINEDUC tiene presupuestado realizarcampañas de sensibilización (en el períodoentre el 2006 y 2010) acerca de la importan-cia de ésta. El objetivo es que la gente(sobre todo los padres) entienda la impor-tancia que tiene la educación preescolar enla disminución de la brecha entre ricos ypobres como herramienta para compensardesigualdades, además de la oportunidadque le otorga a las madres de poder desem-peñarse en el ambiente laboral. La campañaapunta también a que los padres estimulen yapoyen a sus hijos en las tareas formativas yde educación temprana. En cuanto a laspolíticas comunicacionales, se quiereaprovechar la alta asistencia de los padres alos sistemas de salud. Es en esta área (comu-nicacional) donde cabe el proyecto de laFundación Integra que contempla la edu-

1. Fundamentos del Proyecto

página 12

cación no sólo hacia el niño sino que tam-bién hacia la familia, reconociéndola comoprincipal fuente de aprendizaje y formaciónde éste.

Aparte del área salud y educación, existenvarias instituciones con objetivos socialescomo la Fundación Integra, que de una ma-nera u otra contribuyen a mejorar la calidadde vida de los niños, ya que existen muchasestrategias para hacerlo.

Existe también la Fundación Rodelillo, que sepreocupa por las familias que desean supe-rar la pobreza, a través de la ayuda en susrelaciones, poniendo especial énfasis en elaprendizaje de temas que ayuden a prevenirsituaciones o actitudes conflictivas o ries-gosas (maltrato, alcohol y drogadicción,entre otros). Otra es la Fundación Regazo,que ayuda a las niñas en riesgo social queprovienen de familias con problemas serios,a veces carentes de valores y buenoshábitos, lo que en conjunto impide la sanavida familiar. Allí se les ayuda en la adquisi-ción de aquellos hábitos, se les inculca va-lores esencialmente con las vivencias positi-vas y se les motiva a descubrir lo óptimo desí mismas y de su familia, fortaleciendo suautoestima. También está la FundaciónPaternitas, que ayuda a los hijos de reclusos,otorgándoles hogar y educación, entre otrasacciones orientadas a los reos mismos(capacitación, rehabilitación por drogas,etcétera...).

Sin embargo dado el carácter de esta investi-gación, el objetivo es revisar el área comuni-cacional, donde la entrega de información yla educación sean la base de la estrategiapara capacitar a los padres en pos de ayudara los hijos y disminuir las posibilidades de

que tengan trastornos de salud mental en elfuturo.

Y así hay muchas otras instituciones que dealguna forma contribuyen a enfrentar el pro-blema. Pero hay mucho por hacer todavía, yaque la pobreza es causa de muchos facto-res, y debe por tanto ser enfrentada desdevarios ángulos, donde la comunicación visualsólo es una de las herramientas que puedenayudar , pero que no puede eliminar lapobreza ni sus consecuencias por sí sola.

11..11.. DDeetteecccciióónn DDee UUnnaa NNeecceessiiddaaddVeinte años atrás Chile era muy diferente enlo que a salud infantil se refiere. Las cifras demortalidad y desnutrición, y los casos de ne-gligencia eran diferentes, siendo la situaciónmucho mejor ahora en cuanto a la salud físi-ca de los niños. Los últimos gobiernos se hanpreocupado eficazmente de las vacuna-ciones, el control sano, la alimentación y lalactancia, entre otras medidas relacionadascon el bienestar físico, mientras que la partepsicológica todavía está un poco descuida-da en comparación a los esfuerzos que sehan hecho en la citada área. Hoy día en Chilese presentan altas cifras de maltrato infantil,problemas de conducta en la juventud ygrandes números de enfermedadespsíquicas y, si bien es cierto que hay muchosfactores relacionados con la modernidadque influyen en este tipo de patologías, estomismo influye,a su vez, en la crianza de losniños de hoy, lo que se agrava bajo condi-ciones de pobreza donde los problemasson tan graves como, por ejemplo, no tenerun lugar donde vivir, dificultándose un am-biente sano para el normal desarrollo delniño. Por otro lado, está declarado por la

OMS* que los costos de los desordenes dela niñez pueden ser muy altos, y que elcomienzo precoz del trastorno mental afectala educación y la vida profesional del indi-viduo. Entonces, se puede deducir quedichos costos pueden evitarse a través de laprevención, y para prevenir es preciso entre-gar información y lograr que sea recibidaefectivamente.

La superación de la pobreza constituye unagran preocupación para la sociedad. Es muydifícil de solucionar ya que implica muchasvariables y no pueden manejarse por sí solaspues se interrelacionan constantemente.Pero, al menos desde la comunicación visual,se puede contribuir a la elaboración demensajes para que su llegada sea eficaz y asíse logre la oportuna recepción de informa-ción y se generen cambios de conducta enlas personas que se encuentran afectadaspor las condiciones de pobreza.

La comunicación visual constituye una ma-nera de dirigirse a un grupo objetivo cuyasconductas se desea cambiar, incorporar oreforzar, lo que significa que a través demensajes fundamentalmente visuales, se pre-sentarán estímulos para obtener respuestasdeseadas. En este caso, aquellas respuestasestarían en el cambio de actitud desdepadres hacia hijos en condiciones depobreza y marginalidad, como una manerade ayudar a la población en su salud mental,actuando en el sector más desamparado ydesde una etapa muy anticipada, para mejo-rar así la relación entre estos y contribuir ensuperar su calidad de vida. Una actitud máscomprensiva, amorosa y menos afectada porlos problemas del diario vivir por parte delos padres, puede ayudar mucho a que losniños se sientan mas seguros y se desarrollen

mejor, contemplando toda la adversidadque este ambiente les presenta. Puede serfácil afirmar esto para alguien que no está enese contexto, pero es necesario crear con-ciencia en los adultos, de que los niños noson culpables de los problemas que suspadres tienen, que necesitan de su amor ydedicación, que crecen muy rápido y espreciso aprovechar su infancia como elmejor periodo para "invertir" en educarlos yformarlos, y que debido a la etapa que estánviviendo, es propio de su edad que nece-siten jugar, preguntar, socializar, recibirdemostraciones de afecto, e incorporar todoaquello que viven junto a su familia en supersonalidad. Toda esta clase de informa-ción es necesario que los padres la incor-poren y asimilen, para contribuir a que losniños sean más sanos y por ende los adultosdel futuro cuenten con un mayor desarrolloen sus habilidades para la vida, reducién-dose así los problemas de salud mental en lapoblación.

La prevención de los trastornos mentales espreciso abordarla desde la temprana infanciapor varias razones: Primero que nada, losseres humanos entre cero y tres años estánpasando por la etapa mas activa a nivel neu-ronal de toda la vida. Esto significa que sureceptividad y aprendizaje son altamente efi-caces, lo que debiera aprovecharse estimu-lando al bebé para que desarrolle suscapacidades cognitivas. Segundo, el am-biente en el que se desarrollen tiene muchoque ver con la formación de la personalidadya que puede afectar positiva o negativa-mente, de acuerdo a cómo se configuren loselementos sociales y físicos que lo compon-gan. Y tercero, el bebé y/o el niño necesitasentirse seguro, y eso depende de sus

1. Fundamentos del Proyecto

página 13* Organización Mundial de la Salud

1. Fundamentos del Proyecto

página 14

condiciones de crianza. Es decir, mantenernormas claras de crianza, ya sea a través dela consecuencia entre lo que los padresdicen y hacen, el mantener la actitud cons-tante, el desarrollo de hábitos, la jerarquíaparental, etcétera.

En los escenarios de pobreza y marginalidadla situación es mas grave porque la pobrezamisma implica una gran cantidad de proble-mas que afectan la vida diaria, dificultando lamayoría de las labores y actividades de laspersonas, afectando su posibilidad de viviren paz y armonía, alterándose así el ambien-te adecuado para que un niño se desarrollesanamente, sobretodo en el área afectiva ysocial. Si bien el problema de la pobreza esuna prioridad para cualquier gobierno delmundo, en Chile la situación especifica delos problemas de salud mental de lapoblación está en un momento de "floreci-miento", por lo que las acciones concretasde prevención, en la actualidad, se hacennecesarias. La cobertura en atención porconsultas de salud mental es baja y en elaspecto informativo no se realizan accionesimportantes ya que la prioridad todavía seconcentra en casos como la obesidad infan-til, el embarazo adolescente, el SIDA y otrosmales de tipo físico.

Una vez realizado este recorrido descriptivode la situación, cabe señalar dónde tieneuna cabida específica el diseño gráfico. Yase mencionó anteriormente que en este pro-blema es preferible prevenir, para lo cual sehace imprescindible informar. El diseño gráfi-co constituye una forma de entregar informa-ción, pero como no se puede enfrentar elproblema sólo desde ésta área, fue preciso

buscar en un lugar donde existiera una fuertepreocupación por el tema social, que mani-festara interés por la salud mental de lapoblación, desde un ángulo preventivo.

Lo primero, y más evidente, es acudir alMinisterio de Salud, específicamente a laUnidad de Salud Mental. Allí se pudo detec-tar un ambiente un poco escéptico; al pare-cer, la Unidad de Salud Mental no cuentacon un gran apoyo de parte del ministeriopara ejecutar campañas de prevención. Dehecho no fue posible encontrar una oportu-nidad o espacio donde la comunicaciónvisual pudiera participar, porque no habíaproyectos relacionados con la infancia, eneste sentido.

Luego, en la sección a cargo del Programade Salud del Niño, se detectó que el minis-terio hace los mismos materiales educativosy talleres para adultos desde hace muchosaños. Las ilustraciones siempre son hechasbajo un mismo código y la autoridad a cargode este programa se veía escéptica en rela-ción a este tipo de estrategia, por lo que semostró a favor del teatro callejero ocualquier iniciativa diferente.

Fue preciso entonces, después de encontrareste panorama, buscar en otra parte yaparecieron muchas fundaciones, pero laFundación Integra era la más seria, y tenía unproyecto diseñado a nivel de contenidosque necesitaba el apoyo visual y la interven-ción de un especialista en comunicaciónvisual para la entrega de los contenidos y elproyecto entero. Este es un taller parapadres, donde se entregan herramientas paramejorar la crianza y las relaciones con sushijos.

La Fundación Integra se fundamenta en con-tribuir a la educación y cuidado de preesco-lares y lactantes a través de jardines infantilesimplementados a lo largo de todo Chile,cuya situación sea de pobreza o adversidad,Aparte de entregar educación, cuidado y ali-mentación, la fundación está constantementecreando proyectos y realizando actividadesque complementan estas funciones, ayudan-do a familias enteras y contando con un pro-tagonismo importante en el país, en temasde superación de la pobreza.

Se puede concluir entonces que:

""EExxiissttee uunnaa nneecceessiiddaadd ddee iinnffoorrmmaacciióónn ccoonnrreessppeeccttoo aa llaass nneecceessiiddaaddeess aaffeeccttiivvaass yy ppssiiccoossoocciiaalleess ddee llooss llaaccttaanntteess yy pprreeeessccoollaarreesseenn llooss aammbbiieenntteess ddee ppoobbrreezzaa,, llaa ccuuaall ppuueeddeeccuubbrriirrssee ddeessddee llaa ccoommuunniiccaacciióónn vviissuuaall aattrraavvééss ddeell ddiisseeññoo ddee iinnffoorrmmaacciióónn yy mmeennssaajjeessvviissuuaalleess eedduuccaattiivvooss ccoohheerreenntteess yy ppeerrttiinneenntteessddiirriiggiiddooss aa llooss aadduullttooss ssiiggnniiffiiccaattiivvooss ((ppaaddrreess)),,

ddee aaccuueerrddoo aall ccoonntteexxttoo yy llaa ssiittuuaacciióónn ddeessccrrii--ttaa aanntteerriioorrmmeennttee,, iimmppaarrttiiddooss ppaarrttiiccuullaarrmmeenntteeaa ttrraavvééss ddee uunn ttaalllleerr eessppeecciiaallmmeennttee eellaabboorraa--ddoo ppoorr llaa FFuunnddaacciióónn IInntteeggrraa""..

Es necesario suplir esta carencia de informa-ción con el objetivo de promocionar con-ductas preventivas en la población a fin dedisminuir las cifras de patologías mentalesrelacionadas con la infancia de los afecta-dos, los niños. A través de la entrega deinformación y el aprendizaje no sólo se pre-tende contribuir a mejorar la relación entrepadres e hijos otorgándole a estos últimosuna base sólida de seguridad y estabilidademocional para el desarrollo de su personali-dad, sino también a su educación y una vidamás alegre y tranquila para toda la familia.

Una población sana es más productiva yreduce los costos sociales que, de no serlo,se producirían tanto por tratamientos comopor programas de rehabilitación.

1. Fundamentos del Proyecto

página 15

22. Identificación del Problema de Diseño

Identificación del Problema de Diseño

página 17

PPrroobblleemmaa

Facilitar a la fundación la entrega de información a los adultos significativos de los párvulosque asisten a sus establecimientos, a través de un taller especialmente planificado para impar-tir conocimientos sobre la familia y la crianza, el cual requiere materializarse de manera amiga-ble, fluida y atractiva, tanto para convocar a los participantes como para ayudar a la monitoraen la ejecución de las sesiones.

OObbjjeettiivvoo GGeenneerraalleess

Elaborar un sistema de comunicación visual para difundir y ejecutar un taller de fortalecimien-to de competencias parentales de la Fundación INTEGRA, enfocado a mejorar las relacionesentre adultos y niños.

Facilitar a la monitora la ejecución de las sesiones, optimizándolas a favor de los objetivos dela fundación

Desarrollar estrategias para convocar al público y facilitar su aprendizaje durante el taller.

OObbjjeettiivvooss EEssppeeccííffiiccooss

1. Diseñar un mecanismo de identificación para el taller

2. Desarrollar material para facilitar la gestión del taller

3. Elaborar una estrategia que facilite el aprendizaje de los asistentes al taller

4. Fortalecer el compromiso de los asistentes con el taller y prolongar su interés por lostemas tratados en éste.

5. Generar un mecanismo de difusión que explicite los beneficios del taller, sin crear falsasexpectativas

6. Elaborar un sistema de ordenamiento y estandarización para los contenidos de cadasesión

Básicamente, pobreza es la carencia derecursos a tal punto que dificulta las condi-ciones mínimas de supervivencia (alimento,agua potable, vivienda, ropa y educación).En Chile, la pobreza se mide a través del"costo de las necesidades básicas, se espobre si el nivel de ingreso es inferior al mí-nimo que permite satisfacer las necesidadesbásicas, e indigente, si no permiten satisfacerlas necesidades alimentarias. De acuerdo a laencuesta CASEN, el total de hogares pobrese indigentes en Chile hacia fines del año2003 era de 631.602. Lo mas devastador dela pobreza no es la precariedad de condi-ciones de vida, sino la falta de expectativas.Muchos de los afectados, sobretodojóvenes, caen en la apatía, el individualismoy las conductas antisociales. Las personasafectadas por la pobreza prácticamente nosalen de las poblaciones en las que viven,que comúnmente se ubican en la periferiaurbana, lo que acrecienta su desintegraciónsocial.

El país ha mejorado sus condiciones depobreza: los campamentos cada vez sonmenos, y han mejorado las condiciones denutrición y vestimenta, pero pese a losavances realizados, existen importantesdesigualdades en el ámbito de la salud y

educación, que perjudican especialmente asectores pobres. Las limitaciones del sistemade salud generan un incremento de lascondiciones de riesgo y vulnerabilidad,porque reduce las oportunidades de desa-rrollo personal, familiar, comunitario y depaís. Además, las carencias de la saludactúan muchas veces como un factor deempobrecimiento de las familias, por efectodel costo y del daño humano que se pro-duce. Por otro lado, las dificultades paraacceder a una buena educación o a la edu-cación superior pasan por un tema económi-co, aparte de numerosos casos de niños queno pueden estudiar porque se ven obliga-dos a trabajar, o no pueden estudiar contranquilidad por variados factores del am-biente de la pobreza que los afectan.

Algunas de las características que describenlas condiciones de vida de las personas eneste grupo son las siguientes:

oo LLaabboorraalleess: Cesantía, inestabilidad laboral.El 26% de las mujeres está o ha estado en elcomercio sexual.

oo DDee vviivviieennddaa: Pequeñas casas o departa-mentos básicos. Debido a la alta concen-tración de allegados, se generan relacionessentimentales violentas, escondidas a vecesentre parientes o cercanos, con hijos noreconocidos o con problemas de identifi-cación del padre. Los recursos son insufi-cientes, el espacio y las condiciones de lavivienda no dan abasto. Ubicados en terre-nos segregados, apartados de la ciudad, loque genera discontinuidad en lo económico,social, político y cultural.

oo FFaammiilliiaarreess: Altos niveles de violenciaintrafamiliar. Alto porcentaje de los niños no

333..11.. CCoonnddiicciioonneess ddee PPoobbrreezzaa eenn CChhiillee

3. Marco Teórico

Marco Teórico

página 19

Fuente: Mideplan, División Social. Casen 2003.Obtenido de "http:www.mideplan.cl"

3. Marco Teórico

* Fuente: SENAME y Centro de Asistencia Jurídica LaGranja

página 20

cuentan con personas que los asistan enningún aspecto. Familias numerosas, incom-pletas, por ausencia o abandono de algunode sus integrantes. Negligencia y desinteréshacia los niños; no se observan normas decrianza. Padre o madre ausente, presenciade padrastro o madrastra sin un rol definido.Constante rotación de parejas. Alguno de losintegrantes de la familia tiene antecedentesdelictuales (30% está o ha estado recluido).Las figuras paternales no transmiten seguri-dad y protección a los hijos, los que hancrecido en un ambiente de abandono, vio-lencia, agresión, aprendiendo de modelosinadecuados y poco protectores. Consumode drogas de uno o más miembros de lafamilia (58%) y alcoholismo (44,7%). Hanvivido siempre en ambientes de violencia, yasea familiar o en el sector donde viven*.

Debido al problema de la inestabilidad la-boral, la mayoría de las personas de estegrupo no sabe de su futuro en el trabajo. Deesto se desprende la falta de proyectos devida, de metas a futuro. Todo este contextode incertidumbre, inestabilidad, frustración yproblemas afectan el ambiente en el que secría un niño y, por lo tanto, se transforma enun escenario delicado para que su desarrollosea pleno. El modo de ver la vida y de vivirla"día a día", sin proyecciones de realizaciónpersonal, puede hacer menospreciar su esta-do de salud al grupo, no totalmente consciente de la importancia de la estabili-dad familiar y la influencia de los ambientesviolentos en la salud mental del niño.

La familia es el núcleo básico de la humani-dad, en ella, los niños reciben las herramien-tas para desenvolverse en la vida, a la vezque se encarga de proporcionar el afecto yla protección que permitirán al niño crecer ydesarrollarse de una manera sana. Es lainstancia más importante de educación. Deella los niños reciben desde temprana edadlos valores que les permitirán ser y sentir dedeterminada manera. Aprenden a relacionar-se con las personas, a tener confianza en símismos, a respetar normas, a compartir conlos demás y a expresar sus sentimientos. Almismo tiempo, es la familia la responsablede generar en los niños la mayoría de lostrastornos que afectarán su posterior desa-rrollo. Las condiciones que la familia esresponsable de otorgar para el desarrollopleno de los niños y niñas se relacionan con:

oo Seguridad física: salud, alimentación, abri-go, etcétera.

oo Cariño y afecto: no basta con querer alniño o niña, esto debe demostrarse cada vezque sea posible.

oo Experiencias de socialización: los niños yniñas necesitan aprender para desarrollarse, ytambién aprender a convivir y a respetar alos demás.

Y también con una claridad en cuanto a las"normas de crianza" (el desarrollo dehábitos, la interacción con hermanos, elgrado de independencia y diversos aspectosvalóricos que afectan el desarrollo normal ysus variantes). Estas normas dependen de lascaracterísticas de la familia, que para favore-cer un desarrollo normal se constituyen por:

oo Cercanía afectiva.

33..22.. FFaammiilliiaa yy ccrriiaannzzaa

3. Marco Teórico

página 21

oo Equilibrio en la cercanía parental (un acer-camiento excesivo a uno de los padres).

oo Jerarquía parento-filial definida.

oo Normas claras y flexibles.

oo Interacción autónoma entre iguales (comoentre hermanos. Una intromisión excesiva delos padres sobre los hermanos no favoreceel desarrollo de éstos).

oo Límites claros de los subsistemas familia-res: Existen problemas que son de exclusivaincumbencia de los padres y otros que loson sólo de los hijos.(4)

La influencia de la familia y la crianza de losniños es durante mucho tiempo, pero se ini-cia desde el nacimiento o incluso antes, porlo que durante el periodo de 0 a 2 años esfundamental iniciar lo mejor posible las rela-ciones entre padres e hijos y las normas decrianza.

33..33.. EEll llaaccttaannttee yy eell pprreeeessccoollaarr

Desde la concepción hasta más o menos lostres años de edad, los niños son absoluta-mente dependientes de sus padres. El lactante está definido por la etapa que vadesde las 4 semanas hasta los dos años devida. En este periodo el individuo tienenecesidades de cuidado en cosas como lanutrición apropiada, salud, alimentación,estimulación, comunicación, seguridad, protección, apoyo, afecto y los ejemplosapropiados que el niño requiere para asimi-lar y crecer. En resumen, el cuidado es unconjunto de acciones que proveerán al niñode un ambiente de protección y de apoyo,óptimo para el desarrollo de su salud,aspectos psicosociales y cognitivos.

Durante la infancia temprana (0 a 3 años), elniño experimenta rápidos y profundos cam-bios, pues se ve enfrentado a un vertiginosodesarrollo de capacidades que pasan a serelementales para sobrevivir, a dominar com-plejas habilidades físicas, emocionales,psíquicas, cognitivas y sociales. Es en esteperíodo donde se construyen las bases parael desarrollo futuro del individuo a través delaprendizaje y la interacción con el ambientehumano y material, sentando las bases parael desarrollo intelectual, emocional, físico,inmunológico y social, ya que en él tienenlugar los procesos neurofisiológicos queconfiguran las conexiones y las funciones delcerebro, las cuales definen en parte impor-tante la naturaleza y la amplitud de lascapacidades futuras. Aquí es cuandoaprende principalmente de sus experienciasdirectas con elementos concretos, mediantela manipulación, la observación y al escu-char, experimentando en base a pruebas yerror, explorando su entorno. Este procesocontinuo de desarrollo se basa en la acumu-lación de experiencias del individuo, dondecada etapa se asienta en la etapa anterior,determinando así que las primeras etapasserán mas fundamentales que las etapastardías. Así, todas las deficiencias en estaetapa (nutricionales, afectivas, etc.) serán laraíz de problemas en la etapa adulta. Poresto, la infancia temprana, y en particular, elperíodo desde los 0 a los 3 años son loscimientos que sustentarán al individuo en elfuturo.

(4) Vergara, María de los Ángeles: “Desarrollo psicológico del lactante. Pediatría ambulatoria, nutrición,crecimiento, desarrollo y conducta infantil”. Manual de Pediatría PUC.(Abril 2005) Disponible en http: //escuela.med.puc.cl/paginas/publicaciones/manualped/desspsiclact.html

33..33..11.. NNeecceessiiddaaddeess ppssiiccoossoocciiaalleess,, aaffeeccttii--vvaass ee iinntteelleeccttuuaalleess,, dduurraannttee llooss pprriimmeerroossttrreess aaññooss ddee vviiddaa

3. Marco Teórico

(5) Morales, Ximena: “Estimulación”. (Mayo 2005) Sociedad Chilena de Pediatría. Santiago.

página 22

Para fomentar el desarrollo que va teniendoel bebé con respecto a la cognición y a lopsicológico, es recomendable estimularlo yponerle nuevos desafíos; si no es capaz deresponder a ellos, lo hará cuando sumadurez e interés se lo permitan. Esto tieneque ver con la formación de la identidad yde la propia personalidad. Las personas querodean al bebé son quienes se convierten enmediadores entre él y el ambiente, llenandode significados las cosas con las que tienecontacto por medio de la estimulación.

“Mientras sea estimulado con amor, estosestímulos serán experiencias significativas enel desarrollo del bebé; en contraposición ala estimulación mecánica, ya que con niñosse dan cuenta cuando los otros no se involu-cran ni se divierten mientras juegan y estimu-lan. Todo juguete es más divertido cuandose comparte." (5)

El bebé, para su crecimiento afectivo social,necesita fundamentalmente sentirse querido,acompañado y perteneciente a una familia,quienes le brinden su amor y confianza,

pero lo más importante, es la presencia deladulto más cercano. El sentimiento de perte-nencia le otorga seguridad y estabilidademocional que lo ayudan a desarrollarsemejor y constituirse como una persona másequilibrada en el futuro. Por eso es que, paraayudar al niño, hay que ejercer accionessobre sus padres u otros adultos significa-tivos para el menor, ya que son éstosquienes conectan a los pequeños con elmundo.

33..44.. LLaa CCoommuunniiccaacciióónn yy llaa PPrroommoocciióónn ddeeSSaalluudd

La salud, reconocido derecho fundamentalde la humanidad, se divide en sus dimen-siones física y sicológica. En Chile, esta últi-ma dimensión ha sido sistemáticamentedejada de lado por los proyectos guberna-mentales de salud, y ahora, el país seencuentra en una empobrecida situaciónrespecto a las enfermedades mentales queafectan a la población.

La Promoción de Salud se reconoce hoycomo elemento fundamental en el controlsanitario ya que más vale actuar preventiva-mente, pues el volumen de población esmuy alto y tiende a colapsar los sistemas desalud. En todo el mundo, los gobiernosestán fortaleciendo la Promoción de Salud,ya que los costos se elevan demasiadodebido a la gran cantidad de población

La Promoción de Salud se centra en la imple-mentación de programas de salud, queincorporan variables económicas, educa-cionales, sociales, de uso e investigación,entre otras. La variable comunicacional secentra en la creación y el reforzamiento de

Densidad Sináptica: Las sinapsis son creadas con asombrosarapidez en los primeros tres años de vida. Para el resto de la

primera década, el cerebro de los niños tiene el doble desinapsis que el cerebro de los adultos.

3. Marco Teórico

página 23

"conductas saludables", a través de concep-tos fundamentales: comunicación, determi-nantes de salud, empoderamiento y espa-cios saludables.

CCoommuunniiccaacciióónn: para el caso, se focaliza en laacción comunicacional a nivel grupal y masi-vo; lo que se constituye, como canal másapropiado, a través de consultorios. "La tareaglobal del comunicador-promotor de lasalud, estriba en descubrir los indicadoresmás sensibles y representativos de la reali-dad ("determinantes de la salud"), construirparámetros de fácil medición, aplicar las técnicas de comunicación más apropiadas,evaluar los resultados mediante la investi-gación cualitativa y cuantitativa, y explicar losprocesos de la comunicación en y para lapromoción de salud."

DDeetteerrmmiinnaanntteess ddee SSaalluudd: engloba las condi-ciones de vida de la realidad en la que sevive (bioló-gicas, sociales, económicas y físi-co-ambientales), que la Promoción de Saludbusca mejorar, y los estilos de vida, relativosa los patrones de comportamiento individua-les y la integración socioeconómica.

La acción promocional se inicia con la identi-ficación de los determinantes de salud; y

definir así los factores a modificar o reforzar.Influir en la conducta de la población, impli-ca apoyarse en sus patrones culturales, debepresentar una realidad alcanzable y modifi-cable y debe proponer una conducta con-creta, posible y atractiva.

Una estrategia frecuentemente utilizada en laPromoción de Salud es sujetarse a un mode-lo o "ejemplo vivo", extraído del mismo con-texto que se está trabajando y que actúacomo guía a través de su capacidad de liderazgo.

Por EEmmppooddeerraammiieennttoo, se entiende al paso enque el individuo se ve revestido de autori-dad sobre su "autocuidado" y control sobresus propias condiciones de vida. "El empo-deramiento es el motor del desarrollo decapacidades y habilidades personales y eldetonador de la participación social (…)implica una actitud personal de gran con-ciencia y autoestima, fuerte sentido depertenencia y orientación a la participaciónen la búsqueda propositiva de satisfactores yrecursos…"(6)

Los EEssppaacciiooss SSaalluuddaabblleess, son los entornosque rodean al ser humano, donde se dan lascondiciones de vida que sustentan y apoyanconductas saludables, tanto individuales,como colectivas (colegios, oficinas, fábricas,etcétera).

A través de la comunicación visual, si bienno se puede intervenir en los espacios salu-dables, éstos sí pueden ser propuestos. Demodo que el consultorio suele ser reconoci-do como un espacio óptimo para la educa-ción, gracias a su concurrencia, credibilidad,espacio e infraestructura pensada paraacoger a la comunidad. En el caso de ésteproyecto, el canal no corresponde al consul-

������������� �� ����

�� �����������������������������������������������

����������������������������������������������������

������������� �����������

���������� ������������� ����������������������

(6) Del Bosque Araujo, Sofía: “¡Vamos a la Salud!. Mercadotecnia, comuni-cación y publicidad: herramientas para la promoción de salud”. (pg 234)(1998) México

3. Marco Teórico

página 24

torio, pero sí corresponde éste a una instan-cia educacional concurrida por grupos depersonas en cantidades importantes, y es tanimportante como la anterior, cabiendo den-tro del concepto de promoción, ya que sebasa en la educación y prevención detrastornos de salud mental.

Marketing y Promoción.

La perspectiva del marketing en los temas desalud se centra en la prevención. Se detec-tan futuras necesidades basadas en estadosepidemiológicos, de condición de vida ysalud del "mercado", y se responde a travésde campañas de comunicación motivacionaly educativas.

El mercado, en principio, la totalidad de lapoblación, se redefine en áreas de acción,definidas en función de un perfil sicosocial-cultural, diagnóstico situacional del entorno yla red de comunicaciones e interrelaciones alalcance del grupo objetivo. Así, en este caso,hay que centrarse en los grupos que calificanen situación de "extrema pobreza", que notienen acceso a los productos o servicios desalud y carecen de condiciones o medios queles permitan adquirir los hábitos saludables.

Los Productos de Salud pueden ser tangibleso intangibles. Los productos intangibles osociales, se clasifican como ideas, cuando sehabla de las creencias, opiniones, actitudes yvalores, y, como prácticas, al hablar de actosaislados, las conductas y hábitos que enconjunto constituyen las condiciones devida.

Las campañas de promoción tienen al pro-ducto social como eje central. Su precio,pasa de ser monetario. Se puede definir en

los costos sicológicos y emocionales queconllevan las modificaciones conductuales.El "precio" que el grupo objetivo esté dispuesto a "pagar" es directamente propor-cional a la percepción de beneficios deriva-dos de las propuestas promocionales.Mientras más fuerte y repetitivo sea el estí-mulo, mayor es el precio dispuesto a serpagado, pero, en el caso de los productossociales, siempre es determinante que éstese vea respaldado por una institución con-fiable como UNICEF, el Ministerio de Salud ola JUNAEB, la OMS, etcétera.

Las campañas sociales proyectan general-mente una medición de resultados de mediano a largo plazo, pues, como se tratande modificar conductas, los procesos decambio cultural se hacen lentos y los resulta-dos no son perceptibles en el corto plazo.

33..55.. CCóómmoo eedduuccaarr aa ttrraavvééss ddee llaaCCoommuunniiccaacciióónn VViissuuaall

El cerebro comprende y retiene mejor lainformación que le es entregada a través derepresentaciones esquemáticas. Es por loque textos, disertaciones, reuniones, clases,manuales y otros, se suelen apoyar en imáge-nes, diagramas, mapas, infografías, gráficos, yun sinfín de otros elementos ilustrativos, parapermitir comprender más fácilmente la infor-mación expuesta. Ésa es la función de lacomunicación visual en la educación: facilitarla comprensión por parte del receptor.

Percepción

El acto de percibir es el acto de la búsquedade significado, de entendimiento e interpre-tación del medio. Cuando no se entiendenlos estímulos recibidos desde el medio, se

3. Marco Teórico

página 25

genera tensión, ansiedad, miedo, fatiga oaburrimiento, impidiéndose la comprensióncorrecta del mensaje. Por esto, la importan-cia de la organización y pertinencia de loscomponentes visuales en los mensajes gráfi-cos.

Además, ya que hay tanta información en elambiente, el individuo va generando filtros através del tiempo, lo que también dificulta elcaptar su atención. Para conseguir que elcerebro permita la entrada de la información,se puede considerar lo siguiente:

oo la ccrreeddiibbiilliiddaadd ddee llaa ffuueennttee, para ganar"admisión" automática

oo eessttíímmuullooss mmuuyy eessttrruuccttuurraaddooss ee iinntteenn--ssooss, para dirigir las sensaciones delreceptor

oo la ppeerrcceeppcciióónn ssuubblliimmiinnaall, que consisteen estímulos que penetran directamenteal plano inconsciente del individuo.

De esta manera se puede lograr un interésdel receptor por el mensaje entregado, y asímejorar las condiciones educativas a travésde la comunicación visual.

Esquemas mentales

El ser humano es "fundamentalmente visual".Como se dijo, los estímulos visuales sonpercibidos más fácilmente por la mentehumana, donde la información es almacena-da como "recuerdos", reordenados, jerar-quizados, filtrados y desechados. En el pro-ceso, la mente crea un "índice", una repre-sentación simplificada y abstracta de la reali-dad: un esquema mental.

Sabiendo aquello, la comunicación visual seha empeñado en entregar conceptualizacio-nes claras y depuradas, ya esquematizadas

para la transmisión de los mensajes visuales:desde la pregnancia de las formas, hasta lostiempos de duración de transmisión delmensaje.

La finalidad didáctica hace que el mensaje sehaga más icónico. Busca tanto la atención delreceptor, como su comprensión, y comometa final, un cambio de alguna de sus con-ductas. La imagen icónica facilita la memo-rización y la comprensión de conceptos,porque es muy rica en información pero lapresenta de manera breve, en una síntesisllena de contenido, más sencilla de asimilarque un texto extenso.

Para la entrega de mensajes visuales, cuyo finúltimo es modificar las conductas de algúngrupo de la población (es decir, persuadir)el comunicador visual requiere realizar análi-sis demográficos, de actitudes, y sicológicosdel grupo en cuestión, para luego definir laestrategia a tomar según los objetivos de lasacciones de comunicación (según AbrahamMoles, estrategias de iinnffoorrmmaacciióónn, eedduuccaacciióónny ppeerrssuuaassiióónn). Es necesario conocer alreceptor para elaborar un mensaje que seabien recibido y comprendido por éste,además de presentarse atractivo y produciralgún cambio, refuerzo o incorporación deconducta deseada por la fuente emisora.

33..66.. EEll ccoonnssttrruuccttiivviissmmoo eenn llaa eedduuccaacciióónn

Básicamente, puede decirse que el construc-tivismo es el modelo que sostiene que unapersona, tanto en los aspectos cognitivos,sociales y afectivos, no es un mero productodel ambiente ni un simple resultado de susdisposiciones internas, sino una construcciónpropia que se va produciendo día a día

3. Marco Teórico

página 26

como resultado de la interacción de estosdos factores. En consecuencia, según laposición constructivista, el conocimiento noes una copia de la realidad, sino una cons-trucción del ser humano, que se realiza conlos conocimientos previos que la persona yaposee.

Esta construcción que se realiza todos losdías y en casi todos los contextos de la vida,depende sobre todo de dos aspectos:

1.- de la representación inicial que setiene de la nueva información y,

2.- de la actividad externa o interna quese desarrolla al respecto.

En definitiva, todo aprendizaje constructivosupone una construcción que se realiza através de un proceso mental que conlleva ala adquisición de un conocimiento nuevo.Pero en este proceso no es solo el nuevoconocimiento que se ha adquirido, sino,sobre todo la posibilidad de construirlo yadquirir una nueva competencia que le per-mitirá aplicar lo ya conocido a una situaciónnueva.

La construcción se produce cuando:

oo El sujeto interactúa con el objeto delconocimiento

oo Esto lo realiza en interacción con otros

oo Es significativa para el sujeto

En este modelo el rol del docente cambia.Es moderador, coordinador, facilitador,mediador y también un participante más. Elconstructivismo supone también un climaafectivo, armónico, de mutua confianza,ayudando a que los alumnos y alumnas sevinculen positivamente con el conocimiento

y por sobre todo con su proceso deadquisición, donde ellos mismos irán cons-truyendo sus nuevos conocimientos a travésde descubrimientos.

El profesor como mediador del aprendizajedebe conocer los intereses de alumnos yalumnas y sus diferencias individuales, cono-cer las necesidades evolutivas de cada unode ellos, conocer los estímulos de sus con-textos (familiares, comunitarios, educativos yotros) y contextualizar las actividades.

Así como la mediadora del taller opera enun sentido constructivista durante éste, lacomunicación visual debe operar al serviciode esta dinámica, de manera que existacoherencia entre la estrategia educativa y losapoyos visuales.

33..77.. LLaa iimmaaggeenn ccoorrppoorraattiivvaa

Pareciera que el acto mismo de existir implicanecesariamente señalar la propia existencia. Al menos, así parece ser en el caso del hom-bre, que desde sus inicios cavernarios hastasu última escala en la evolución comercial hanecesitado individualizarse frente al resto dela especie. Y la marca ha estado presentedesde el inicio.

La marca corresponde a una señal tanto físicacomo sicológica, parte de su identidad, queexiste con la cosa, pero que también perma-nece en el recuerdo del resto una vez que lacosa deja de existir.

A través del tiempo, los fundamentos delcarácter de una marca no se ven modificadospor las variaciones de su entorno. Y, a travésdel tiempo, también, se puede establecerque los fundamentos formales básicos de lasmarcas no han variado.

3. Marco Teórico

* Cuando habla de la empresa, ésta también puede ser una "fundación", que se diferencia de la "empresa" por susfines sociales, pero que, al igual que ella, necesita una marca para identificarse.(7) Costa, Joan: “Imagen Global. El marcaje y la marca” (pg 61)1994, Grupo Editorial CEAC (3ª Ed.). Barcelona

página 27

Pero el mundo sí ha cambiado alrededor dela identidad corporativa, en su uso, a travésde sus mecanismos de protección primero yde la importancia operacional que se leasigna en el mercado actual; hasta llevar aestablecer políticas de marcas.

Las marcas definen la identidad de un objetoo entidad gracias a su capacidad asociativa,que actúa, a través de las vías de la repre-sentación, como forma que busca relacio-narse con la idea del objeto que representay que lo consigue a través de la analogía(por semejanza perceptual entre la imagen ylo que representa), alegoría (donde se arti-culan elementos reconocibles de manerainsólita), lógica (una cadena de asociación,determinado entre la información del pro-ducto y su uso), emblema (figuras adopta-das por convención que transmiten "valo-res"), símbolo (la relación entre la figura alta-mente ritualizada y una idea. Nunca entre lafigura y un objeto), de modo artificial(donde no hay relación perceptual algunaentre la marca y lo que representa) y, tam-bién, a través de la dimensión lingüística dela marca (el "nombre" de la marca).

A la capacidad asociativa de la marca, hayque agregar su fuerza de asociación, sudifusión en la diversidad; cómo su presenciase manifiesta en todas sus aplicaciones.Gracias a la repetición y la reimpregnaciónde la marca en la mente del receptor, seconsigue tanto el refuerzo de la asociación,como la notoriedad de la marca. Se asociano sólo por similitud, sino también por con-tigüidad.

"todas las marcas necesitan por una parteexplicitar, sugerir o forzar su asociación conel producto, el servicio o la empresa*; por

otra parte, necesitan señalizar todas sus pro-ducciones, manifestaciones y comunica-ciones." (Costa, Joan. Imagen Global).Cuando hablamos de asociación, la pode-mos alcanzar en el uso del símbolo, quefavorece la analogía espontánea, y posee unanotable fuerza visual y emocional, como enel uso del logotipo, forma abstracta que sevincula al nombre de la marca o empresa, demodo designativo o descriptivo. Sin embar-go, en la mayoría de los casos, su uso se dade forma simultánea. Es un recurso frecuen-temente usado el darle una dimensión figura-tiva a la imagen icónica. Lo que se presentacomo un paso lógico en la evolución delbranding, hasta ahora.

Como signo, la marca cumple una función"evocadora", pues lleva -como todo signifi-cante- la presencia del significado e incluso,llega a confundirse con el referente. Así, lamarca no sólo designa lo que representa,sino que también comunica, de modo quese va cargando de atributos por medio de laasociación de ideas (marca-producto-refe-rente-función-origen-cualidad- etc.)

Cuando la marca ha logrado penetrar profun-damente en la memoria del público, éste seacerca un paso más en el nivel de asocia-ción, otorgándole un nombre común demanera no impuesta.

La marca es un signo de substitución, repre-senta, hace perceptible algo, y substituye,toma el lugar de aquello que representa, almismo tiempo. La manera en que la marca esincorporada a los esquemas mentales delpúblico, la hace un elemento tremendamen-te estable, en el tiempo y entre los nivelesde segmentación de audiencias, fundamen-tal para la identidad corporativa. Su desgaste

3. Marco Teórico

página 28

es menor al de cualquier recurso publicitario(caracterizados más bien por su efimeridad).

Para conseguir dicha estabilidad, Joan Costa(en Imagen Global, 1994) establece 6 fac-tores mnemotécnicos:

oo OOrriiggiinnaalliiddaadd, puesto que la marca representa una identidad, ésta debediferenciarse para su mejor retención.

oo DDeennoottaacciioonneess, la claridad con que lamarca expresa su idea, en los primerosniveles de la escala de iconicidad.

oo CCoonnnnoottaacciioonneess, las que el públicodebiera entender en su gran mayoría,con sólo ver la marca.

oo PPrreeggnnaanncciiaa, definida por Costa como"la medida de la fuerza con que unaforma se impone en el espíritu delreceptor"

oo PPootteenncciiaall mmnneemmoottééccnniiccoo, producto dela suma de los puntos positivos detecta-dos en las etapas anteriores (originalidad,denotación-connotación y pregnancia)

oo NNoottoorriieeddaadd, que se logra en el resulta-do acumulado de la difusión.

Éstas debieran ser las cualidades querigiesen la creación de una marca, para quesu implementación sea más profunda yduradera, independientemente de losmedios con los que se cuente para sudifusión.

Se puede definir a la Diagramación como laorganización de un conjunto de elementosjerarquizados, basado en un sistema estéticode carácter funcional. Es decir, cada elemen-to tiene un grado de valor definido, y latotalidad de elementos se debe componeren armonía visual, permitiendo una adecua-da decodificación del mensaje. El diseñográfico se concibe para ser plasmado sobresoportes bidimensionales, los que puedenser adaptados a objetos tridimensionales:envases, dispensadores, merchandising,etcétera; además existe una relación de tridimensionalidad al manipular un soportebidimensional como un libro, un folleto, unarevista o un periódico, ya que al ser usadoadquiere un carácter multidimensional: eldesglose, el paso de una página a otra,implican factores ergonómicos previos en suconcepción, y pueden tener relación con ladiagramación bidimensional.

El hombre modifica su entorno para con-seguir el confort. Esa adaptación permanentese relaciona con una necesidad natural debuscar el equilibrio: individual-social, físico-psicológico. Para diagramar, el diseñador seayuda de una retícula que facilite lograr untodo que se vea equilibrado. Una retícula esun sistema ortogonal de planificación, queparcela el soporte en partes, facilitando elordenamiento de la información. Asimismo,una diagramación, por mucho que respeteuna retícula (porque también puede norespetarla), debe estar hecha de tal maneraque el todo se perciba equilibrado y agra-dable a la vista. Un buen diagramador es elque respeta esas normas; precisamente sucreatividad radica en la capacidad para ofre-cer múltiples posibilidades de presentaciónmanteniendo el equilibrio, logrando que las

33..88.. DDiiaaggrraammaacciióónn yy JJeerraarrqquuiizzaacciióónn

3. Marco Teórico

página 29

relaciones entre ubicación y escala que seestablecen entre los elementos que trans-miten la información, ayuden al lector a com-prender el significado de dichos elementos,constituidos como un todo, en equilibrio.

El equilibrio es la eliminación de la pertur-bación en las expresiones visuales. Significaordenar los elementos de manera que seproduzca una percepción sin conflictos.

En este proyecto, los cuadernillos para lasmonitoras contienen textos extensos coninformaciones paralelas, donde todo debeser bien leído y captado, sin cansar o aburriren el proceso. Una disposición óptima delos elementos bien jerarquizados puedehacer que una información extensa se asimilecon más ánimo y efectividad que si está maldistribuida y mal organizada. El sistemaayuda al lector a comprender su uso.

La jerarquización es fundamental para laorganización de los elementos gráficos. Setrata de asignar valores a cada uno de ellos yhacer que en varios niveles se vayan distri-buyendo de acuerdo con la necesidad deenfatizar la información que contienen losdistintos elementos que componen el men-saje. El tratamiento de los atributos paracada elemento requiere de un especialcuidado para lograr una adecuada jerarqui-zación, basta un cambio de atributo a unode los elementos para propiciar un nuevojuego de relaciones entre ellos y por lo tantohabría un nuevo diseño. Los objetos seme-jantes se disponen de una manera parecida,a fin de que sus semejanzas resulten más evidentes y así, más reconocibles. La retículasitúa a los elementos en un área espacialdotada de regularidad, lo que los haceaccesibles; los lectores deben saber dónde

encontrar la información que buscan graciasa las uniones entre las divisiones que actúancomo señales indicativas para su localiza-ción. La destreza compositiva se basa en eldominio del criterio de jerarquización y en elestablecimiento de un ritmo para todos ycada uno de los elementos que conformanel mensaje visual. Es decir, expresar en diver-sos grados de importancia los elementos ypreponderantemente aquel que interesadestacar y se convierte en el eje de la com-posición.

Cualquier diseño implica la resolución deuna serie de problemas, tanto a nivel visualcomo organizativo. Imágenes y símbolos,campos de texto, titulares, tablas de datos:todo ello debe reunirse con el fin de comu-nicar. Una retícula es una forma de presentartodos los elementos juntos.

Consideraciones:

oo El espacio es gobernado por una serie derelaciones entre las partes y el todo

oo Una letra sola es parte de una palabra. Laspalabras juntas crean una línea. Una línea trasotra y otra se convierten en un párrafo, y asíse forman las columnas. Las columnas repeti-das o de proporciones diversas, crean ritmo.

oo Los espacios vacíos contribuyen a orientarel movimiento del ojo

oo Las alineaciones conectan o separan las"manchas".

3. Marco Teórico

página 30

oo Imágenes:

oo Ilustraciones manuales

oo Ilustraciones digitales.

oo Fotografías.

oo Fotomontajes.

oo Infografías.

oo Diagramas/cuadros estadísticos.

oo Viñetas.

oo Logotipos

oo Textos

oo Títulos.

oo Antetítulo.

oo Epígrafe

oo Subtítulo.

oo Gorro.

oo Capitular.

oo Leyendas.

oo Extractos

oo Cuerpo de texto.

oo Autores de texto y fotografía.

oo Número de páginas.

oo Encabezado de sección.

oo Cintillos

oo Recursos gráficos

oo Líneas

oo Color

oo Tramas.

oo Signos señaléticos.

oo Marcadores de leyendas.

oo Fondos texturados.

oo Recuadros para texto.

oo Técnicas (tintas, folias, barnices, tro-queles, solapas, etcétera...)

oo Otros (no especificados ya que per-manecen en el campo de la innovación)

33..88..22.. EEll rriittmmoo

Al ritmo mayormente se le ha asociado conla composición musical, y en el cine tambiénexiste una expresión clara de lo que es elritmo. En realidad, se trata de la estructura-ción de los componentes de cada mensajeque se presenta y, a la vez, de sus sucesivossub-componentes donde cada una de laspartes contribuye para lograr la unidad deltodo en forma dinámica, que no se ve plana,que no cansa o aburre al receptor: los textosy sus variaciones de tamaño, posición, valor,textura, color, las imágenes igualmente consus variaciones, los signos, sus valores y susfunciones y el conjunto organizado para darlugar a un mensaje visual efectivo, funcional.Los conceptos de repetición, alternancia,simetría, compresión, expansión, reflejo,rotación, traslación son vitales para trabajar elritmo.

Volviendo sobre el proyecto:

La diagramación de los cuadernillos cuentacon una estructuración previa de los conte-nidos, que ha sido establecida por la funda-ción y tiene definidas sus secciones. Todoesto deberá ser convertido a una estructuragráfica que armonice con las intenciones del

33..88..11.. EElleemmeennttooss ddee llaa ddiiaaggrraammaacciióónn

equipo que creó el Taller (definición detipografías, colores, criterios compositivos,tratamiento de las imágenes, aplicación derecursos gráficos.

Esta relación convierte al producto final enuna síntesis de la función y la forma de unmensaje impreso.

33..88..33.. LLaa TTiippooggrraaffííaa

Antes de concebirse un tipo, hay que tenerdefinidos aspectos técnicos como el estilo,el objetivo y el destino de la tipografía. Ellector tiene incrustada en su subconsciente,una especie de matriz de la forma de cadaletra del alfabeto. Cuando lee, la letra perci-bida recorre las matrices, es comparada conla silueta correspondiente y es aceptada sinreservas cuando el signo es similar; o conresistencia, si la forma difiere demasiado dela "matriz inconsciente".

Mediante la lectura cotidiana, las matrices seconsolidan incansablemente y obtienen uncontorno preciso que se inscribe en las pro-fundidades del subconsciente.

"una buena letra es la que se eclipsa ante ellector para convertirse en mero vehículoentre la mente y los escrito, en beneficio dela comprensión de lo leído" (AdrianFrutiger)(8)

Lectura y Legibilidad

En el proceso de lectura de un texto, el ojodel lector no capta las letras una tras otra, sinoque "fotografía" sílabas, palabras, inclusoparte de la frase. Un lector de agudeza medialee un conjunto de 8 a 19 letras por

movimiento ocular. Esta información es impor-tante de considerar al diagramar los cuaderni-llos del taller, y sobretodo, en la sección delos anexos que contengan texto para entregara los asistentes, tomando como objetivo lafaci-litación de su lectura y retención del con-tenido para su posterior aprendizaje.

El tipo utilizado debe ser de fácil legibili-dad, ya que la escritura es un instrumentoque transporta "alimento" intelectual. El tipodebe ser "invisible", debe desaparecer trasel texto y no perturbar la "alimentación", esdecir, no alterar la normal lectura, a pesar delas intenciones secundarias que el diseñadortenga con respecto al tipo que utilizará. Asícomo una cuchara puede diseñarse de infini-tas formas, no debe interferir en el acto decomer, pues es un vehículo; con la tipografíase podría decir que también es un vehículo,pero en vez de transportar alimento, trans-porta información.

"Las reglas de visibilidad siempre son lasmismas: desde el cuerpo menor hasta elmayor, el secreto reside en la justa propor-ción de blancos en las letras y entre lasletras". (Frutiger)(9)

Los caracteres con y sin remates

Los caracteres con remates son más fácilesde leer que los caracteres sin ellos. Estos"pies" que se apoyan en la línea horizontalde base, unen las letras entre sí y hacen quela silueta de la palabra se perciba más rápi-damente como una entidad.

Estudios demuestran que un carácter sinremates, de tipo lineal, es teóricamente igual

3. Marco Teórico

(8) Frutiger, Adrián: “Entorno a la Tipografía” (pg37)2002, Ed. Gustavo Gigli S.A., Barcelona(9) ibid (pg 40)

página 31

con remates sin remates

de legible que un carácter con remates. Enrealidad, la diferencia radica en la longituddel texto: un texto corrido (novela, artículode fondo, etcétera...) nunca se componecon tipos sin remates, ya que su lecturaresultaría más fatigosa.

Lectura de consulta

El lector aborda de forma completamentedistinta una guía telefónica, resultadosbursátiles, de lotería, etcétera, o una enu-meración de cualquier tipo. Esos textos nose leen, se consultan, y el ojo capta el escritosigno a signo. Para este tipo de textos se uti-lizan preferentemente caracteres sin remates.

Las escrituras de fantasía

Tienen razón de ser en textos breves, comopiezas comunicacionales de conceptos eideas, y no de contenido informativo o intelectual.

Se usan para marcas, títulos, textos breves,juegos tipográficos, etcétera. Buscan la aten-ción del lector a través de formas que nonecesariamente buscan la mejor legibilidad,sino la transmisión de una idea a nivel con-notativo e incluso subconsciente.

33..88..44.. EEll ccoolloorr

Cuando se enfrenta el desarrollo de unproyecto gráfico, se necesita conocer deantemano una serie de informaciones desdeel cliente, que permitirán tomar decisionesrespecto de las elecciones cromáticas y eluso del color. Aspectos como: el tipo depublicación, a quién va dirigida y revisar el

3. Marco Teórico

página 32

material que incluirá la publicación (fotos,dibujos, gráficos, etc)

Aún cuando no hay normas establecidassobre cómo utilizar los colores, hay algunoscriterios que se usan en un sistema de dia-gramación, como el contraste de colores, laarmonía cromática, armonía de complemen-tos, armonía monocromática, armonía decomplementos, armonía de análogos y el criterio cálido-frío.

Las maneras como el color afecta a las per-sonas en un plano connotativo, devienen delmarco cultural en que la persona está inserta.Su consideración en el mensaje, puede per-mitir que el comunicador domine los doscampos de "sensaciones" que la personapuede sentir a partir de la percepción delcolor: sseennssaacciioonneess aaccrroommááttiiccaass, derivadas delblanco (bautismo, casamiento, nieves, nubes,orden, simplicidad, paz, pureza, etc), negro(sombra, noche, muerte, mal, tristeza, angus-tia, etc) y gris (polvo, máquinas, tempestad,tristeza, desánimo, sabiduría); y las sseennssaa--cciioonneess ccrroommááttiiccaass, que derivan de la percep-ción del rojo (cereza, guerra, vida, sangre,mujer, fuerza, furor, vulgaridad, etc), naranja(fuego, luz, fiesta, fuerza, euforia, advertencia,etc), amarillo (luz, verano, chinos, confort,alerta, orgullo, etc), verde (frescor, primavera,bosque, verano, adolescencia, abundancia,equilibrio, etc), azul (frío, mar, cielo, espacio,viaje, intelectualidad, precaución, infinito,etc), rosa (aurora, sueño, fantasía, profundi-dad, egoísmo, calma, etc) y marrón (tierra,dolencia, pesar, melancolía, etc).

El color también se puede aprovechar comoelemento organizador, como segregador oseparador, de información, jerarquizandoinformación, o resaltando cierta información

por sobre el resto (al remarcarla con un colordistinto, más brillante o "fuerte").

33..99.. DDiiffuussiióónn ddee uunnaa aaccttiivviiddaadd eenn uunn jjaarrddíínniinnffaannttiill

Ya que este es un proyecto de comunicaciónvisual, es evidente que el concepto de"comunicación" está presente en todas lasacciones que se proponen, y el dar a cono-cer el taller es una manera de comunicar queéste existe: que se llevará a cabo en ciertafecha, en cierto lugar, en tales condiciones,y que promete tales beneficios para quienesasistan.

El hecho de difundir el taller, significa apartede darlo a conocer, extenderlo, propagarlo ydivulgarlo, de manera que la gente se inte-rese en participar. El acto de comunicarimplica la entrega de un mensaje a través deciertos medios, que son determinados deacuerdo al grupo objetivo y la red demedios y canales que lo rodean. Los mediospueden ser sonoros, gráficos, corporales,mixtos... lo importante es que sean bienelegidos de acuerdo a la realidad en quevive el público objetivo. También influyenlos objetivos y las dimensiones de la inver-sión que se desea hacer en la selección delos medios, que pueden ser personalizados(familia, amigos), grupales o comunitarios(escuela, trabajo, religión, asociaciones,redes...), o masivos (televisión, radio, cine,prensa, internet, espacios públicos concurri-dos masivamente, etcétera). Cada canal decomunicación tiene características específi-cas para optimizar su uso.

Para elaborar una estrategia de medios sepueden hacer análisis de situación, se

3. Marco Teórico

página 33

pueden definir objetivos cuantitativos y cua-litativos, se pueden crear soportes innvado-res que intervengan los medios, y muchascosas más, pero en el caso de este proyectono amerita una gran profundización en ladifusión ya que el grupo objetivo no esmasivo, la inversión es relativamente peque-ña y la convocatoria se vería fuertementerespaldada por un contacto cara a cara entrelas educadoras y los padres en los jardines.Y justamente un acertado plan de mediosconsiste en la correcta elección de los cana-les y medios de comunicación capaces deimpactar con mas fuerza a los receptores,tomando en cuenta la optimización de losrecursos disponibles y las ventajas de esteen relación a los objetivos y expectativas.

En este caso, cada jardín desarrollara supropia estrategia de acuerdo al medio que lesea mas ventajoso, sin embargo la fundaciónelaborará ciertas piezas comunicacionalesestándar para entregarle a cada uno de éstosy complementar en términos visuales lasacciones que cada jardín estime llevar a cabo.Es pertinente considerar entonces dentro delas medidas estándar, todo lo que sea contac-to de padres con el jardín, ya sea cuando vana dejar y a buscar a sus hijos, cuando van areuniones de apoderados, a conversar con lastías, o a cualquier otra actividad o trámite enel lugar. Para esto se potencian aquelloslugares e instancias que sean de contacto fre-cuente, como por ejemplo el acceso al jardín,o el acceso a las salas, o el acceso a cadasala, o la libreta de comunicaciones que esdiariamente revisada por el apoderado.

3. Marco Teórico

página 34

La metodología a utilizar para la realizacióndel proyecto es inicialmente de tipo docu-mental, debido a la necesidad de recolectarla información para analizar el contexto en elcual se encuentra la problemática, y así deli-mitar de mejor manera el campo de trabajoy, por cierto, elaborar la propuesta másidónea para solucionar el problema yadetectado.

El plan de desarrollo metodológico aplicadocuenta con los siguientes acontecimientos:

II.. Lo primero es detectar una evidentenecesidad de comunicación visual, para locual en un inicio se puede buscar segúntemas de interés o según áreas de acción dela disciplina. En este caso se buscó un pro-blema de acuerdo al tema de interés, dondese encontró un proyecto ya configuradopero que necesitaba ser traducido en códi-gos visuales, y organizado a nivel informa-cional, entre otros potenciales aportes. Paraeso es preciso realizar una investigación previa y recolectar abundante información.

IIII. Luego se establece una situación de diag-nóstico, a partir de la cual se puede detectarun problema de diseño y así definir los obje-tivos generales y específicos (determinaréstos últimos sirve para establecer cómo selograrán los objetivos generales), compo-nentes, características y limites del proyectoen variados aspectos, de tipo económico,logístico, de tiempo, de público, etcétera.

IIIIII. Para organizar el timing del proyecto, unavez que los objetivos se definen, se realizauna Carta Gantt con plazos establecidos paracada uno.

IIVV. Se define y analiza el grupo objetivo.

VV.. Luego, se realiza un análisis de la tipologíaexistente para no repetir lo que se ha hechoo está haciendo y entonces poder marcardiferencia e innovación, sobretodo en elcódigo ilustrativo para este caso.

VVII. Etapa de Proposición. Se define unaestrategia de Comunicación, que fundamen-talmente se apoya en lo visual, pero cuentacon aspectos relacionados a otras materias,como por ejemplo, la difusión o el aspectoergonométrico (en este sentido cuentan porejemplo, análisis de la arquitectura del jardíninfantil para poder idear las dimensiones dellugar, cómo el ser humano se relaciona conuna pieza comunicacional ya sea un libro oun políptico, qué tipo de medio es perti-nente para la difusión del taller, etcétera...).Se inicia entonces un proceso creativodonde se diseñan diferentes propuestas grá-ficas y finalmente se selecciona la másapropiada.

VVIIII. En la etapa de Producción se realiza lapropuesta.

VVIIIIII. Finalmente la propuesta se aplica y seanaliza, para afinar detalles formales y llevar acabo el proyecto. La verdadera realizacióndel proyecto será evaluada por los respec-tivos funcionarios de la Fundación que estánencargados del área de Estudio y Programas.

444..11.. PPllaann ddee ddeessaarrrroolllloo mmeettooddoollóóggiiccoo

4. Metodología

Metodología

página 36

Es importante como parte del "método" derealización del proyecto, tener en cuentadiversos aspectos de éste, como son lasvariables, los recursos y los límites asociados.

Las variables del proyecto pueden ser cons-tantes en un largo período, o pueden variar,siendo entonces permanentes o simplemen-te "variables":

Las permanentes son las siguientes:

oo Imagen corporativa de la fundación yeventuales patrocinadores

oo Imagen corporativa del taller

oo Contenidos del taller, actividades, dis-cursos de monitoras

oo Público objetivo

oo Ilustraciones

Las variables son las siguientes:

oo Situación geográfica y condiciones enque el taller se lleva a cabo

oo Criterios para hacer el taller de acuerdoal tema de cada sesión, e intereses decada jardín y sala cuna.

En cuanto a los recursos que se necesitan yque están disponibles per se, o que son defácil obtención para la implementación delas sesiones, se encuentran:

oo EEll lluuggaarr ddoonnddee ssee lllleevvaarráánn aa ccaabboo: salasde clases de los jardines infantiles de laFundación Integra, u otras salas de lasque éstos dispongan.

oo EEqquuiippaammiieennttoo mmíínniimmoo: 11 sillas, electri-cidad, radio cassette, lápices pasta,scotch, plumones, revistas, pegamento,tijeras, pinceles, palos de helado, hojasde colores, corchos, lápices de cera,lápices de colores, cartulina de color,papelógrafos o pizarra, hojas en blanco,ovillos de lana, globos.

oo EEqquuiippoo hhuummaannoo: una monitora paraconducir el taller y que dirige todas lassesiones. Esta puede ser cualquier edu-cadora de párvulos de los jardines de laFundación, que esté disponible y tengala voluntad de hacerlo.

oo EEccoonnóómmiiccooss: No definidos cuantitativa-mente, pero cualitativamente es políticade la fundación realizar buenas inver-siones en diseño y calidad del materialpublicitario, pedagógico de uso interno,por lo cual existen algunas libertadespara el diseño.

Por último, los límites del proyecto quedefinen ciertas restricciones, son:

oo Hay ciertos soportes que es imposibleincorporar al sistema, como por ejemplopáginas web, videos o cualquier cosaque requiera un poco de tecnología,debido al entorno en el cual se desarro-llarían los talleres

oo Los papeles que sean para uso personalde las monitoras (por ejemplo evaluacio-nes personales o de grupo) o apoderados(tips para la casa, dibujos o láminas),deben diseñarse para formato fotocopia,ya que cada grupo tendrá que reproducirsus propios papeles.

44..22.. AAssppeeccttooss ddeell pprrooyyeeccttoo

4. Metodología

página 37

oo La estética del proyecto no debe con-tar con una gran sofisticación ya que lascaracterísticas culturales del grupo obje-tivo implican la necesidad una propuestagráficamente simple y de muy fácilrecepción.

oo Si bien existen algunas libertades rela-tivas al presupuesto para hacer algunaspiezas de la propuesta, en el caso de loscuadernillos para las monitoras no sepueden utilizar recursos de producciónelevados, como una muy variada canti-dad de colores, troqueles, papeles

especiales, tintas costosas u otros, yaque éstos cuadernillos serán reproduci-dos en grandes cantidades, y además nose justifica porque el usuario que mani-pulará éstos no es el grupo objetivo finalen sí, sino que transmite información algrupo objetivo final. Estas cuentan conotras características, donde se podríarecurrir a una experimentación mayorpero no se justifica dado que el proyec-to no busca generar cambios de con-ducta en ellas, sino que ellas son inter-mediarias para crear conciencia en lospadres de los párvulos.

4. Metodología

página 38

Se han implementado diversas estrategiaspara el mismo objetivo de contribuir a po-tenciar el rol de la familia en la educación desus hijos y, más que nada, el objetivo deayudar a la gente a ser mejores padres. Estoincluye muchísimas iniciativas, que conside-ran la prevención del maltrato, estimulación,prevención de abusos sexuales, etc, pero enel caso particular de fortalecer las competen-cias parentales en grupos que viven en con-diciones de pobreza, se han hecho histórca-mente este tipo de talleres y normalmentecuentan con una serie de ilustraciones muysimilares en su código gráfico, tipografíasamigables tipo comic sans y las actividadesen las sesiones son muy parecidas, por loque últimamente se han incorporado otrasmás lúdicas y también para practicar en elhogar.

A continuación, se analizarán estrategias dela fundación para conocer en profundidadcómo son las gráficas que ésta utiliza: en quénivel están, qué es lo más constante, cómose configuran las potencialidades del forma-to con la táctica, etcétera.

BBoollssaa JJuugguueemmooss eenn FFaammiilliiaa ((SSaallaa CCuunnaa))..

Descripción:

Esta bolsa contiene una serie de juegos paralactantes que requieren la interacción de lospadres, de modo que sea una actividadcompartida en familia a partir de juegos,para fomentar habilidades y estimulaciónhacia los hijos y estrechamiento de lazosafectivos. Esta se presta para llevar a la casapor una semana, rotándose por todas lasfamilias de los niños de los jardines de lafundación.

Cada bolsa contiene una "alfombra de esti-mulación", juegos de encaje, cubos, un autode arrastre, vasos apilables, cascabeles y unlibro de género, además de un folletoexplicativo.

Análisis:

La bolsa con los juguetes fue una buena ini-ciativa que contribuye a lograr el objetivo dela fundación de incorporar a las familias comoagentes educadores principales, pero el obje-to de análisis en esta investigación corre-sponde al folleto explicativo. Sus dimen-siones son 21,5 x 25 cms y está compuestopor dos cuartillas. Presenta las foto-grafías delos juguetes en portada y el titulo "Juguemosen Familia" y abajo dice "Sala Cuna". Seentiende así que es un material para padresde niños que asisten a alguna de las Sala Cunade la Fundación. Al interior se presenta una

55. Análisis de material existente

Análisis de Material Existente

página 40

imagen del juguete mismo y el nombre deljuego. Luego un texto junto a esta foto, dondese explica para qué sirve el juguete y una su-gerencia para utilizarlo óptimamente. Es infor-mación pertinente e importante ya quemuchas veces con la carga del trabajo yresponsabilidades del diario vivir, los padresno tienen tiempo de reflexionar acerca de unacosa tan pequeña como un juguete parabebé. Entonces, la entrega de la bolsa con elfolleto ya contribuye a generar un espacio dejuego, donde el folleto es parte de un acon-

tecimiento y su lectura es de gran ayuda parasacar provecho de los juguetes que vienen enla bolsa. La tipografía del texto interior es sinserif, sencilla, clara de visualizar y en colorazul sobre fondo blanco: el folleto es claro ysimple, enfocado a un público que cuentacon poco tiempo para leer, cuya habilidadlectora además es regular. Sin embargo, lasúltimas páginas son de fondo rojo y texto ca-lado, en la misma tipografía pero el contenidocorresponde a un relato acerca de los benefi-cios del juego en la etapa de cero a dos añosde edad, y ya no es una sección instructivacomo la anterior, por lo que cuenta con unaaplicación de color que la hace más atractivapero que podría dificultar una lectura querequiera más concentración, como en el caso

de las sugerencias para jugar con los elemen-tos de la bolsa. En esta sección final de colorrojo, aparece la palabra JUEGO dispuesta verticalmente, con un texto que toma comoinicial cada letra de JUEGO (un anagrama),presentando los beneficios como si fueranenunciados por un niño. Esta parte sirvecomo resumen de todo, y es de una lecturamuy fácil, además de llamar la atención por lainicial de cada oración. Por último, la palabraJUEGO aparece como marca de agua enforma vertical, como un recordatorio, parareimpregnarse del concepto. La idea máselocuente es la de concienciar acerca de queel juego es una manera de aprender y no sólouna distracción, resaltando así la importanciaque tiene el que los padres jueguen con sushijos, de hecho, en la página anterior, o sea laizquierda, aparece como conclusión del texto"la importancia del juego".

AAddiivviinnaannzzaass

Descripción:

"Entra en este juego" se llama este pequeñogrupo de adivinanzas que la fundación otor-ga a los padres para que jueguen con sushijos en la casa. Está orientado a niños más

5. Análisis de material existente

página 41

grandes, ya que consiste en leerles la adivi-nanza para que respondan con la láminacorrespondiente, de 4x4 cm. Vienen dentrode una llamativa cajita de forma piramidal.Muy entretenida de descubrir, tanto paraabrirla como para leerla.

Análisis:

El formato es una cajita lúdica de 16x6x6 cm,un tamaño cómodo para la mano, con co-lores llamativos y alegres, y cuadraditosilustrados, los que le dan movimiento yrefuerzan el carácter lúdico por el tipo deilustración (trazo irregular, números irregu-lares y en distintas caras de los cubos,cubitos de diferentes tamaños...) y por ladiagramación.

Lo primero a leer es el título "entra en estejuego". La caja invita a ser abierta, para entraren ella, y por supuesto, la invitación es ajugar. Luego aparece un texto calado sobrefondo morado, con tipografía sin serif y deun tamaño por lo menos 16 puntos, para unafácil lectura. Al abrir la caja por completo,aparece un fondo completamente verdelimón con las adivinanzas dispersas indivi-dualmente

FFoonnooiinnffaanncciiaa

Descripción:

Fonoinfancia es un servicio de ayuda aquienes tengan problemas con la crianza yno puedan acceder a otro tipo de apoyoprofesional. Un equipo de sicólogos y espe-cialistas atienden llamados telefónicos sincosto, para asesorar de manera confidenciala madres, padres, parejas y otros adultosque lo necesiten.

Análisis

Como muchos elementos publicitarios, estefolleto tamaño "media carta" cuenta con unafotografía como mensaje inicial, donde seintenta mostrar el agotamiento que un hijopuede provocar en sus padres, mostrando auna familia común y corriente, piel morena,padres jóvenes, hijo único e inquieto, elentorno mínimo que no connota casi nada,excepto el sofá donde los padres caen ren-didos ante los problemas conductuales de

5. Análisis de material existente

página 42

En esta pieza se utilizó varias veces un “elementoresumen” que sintetiza lo más importante: marcagratis, 800 200 818, “fonoinfancia y FundaciónIntegra.

su hijo. Por esto, el llamado dice "te damosuna mano", es decir, está declarando que lafundación puede ser de gran ayuda y luegoespecifica el cómo: "un equipo de sicólogosy especialistas te orientan en la educaciónde tus hijos". O sea, es ideal para cuando yala persona no sabe qué hacer con el niño(a).La manera de acudir a esa ayuda es llaman-do, para lo cual se presenta el numero 800con una imagen del teléfono ya descolgado,sólo falta marcar. Al interior aparecen títulosde posibles consultas, probablemente lasmás frecuentes y obvias, luego un texto conel detalle del método de ayuda y destacan-do su inmediatez y confidencialidad, debi-do a que dos de los prejuicios para no pedirayuda pueden ser la falta de confidenciali-dad y el temor a las consecuencias, y porotra parte la efectividad del servicio, lo queimplica que al ser inmediata la respuesta secumpliría con la promesa de ayudar.

Finalmente aparece en la última hoja, por ter-cera vez, el "elemento resumen" que incluyela invitación a marcar gratis el número 800, eltexto "Fonoinfancia", el teléfono descolgadoen mano y el logotipo de la fundación, conla información pertinente (horario de aten-ción, sitio web, slogan, auspiciador...)

Esta pieza comunicacional se ve bien solu-cionada, con una jerarquía clara, un mensajeclaro, un "elemento resumen" atractivo y bienlocalizado, frases reales que son parte deldiario vivir de los padres que constituyen elgrupo objetivo, credibilidad de la fuente ycumplimiento de la promesa, lo que ha per-mitido que el Fonoinfancia sea todo unéxito. Está funcionando hace cuatro años yrecibe entre 30 y 40 llamadas diariamente,lanzando actualmente una campaña depadres con "superpoderes" en el metro,jugando con la estética del cómic de super-héroes, ubicando piezas dentro de lostrenes y en los andenes, repitiendo el "ele-mento resumen" y presentando la exclama-ción "¡estoy agotado(a)!" que, sin duda,identificará a muchos padres.

5. Análisis de material existente

página 43

TTaalllleerr ""¿¿TTee ssuueennaa ffaammiilliiaarr??""

Descripción:

La Fundación INTEGRA, que forma parte delComité Nacional de Prevención de MaltratoInfantil, implementó en 50 Jardines el pro-yecto "Te suena Familiar", que es un tallerpara fortalecer las competencias parentales.

Análisis

El taller "Te suena familiar" es muy similar altaller "Mirando mi Árbol", pero con objetivosdiferentes. Sin embargo, es un elemento muyimportante de analizar ya que también pre-senta una serie de cuadernillos para las mo-nitoras, donde aparecen los contenidos decada sesión, objetivos, actividades y anexos.

El taller "Te suena familiar" está compuestode una serie de 8 cuadernos, cada uno con2 módulos. Contienen la información perso-nal para el facilitador, selección de juegos ydinámicas de grupo. Las primeras sesionesson de conocimiento del grupo y módulode evaluación final del taller, fomento para

hablar de la familia (la de origen y la cons-truida), la crianza de los hijos, los derechosde los niños y cómo cada hijo es diferentedel resto, el maltrato infantil, la violencia, ladisciplina y los conflictos al interior de lasfamilias, la comunicación y expresión de lossentimientos, la problemática de los temasdifíciles de hablar con nuestros hijos y lainfluencia de la televisión en la familia.

Los temas tratados claramente son muy simi-lares a los de Mirando mi Árbol.

En cuanto a la estructuración de loscuadernillos, presentan las siguientes sec-ciones:

1. ""NNuueessttrroo tteemmaa ddee hhooyy"". Presentación teóri-ca del tema a trabajar, con elementos queayuden al facilitador a manejar los conteni-dos necesarios para el buen desarrollo de lasesión y para cerrar reforzando los temasque considere más relevantes. Es equivalentea: "sobre el tema de hoy", primera secciónde contenido que trae cada cuadernillo deMirando mi árbol.

5. Análisis de material existente

página 44

2. ""OObbjjeettiivvooss ppaarraa eessttaa sseessiióónn"". Aquí seentregan los objetivos, que orientarán el trabajo del facilitador

3. ""MMaatteerriiaalleess"". Listado de materiales a usaren la sesión

4. ""AAccttiivviiddaaddeess ppaarraa llaa sseessiióónn ddee hhooyy"". Enesta sección, se entrega una estructura paratrabajar el tema con sugerencias de activi-dades y tiempos de duración. Dentro decada sesión hay un momento de encuentro,una actividad principal para desarrollar eltema, un momento de síntesis de lo trabaja-do, un momento de evaluación para que losparticipantes cuenten qué les pareció lo quehicieron ese día y una tarea para la casa. Elcuaderno 1 contiene un anexo de activida-des grupales, de las cuales se puede tomaralgunas para hacer un tiempo de "desconge-lamiento" al comienzo de la sesión. Se inclu-ye una actividad alternativa para profundizaro usarla como actividad principal. Estasesión por ser la primera, es muy parecida ala sesión inicial de Mirando mi Árbol

5. ""HHooyy ccoonnvveerrssaammooss ssoobbrree......"". La idea deesta hoja es que se pueda fotocopiar paracada participante, ya que contiene ideascentrales para la casa. También hay un espa-

cio en blanco que le permite al participanteevaluar cuál fue su propio aprendizaje. Noes la idea hacer de esto una evaluación decontenidos, sino que más bien hacer unareflexión sobre las ideas o sentimientos quea cada persona le quedaron dando vueltasdespués de la sesión. También le puedeservir al facilitador para reforzar ciertas ideasen relación con el tema tratado.

6. ""AAnneexxoo"": con hojas de trabajo u otromaterial.

Si bien este taller es similar, no está organiza-do como Mirando mi árbol, ni cuenta conimágenes de apoyo o difusión como lo quese propone más adelante. Está diagramadocon la intención de facilitar la lectura para lamonitora, cuenta con una tipografía de apo-yo muy juvenil e incluso femenina, lo que escoherente, ya que las monitoras son mujeresy relativamente jóvenes (promedio de 31años). Cuenta con un sistema de íconos detrazo grueso, irregular y atrevido, bastantejuvenil también. Además, está fundamentadoen un sistema de pantallas de color, queactúan como elemento destacador de ideas-fuerza o párrafos importantes. Cada sesión es

5. Análisis de material existente

página 45

de un color diferente, conformada por dichocolor para los elementos gráficos, y negropara los textos.

No está claro cómo el diseño del materialayuda a los padres asistentes al taller. Losanexos, que están pensados para ser foto-copiados, contienen color para separar títulosy párrafos; además, poseen elementos gráfi-cos con líneas transgresoras diagonales y devariados grosores, trazo atrevido e irregular,que relaciona todo el concepto del taller conla radio, llevándolo a un plano juvenil que noparece a lugar ya que los asistentes al taller nonecesariamente son jóvenes y atrevidos (apesar que son en padres jóvenes y eso justifi-ca un diseño juvenil, pero no necesariamenteatrevido). Hay coherencia con el conceptoradial de imagen corporativa e idea del taller"te suena familiar", pero es posible que sepueda hacer de una manera más sensibi-lizadora y no tan enfocada en lo entretenidoo alegre de la radio joven.

Además, los anexos tampoco incluyen imá-genes, y en algunas sesiones se puede verque realmente hacen falta, como por ejem-plo en una que aparece un anexo de tareapara la casa, donde el lector debe descubrirsus propias características, las que aparecenescritas junto a una casilla donde deberíanseleccionarse. Esto puede complicar al lec-tor porque es posible que: no sepa el signi-ficado de algunos conceptos, o que no sesienta identificado con ninguno al no sentirseespecialmente sensibilizado por algún ele-mento grafico que demuestre la idea másrápidamente y lo represente.

De todos modos, como sistema de diagra-mación y concepto, este taller cuenta con undiseño bastante atractivo en comparación aotros talleres que se revisaron en la bibliotecade la fundación, que son tan planos que nose consideró necesario incorporar aquí, puesno presentaban la posibilidad de sacar algúnprovecho al analizarlos; no era posiblerescatar anti-ideas, y mucho menos ideas.

5. Análisis de material existente

página 46

PPrrooggrraammaa ddee SSaalluudd ddeell NNiiññoo ((mmiinnssaall))

Descripción:

Tríptico formato 19x29cms, 2 tintas, una decolor y otra negra,excepto en el logotipodel gobierno, que tieneazul y rojo.

1º "Esperando a su hijo"(embarazo)

2ª "Estimulando al niñodesde que nace" (0 a 3meses)

3º "Apoyando los nuevos aprendizajes delniño" (3 a 6 meses)

4º "Apoyando al niño en la exploración delniño" (6 a 12 meses)

5º "Apoyando el desarrollo integral del niño”(12 a 24 meses)

6º "En busca de mi independencia personal"(2 a 5 años)

Están impresos por ambos lados y acentúancon bastantes ilustraciones los textos deapoyo.

Análisis:

La organización es la misma para todos lostrípticos, sólo cambia el contenido de textoe ilustraciones. La portada presenta una ilus-tración representativa de la etapa que vive elniño, en un tamaño que ocupa más de lamitad de formato. En el 1º aparece la mujerembarazada; en el 2º, la madre con el bebé

en brazos; en el 3º, un bebé de 3 mesesjugando; en el 4º, un bebé de un año miran-do un libro; en el 5º, un bebé de un año ymedio encajando argollas; y en el 6º, un niñomucho más grande, aprendiendo a escribir,lo que se refiere a la independencia delniño, ya aparece sólo. Debajo de la ilustra-ción, aparece el título del folleto, en tipogra-fía Arial, en negritas, itálica, 28 puntos, legi-bilidad muy clara, que apoya la ilustraciónobteniendo la correcta interpretación. Luego,en 16 puntos, un subtítulo indicando elperíodo que vive el niño y, por último, ellogotipo del gobierno, mencionando al mi-nisterio de salud avalando el proyecto delPrograma de Salud del Niño. Es una estruc-tura básica y muy clara: el recorrido verticalclaramente jerarquizado, está evidenciandoalgunas características de las previsiones delemisor, que evita toda "sofisticación" quedificulte la lectura o la correcta intepretación.

Al abrir el folleto, lo primero que aparece esun resumen: "Recuerde que", con una ilus-tración. El "Recuerde que", consiste en laidea fuerza que sintetiza toda la informacióndel folleto, lo que se destaca a través deluso de un parche de color en el fondo deltexto-idea. Éste tipo de recurso es de granutilidad y será rescatado para incorporarlo enlos manuales de monitoras y material deaprendizaje para los asistentes al taller.

También se rescata de estos trípticos la sim-pleza de la diagramación y las tipografías utilizadas. El grupo objetivo es un públicoque generalmente puede tener muchosproblemas, pocos recursos, pobres hábitosde lectura y poco tiempo para leer un folleto"cansador". Todo esto indica que los ele-mentos gráficos idealmente debieran sermuy claros, simples, jerarquías bien explíci-

5. Análisis de material existente

página 47

tas, tipografías amigables y de una legibili-dad clara. Sin embargo, al recorrer las distin-tas piezas recolectadas en el análisis, sepuede apreciar que, a pesar de todos losrequisitos señalados anteriormente para loselementos visuales, hay una gran falta deempeño por hacerlos atractivos. Puede surgirla idea de que con esas restricciones es muydifícil hacer algo "atractivo"; sin embargo,ése es el desafío interesante al elaborar elmaterial visual informativo y educativo paraeste tipo de receptor: no porque la tipogra-fía tenga que ser muy clara, se va a usarnecesariamente una Arial; o porque deba ser"amigable", se usará sólo para títulos. Lomismo pasa con las ilustraciones: al hacer

recorrido, se puede establecer que el códi-go para las imágenes es siempre el mismo:

oo Trazo irregular

oo 2 tintas, excesiva utilización de rostros,

oo Entornos mínimos

oo Actitudes felices

oo Técnica: acuarela o tinta al agua

oo Luz y sombra suavizadas en transición

oo Texturas simples y escasas

Fuerza poco presente, buena legibilidad yconnotaciones positivas para la madre.

5. Análisis de material existente

página 48

6Propuesta Proyectual

página 50

La siguiente Propuesta Proyectual define unPrograma de Diseño que se explica más ade-lante, porque antes es preciso aclarar qué esla Fundación Integra y qué es el TallerMirando mi árbol, ambos protagonistas delproyecto y por lo tanto, del programa dediseño que se propondrá.

Este trabajo comenzó con la detección deuna necesidad, que corresponde a un pro-blema social. A partir de esa declaración, seha planteado un objetivo general que estárelacionado con la comunicación visual, ycon un proyecto encontrado que abre unespacio para el diseño gráfico, permitiendoresponder a la necesidad detectada desdeesta disciplina.

El proyecto encontrado, es un taller parapadres que la Fundación INTEGRA desarrollócomo parte de un conjunto de estrategiaspertenecientes al programa "Vínculo con lasFamilias". Este taller está diseñado a nivel decontenidos, estructura y conceptos, peropara implementarse nneecceessiittaa ddee uunnaa eessttaannddaa--rriizzaacciióónn,, ddee uunn aappooyyoo,, ddee uunnaa ffaacciilliittaacciióónn yy,,eenn ddeeffiinniittiivvaa,, ddee uunn ssiisstteemmaa qquuee ttiieennee rreellaa--cciióónn ccoonn llaa oorrggaanniizzaacciióónn ddee iinnffoorrmmaacciióónn eeiimmáággeenneess,, ddee mmaanneerraa qquuee llooss mmeennssaajjeess aaeennttrreeggaarr ppoorr mmeeddiioo ddeell ttaalllleerr sseeaann ttrraannssmmiittii--ddooss ddee ttaall mmaanneerraa qquuee ssee ccuummppllaann llooss oobbjjee--ttiivvooss ddeell ttaalllleerr (mencionados más adelante).

Acontinuación, la descripción de los “pro-tagonistas” de este proyecto (la FundaciónIntegra, el Taller “Mirando mi Árbol” y elgrupo objetivo) y luego, el programa de diseño propuesto

La Fundación Integra nace en 1990, de loscomedores infantiles de la FundaciónNacional de Ayuda a la Comunidad(FUNAC). Es una fundación sin fines de lucro,financiada por el estado; recibe aportes deorganizaciones internacionales, empresas y lacomunidad. Es presidida por la señora delPresidente de la República. Se constituyecomo una red nacional de recursos humanose infraestructura que trabaja a favor de lainfancia, lo cual se traduce en la implemen-tación de jardines infantiles que acogen aniños y niñas, de entre tres meses y cincoaños de edad, que viven en situación depobreza y vulnerabilidad social a lo largo detodo Chile. Forma parte del Comité Nacionalde Prevención del Maltrato Infantil.

Provee educación parvularia y alimentación a70000 niños y niñas, en edad preescolar, através de 900 jardines infantiles urbanos yrurales, en todo Chile, desde Arica aMagallanes. Su objetivo es contribuir aldesarrollo integral de la infancia en situaciónde pobreza, promoviendo su desarrollo in-telectual, emocional, social y nutricional. Así

66..11.. LLaa ffuunnddaacciióónn

6. Propuesta Proyectual

busca garantizar el principio constitucionalde igualdad de oportunidades para todoslos niños de Chile. Postula que, si bien todoslos niños nacen iguales, a medida que cre-cen, la situación de pobreza afecta limita susoportunidades y su desarrollo, comparadocon quienes viven en ambientes de mejorsituación, los deja en una posición de infe-rioridad.

Al trabajar sobre los primeros años deldesarrollo del infante, la fundación pretendeequiparar sus condiciones a través del desa-rrollo de las habilidades del menor, prepa-rándolo para su ingreso a la escuela y facili-tando la incorporación de la madre al merca-do laboral, lo que aumenta el ingreso de lafamilia y, en consecuencia, mejora la situa-ción económica de la familia.

Para obtener los resultados que desea,Integra implementa un programa de desarro-llo integral y cuidado de los niños. Trabajasobre un programa desarrollado en cuatroaspectos: pedagógico, trabajo con la familia,programa nutricional y el proyecto solidario.De este modo, opera de manera integralsobre todas las condicionantes que afectanel desarrollo del infante, no sólo sobre elniño mismo, sino sobre su familia también.Procura, en todo caso, respetar el contextocultural y la realidad que rodea al niño einvolucra en sus programas a los padres y lacomunidad.

PPrrooggrraammaa ""VVíínnccuulloo ccoonn llaass ffaammiilliiaass""

Fundación INTEGRA reconoce en las familiasa los principales educadores de los niñosporque sus integrantes son las personas máspermanentes y significativas en sus vidas. Por

ello, la labor de los jardines infantiles se con-cibe como una acción educativa sistemáticay orientada por criterios técnicos, comple-mentaria a la labor educativa de los padres.

El vínculo con las familias se funda en unprincipio básico: los padres tienen poten-cialidades educativas que si se reconocen yfortalecen, permiten constituir una relaciónde alianza con el establecimiento educa-cional, que suma las capacidades que unosy otros ponen al servicio y en beneficio deniños y niñas.

Estrategias para trabajar con las familias

oo TTaalllleerreess eedduuccaattiivvooss: La crianza y educaciónde los hijos son el foco de interés de estostalleres y programas editados por elMinisterio de Educación. Ejemplos: "Manoloy Margarita", "Conozca a su hijo", o "¿Tesuena familiar?".

oo RReeuunniioonneess ddee NNiivveell: compartir es la clave.Además de informar a los padres de lasactividades que realizan sus hijos en los jardines infantiles y salas cunas, en estasreuniones se desarrollan actividades de convivencia y de colaboración con las delestablecimiento.

oo PPaarrttiicciippaacciióónn eenn aaccttiivviiddaaddeess eedduuccaattiivvaassccoonn llooss nniiññooss: En Fundación INTEGRA lospadres son agentes educativos y, como tales,participan en algunas de las actividades quedesarrollan sus hijos. En ciertas localidades,esta modalidad se denomina "Madres colab-oradoras en sala".

oo PPaarrttiicciippaacciióónn eenn ttaarreeaass eedduuccaattiivvaass eenn eellhhooggaarr: El espacio cotidiano de convivenciaes el hogar. Por ello, al interior de sus casas,

6. Propuesta Proyectual

página 51

6. Propuesta Proyectual

página 52

los adultos realizan tareas educativas senci-llas con sus pequeños. Áreas como ellenguaje y las relaciones lógico-matemáticasson algunas de las que se trabajan en el senofamiliar. Fundación INTEGRA provee a lospadres de materiales educativos apropiadospara esta importante labor.

66..22.. EEll TTaalllleerr ""MMiirraannddoo mmii áárrbbooll""

El taller viene a ser entonces un tipo deestrategia para trabajar con las familias, enconcordancia con los objetivos de la fun-dación de capacitarlas para mejorar la forma-ción de los niños, considerando su impor-tancia en la vida de los pequeños y que notodo está en manos de las educadoras delos jardines. Tomando en cuenta estos ante-cedentes, la fundación ha establecido quejardín y familias realicen acciones conjuntaspara potenciar a niños y niñas. Se busca quelas familias puedan recrear constantementecon los niños, pequeños momentos y expe-riencias educativo-formativas. Esto, a travésde la transmisión y fortalecimiento de algu-nas habilidades para la crianza y el apren-dizaje por medio del taller.

El taller fue elaborado por profesionales delservicio telefónico Fonoinfancia y laDirección de Estudios y Programas que,sumando esfuerzos y experticia, lograronacordar una propuesta común. Se imple-mentó una experiencia piloto en dos jardinesde la Región Metropolitana entre noviembrede 2003 y enero de 2004, donde participa-ron en total 14 madres, la que fue sometidaa evaluación y finalmente se le aplicaron lasadecuaciones necesarias, quedando comoresultado el taller Mirando mi Árbol, cuyadescripción se hace a continuación:

El taller Mirando mi árbol consiste en un con-junto de 11 sesiones, donde el propósitoprincipal es fortalecer las competenciasparentales en adultos significativos de losniños y niñas de jardines infantiles INTEGRA,con el fin de promover las interaccionespositivas y la mediación de aprendizajes enel contexto familiar.

En tanto, los objetivos específicos del tallerson:

oo Reconocer en la experiencia parentallos modelos de crianza que sustentan larelación entre adultos significativos yniños(as), para comprender el necesarioequilibrio entre ellos.

oo Empatizar con las necesidades y dere-chos de los niños y niñas, reflexionandoen torno al rol protector de los adultossignificativos en la crianza de ellos.

oo Conocer y promover modalidades decomunicación y expresión de sentimien-tos que potencien y fortalezcan el víncu-lo adulto - niño(a).

oo Entender los conflictos como parteconstitutiva de la vida familiar y el esta-blecimiento de límites y normas comoparte de la función formadora y protec-tora de los adultos con los niños y niñas.

oo Descubrir y potenciar redes de apoyoen la crianza y cuidado de los niños yniñas como modo de soporte en la tareaparental.

oo Reconocer estrategias de mediacióneducativa con los adultos y activar supráctica en el contexto familiar para pro-mover aprendizajes con sus niños y niñas.

6. Propuesta Proyectual

página 53

El nombre del taller es "Mirando mi árbol" yse fundamenta en una metáfora, donde elárbol simboliza a la familia y los niños y niñasde los adultos que asistirán a las sesiones. Tal como un árbol que requiere cuidadospara crecer y dar sus frutos, las familias nece-sitan también de la preocupación de los adul-tos para una relación interna armoniosa: losniños necesitan normas claras que los ayudena crecer, tal como los árboles pequeñosrequieren sus tutores para no doblarse; lasniñas y niños tienen necesida-des afectivas,físicas, intelectuales y otras, tal como un árbolrequiere de luz, agua y nutrientes de la tierrapara crecer sano. La imagen del 'árbol' ayudacon un ejemplo simple, a sintetizar didáctica-mente las principales ideas de cuidado, aten-ción y fortaleci-miento del desarrollo y apren-dizaje de los niños y niñas al interior de lasfamilias. Así también, para sembrar en tierrafértil, ésta debe prepararse, debe tener losnutrientes y minerales necesarios, debe estarlo suficientemente descansada para que laplanta pueda germinar, y debe tener suficien-te agua y sol para que se alimente. Esta ima-gen refiere, por ejemplo, a la primera sesióndel taller, donde se busca preparar la tierra,generando las condiciones necesarias paraconstruir y desarrollar este espacio de fortale-cimiento de las competencias de los adultosen la crianza.

Del mismo modo, al observar un bosque, laprimera impresión es que lo componenmuchos árboles, pero al mirar con detenciónse puede diferenciar entre un árbol y otro:distintos tamaños, hojas, troncos, frutos ycolores. Todos ellos tienen en común el serárboles, con necesidades comunes, todosnecesitan agua, tierra, sol, fuerza para soste-ner sus ramas y flexibilidad para que no se

quiebren con el primer vendaval. Sin embar-go, no todos los árboles son iguales, elloscrecen de manera distinta cada uno, adop-tan diferentes formas, y sus hojas, ramas yraíces también son distintas. Así tambiénsucede con las familias, aparentemente sontodas similares, pero cuando se mira condetención, se puede ver que poseen carac-terísticas que las diferencian unas de otras.

Por otro lado, con el 'mirar' se busca darcuenta del espacio que se abre con lassesiones para reflexionar el vínculo y laslabores de crianza de los adultos con susniños, un momento para que los adultos seobserven a sí mismos, a sus hijos y sus fami-lias íntegramente. Este 'mirar mi árbol' graficauna oportunidad: a través del diálogo y losejercicios propuestos, los padres y madrespueden fortalecer sus prácticas de crianza.La metáfora, en tanto, apoya una representa-ción más fácil de las atenciones que niños yniñas requieren en su infancia.

El funcionamiento del Taller

Del total de once sesiones, hay ocho queabordan temas relativos al buen trato, unarelativa a la mediación educativa, una paraabrir el proceso y otra para finalizarlo. Está laposibilidad de no hacer todas las sesiones,pero las de apertura y cierre no se puedenomitir. La mayoría de los contenidos yestrategias del módulo mantienen unarelación de interdependencia entre sí.

Las sesiones abordan temas que son priorita-rios de trabajar con las familias; todos ellosson relevantes y necesarios a la hora deconcretar el objetivo general que da sentidoa estos talleres. Sin embargo, también está la

6. Propuesta Proyectual

página 54

posibilidad de fragmentar esta propuesta ycumplir sólo con algunos objetivos específi-cos. En estos casos, y tomando en cuenta ladisponibilidad de tiempos de los jardines,los contextos geográficos locales, las respon-sabilidades de las familias y otros motivos,se considera la posibilidad que la propuestano sea realizada en su totalidad.

Para dar respuesta a esta situación, se sugie-ren tres agrupaciones de seis temas cadauna, de acuerdo a tres criterios diferentes:

oo la necesidad de reflexionar aspectosbásicos sobre las familias y cuáles son lascaracterísticas de la crianza;

oo poder promover un escenario derelación y comunicación óptima para elestablecimiento de normas y límites conlos niños y niñas y;

oo promover relaciones en las familias quepermitan a los padres jugar un rol másprotagónico en el desarrollo y aprendiza-je de niños y niñas.

Las agrupaciones de talleres que la funda-ción propone entonces son:

1. Inicio (sesión 1)

2. Mi familia (sesión 2)

3. Estilos de crianza (sesión 3)

4. Adultos significativos (sesión 4)

5. Redes (sesión 9)

6. Cierre (sesión 11)

1. Inicio (sesión 1)

2. Empatía (sesión 5)

3. Comunicación (sesión 6)

4. Normas y limites (sesión 7)

5. Resolución de conflictos (sesión 8)

6. Cierre (sesión 11)

1. Inicio (sesión 1)

2. Adultos significativos (sesión 4)

3. Empatía (sesión 5)

4. Comunicación (sesión 6)

5. Mediación (sesión 10)

6. Cierre (sesión 11)

Las sesiones de inicio y cierre son fundamen-tales en el proceso, por cuanto en elcomienzo, permiten presentar y contextua-lizar el taller, realizar un "encuadre" de lo quese vivirá durante el proceso y negociarexpectativas con los participantes, y alfinalizar, realizar una síntesis de lo vivido yevaluar el proceso.

De todas maneras, sigue estando abierta laposibilidad que los jardines reagrupen uordenen las sesiones en función de otros cri-terios. En este caso, se sugiere revisar lostalleres elegidos antes de realizarlos, demanera de resguardar la coherencia de ellosen función del criterio escogido u otrasituación emergente.

6. Propuesta Proyectual

página 55

Las sesiones tienen una estructura común,que en el cuadernillo se organiza de la siguiente manera:

FFiicchhaa rreessuummeenn. Cuadro que sintetiza la infor-mación principal de la sesión. Contiene unabreve presentación, objetivo(s) de la sesión,contenidos o temas principales, duración ymateriales necesarios. Dentro de los mate-riales necesarios, se encuentran los Anexos.No se expone a los asistentes

SSoobbrree eell tteemmaa ddee hhooyy. Se entregan brevesantecedentes respecto al tema a abordar enla sesión para que la monitora pueda profun-dizar un poco más en él, por lo tanto es deuso personal de ésta.

PPaarraa eemmppeezzaarr.. Es una sección que indica ala monitora el comienzo de la sesión frenteal público. Indica dar la bienvenida al grupo,anticipar brevemente de que se trata el temade la sesión (relacionándolo con la metáfo-ra), y luego se realiza la primera actividad odinámica, de carácter introductoria.

PPrrooffuunnddiizzaannddoo eenn eell tteemmaa.. Esta secciónseñala el segundo momento de la sesión,donde el grupo se adentra en el tema centralcon más actividades en función del objetivode la sesión. Este es por lo general elmomento principal y el de mayor extensiónde tiempo.

PPaarraa cceerrrraarr. Esta sección corresponde al ter-cer y último momento de actividades.Presenta la dinámica o reflexión que permiteconcluir cada sesión. Es un momento parasintetizar las principales ideas y conclusionesdel taller.

AAnneexxooss.. Son materiales de actividad, comopor ejemplo una hoja para completar, un

conjunto de tarjetas con respuestas, unapunte para lectura en el hogar, etcétera.

FFiicchhaa ddee EEvvaalluuaacciióónn.. Es una ficha para que lamonitora complete con información acercade cómo se desarrollo cada sesión, y laevalúe para futuros análisis del jardín o de lafundación.

Además, las secciones "para empezar", "profundizando en el tema" y "para cerrar"presentan el siguiente desarrollo:

TTiieemmppoo ssuuggeerriiddoo.. Se propone una duraciónpara cada actividad o momento de la sesión,el que debe ser ponderado por cada moni-tora en función de la cantidad de participan-tes, sus características, el tema a tratar, entreotros factores.

OObbjjeettiivvoo. Se da cuenta del propósito parti-cular de cada actividad, el que está en estre-cha relación con el objetivo mayor de lasesión.

DDeessccrriippcciióónn. Sección central de esta estruc-tura donde se presentan paso a paso de lasacciones que involucra cada actividad odinámica de la sesión, entregando las ins-trucciones de lo que se hará, el rol de lamonitora y/o algunas preguntas clave paraque ella promueva la reflexión de los partici-pantes.

IIddeeaass ffuueerrzzaa.. Corresponde al conjunto denociones o conclusiones que la monitorapuede explicitar para cerrar los momentosde cada sesión. Aquí se expresan las princi-pales ideas que se espera los adultos seapropien, producto de su participación enlas conversaciones y ejercicios.

6. Propuesta Proyectual

página 56

Las sesiones, sus nombres y temas que tratanson los siguientes:

Cada sesión contempla un tiempo de trabajoaproximado de 120 minutos. El número departicipantes no debe exceder de las diezpersonas ni debe ser menor que cuatro.Cada sesión contempla el uso de algunosmateriales necesarios, tales como lápices,revistas, pegamento y otros (que deben serproporcionados por cada jardín), y tambiénincluye elementos de apoyo que vienen enlos anexos, y que son fundamentales para eldesarrollo óptimo del contenido. Es nece-

sario contar con una pizarra o con papeló-grafos para que la monitora haga algunasanotaciones que si los asistentes las visuali-zan, puede resultar mucho más pedagógico.

Junto a las once sesiones (cada una con susanexos respectivos), existe un boceto deldiploma que la monitora debe completar yentregar a cada asistente por su participaciónen la última sesión; y además, existe un do-cumento de orientaciones para las moni-

SSeessiioonneess NNoommbbrree TTeemmaa

Sesión 1 "Preparando la tierra" Conformando un grupo de trabajo

Sesión 2 "Cada árbol es distinto" Mi familia

Sesión 3 "Cada tronco da una rama distinta" La crianza

Sesión 4 "Las raíces de mi árbol" Adultos significativos

Sesión 5 "Mirando las flores de mi árbol" Empatizando con mi niño(a)

Sesión 6"Para sentir el viento en las hojas, hay

que querer escucharlo"Comunicación

Sesión 7 "El riego y la poda" Normas y límites

Sesión 8 "Enfrentando los vientos y tempestades" Resolución de conflictos

Sesión 9 "Mi árbol en el bosque" Las redes en la crianza

Sesión 10 "Cuando el árbol da frutos" Mediación educativa

Sesión 11 "Hemos visto nuestro árbol" Cerrando el taller

6. Propuesta Proyectual

página 57

toras, el cual deben leer antes de iniciar eltaller (antes de la primera sesión). En estedocumento se presentan los fundamentos,los objetivos, la metáfora del árbol, el proce-so de generación del taller, una guía para laimplementación de las sesiones, y por últi-mo, un anexo que consiste en un informe-evaluación de la experiencia piloto corres-pondiente a la propuesta inicial del taller.

Para finalizar la descripción del funciona-miento del taller, es necesario establecer cuáles el rol de la monitora para la ejecución deltaller, quien es la encargada de la conduc-ción de éste. Si bien está diseñado paraconstituirse como experiencia educativa paraadultos (promovido desde la conversación,el trabajo en grupo y la articulación entreactividad y re-flexión, en un contexto decomunicación, confianza y respeto por losdemás), requiere de un profesional que oriente y acompañe a los asistentes en surecorrido por recuerdos, reflexiones y con-clusiones. Su rol en el fondo es el de unagente mediador, pero no cualquier personaestá capacitada para llevar un grupo de per-sonas en un taller, pues debe contar conciertas características de vocación, prepara-ción y aptitudes. La monitora suele ser unaeducadora que trabaja en un jardín de laFundación INTEGRA, y tiene conocimientode todo aquello relacionado con párvulos,además de prepararse previamente al tallercon el documento especialmente diseñadopara ella, donde se específica cómo motivarla participación, como solicitar la opinión ylos argumentos a los asistentes, planteardesafíos, problematizar, polemizar, hacerbuenas preguntas, etcétera...

El grupo objetivo para el cual se creó el tallerestá constituido por padres (o adultos signi-ficativos) de niños que asisten a jardinesinfantiles de la Fundación INTEGRA. El tallercuenta entonces con un grupo objetivo constituido por los asistentes, que es al cualse desea generar cambios de conducta. Sinembargo para el caso de este proyecto decomunicación visual, es preciso considerarun segundo grupo objetivo que hace la fun-ción de interprete de los contenidos deltaller y los transmite hacia el grupo final, quees el de las monitoras. Por lo tanto, es nece-sario definir y especificar ambos perfiles yaque cierto material será diseñado exclusiva-mente para el grupo final, mientras que loscuadernillos de las sesiones y el manual deltaller, serán sólo de uso particular de lasmonitoras.

Grupo Objetivo Final

Descripción:

Apoderados(as) de niños entre 85 días y 4años con 11 meses, que asisten a los jardinesinfantiles de la Fundación INTEGRA de todoChile, sin importar si es una zona urbana orural, ya que los talleres han sido diseñadospara poder flexibilizarse y adaptarse deacuerdo a las condiciones de timing de losjardines y las familias, contextos geográficos,apoyo material y otros motivos. El apodera-do debe ser un adulto significativo para elniño, y sólo puede ser uno, es decir porejemplo, no pueden asistir padre y madre,sino que debe ser sólo uno de ellos.

66..33.. GGrruuppoo OObbjjeettiivvoo

6. Propuesta Proyectual

* La ficha CAS es un instrumento destinado a estratificar socialmente a las familias que postulan a beneficiossociales, principalmente, los subsidios estatales. Se basa en 4 criterios: vivienda, educación, ocupación e ingreso-patrimonio. Se basa en el cálculo de un porcentake entre 350 y 750, y si es menor, se asocia a una situación decarencia y necesidades insatisfechas mayor. (obtenido de www.mideplan.cl)

página 58

Perfil Socioeconómico:

oo Baja escolaridad

oo Primer y segundo quintil mas pobre(índice CAS* bajo el corte de pobreza)

oo Exceso de problemas del diario vivir,poco tiempo libre, poca actividad cul-tural y poca actividad social

oo Atención médica en servicios desalud pública

oo 70% de las madres trabajan como tem-poreras, trabajadoras en turismo, traba-jadoras sexuales, jefas de hogar, dis-capacitadas, reas, asesoras del hogar.

oo Alta cesantía e inestabilidad laboral,familias sin casa propia, vivienda muyprecaria, o en situación de allegados

oo Desenvolvimiento en territorios segre-gados, apartados la ciudad.

oo 75% de las familias que INTEGRAatiende tiene un ingreso per capita de aproximadamente $40.800

Perfil Psicográfico

oo Falta de proyección y metas a futurodebido a la inestabilidad laboral

oo Frustración, desesperanza

oo Adquisición de conocimiento a travésde la propia experiencia o "boca aboca", ó a través de la televisión.

oo Carencia de normas de crianza

oo Constante rotación de parejas

oo Fuerte presencia de alcoholismo y dro-gadicción

oo Alta presencia de violencia intrafamiliar

oo Padre o madre ausente, presencia demadrastra o padrastro no definido

oo Figuras paternales no transmiten seguri-dad y protección a los hijos, que hancrecido en un ambiente de violencia,abandonoy agresión.

oo Relaciones sentimentales violentas

oo Hijos no reconocidos

oo Paternidad no asumida

oo Machismo

oo Lenguaje deficiente, dificultad y pocosrecursos para expresarse, modismospopulares ("po", "sabí", "pucha", "pa´","queda la pelotera", "chiquillos",etcétera)

oo Las personas que viven en condicionesde pobreza se caracterizan por su mar-ginalidad, tanto territorial como socio-económica. Por lo general son familiasque habitan en lugares periféricos de lasciudades o comunas, a veces con unaalta densidad poblacional, escasa dota-ción de servicios básicos y alto nivel dehacinamiento. En situación de pobreza,el padecimiento de una constante caren-cia material, obliga al empleo casi com-pleto del tiempo y energía para sobre-vivir, lo que provoca frustración y estréspara quienes la viven diariamente.

6. Propuesta Proyectual

*Iniciativas desarrolladas para llegar a zonas rurales y aisladas delpaís, llevando el jardín a través de vehículos motorizados adapta-dos (camionetas y lanchas). Destinados a niños(as) de 2 a 5 años

página 59

Perfil Demográfico:

oo Padres, madres o adultos significativos(es decir, adultos que cuiden al niño, sinser su padre o madre) de 70.000 alum-nos que asisten a los jardines de la fun-dación.

oo En cuanto a edad, la mayoría del grupocorresponde a padres jóvenes, puestienen hijos pequeños, de hasta cuatroaños y once meses. Además el 10% delas madres apoderadas de los jardinesde la fundación son adolescentes. Por lotanto, es prudente contemplar un rangode entre 17 y 35 años.

Perfil Geográfico:

oo A pesar que el lugar geográfico notiene trascendencia para el diseño delsistema de comunicación visual, pues elproyecto abarca necesidades de unaextensa población, se nombran a conti-nuación las comunas que abarca, queson aquellas donde exista presencia dealgún jardín infantil de la Fundación INTEGRA, sean rurales o urbanas, sinimportar la densidad de población mien-tras haya un jardín instalado o móvil("jardín sobre ruedas" o "jardín sobreislas"*). Dichas comunas son:

II rreeggiióónn:: aarriiccaa

General lagos, Iquique, Pica, Pozoalmonte, Putre

IIII rreeggiióónn:: AAnnttooffaaggaassttaa

Calama, Maria elena, Mejillones, Ollague,

San pedro de atacama, Sierra gorda,Taltal, Tocopilla,

IIIIII rreeggiióónn:: AAttaaccaammaa

Alto del carmen, Caldera, Chañaral,Copiapo, Diego de almagro, Freirina,Huasco, Tierra amarilla, Vallenar

IIVV rreeggiióónn:: LLaa SSeerreennaa

Andacollo, Canela, Combarbala,Coquimbo, Illapel, La higuera, La serena,Los vilos, Monte patria, Ovalle, Punitaqui,Rio hurtado, Salamanca, Vicuña

VV rreeggiióónn:: VVaallppaarraaiissoo

Algarrobo, Cabildo, Calera, Calle larga,Cartagena, Casablanca, Catemu, Concon,El quisco, El tabo, Hijuelas, JuanFernández, La cruz, La ligua, Limache,Llaillay, Los andes, Nogales, Olmue,Panquehue, Papudo, Petorca, Puchuncavi,Putaendo, Quillota, Quilpue, Quintero,Rinconada, San antonio, San esteban, Sanfelipe, Santa maria, Santo domingo,Valparaíso, Viña del mar, Villa alemana

RRMM nnoorrttee::

Alhue, Buin, Calera de tango, Cerrillos,Cerro navia, Colina, Conchali, Curacavi, Elmonte, Estacion central, Huechuraba,Independencia, Isla de maipo, Lampa, Loprado, Maipú, Maria pinto, Melipilla,Padre hurtado, Paine, Peñaflor, Pudahuel,Quilicura, Quinta normal, Recoleta,Renca, San bernardo, San pedro,Talagante, Til til

RRMM ssuurr::

Ñuñoa, El bosque, La florida, La granja, Lapintana, La reina, Las condes, Lo

6. Propuesta Proyectual

página 60

barnechea, Lo espejo, Macul, Peñalolen,Pedro aguirre cerda, Pirque, Providencia,Puente alto, San joaquin, San jose demaipo, San miguel, San ramon, Santiago.

VVII rreeggiióónn:: RRaannccaagguuaa

Chepica, Chimbarongo, Codegua,Coltauco, Graneros, La estrella, Lascabras, Litueche, Machali, Malloa,Marchihue, Mostazal, Nancagua,Navidad, Olivar, Palmilla, Paredones,Peralillo, Peumo, Pichilemu, Quinta detilcoco, Rancagua, Rengo, Requinoa, Sanfernando, San vicente, Santa cruz

VVIIII rreeggiióónn:: TTaallccaa

Cauquenes, Chanco, Colbun,Constitución, Curepto, Curico,Empedrado, Licanten, Linares, Longavi,Maule, Molina, Parral, Pelluhue, Pencahue,Rauco, Retiro, Rio claro, Romeral, Sagradafamilia, San clemente, San Javier, Talca,Teno, Vichuquen, Villa alegre, Yerbasbuenas

VVIIII rreeggiióónn:: CCoonncceeppcciioonn

Antuco, Arauco, Bulnes, Cañete, Cabrero,Chiguayante, Chillan, Cobquecura,Coelemu, Coihueco, Concepción,Contulmo, Coronel, Curanilahue, El car-men, Florida, Hualqui, Laja, Lebu, Losalamos, Los Angeles, Lota, Mulchen,Nacimiento, Negrete, Ninhue, Niquen,Pemuco, Penco, Pinto, Portezuelo,Quilaco, Quilleco, Quillon, Quirihue,Ranquil, San carlos, San fabian, San igna-

cio, San nicolas, San pedro de la paz,San rosendo, Santa barbara, Santa juana,Talcahuano, Tirua, Tome, Treguaco,Tucapel, Yumbel, Yungay,

IIXX rreeggiióónn:: TTeemmuuccoo

Angol, Carahue, Collipulli, Cunco,Curacautin, Curarrehue, Ercilla, Freire,Galvarino, Gorbea, Lautaro, Loncoche,Lonquimay, Los sauces, Lumaco,Melipeuco, Nueva imperial, Padre lascasas, Perquenco, Pitrufquen, Pucon,Puerto saavedra, Puren, Renaico, Temuco,Teodoro schmidt, Tolten, Traiguen,Victoria, Vilcun, Villarrica

XX rreeggiióónn:: PPuueerrttoo MMoonntttt

Ancud, Calbuco, Castro, Chaiten,Chonchi, Cochamo, Corral, Dalcahue,Fresia, Frutillar, Futaleufu, Futrono,Hualaihue, La union, Lago ranco, Lanco,Llanquihue, Los lagos, Los muermos,Mafil, Mariquina, Maullin, Osorno,Paillaco, Palena, Puerto montt, Puertovaras, Puqueldon, Purranque, Puyehue,Queilen, Quellon, Quemchi, Quinchao,Rio bueno, Rio negro, San pablo, Valdivia

XXII rreeggiióónn:: CCooyyhhaaiiqquuee

Aysen, Cisnes, Cochrane, Coyhaique,Guaitecas, Lago verde, O'higgins, Rioibáñez

XXIIII rreeggiióónn:: PPuunnttaa AArreennaass

Natales, Porvenir, Punta arenas

6. Propuesta Proyectual

página 61

Grupo Objetivo Intermediario.

Descripción:

Corresponde a las monitoras que conduzcanel taller. Son educadoras que trabajan en losjardines o salas cuna de la Fundación, quevoluntariamente deseen participar en elproyecto Mirando mi Árbol y tengan capaci-dad para trabajar con un grupo de adultos.

Perfil Socioeconómico:

oo Este aspecto no es de importanciapara el proyecto, solo interesa en cuantoa lo socioeconómico, que la personatiene un trabajo estable en el jardín o salacuna, y un currículum profesional serio.

Perfil Psicográfico:

oo La monitora debe tener ciertas carac-terísticas de personalidad que permitanun normal desarrollo del taller, dondepodrían presentarse episodios de fuertecarga emocional ya sea de discusiónentre los asistentes, o testimonios quepuedan sensibilizar al grupo. Debe tenerla capacidad de promover la relaciónentre los miembros del grupo comoiguales, y a la vez plantearse frente algrupo en una relación horizontal. Lamonitora no es poseedora de toda laverdad, ni tiene la misión de cambiar lasideas del grupo. Más bien tiene la misiónde promover el diálogo, la escucha y elaprendizaje colectivo, proceso en el cualella también aprende de los demás.

oo La empatía, el saber escuchar, el saberno enjuiciar, rescatar lo positivo, recono-

cer y saber decir "No sé" y la contenciónemocional, son otros de los recursos quela monitora debe manejar para que eltaller no se vea afectado. Además debe:

oo Ser tolerante frente a la diversidad

oo Tener capacidad para dirigir grupos

oo Ser capaz de trabajar bajo presión

oo Tener capacidad para trabajar enequipo

oo Ser creativa

oo Ser deferente

oo Poseer un dominio y fluidez verbal,tener capacidad de transmitir y potenciarconocimientos (buena dicción y expre-sión muy clara de ideas)

oo Tener iniciativa

oo Ser positiva, proactiva, persistente yordenada

oo Tener compromiso social

oo Tener vocación pedagógica y de servicio

oo Tener buena presentación personal

oo Tener habilidad artística

Perfil Demográfico:

oo Mujeres

oo Edad entre 25 y 50 años, deseable entre30 y 35, para un mejor acercamiento conlos asistentes al Taller, y para que cuentecon una madurez que a la vez no se alejede la etapa que éstos están viviendo. Así,se facilitan el diálogo y la empatía.

6. Propuesta Proyectual

página 62

Perfil Geográfico:

oo Este aspecto no es de importanciapara el proyecto. Sólo interesa en cuantoa lo geográfico, que la persona tenga unacantidad prudente de tiempo viviendoen la zona donde se encuentra el jardínen el cual trabaja, de modo que conoz-ca aquellos aspectos cotidianos de eselugar que influyan de manera común enla vida de las personas que asistan alTaller.

Si bien, los contenidos del taller necesitanser procesados en términos visuales parafacilitar su gestión y lectura por parte de lasmonitoras, también el acontecimiento quesignifica el taller requiere de apoyo comuni-cacional en otros aspectos que no sólo sonlas sesiones mismas.

Primero, para que el taller se pueda realizares necesario que la gente asista; por estarazón es oportuno definir un mecanismo dedifusión. Además de esto, es preciso hacerun diploma para otorgar a los asistentescuando terminan la totalidad del taller y así"sellar" el proceso. También es evidente queel taller necesita ser identificado visualmentey esto se traduce en la realización de unaimagen corporativa, donde un logotipo y unsistema de elementos tipográficos, ilustra-tivos, icónicos y de diagramación contribu-yan a que el publico receptor retenga ycomprenda los contenidos y que conserveen sus retinas una visión del taller y, sobre-todo, de la metáfora "mirando mi árbol". Apartir de la imagen corporativa y sus varia-bles, se pueden realizar los otros elementosdel sistema.

El sistema cuenta con cuatro categorías, queson las siguientes:

11.. IIddeennttiiffiiccaacciióónn

22.. FFaacciilliittaacciióónn ddee llaa ggeessttiióónn ddeell TTaalllleerr

33.. FFoorrttaalleecciimmiieennttoo ddeell ccoommpprroommiissoo eenn eellaassiisstteennttee aall TTaalllleerr

44.. DDiiffuussiióónn

Estas cuatro áreas se concretan en un conjun-to de acciones, el cual está configurado entorno a un objetivo común, que consiste encontribuir desde la comunicación visual a

66..44.. PPrrooggrraammaa ddee DDiisseeññoo

6. Propuesta Proyectual

página 63

lograr lo que la Fundación INTEGRA se pro-pone con la creación del Taller Mirando miÁrbol: incorporar a las familias en la laboreducativa, entregándoles herramientas queles ayuden en la crianza.

La siguiente tabla sirve para comprender quéacciones concretas presenta cada área y quénecesidades cubren:

Las cuatro categorías cuentan con funcionesdiferentes y soportes distintos, pero todosdeben transmitir los conceptos propios deltaller, y para eso es fundamental que las cua-tro áreas se evidencien conectadas, de ma-nera que en cada pieza que se desarrolle serefleje la metáfora del árbol, y que además,cumpla con su propia función comunica-cional.

66..44..11.. PPrrooppuueessttaa ccoonncceeppttuuaall

En esta etapa se definen los conceptos ver-bales que representarán cómo debe ser lasolución final de diseño. Estos conceptos sepueden agrupar en cuatro categorías, quecorresponden a los cuatro grupos de solu-ciones que se configuran en el sistema, y

fueron presentados en el punto anterior. Unaquinta área que aparece en el siguiente dia-grama, fue incorporada para contextualizarlos conceptos de persuasión en el sistema,ya que estarán aplicados en todas lasacciones del proyecto. Cabe mencionar quetodo este sistema está sujeto a normativasinherentes al Diseño, relacionadas con laestética, la innovación, la pregnancia, la nor-malización, la proporcionalidad y geome-trización, las operaciones de simetría, lateoría de la Gestalt, y otras herramientas quese explicarán a medida que se presenten lasaplicaciones de la marca y las piezas.

El siguiente diagrama conceptual exhibe losconceptos según categoría y luego susdefiniciones:

6. Propuesta Proyectual

página 64

6. Prop

uesta Proyectual

página 65

La metáfora del árbol está presente en todoel sistema, pero es mayor o menor grado deacuerdo a la estrategia. Es por eso queaparece en el recuadro de persuasión,desde donde se "dispersa" hacia los otrosrecuadros.

Las piezas propuestas se han seleccionadode acuerdo a los requisitos del proyectomismo, donde se considera fundamental-mente el grupo objetivo y su entorno. Porejemplo, no tiene sentido diseñar estrategiassofisticadas o tecnológicas para este caso,ya que el grupo objetivo no tiene las condi-ciones ni herramientas para asimilar un con-tenido complejo de interpretar, ni tampocopara navegar en internet.

Para comprender el por qué de cada estrate-gia, ver el punto siguiente.

66..44..22.. OObbjjeettiivvooss,, EEssttrraatteeggiiaass yy TTááccttiiccaass

Como se señaló en el punto anterior, cadaestrategia responde a un objetivo en particu-lar, de acuerdo a las particularidades y poten-cialidades que cada una posee. A contin-uación se establecen sus características:

EEssttrraatteeggiiaa: Diseño de Isologotipo y normasde aplicación corporativa

OObbjjeettiivvoo: Identificación del taller

TTááccttiiccaa: Ya que se trata de un taller parapadres y no de una empresa que deseaposicionarse en un mercado, es más perti-nente referirse a un isologotipo por sí soloque a una imagen corporativa, porque no seaplicará en casos de relaciones señalética,vestimenta o comunicación estratégica, entre

otras cosas, pues la fundación cuenta con undepartamento de comunicaciones que seencarga de la corporatividad. Se utiliza en elcaso de Mirando mi árbol, solamente un iso-logotipo que conjuga isotipo y logotipo, yque se aplica en todo el sistema, pero limi-tándose a un universo de soportes que parael caso de esta propuesta, se remite sólo alpapel.

El isotipo corresponde a un árbol, para queel receptor vea y reconozca inmediatamenteun árbol y no otra figura. Sin embargo,debido a que es necesario expresar que esun taller para padres, se definió que elisotipo debe también reflejar su participa-ción, a través de la figura humana en el con-texto de la paternidad o maternidad, perosin especificar el vínculo exacto. Más bien, laidea es reflejar un vínculo familiar, pero noencasillar en cuanto a sexo, edad, cantidad ovínculo biológico. La fundación (y más aún,el gobierno de Chile) ha declarado a la fami-lia con la siguiente definición: "…el sentidode ser familia, más allá de sus formas deestructurarse, se basa en los lazos afectivos ysignificativos que la unen, y la función decrear un espacio de protección y seguri-dad…" Las estadísticas demuestran que lafamilia ya no es esa formación ideal dondeexiste un padre proveedor, una madre dueñade casa e hijos de ambos padres, sino quehoy en día las familias cuentan con ambospadres trabajando en un 20%, mientras queel 50% se subdivide entre familias reensam-bladas, uniparentales, extendidas, parejas sinhijos, etcétera, y solo un 30% corresponde ala "familia ideal". Por lo tanto, no tiene senti-do potenciar una imagen que refleje aquellafamilia, pues muy pocos se sentirán identifi-cados. Por esta razón, se decidió que el

6. Propuesta Proyectual

página 66

isotipo debe ser lo más neutro posible, demanera que englobe a todo tipo de familias,demostrando el vínculo sin especificar si esbiológico o no.

La particularidad de este árbol, al margen desu forma fantasiosa, es que del tronco emanauna familia, que en realidad es bastante neu-tra y abstracta, pues la única información queentrega es que hay un lazo afectivo, que hayun adulto y un niño, y que están felices yjuntos. Aparte de esto, el lazo afectivo re-presentado por el tronco, se ve reforzadopor la manera en que el niño se conecta conel adulto, sustentándose en él.

Hay coherencia con la metáfora, ya que éstaplantea que el tronco equivale al estilo decrianza, y naturalmente influye en la familia.También se respeta la metáfora al presentarseuna porción de tierra que soporta al árbol,representando las redes de apoyo y equili-brándolo además visualmente.

EEssttrraatteeggiiaa: Diseño de un sistema y diagra-mación para el material de uso de las moni-toras

OObbjjeettiivvoo: Facilitar la transmisión del con-tenido de las sesiones, optimizar y dar flu-idez a su lectura, facilitar la realización de lasactividades, otorgar información de capac-itación de manera fluida a la monitora.

TTááccttiiccaa: Ya que son dos materiales que lasmonitoras utilizan de manera personal (undocumento orientador y un set de oncesesiones), era necesario que el sistemaestandarizara una diagramación coherenteentre ambas estrategias. Las once sesiones,por una parte, están concebidas para utili-

zarse en el taller mismo, mientras que eldocumento orientador es para ser leído conanticipación, no teniendo el objetivo defacilitar la gestión de las sesiones, sino lacapacitación y ayuda para la monitora comouna introducción al taller, donde se presen-tan consejos y fundamentos. Por lo tanto, losobjetivos específicos son diferentes, lo queimplica que el documento orientador norequiere la misma fluidez que las sesiones y,por lo tanto, la diagramación puede ser mássimple. En cambio, para las sesiones esimportante que la diagramación se base enel desarrollo de las actividades para así facili-tar su lectura y la monitora pueda consultarcon rapidez el cuadernillo, no interfiriendoen el desarrollo de la sesión: el criteriocomentado en el marco teórico acerca de la"lectura de consulta" tiene cabida entoncesen la diagramación de las sesiones.

Además, cada sesión debe ser evaluada porla monitora, por lo cual la fundación planteóciertos requerimientos para elaborar unaficha, que debe ser fácil de completar. Ésta,se diseñó fotocopiable, ya que el taller sehará varias veces en un mismo jardín, por loque no tiene sentido llenarla en el cuaderni-llo si este volverá a ser utilizado y se evaluaráde nuevo en otra ocasión.

Para reunir todo el material que la monitorautilizará, se necesita un elemento contene-dor, que se propuso como almacenador delos once cuadernillos con la ficha de evalu-ación incorporada en cada uno de éstos,más el documento orientador y once ilustra-ciones. Consiste en una carpeta elasticadaque permite guardar documentos tamañocarta sin archivarse, por lo que se puedensacar con facilidad. La carpeta además es de

6. Propuesta Proyectual

página 67

cartón y posee laca UV por el tiro, lo que leotorga más durabilidad, alargando su vidaútil y conservando el diseño. Todo esto másdos hojas corporativas fotocopiables paraque los asistentes tomen apuntes, constitu-yen un "set" que se entregará a cada jardín(más un afiche y una cantidad de invitacio-nes, carpetas y diplomas, equivalente a lacantidad de asistentes al taller).

EEssttrraatteeggiiaa: Optimización del material de tra-bajo: elaboración de ilustraciones y diseñode anexos

OObbjjeettiivvoo: Contribuir al desarrollo fluido delas sesiones y adecuar el material de anexopara su mejor presentación y percepción porparte de los usuarios, facilitando su apren-dizaje.

TTááccttiiccaa: Las sesiones se basan en la metáforadel árbol, cada una con un tema distinto,donde se incorporó una ilustración referida ala metáfora, que debe ser presentada al ini-cio de cada sesión, antes de mencionar eltema, porque así sería descubierta por elasistente y no audicionada desde la monito-ra. La idea de las actividades de las sesionesse fundamenta en un concepto de educa-ción constructivista, y por eso se aporta conestas ilustraciones a que la metáfora relacio-nada con el tema de cada sesión, sea descu-bierta a través de una ilustración que invite areflexionar, motivando al participante y des-pertando su interés por el tema. En especiallas ilustraciones deben ser diferentes a lastípicas utilizadas en otros talleres similares,para no caer en la repetición de patronesultra utilizados, para demostrar un mayoresfuerzo por parte de la fundación quealude a un mayor compromiso e interés, para

probar otras técnicas gráficas y su impactoen la audiencia, para no caer en el uso exce-sivo de la figura humana que tanto se hausado, para hacerlas más atractivas en gene-ral y lograr que las personas al verlas las sien-tan amigables, infantiles en cierta manera (ensu código gráfico pero no a nivel interpretati-vo), alegres, e incluso "simpáticas".

EEssttrraatteeggiiaa: Diseño de Diploma

OObbjjeettiivvoo: Fortalecer el compromiso en el asis-tente con su labor de adulto significativo parala crianza de su(s) niño(s/a/as). Recompensasimbólica por cierre del proceso

TTááccttiiccaa: El diploma es un símbolo que con-firma el término de un proceso de aprendi-zaje donde el asistente hizo todo un trabajoy esfuerzo por adquirir conocimientos relati-vos a la crianza y crecer también como per-sona ya que el taller incorpora varias activi-dades y episodios relacionados con el"mirarse a uno mismo". Este diploma natural-mente debe ser coherente con la gráfica delsistema y sobretodo, funcional, en el sentidoque debe permitir una lectura muy rápida yclara, pues la información que la monitoraescriba en éste es una síntesis del asistenteen el taller, mientras que en su aspecto for-mal el diploma es una síntesis de todo eltaller de manera global. Por esto, el diseñodebe ser una especie de resumen visual queevoque el taller para cuando el diploma seavisto en el futuro, y debe poseer la informa-ción que corresponda a la fecha y a losaportes del asistente, recompensándolo ypor lo tanto reforzando su voluntad y com-promiso por instruirse en los temas asocia-dos con la crianza.

6. Propuesta Proyectual

página 68

EEssttrraatteeggiiaa: Sistema de difusión (afiches einvitaciones personalizadas)

OObbjjeettiivvoo: Dar a conocer el taller y conseguirparticipación

TTááccttiiccaa: Los jardines cuentan con una canti-dad de alumnos que varía entre 50 y 120niños matriculados, que si bien consideran-do el total rodea los 70 mil niños, su disper-sión los agrupa en cantidades no superioresa los 120 por establecimiento, lo que facilitaque la difusión se canalice a través de éstosen función de una estrategia grupal. El usode un afiche como medio de difusión masi-vo es concordante con la cantidad de públi-co y la frecuencia con que asisten al jardín.Estos son establecimientos pequeños, detránsito holgado y una constante visita por elpúblico objetivo diariamente. Es por estarazón que un afiche por jardín es suficiente;sin embargo vale la pena acompañarlo deuna invitación personalizada enviada por lastías del jardín a los apoderados de maneraindividualizada, ya que así se demuestra unverdadero interés por la fundación hacia elpublico objetivo, se refleja una invitación acomprometerse con los niños y asistir a untaller que constituye una oportunidad demejorar como adulto que cría a un menor.

El diploma siempre debe presentar la ima-gen corporativa de la entidad que lo otorgay el nombre de quien lo recibe, además delas razones por las que se le hace entregadel mismo, esto justifica que el diploma seauna buena estrategia de compromiso yrefuerzo del interés por los temas relaciona-dos con la crianza, cumpliendo con losobjetivos de la fundación.

EEssttrraatteeggiiaa: Material de facilitación para losasistentes, que incluye: carpetas donde searchive material entregado en las sesiones,hojas en blanco para tomar apuntes

OObbjjeettiivvoo: Fomentar asistencia y compromiso,facilitar aprendizaje y ayudar al asistente aorganizar su material y contenidos.

TTááccttiiccaa: El asistente recibe sesión a sesión unacantidad de anexos que son para trabajar enel taller mismo o para leerlos en su hogar yconsultar en el futuro. La idea de las activi-dades del taller es invitar a descubrir, a cons-truir un concepto que el mismo asistente altaller va a poder armar por sí mismo a travésde sus interpretaciones de la metáfora, la cuales presentada de tal manera y está tan bienpensada, que representa en todas lassesiones por medio del árbol, las situacionesque se quieren reflejar con cada tema y activi-dad. Durante toda la sesión, el que deseepuede tomar apuntes ya sea de lo que vea enel papelógrafo, de lo que rescate del tematratado, o puede ser que anote cosas perso-nales relacionadas con los temas del taller yque correspondan a una evolución gracias alo que se vio en la sesión anterior, etcétera.Para esto se diseña una hoja funcional, dondese mantiene la corporatividad y se incorporala fecha y la sesión, y espacio para que elasistente complete libremente con sus anota-ciones. Estos apuntes propios, más los anexosde trabajo en clases, más los anexos para lacasas, son archivables en una carpeta que sele entregará como obsequio por parte de lafundación. Este simple acontecimiento con-tribuye al fortalecimiento del aprendizaje, elinterés y el compromiso, a través de la organi-zación y manutención del material, y lademostración, una vez más, de la seriedad ycompromiso del jardín y el taller.

6. Propuesta Proyectual

página 69

EEssttrraatteeggiiaa: Entrega de un regalo que consis-tirá en un juguete para que el adulto jueguecon el niño (estimulación).

OObbjjeettiivvoo: Fortalecer el compromiso en losasistentes

TTááccttiiccaa: Esta estrategia queda libre delproyecto de comunicación visual, pero sepropone como una manera de dirigirse emo-tivamente al asistente al taller. Un regalo ge-nera emoción y compromiso. Es una formade expresar una actitud positiva desde unser humano hacia otro, materializándola através de un esfuerzo que genera un com-promiso, ya que el receptor del regalo sienteque debe responder a ese esfuerzo,demostrando también su actitud positivahacia la otra persona (en caso que así seaobviamente).

Por otra parte, el grupo objetivo esta consti-tuido por personas de muy escasos recursos,que probablemente no pueden darse ungusto, recibir o hacer regalos con frecuencia.

El hecho de recibir un regalo es un aconte-cimiento agradable, emotivo, sobretodo enalguien que no recibe un regalo hace tiempoy que además lo aprecie porque fue pensa-do especialmente para esa persona.

El juguete que se propone consiste en unjuguete de estimulación pensado para com-partir en familia; corresponde a la colecciónde juguetes que UNICEF tiene a la venta enChile y debería ser una donación, cuyo costopuede reducirse de la siguiente manera: eljuguete viene con tres piezas para encajar yapilar, lo cual puede reducirse a dos o una,cumpliendo de todas maneras la función deestimulación motora para niños de un año enadelante. El precio para público general esde $6.300 pero podría bajar a más de lamitad descontando la cantidad de piezas yaseñaladas, márgenes para la UNICEF y costosde distribución. De todos modos es unasugerencia para el proyecto, que quedaplanteada como una parte de un conjuntode estrategias.

6. Propuesta Proyectual

página 70

El sistema está constituido por distintoscomponentes, que se desarrollaron deacuerdo a los conceptos expuestos en eldiagrama de la propuesta conceptual

(punto 6.4.1.). La siguiente propuesta de dis-eño se divide en doce piezas concretas quese presentan y explican a continuación:

77. Propuesta de Diseño

Propuesta de Diseño

página 72

EEvvoolluucciióónn

El Taller Mirando mi Árbol necesita de unmecanismo de identificación que refleje lametáfora del árbol ya explicada anteriormen-te. Todas las ideas iniciales que se presentana continuación están en etapa de "gestación"y fueron estudiadas de acuerdo a los requisi-tos del proyecto. La que mejores posibili-dades tenía (a pesar de no ser la última ideaque se gestó) fue tratada de muchas mane-ras, hasta que se llegó a la imagen definitiva;esta corresponde a la idea número 3.

IIddeeaa nn°°11

Esta es la primera idea, donde está demasia-do explícito el concepto "mirar". Se veredundante al mostrar un árbol reflejado enun ojo que lo está observando. Ademáscarece de elementos que permitan potenciarel lado humano, pues un ojo connota otrascosas, no asociables a la relación entre per-sonas sino más bien a la observación, laagudeza, el sentido de la vista... No es loque se quiere mostrar con la imagen deltaller. Se descaró esta posibilidad tambiénporque cuenta con demasiados elementos yrequiere muchos colores para verse atractiva,le falta síntesis a pesar de no ser una malaidea. Más adelante, se recurre a esta ideapara rescatar el contorno, que al ser una línea"punteada", se hace menos seria que al sercontinua y se percibe más atractiva y lúdica.

7. Propuesta de Diseño

página 73

77..11 IImmaaggeenn CCoorrppoorraattiivvaa

7. Propuesta de Diseño

página 74

IIddeeaa nn°°22

Insistiendo con el concepto "mirar", en estaalternativa aparece un árbol/hoja observadoa través de un lente, que le da un carácterde observación detallada, como en un labo-ratorio... es como si la hoja fuera analizadacon microscopio o lupa, porque se resalta-ron sus nervaduras y se destaca la formaredonda y el brillo de un lente. No refleja laidea de mirar que corresponde a la instanciadel taller, donde se realiza un trabajo perso-nal por conocerse a sí mismo o a la familia.Es una propuesta que no permite asociar laparte humana con la metáfora de un árbol ysu vida, su crecimiento y desarrollo, porque

no se procuró potenciar la vitalidad de éste.

IIddeeaa nn°°33

Esta idea es la primera que demuestra elénfasis en la parte humana y ya no en el actode mirar. Era necesario darle un vuelco a loque se estaba proponiendo y dejar de ladola redundancia con el "mirar", pues ya al verel árbol, el receptor lo está mirando.Además el taller se llama "mirando mi árbol"y entonces ya estaría explícito el verbo en ellogotipo. Este primer intento refleja la claraintención de fusionar un tronco de árbol conramas que en realidad se convertirían enseres humanos. La idea era mostrar una fami-lia o grupo de gente con un vínculo impor-tante en común, que es el tronco. Sin embar-go fue ahí cuando se notó la dificultad derealizar una simbiosis armónica (que noperdiera su calidad de síntesis) entre el serhumano en familia y el tronco. Debido a esagran dificultad, se buscó por otros caminos,pero no se llegó a una nueva idea tan cohe-rente con el taller como ésta, convirtiéndoseen un desafío lograr una síntesis que mostrara

un árbol-humano e incorporara el nombredel taller en una forma simple.

IIddeeaa nn°°44

Después de varios intentos por mejorar laidea anterior, se dio otro paso importante,que tiene que ver con la neutralidad de lafigura humana y la familia que se quería re-presentar. A partir de ahora, el vínculo entrelos seres humanos es lo que se debe mostrary no su tipo de relación. Lo importante esmostrar un adulto y un niño que tienen unfuerte lazo afectivo que los une y estánfelices, y esto debe ser en el contexto de lametáfora, por lo cual no se puede omitir elconcepto árbol. Se buscó en esta alternativala manera de continuar con la simbiosishumano-tronco, haciendo en este caso unniño en actitud feliz, sobre los hombros deun adulto. El niño tenía que convertirse enlas nervaduras de la hoja, y el adulto sería eltronco del árbol. El hecho que el niño pesay se encuentra en los hombros del adulto,puede hacer pensar que este último siempreserá un hombre fuerte. Además no funcionacomo síntesis, porque contiene mucha infor-mación acerca de la postura del niño sobreel "padre", la fusión entre éste y el tronco, lahoja de fondo que corresponde al árbol, yademás de todo eso, el logotipo abajo esta-ba difícil de unir y había que agrandarlo.

Ya que era demasiada información, se trató

de mostrar sólo el niño, olvidando la ideadel vínculo, como una manera de empezarde nuevo con otra idea pero sin olvidar elconcepto de alegría que debe aparecer enla imagen de este taller. Sin embargo, sirviópara confirmar que ese vínculo no se puedeomitir, ya que es la esencia de la iniciativadel taller: el vínculo entre los niños y susadultos significativos. De todos modos se ve

7. Propuesta de Diseño

página 75

mucho mejor que la idea anterior en cuantoa síntesis.

IIddeeaa nn°°55

Por lo tanto, definitivamente se tomó ladecisión y se seleccionó la idea de mostrarun árbol sencillo, sano, absolutamente nor-mal y neutro, cuyo tronco fuera la oportuni-dad de insertar al ser humano, destacandoindiscutiblemente el vínculo entre adulto yniño, sin especificar otra característica queno fuera la solidez de dicha unión.

Lo primero, contemplando la idea inicial(n°3), era reducir la cantidad de personas, silo que se quiere reforzar es el vínculo y no lamultitud de gente. Además, ya estaba claroque hoy día una familia pueden ser simple-mente dos personas unidas por un apoyomutuo y búsqueda de un espacio comúnpara protegerse y compartir sus vidas.

Esta alternativa tiene potencial: al sacar per-sonas se empieza a notar poco a poco lasíntesis que finalmente se logró con elisotipo definitivo. La simplificación del árboly la búsqueda de una tipografía más amis-

tosa para el logotipo ayudan a darle una

7. Propuesta de Diseño

página 76

mejor forma al imagotipo que se empieza aconstruir poco a poco.

IIddeeaa nn°°66

Al dejar sólo dos personas se hace muchomás fácil la lectura y se comienza a vislum-brar un isotipo. Ya está definido cómo debeser el imagotipo, por lo menos en estructura,jerarquía, proporciones y forma. La copa porejemplo, se vuelve mucho más pequeña,porque le quitaba protagonismo a la figurahumana. Está claro que tanto el isotipo comoel logotipo deben funcionar juntos y porseparado, por lo cual se eliminó la enormeporción de tierra que presentaba la alternati-va anterior. También se define que el filetedebe ir desfasado, porque al probarlo regu-larizado y fiel a la forma del tronco-humano,se ve disonante en relación a la asimetría de

todo el resto de los elementos. Se le da másmovimiento a la imagen agregando una luzcentral en la copa que facilita resaltar la figu-ra humana del fondo copa. Falta todavía unasíntesis y un desarrollo formal, además deuna tipografía adecuada para el logotipo.

IIddeeaa nn°°77

Esta alternativa presenta un retroceso encuanto a la ubicación del logotipo y la formade "hilarlo" con el isotipo. Se retoma la ideade una franja extensa de tierra que sirve deapoyo para el árbol, lo cual contribuye en loformal y resalta la metáfora también, ya quela tierra simboliza el apoyo en la familia. Sinembargo a nivel icónico se reflejan avancesmuy importantes: se llega a una simbiosisentre la familia y el tronco bien lograda,donde ya no va cada persona por su lado, niaparece un tronco con ojos malvados comola alternativa anterior. Ahora se ve una familiabien unida, que sale de un mismo tronco, lacual esta constituida por un adulto(a) y unniño(a) que están en una actitud alegre, conlos brazos abiertos, que expresan felicidad ylibertad. El pequeño se apoya en el adulto;se puede interpretar que el adulto esresponsable por el niño, el cual dependedel adulto, Al analizar esta manera de pre-sentar la familia, se puede observar que hayun llamado (implícito) a reflexionar acercade esa importante responsabilidad.

La tipografía del logotipo es una tipografíaespecialmente realizada para esta imagen, yse basa en otra tipografía existente, llamadaATMAN, la cual fue obtenida gratuitamentede un sitio de fuentes gratuitas* y su con-strucción se explica más adelante.

Esta fue modificada de acuerdo al trazo del

7. Propuesta de Diseño

* http://www.grsites.com/modperl/fontview.cgi?dir=a&fn=ATMARG__ página 77

isotipo. No está concebida para texto corri-ente, sino para componer la imagen delTaller exclusivamente, por lo tanto es un"carácter de fantasía".

Ya estaba solucionado el tronco-familia.Faltaba arreglar la copa, que no coincidíacon el resto de las formas. Era necesarioencontrar una forma alegre y armónica quecoincidiera con el tronco ya casi soluciona-do. Para eso, se aprovechó de utilizar unaestrella como base ya que es una figurageométrica regular, positiva y atractiva. Sinembargo su regularidad no era posible man-tenerla en la copa porque la imagen corpo-rativa ya estaba definida por un códigoasimétrico y "suelto" a pesar de estar norma-

lizándose cada vez más. Se mantiene la luzcentral que gradualmente pasa del blanco al"verde limón". Las puntas de la estrella seestablecen como redondeadas e irregularesentre las cinco. Se logra una copa que con-cuerda con el tronco, y tanto el isotipocomo el logotipo funcionan separados.

Los detalles finales entonces se basaron endar solución a la forma en que trabajarían ellogotipo y el isotipo en conjunto, constitu-

yéndose en un imagotipo. Se hicieron variaspruebas, pero finalmente el logotipo terminóestabilizándose en una base de tierra que seincorporó al isotipo y el texto se sacaríacuando tuviera que utilizarse por sí solocualquiera de los dos elementos. Para eso,se modificó la base del tronco, de maneraque no interfiriera en el texto.

Finalmente, cuando ya estuvo definida com-pletamente la forma, quedaba el problemadel color, que se veía extraño con tanta can-tidad de amarillo en el café del tronco y enel verde de la copa. Después de muchaspruebas, se revisaron los fundamentos deltaller y en realidad, era muy evidente lanecesidad de utilizar el color como her-

7. Propuesta de Diseño

página 78

ramienta para clasificar sesiones, para resaltaralegría y para hacer la propuesta atractiva endefinitiva, sobretodo considerando aquellostalleres que se vieron en la biblioteca de lafundación, siempre utilizando dos tintas ymuy desteñidas. La conclusión final fue: uti-lizar un solo color para el imagotipo, perocon la gracia que se podría utilizar entonces

encualquier color. Todos los colores debenfuncionar desde el momento que una marcaes de solo un color, sobretodo cuando sonplanos. Aunque no es este el caso, porque

se utiliza una gradiente es pequeña. Esta gra-diente y el filete desfasado que rodea eltronco-humano, ayudan a separar figura y

fondo, permitiendo el uso de un sólo coloren distintos porcentajes de saturación.

Los colores seleccionados para utilizar elimagotipo son once (uno para cada sesión),y van desde un "verde limón" a un café semi-oscuro, pasando de uno a otro por una

7. Propuesta de Diseño

página 79

NNoorrmmaass ccoorrppoorraattiivvaass

"El color verde es el color que evoca la veg-etación, el frescor acuático y el mundo natu-ral. Mas es el color de la calma indiferente:no transmite alegría, tristeza o pasión.Cuando algo reverdece suscita la esperanzade una vida renovada, de ahí la asociación"verde-esperanza". El verde que tiende alamarillo, cobra una fuerza activa y soleada; sien él predomina el azul, deviene sobrio ymas sofisticado".

Si bien el imagotipo se puede utilizar enonce colores, el primero de la escala es unverde limón que corresponde al más repre-sentativo y se puede utilizar en aquellas oca-siones que se necesite una imagen corporati-va representativa de todo el sistema. Se es-cogió este color verde a partir de la cita deJoan Costa que se acaba de exponer, muyacertada para este taller. En cuanto a ciertaspartes de la metáfora que no se incluyeron,se consideró un criterio enfocado en poten-ciar la parte humana y por eso se omitieronalgunos detalles de ésta, tales como:

- La raíz, que representa el pasado.Influye en el tronco y connota solidez aligual que éste, pero no se muestra en lacorporatividad porque las raíces no jue-gan un rol tan importante como para serincluidas en la imagen corporativa.

- Los frutos y las flores, que representan alos hijos. No se incluyeron en el uso cor-porativo porque el hijo tiene otro con-cepto en este logo, que no se orienta al"resultado" de una crianza sino que enfa-tiza su vínculo y dependencia con eladulto.

IImmaaggoottiippoo

El imagotipo se puede usar en once colorespropuestos, que aparecen en la siguientetabla:

Estos colores se utilizan de dos maneras paracada utilización en un imagotipo: saturación100% y saturación baja (entre 40% y 60%,dependiendo del color). Siempre en elimagotipo, el logotipo se utiliza caladosobre la tierra. Esta tierra es de color plano,correspondiente al de baja saturación, ya

7. Propuesta de Diseño

(10) Grafismo Funcional (Pág. 139) página 80

que el color al 100% se utiliza para darfuerza al tronco-familia. Deben utilizarse enorden para lograr el efecto arco iris. No seutiliza amarillo para el imagotipo, ya que esde un solo color y el amarillo no se definebien sobre fondos claros. Sin embargo estecolor se puede utilizar para una infinidad deaplicaciones corporativas que se explicanmás adelante.

IIssoottiippoo

El isotipo por sí solo, utilizado de maneraindependiente, debe usarse sobre fondos"blancos", del color del isotipo al 100%, oamarillos (Y100%). Cuando es fondo blanco,la copa y la tierra van con el color en baja sat-uración, dependiendo de cual sea el utilizado(varía entre un 40% y un 60% de tinta). Si elfondo es de color, debe ser el mismo corre-spondiente al utilizado, en un 100% de satu-ración, la copa y la tierra calados, es decir,papel a la vista sin tinta y, además, desa-parece la gradiente de la copa. Por último, siel fondo es amarillo, la copa y la tierra sonamarillos también, desapareciendo la gradi-ente de la copa. En este último caso se utilizacontorno para la copa y la tierra, con un trazogrueso que las separa del fondo. Esta normase establece bajo los criterios de visualizaciónbien definida entre figura y fondo, y contem-plando que se trata de una marca, la quedebe funcionar en todos sus usos.

LLooggoottiippoo

En cuanto al logotipo, éste surgió de latipografía atman, luciendo inicialmente comoun texto delgado y desordenado, que teníapotencial para ligarse al isotipo pero requeríaser intervenido. Se estableció un eje deapoyo, una altura estándar para ordenar larelación entre los tipos, y una proporciónentre las letras bajas y las altas. El trazo seengruesó y acomodó de acuerdo a las cur-vas que posee el isotipo, utilizando ungrosor común para todos. Para estableceruna relación entre la "n" y "m" minúsculas y la"M" mayúscula, se utilizó la misma curva quefunciona como arco, pero en la M mayúsculaquedaba muy abierto, mientras que se veíamuy cerrado en la m minúscula al modificar-lo para arreglar la mayúscula. Por lo tanto, seadecuaron ambas con ciertas libertades queel código permite, relacionándose y lucien-do armónicas sin regirse por reglas que seaplicarían en caso que el tipo fuera diseñadopara texto de lectura extensa. La relaciónentre los llenos y vacíos también está basadaen las proporciones del isotipo, con formasirregulares que nacen de la copa del árbol.

ÁÁrreeaa ddee nnoo iinntteerrvveenncciióónn

Existe un área de no intervención para ellogotipo que corresponde a un rectángulocasi cuadrado que lo rodea virtualmente, yno requiere de mucho aire ya que la formadel imagotipo posee espacio libre entre lacopa y la tierra, y alrededor de la copamisma. Si se inscribe el imagotipo en un rec-tángulo, el área de no intervención corres-

7. Propuesta de Diseño

página 81

ponde a un 15% por sobre el área de aquélrectángulo. Esto porque se utilizarán muchosisotipos juntos de distintos colores paralograr el efecto arco iris (en todo caso, paraaquel uso el logotipo no debe aparecer yaque se repetiría muchas veces y se podríaver muy pequeño).

AApplliiccaacciióónn eenn bbllaannccoo yy nneeggrroo

Para el caso del imagotipo en blanco y negrohay dos posibilidades, siendo una de ellasmás apropiada para las piezas fotocopia-bles, que es la de alto contraste con la copay tierra vacías, sin gradiente. Para la alternativagris se utiliza una tinta negra al 30% comocolor de baja saturación, y un gris al 70%como color saturado. En cambio para laalternativa de alto contraste se utiliza unatinta negra al 100% y un contorno gruesopara la copa y la tierra que separan a estasfiguras del fondo.

7. Propuesta de Diseño

página 82

TTiippooggrraaffííaass ddeell ssiisstteemmaa ccoorrppoorraattiivvoo

El sistema corporativo incluye el uso detipografías complementarias, para textosextensos y títulos, entre otros. La siguientetabla presenta dichas fuentes:

OOttrrooss eelleemmeennttooss ddee aappooyyoo

Como parte del sistema corporativo se uti-lizan diversos elementos gráficos, tales comoáreas de color al 100% ya sea con la formade la copa o forma rectangular. También seutilizan líneas punteadas con los extremosredondeados y trazo grueso, tanto comolíneas como contornos de rectángulos quecontienen información. El uso del arco irisestá presente en la repetición del isotiposobre fondos amarillos (Y100%) y también seaplica en formas cuyo contorno es grueso ypresenta la gradiente de los colores enorden. Un sistema básico de íconos se utilizapara el contenido de las sesiones. Ejemplos:

7. Propuesta de Diseño

página 83

Los cuadernillos de las sesiones del taller sononce. Cada sesión corresponde a un temadiferente, y contiene varias secciones en suinterior. Primero que nada, la portada tiene lafunción de informar del título de la sesión yel tema, pero además está relacionada concinco sesiones más, que constituyen ungrupo definido de acuerdo a uno de los trescriterios que la fundación propone parahacer el taller más corto, de solo seis sesio-nes cada uno, en vez de once. El recuadrosuperior izquierdo, que contiene seisárboles de colores, muestra las sesiones quese agrupan. La siguiente imagen muestracómo se organizan y cómo esa estructura serefleja en las portadas:

Este ejemplo muestra seis sesiones quetienen el mismo rectángulo superior izquier-do, lo que las identifica como grupo. Es unamanera más fácil de indicar a la monitora losgrupos que se pueden hacer, sin que tengaque recurrir a leer los criterios y grupos desesiones en el documento orientador.

La portada conjuga el lado profesional y ellado lúdico del sistema: en esta pieza no haycurvas para el fondo, el que se configuróbajo una disposición de llenos amarillos yvacíos blancos, ortogonalmente diagramadosy delimitados por líneas punteadas del colorde la sesión. Sin embargo se juega alternada-mente con estos dos "colores" y se utiliza

una línea punteada para delimitarlos. Unrecuadro superior interrumpe la línea puntea-da indicando el título de la sesión, mientrasque el tema aparece debajo de la tierra conletras mayúsculas y gran tamaño, también enel color de la sesión.

En el interior de los cuadernillos, una diagra-mación pensada para dar fluidez a la ejecu-ción del taller ayudando a la monitora, se traduce en textos jerarquizados de acuerdo ala sección y el tipo de información, recurrien-do a un texto holgado, con espacio ampliopara ubicarlo en el soporte. Se utiliza unaretícula que divide la hoja en porcionesgrandes, con la ayuda de una caja de textoque con dos columnas con bastante aire entre

7. Propuesta de Diseño

página 84

77..22.. CCuuaaddeerrnniillllooss

ellas, exponen la información sin convertirseen una pieza cansadora o difícil de leer.

El criterio de "lectura de consulta" está implí-cito en varias partes de la diagramación,sobretodo en la sección de actividades. Eluso de rectángulos que encuadran ciertosconceptos importantes, las tipografías negri-tas, desfase de los párrafos, íconos y colo-res, ayudan a jerarquizar y ordenar la infor-mación de acuerdo al papel que ésta vacumpliendo durante la sesión.

El formato corresponde a tamaño carta. Sehabía pensado en proponer un tamaño maspequeño que fuera mas maleable pero resul-to mas practico el formato carta porque sesacarían fotocopias de los anexos y las fichasde evaluación, lo cual habría implicado unaperdida de espacio en las fotocopias, ypodría haber lucido poco coherente tantoespacio libre.

Las primeras dos páginas corresponden a uníndice y una ficha resumen. El interior delcuadernillo ya no utiliza cuatro tintas, sinoque sólo dos: la que representa a la sesión yun gris (K70%) para los textos. Ambos colo-res se aplican en diversos grados de satura-ción a lo largo de las secciones.

Estas últimas, se disponen en el ángulo supe-rior izquierdo, iniciando el recorrido de lahoja. Siempre se apoyan en una línea superi-or y otra inferior para estabilizarse, ya que latipografía que se escogió es muy desordena-da y juguetona, tal como lo son los niños.Rectángulos con puntas redondeadas enmar-can la información, lográndose unas páginasamigables, fáciles de leer.

Luego viene la sección "sobre el tema dehoy", que presenta más desarrollo de texto,el cual es más extenso y por eso genera"manchas" en la hoja, diferenciándose el tipode lectura en esta parte con respecto a laspáginas recién descritas de índice y ficharesumen. Se utiliza una letra capitular paradar inicio al texto, la cual otorga másmovimiento a la composición. El bloque detexto dividido en dos columnas justificadas,se convierte en manchas geométricas que

7. Propuesta de Diseño

página 85

requieren de elementos más libres que equi-libren el todo. En la imagen aparece unrecuadro con fondo rojo en baja saturación,un ejemplo de lo que se hizo para destacarciertas ideas. En el texto de esta sesión sehabla de los conflictos, y este recuadro pre-senta un texto que responde a la pregunta"¿qué entendemos por conflicto?", en negri-ta y desfasado con respecto a la ubicaciónde la "caja" de texto que representa el rec-tángulo de línea punteada.

Las páginas siguientes contienen la sección"para empezar" y parte de "profundizandoen el tema". Ambas contienen actividades,por lo que se utilizan íconos para señalar enforma rápida una síntesis del objetivo y tiem-po de éstas. Se dispusieron estas dos infor-maciones en los costados de las cajas detexto (rectángulos de línea punteada), enuna pestaña que sobresale del mismo y quetiene fondo de color. Se destaca en otro rec-tángulo con color de fondo las ideas quedeben anotarse en papelógrafo, tambiénseñalizadas con un icono. Las ideas fuerza seproponen precisamente con fuerza, para locual se usaron rectángulos de color al 100%de saturación y texto en negrita calado.Además van acompañados de una copa-estrella que los señaliza.

Toda esta intención de señalizar los elemen-tos en el espacio, se relaciona con el con-cepto de señalética, en el sentido quecumplen la función de "ubicar" al lector demanera rápida y directa, ayudándolo a aho-rrar tiempo y hacer mas fluida la lectura, locual en este caso aporta para la ejecución delas sesiones, ya que la lectora podrá leer elcuadernillo con facilidad, retirar la vista deéste para dirigirse al grupo, y luego volver

rápidamente a retomar el cuadernillo en laparte que haya dejado de leer anteriormen-te, porque los elementos se han incorporadode tal manera que "señalizan" el contenido,ubicando al lector.

La contraportada de los cuadernillos es defondo amarillo, con una pantalla blanca quecontiene información pertinente de la fun-dación y el taller, pero esta última en el colorde la sesión para poder ubicarla al ver elcuadernillo desde atrás, sin tener que darlovuelta para leer la portada y averiguarentonces a qué sesión corresponde. Losdatos de la fundación aparecen debajo delimagotipo de ésta, respaldando su autoría.Se utiliza línea punteada del color de lasesión para separar la pantalla rectangularblanca del fondo amarillo, conectando estaparte con la portada y el interior delcuadernillo.

7. Propuesta de Diseño

página 86

Los anexos vienen incorporados dentro delos cuadernillos, y son fotocopiables, por loque carecen de color. Están pensados paralos asistentes al taller, por lo cual se haceénfasis en facilitarles la lectura lo más posi-ble, respetando el sistema de comunicaciónpropuesto, y la diagramación de las sesionesmismas.

Este ejemplo corresponde a un anexo enque se entregan cinco formas de enfrentar unconflicto, las cuales fueron separadas en rec-tángulos, ordenadas desde la manera menosapropiada, hasta la más idónea, de acuerdoa lo que se propone en el taller. El icono dela carpeta y la palabra "fotocopiar" que apa-recen en el ángulo superior izquierdo de lacaja rectangular "punteada", se elaboró en uncolor gris muy suave (K30%), que al fotoco-piar se hará más tenue, pues no es interésque aparezca destacado en los archivos delparticipante.

La tipografía es trabajada a nivel de interletrajepara facilitar la lectura, sobretodo en los títu-los que señalan cada una de las cinco man-eras de enfrentar los conflictos (evasión, con-frontación, intervención de un tercer,etcétera), pero más importante aún, es el tra-

bajo del texto mismo, donde cada línea con-stituye una frase. Ningún párrafo contienelíneas que no se puedan comprender sin leerla línea siguiente. Se deja un aire entre el textoy el rectángulo que lo contiene, equilibrandolos llenos (manchas de texto) y vacíos hacien-do agradable a la vista este anexo.

7. Propuesta de Diseño

página 87

77..33.. AAnneexxooss

Las fichas de evaluación son un instrumentoque debe funcionar: tienen que ser claras yfáciles de completar, y en este caso, debenser fotocopiables. Por esta ultima razón sehicieron en blanco y negro, y se incorporó elimagotipo (en alto contraste) porque lasfotocopias se acumularán en alguna parteque no está definida, ya que los jardines y lafundación manejan sus métodos propios dearchivo de información para realizar estudiosde sus iniciativas. Entonces, para que nodesaparezca la imagen corporativa, seagregó el imagotipo en una esquina impor-tante de la hoja, que se ve al hojear un mon-tón de papeles rápidamente (esquina supe-rior derecha). El mismo criterio se utiliza paraubicar la fecha de la sesión que se evalúa enla ficha.

Lo importante en este tipo de pieza es equi-librar la buena legibilidad de la informaciónque aparece, con el espacio que se otorgapara que la persona llene en manuscrito.Además, para facilitar y hacer más rápido elllenado de información, resulta bastantecómodo para el lector poner tickets encuadrados correspondientes a las alternativasque se le proporcionan, ajustándose al pocotiempo que pueda tener para completar unaevaluación sin obligarlo a pensar mucho. Sediagramó en dos columnas para aprovecharmejor el espacio, ya que era una encuestade siete ítems que deben ir uno debajo delotro, por lo cual se separaron ambas colum-nas con una línea vertical que funciona muybien ya que no interfiere funcionalmente, yestéticamente contribuye a estabilizar lainformación de ambos bloques. El uso detipografía, sección y recuadro con línea"punteada" corresponden al sistema de dia-gramación de los cuadernillos de lassesiones ya que la ficha de evaluación seubica en la última hoja de cada cuadernillo.Todas las fichas son iguales, pero cambianen el título "evaluación sesión X", donde la"x" corresponde al número de sesión. En vezde realizar una sola ficha, era preferiblehacer una por sesión con el título listo, paravisualizarlo más rápido al estar estandariza-do, ya que si era completado por la monito-ra se haría más lento al manipular grandescantidades de hojas de evaluación.

7. Propuesta de Diseño

página 88

77..44 FFiicchhaa ddee EEvvaalluuaacciióónn

Las ilustraciones del taller se pensaron paraser manipuladas durante las sesiones, ya quenecesitan ser a todo color y de un tamañomediano (poco menos que carta), lo queeleva su costo de producción; al usarsedurante la sesión, está la posibilidad dehacer un set por taller en vez de una paracada participante. Además su función esinvitar al asistente a la reflexión en el taller,por lo tanto no es necesario diseñarla paraotra instancia que no sea la sesión, ya que laidea principal de la ilustración es ayudar alpúblico a descubrir el tema del taller quecorresponde tratar en la sesión que seencuentran. Esta estrategia está basada en elconcepto de educación constructivista,donde a través de la metáfora la personarelacionará las imágenes y descubrirá haciadónde apuntan los contenidos, llegandoentre todos los participantes a un consenso,conducidos por la monitora y luego inician-do la sesión misma. Puede utilizarse comorecordatorio en algunos anexos, pero lainstancia principal donde se utilice, debe serantes de que la monitora presente el tema.

Se buscó un código ilustrativo amigable,geometrizado, moderno, simple, infantil yalegre. Los elementos que aparecen se basanen formas geométricas intervenidas, y traba-jadas de acuerdo a las operaciones desimetría de traslación, rotación, reflexión,etcétera. Sin embargo el código permiteciertas libertades al igual que el imagotipo.Se pueden utilizar ciertos trazos más sueltosen algunas partes, mientras no distorsionen laestética global de la ilustración, que se ase-

meja a un videojuego, donde se puede verfrecuentemente un código parecido. Se uti-lizan colores planos al 100% de saturaciónpara estandarizar todas las imágenes y hacer-las más simples; patrón digital de texturaspara el cielo y el pasto, y así diferenciar elcontexto de los protagonistas; contornosgruesos bien definidos, que le dan un carác-ter infantil por la intención de separar muybien cada figura; rostros en los árboles paratrasladarlos a un plano humano y para reflejarsentimientos; brillos para dar movimiento a laimagen y que no se vea tan estática. Todo elcuadro se encierra en un rectángulo de pun-tas redondeadas y trazo grueso para mante-ner la coherencia de la separación de figurasmediante trazos negros gruesos como lastípicas ilustraciones para niños pequeños.

Las ilustraciones están basadas en la metáforay tienen su fundamento en la sesión a la cualcorresponden. Cada una de éstas trata untema diferente, que se apoya en la metáforadel árbol para contextualizar las situacionescotidianas que afectan a la familia y sepueden graficar metafóricamente. Siempre alinicio de las sesiones, en la sección "sobre eltema de hoy" aparece la relación de la metá-fora con el tema, y a veces aparece reforza-da en alguna actividad de la sección "paraempezar", por lo tanto todas las metáforasde las ilustraciones fueron obtenidas del tra-bajo de la fundación, pero había que mate-rializarlas en imágenes. Algunos de estosdetalles se explican a continuación, con losejemplos más representativos.

77..55.. IIlluussttrraacciioonneess

7. Propuesta de Diseño

página 89

Ilustración n° 2

Este caso corresponde a la sesión número 2,donde el tema es ""mmii ffaammiilliiaa"", y el nombrede la sesión "cada árbol es distinto". La mo-nitora presenta esta imagen al inicio de lasesión. Los asistentes deben ir rotándoladespués de observarla por un minuto, ycuando todos la han visto, comentan con lamonitora sus propias interpretaciones. Sebusca con esta imagen demostrar que sibien todos los árboles son parecidosporque tienen tronco, copa, ramas, raíces,etcétera, al mirarlos con atención se puededescubrir que tienen diferencias, y lo mismosucede con las familias: todas tienen un sen-timiento que vincula a sus integrantes con elfin de crear un espacio de protección y

seguridad, pero ninguna es igual a la otra. Elpropósito de esta sesión es fortalecer laautoestima familiar, por medio del reconoci-miento (de cada participante) de las familiasy su aceptación, rescatando simplementeque lo importante es el lazo afectivo en fun-ción de la protección mutua, y no hay quesentir vergüenza si se trata de una madresoltera o una familia con hijos de distintospadres, por dar algunos ejemplos.

7. Propuesta de Diseño

página 90

Ilustración n° 5

Esta ilustración presenta la intención demostrar las necesidades del árbol. Si bien lasesión se llama ""mmiirraannddoo llaass fflloorreess ddee mmiiáárrbbooll"" y el tema es "empatizando con miniño", ilustrar un árbol con flores no habríareflejado la verdadera intención de la sesiónde transmitir la siguiente idea: "cuandocuidamos un árbol o una planta que está encrecimiento, nos preocupamos de distintosaspectos: sabemos que necesita agua cuandola superficie de la tierra está reseca, para cer-ciorarnos la tocamos, la frotamos entre losdedos, y decidimos regarla. En ocasiones reg-amos demasiado o muy poco nuestrosárboles y ellos lo reflejan en sus hojas, sucolor y textura cambian, la hoja pierde brillo,

color y consistencia y su fuerza es menor. Parapoder reconocer qué necesita un árbol paracrecer lo observamos, lo tocamos, si pode-mos lo cambiamos de lugar de manera que elsol sea el que realmente necesita y lo cuida-mos del roce y maltrato para que no serompa (...) Cuando hemos logrado satisfacerlas necesidades de nuestro árbol, él estápreparado para dar frutos sanos (...) Asímismo, nuestros niños tienen distintas necesi-dades, nosotros los cuidamos y protegemos,e intentamos darles todo lo necesario para sucrecimiento"

Esta sesión busca introducir a los partici-pantes en el conocimiento y práctica de la

7. Propuesta de Diseño

página 91

empatía con relación a los sentimientos yemociones de los niños, como una herramien-ta que potencia la comprensión y buen tratohacia ellos, lo cual contribuye a mejorar larelación entre adultos y menores. La ilustraciónmuestra un árbol sano pero con una rama quenecesita ser podada. Además se muestra unamano femenina (que se diferencia por la roparosada) que lo está regando y otra masculina(celeste) que está podando la rama quesobresale, y se acentúan los rayos del solcayendo sobre la copa. Todos estos elemen-tos reflejan las necesidades del árbol paramantenerse sano: el hecho que aparezcanmanos ayudando al árbol, implica la necesariaintervención de los adultos en la crianza delos niños, y la idea es que se interprete que elárbol necesita del cuidado y atención de unapersona, al igual que un niño (a).

Ilustración n°6

Esta sesión se trata de la comunicación y sutítulo es ""ppaarraa sseennttiirr eell vviieennttoo eenn llaass hhoojjaass,,hhaayy qquuee qquueerreerr eessccuucchhaarrlloo"". Es un pocolargo el título, pero es correcto ya que serefiere a la voluntad para lograr una buenacomunicación. Al ver la imagen los partici-pantes notarán que el árbol quiere comuni-car algo, en este caso sus necesidades. Cabemencionar en esta ocasión, ya que se hanpresentado dos ejemplos de sesiones con-tiguas, que siempre éstas tienen relación conla anterior y la monitora debe hacer unpequeño repaso después de mostrar la ilus-tración y comentarla con el grupo.

Los globos de diálogo sirven para "hacerhablar" un personaje, y mostrar en su interiorel texto, como en un cómic. Por esta razón se

7. Propuesta de Diseño

página 92

utiliza una tipografía simple que funcionabien, y es utilizada para representar la gráficadel cómic, la comic sans. Se incluyeron den-tro de cada globo, las necesidades de poda,agua y sol, que son las más comunes, perosobretodo hay que destacar lo siguiente:aparece una rama que sobresale y necesita serpodada, al igual que la sesión anterior. Lapoda está utilizada en la metáfora como elestablecimiento de normas y límites, llevandoal plano de la metáfora la importancia de lasnormas de crianza, que ayudan a que un niñosea un mejor adulto en el futuro. La manera enque la poda va dando forma a un árbol lo vaguiando hacia las alturas y lo va hermoseando.Esto es parecido en la crianza, donde se vaeducando al menor para que en el futuro sedesenvuelva mejor en la vida.

La expresión de la "cara" del árbol demuestraque está hablando porque su boca estáabierta y está mirando al frente, hablándoleal observador de la ilustración. La idea esque éste vea la ilustración y pueda interpre-tar que un árbol para crecer fuerte y sanonecesita agua y sol, pero sobretodo podaque lo ayude en su camino recto hacia arri-ba. Del mismo modo los niños necesitan denormas y límites claros, consistentes y com-prensibles establecidos por parte de losadultos significativos para ellos.

Ilustración n°8

Esta sesión se llama ""EEnnffrreennttaaddoo vviieennttooss yytteemmppeessttaaddeess"" y el tema es "resolución deconflictos". Aquí se pretende reflexionar

7. Propuesta de Diseño

página 93

sobre la forma de asumir los conflictos comoparte de la vida y que deben ser enfrentadoscon madurez, para lo cual se entregan algu-nas herramientas en la sesión. En la imagense propone un árbol sano y equilibrado queestá enfrentado un fuerte viento, y no se caeni se desarma. El viento viene de la izquier-da, y el árbol está enfrentándolo, lo que sedemuestra con la orientación de su "cara" yla expresión de su boca. Se ve que el vientosopla fuerte y están cayendo algunas hojas,la copa se deforma un poco por la fuerzadel ventarrón, pero aún así, el árbol semantiene firme. La interpretación buscada serelaciona con el enfrentar los conflictos, y asícomo una tormenta dura un tiempo, los con-flictos también lo hacen, desapareciendo enalgún momento, por lo que el árbol debeseguir en pie una vez que éste termine y nodejarse caer ya que vendrán nuevas tempes-tades.

Este documento es un texto extenso para lamonitora, que debe estudiarlo con anticipa-ción al comienzo del taller. Contiene casi 40páginas, las cuales fueron diagramadas enconcordancia con los cuadernillos de lassesiones, pero con menos énfasis en la flui-dez del texto, porque aquí no se presentanactividades para el grupo. No contiene imá-genes, sólo texto extenso y una tabla. Suportada es simple y presenta un juego dellenos y vacíos entre amarillo y blanco. Laintención persuasiva de expresar alegría yfelicidad no se acentúa porque el grupo queutilizará esta pieza es intermediario. Sinembargo hay coherencia con el sistema alincorporar los once isotipos de colores, y seagregó uno gris para tener un número par yllenar el cuadrado superior izquierdo que seutiliza en las sesiones como indicador deposibles combinaciones para hacer un tallermás breve. El imagotipo principal (verde) seutiliza en gran proporción con relación al for-mato, y está acompañado por textos deinformación pertinente, además de una casi-lla para anotar a qué jardín pertenece el do-cumento, pues cada establecimiento recibiráun set para llevar a cabo el taller. Las dimen-siones de los "llenos" amarillos es propor-

7. Propuesta de Diseño

página 94

77..66.. DDooccuummeennttoo OOrriieennttaaddoorr

cional a las medidas del formato, y se dia-gramaron para hacer un juego que es cons-tante en los cuadernillos y conjuga el ladoserio y profesional del taller con el ladoinfantil que busca representarse a través degráficas lúdicas.

Al interior, la diagramación es similar a loscuadernillos pero más simple y monótona,se proponen tres columnas para facilitar lalectura y evitar el cansancio en la lectora, yaque el formato apaisado otorga la posibili-dad de hacer columnas anchas. Se definióun formato apaisado para diferenciarlo delos cuadernillos de las sesiones. Color grisoscuro (negro al 70%) para el texto y elverde principal para apoyo, usándose entítulos, recuadros y todo lo que no sea textoextenso. Se mantienen los sistemas de indi-cación de secciones de los cuadernillos y elde numeración de páginas. Negrita paradestacar algunos párrafos y letra capitularcomo en los cuadernillos.

77..77.. CCoonntteenneeddoorr

El contenedor para el set de cuadernillos,documento orientador, ilustraciones y hojasfotocopiables, corresponde a una carpetaelasticada de cartón y lacada por el exterior,para otorgarle durabilidad y que cumpla sufunción almacenadora. Se respetan las normasdel sistema, y se presenta un fondo amarillocon los isotipos repetidos en distintos coloresy ordenados de acuerdo a la escala de colo-res propuesta en las normas corporativas. Elefecto que este fondo produce a primeravista se traduce en la percepción de unadegradación de colores que evoca un arcoiris. El fuerte amarillo escogido le otorgafuerza y vida a la pieza. Este color simbolizavida, se asocia con el sol, tiene connotacionespositivas que llaman la atención de maneraalegre y entusiasta, relacionando al taller conuna invitación a una instancia beneficiosa yagradable. El contenedor es la única piezapara monitoras que posee las característicasde persuasión establecidas en el sistema demanera tan fuerte, ya que es la pieza queengloba todo el set y será constantementeexpuesta a público en general; es la cara del

7. Propuesta de Diseño

página 95

taller que la monitora puede mostrar en unrecorrido en micro o simplemente dentro delmismo jardín o sala cuna. El resto de los ele-mentos de la portada corresponden a infor-mación pertinente en color verde, por las mis-mas razones que se explicaron para el docu-mento orientador. Se recurre a una pantallablanca que corresponde a una de las curvasde la copa del árbol; de este modo se puedeutilizar un fondo blanco para incluir informa-ción de lectura, y al mismo tiempo se puedeutilizar otra área para información visual "inter-pretable", sin que ambas partes juntas se veanplanas o "tiesas". La curva une ambas áreas enarmonía y contextualizan la imagen corporati-va dentro del todo, esto apoyado por la pro-porcionalidad entre el formato y las áreasamarilla y blanca.

Para aprovechar los cuatro colores del tiro enel interior, las solapas del contenedor sehicieron con el fondo amarillo y el arcoiris deisotipos. En la parte trasera se ubica en unapantalla blanca sobre fondo amarillo, elimagotipo de la fundación y la información"dirección de estudios y programas", que esla unidad responsable de la iniciativa deltaller. La pantalla blanca es un rectángulo depuntas redondeadas, coherente con todo elsistema.

Esta carpeta para asistentes al taller cumple lafunción de contenedor de documentostamaño carta, que consisten en anexos entre-gados durante las sesiones y apuntes anota-dos por cada participante. Para esos apuntesse le proporcionan fotocopias de hojas cor-porativas para completar.

Esta carpeta es común y corriente en cuantoal soporte y formato. Su diseño es como eldel contenedor anterior pero con informacióndiferente en la portada, además de tener ensu interior un texto dirigido al adulto significa-tivo para el niño (a), cuyo remitente son lastías del jardín. El texto es el siguiente: "En estacarpeta podrás juntar los anexos que te entre-gará la monitora del Taller, para que puedasconsultarlos en el futuro. Te invitamos a man-tener tus ganas de ser cada día mejor, y queconserves esta recopilación de apuntes yanexos, donde también puedes incorporarotros artículos relacionados con la crianza.Cariñosamente, las tías". Se hace un intentopor fortalecer el compromiso de la personacon el taller, pero sobretodo consigo mismo,para hacer un esfuerzo por no olvidar lo queen éste se aprendió, sino que los contenidos

77..88.. CCaarrppeettaa

7. Propuesta de Diseño

página 96

incorporados se apliquen a diario y ojalá elparticipante continúe con su interés por lostemas relacionados con la crianza y la familia.También con este texto (que sería leído al ini-cio del taller, pues se haría entrega de estascarpetas en la primera sesión) se busca que elparticipante sea ordenado en su material. Conla carpeta se le dan las facilidades para queagrupe todo lo que vaya juntando a lo largodel taller y lo pueda conservar y trasladar

77..99.. HHoojjaass ccoorrppoorraattiivvaass ppaarraa ttoommaarr aappuunntteess

Las hojas que se entregarán a los participantespara tomar apuntes, son en blanco y negro yaque lo que en realidad ellos recibirán sonfotocopias de éstas; cada set contiene doshojas para sacar fotocopias, las cuales debenpermanecer en el contenedor. Se ubicó unrecuadro con espacio para poner la fecha y lasesión, siendo esta última anotada en elextremo superior derecho para que la per-sona las ubique con facilidad al hojear unmontón de hojas de apuntes. El imagotipoaparece como primer elemento del recorridode lectura en el soporte, como elemento quele otorgará un poco de vida a la hoja que serácompletada con texto manuscrito y ademáseste elemento debe estar en todas las piezasque los participantes manipulen, por unanorma corporativa que se aplica en todaestrategia de cualquier entidad. La tipografíaseleccionada es kabel ultra para dar un toquemás amistoso a través de sus gruesas letras, yel resto de la hoja contiene líneas delgadasque sirven de guía para escribir.

7. Propuesta de Diseño

página 97

El diploma de honor tiene fondo amarillo yuna pantalla blanca con la forma de la copa,donde se ubica la información pertinente. Elcontorno de esta pantalla esta conformadopor una gradiente que recorre todos los co-lores de los isotipos, actuando comoresumen, porque ya no muestra los isotiposrepetidos en diversos colores, sino que sóloaparece el imagotipo en color verde. Estapieza es general, no enfatiza en temasespecíficos, por lo cual se recurre a los ele-mentos del sistema utilizados de maneraglobal: se muestra un amarillo limpio y unasuperficie blanca bastante pura también Lagradiente de colores le da el toque atractivo,haciendo de unión y también separación delas áreas blanca y amarilla. Contiene un textocon líneas para completar, las cuales son"punteadas" de acuerdo al sistema, la jerar-quía está basada en la funcionalidad deldiploma, donde ocupa un puesto impor-tante la sección de texto para completar.Aparecen al final del recorrido las imágenesrespectivas del taller y la fundación.

El afiche está pensado para ubicarse en unlugar altamente transitado de los jardines ysalas cunas de la fundación, que sea fre-cuentado por los adultos que van a dejar y abuscar a los niños a estos establecimientos.Al observarse desde lejos, se percibe el arcoiris sobre el fondo amarillo, el que estádetrás de la pantalla blanca con forma decopa. Esta pantalla contiene el tronco-fami-lia, el llamado y la información pertinente. Sepuede ver desde lejos esta familia alegre conel gesto de los brazos abiertos, en una acti-tud libre con un arco iris detrás; todo estohace que el afiche sea atractivo a la distan-cia, e invite al observador a acercarse paraver el llamado y luego leer el texto queexplica de qué se trata la invitación.

En cuanto a las proporciones, se asignó ungran espacio para el fondo, por las razonesque se explicaron anteriormente. El llamadoes "te invitamos a mirar tu árbol", que noexplicita nada acerca de las actividades deltaller, porque se busca atraer al observador,que se acerque al afiche y se entere de quees un taller que constituye una oportunidadde aprender y mejorar como adulto significa-tivo en las labores de crianza. El texto esbreve, se considera que la persona no tienetiempo para leer algo muy largo, pero para

77..1100.. DDiipplloommaa

7. Propuesta de Diseño

página 98

77..1111.. AAffiicchhee

eso se diseñó una invitación personalizadaque cumple también otras funciones de con-vocatoria. Se destaca la frase "¡Ponte en con-tacto con las tías del jardín de tu hijo(a) yparticipa!" para que se distinga inmediata-mente de qué manera se puede participar.

77..1122.. IInnvviittaacciióónn

La invitación es la estrategia de difusión máscercana al público objetivo, a menos quecada jardín tome otra iniciativa que se baseen la convocatoria cara a cara mediante lastías hacia con los apoderados de los niños.Por esta razón, se ha definido que lainvitación debe ser sumamente atractiva, conmucho color y movimiento. Debe reflejarmucha alegría y positividad, para despertarel interés del público por participar en eltaller, y sobretodo por interesarse en adquirircompetencias parentales para la crianza.

Esta pieza es un papel de 22cm x 19.2 cm,doblada en dos partes de manera que elrecorrido se divide en 4 partes. Primero, laportada es coherente con el afiche, presen-tando el llamado "te invitamos", pero noespecifica a qué, llevando al lector a contin-uar el recorrido para poder saberlo. Estaprimera impresión está acentuada por el arcoiris de fondo, sobre un color amarillo fuerteque ya se fundamentó anteriormente. Laforma de la copa por sí sola conforma unaestrella suavizada y amigable, que con-tribuye en el carácter positivo que se quisodar a esta pieza.

Luego, al abrir la invitación, aparece el texto"a mirar tu árbol" sobre una mancha blancaque se sobrepone al fondo amarillo, y luegouna fila de once árboles de distintos colores,

uno al lado del otro como para que la per-sona escoja cuál es el que lo identifica.Después, al abrir la invitación por completo,

se llega a la informa-ción de fondo, ypresenta primeroque nada la imagencorporativa deltaller: un imagotipoen verde, apoyadopor un texto que

dice "taller de fortale-cimiento de compe-tencias parentales",informando finalmentede qué se trata lainvitación. Luego untexto que destaca losbeneficios y cuali-

7. Propuesta de Diseño

página 99

dades de esta iniciativa, rematando con lafrase "te esperamos". El lenguaje de lainvitación es directo y cercano, lo primeroque se lee es un animoso "te invitamos",mientras que al final del texto aparece lafrase "te esperamos", lo cual indica que haymuchas ganas de que la persona asista, yque será una experiencia agradable y positi-va. Un recuadro de fondo blanco y contornode once colores en gradiente, conecta elinterior de la invitación con el exterior, y le

quita protagonismo al amarillo presente en elfondo y en el verde limón del imagotipo.

Por ultimo, al final del recorrido, aparece unrecuadro blanco de puntas redondeadas,con información para completar, que indicacómo inscribirse, cuándo comienza y cuán-do termina el taller, y quién será la monitora.Después de leer esta invitación, se esperaque el público se contacte con el jardín yasista a las sesiones.

7. Propuesta de Diseño

página 100

El siguiente listado presenta todas las piezasdel sistema y sus especificaciones. Para facili-tar la informacion de los presupuestos cotiza-dos, se agrupa el set mencionado antes quecontiene los once cuadernillos, el documentoorientador, las ilustraciones, las dos hojas cor-porativas fotocpiables y el contenedor dondese agrupan todos estos elementos.

Especificaciones cuadernillos:

Especificaciones ilustraciones:

88. Presupuesto

Presupuesto

página 102

Especificaciones para el resto de las piezas:

8. Presupuesto

página 103

A este presupuesto de producción se ledebe agregar los honorarios por diseño,desglosados a continuación:

Honorarios diseño gráfico:

8. Presupuesto

* no incluye la producción de carpetas para participantes página 104

El siguiente presupuesto fue cotizado en FFeemmaarr iimmpprreessoorreess, fono 550 3000

Primero, esta tabla incluye los elementos del set, para obtener el precio de todo el conjunto.Luego, una tabla con el resumen del presupuesto total, donde se incluye set y el resto de laspiezas:

Set: Presupuesto total:

Total presupuesto con FFeemmaarr iimmpprreessoorreess:: $$2200..228899..993388**

8. Presupuesto

página 105

A este presupuesto de producción se ledebe agregar los honorarios por diseño,desglosados a continuación:

Honorarios diseño gráfico:

* no incluye la producción de carpetas para participantes

El siguiente presupuesto fue cotizado en IImmpprreennttaa AAuutthhrriieevvee, fono 7527490

Primero, esta tabla incluye los elementos del set, para obtener el precio de todo el conjunto.Luego, una tabla con el resumen del presupuesto total, donde se incluye set y el resto de laspiezas:

Set: Presupuesto total:

Total presupuesto con IImmpprreennttaa AAuutthhrriieevvee:: 2222..883355..111100**

Jorge Frascara plantea con gran énfasis queel diseñador puede cumplir un rol impor-tante en la sociedad. En esta oportunidad, elhecho de desarrollar una propuesta de unsistema de comunicación visual para un tallerde fortalecimiento de competencias paren-tales, orientado a un público de escasosrecursos, implica una gran responsabilidad.Este proyecto presenta la posibilidad dehacer efectiva una iniciativa donde el diseña-dor puede contribuir a mejorar un problemasocial, por lo cual era fundamental ponerseen el lugar del público objetivo y tratar decomprenderlo, de manera que la soluciónde diseño fuera realmente efectiva y fun-cionara en su totalidad. Todos los proyectospermiten un aprendizaje y una manera deque el diseñador se exprese, esto siemprebasado en los objetivos y la funcionalidadde las propuestas, que en este caso se con-virtió en un sistema lleno de alegría y con unobjetivo muy noble, orientado a mejorar lacalidad de vida de las familias que viven encondiciones de pobreza y marginalidad enChile. Pero en esta ocasión particular, elempatizar con el grupo objetivo permitió unaprendizaje muy importante respecto a lasgrandes diferencias de oportunidades quehoy día se presentan en nuestro país, lo quealimentó un interés social a medida que ibaconstruyendose este proyecto. Conocercómo son las condiciones de vida queafectan a este grupo y ver que muchostienen voluntad y ganas de salir adelante,motivan al comunicador visual para concen-trar todos los esfuerzos en realizar un diseñobien planificado y justificado, que realmentefuncione y ayude a la fundación a cumplirsus objetivos sociales.

Por otra parte, conocer cómo se desarrollaun taller de capacitación para adultos deestas características también constituye unamotivación, porque otorga la posibilidad deaportar desde el diseño de información yotras iniciativas relacionadas con la dinámicade un taller, permitiendo que el diseñador sepueda involucrar a fondo con el proyecto,algo que no siempre sucede, pues muchasveces las ideas ya están definidas y a éste nose le da espacio para participar en el origende las iniciativas, sino que se le encargarealizar "monos" y punto. El hecho de que eldiseñador pueda involucrarse y aportar en lainiciativa, ayuda a que la solución visual seamás acertada y eficaz; todas las propuestasde diseño debieran permitir e incluir al dise-ñador en la génesis de los proyectos, así sepueden aprovechar las herramientas de lacomunicación visual que permiten incorpo-rar, reforzar o modificar conductas en laspersonas y contribuir así a mejorar su calidadde vida.

A través del trabajo en este proyecto, tam-bién se pudo desarrollar un crecimientocomo comunicador visual en el sentido de laestética. La necesidad de estandarizar yconectar un conjunto de piezas distintas,además de requerir un código alegre, forzóuna búsqueda intensa por lograr un resultadocuya forma fuera amistosa y simpática para elpúblico objetivo. Al revisar el capítulodonde se muestra la evolución en la creaciónde la imagen corporativa se puede dar cuen-ta de esto, pero más aún, se puede veracentuada esta intención amistosa en las ilus-traciones, que son claves para despertar elinterés de los participantes y facilitar su

Conclusiones

Conclusiones

página 107

aprendizaje. El sistema corporativo con eluso de once colores más uno amarillo defondo, la diagramación de los elementos enlas piezas, la normalización del imagotipo, elreordenamiento de los contenidos de lassesiones, el conjunto de cuadernillos y lacualidad fotocopiable que algunas piezas

requerían, entre otros detalles, constituyenuna instancia para desarrollar el sentido de laestética en cada pieza y en el sistema organi-zado. Fue un gran aprendizaje fortalecer elsentido estético con el trabajo de esta pro-puesta, lo que también debe formar partede estas conclusiones generales.

Conclusiones

página 108

Bibliografía

Bibliografía

página 110

BARUDY, Jorge. "La resiliencia", en: Revista Mujer. Santiago. Diario La

Tercera. 29 de Mayo (2005), pág. 20-22.BEDREGAL, Paula y PARDO, Marcela

"Desarrollo infantil temprano y derechosdel niño" (en línea)Publicaciones UNICEF (última consulta 30de mayo, 2005). Disponible enwww.unicef.cl/centro/ficha.php?id=96

CUMPA Gonzáles, Luis Alberto,"FUNDAMENTOS DE DIAGRAMACIÓN:REVISTAS". Colección digital SISBIB de Universidadnacional mayor de san marcos, Perú.http://sisbib.unmsm.edu.pe/BibVirtual/libros/Comunicacion/Fundamentos_de_dia-gramacion/indice.htm ultima consulta el

26 nov 2005

"Mala distribución del ingreso tam-bién divide las regiones" en: Diario Estrategia. Santiago. 6 de Junio

(2005), pág. 10-11.

CIFUENTES, Javier "Desarrollo psicológico del lactante" (enlínea) Manual de Pediatría (última consulta26 de Abril, 2005). Disponible en:http://escuela.med.puc.cl/paginas/publi-caciones/manual ped/desspsiclact.html

COSTA, Joan. “Imagen global” Ediciones CEAC (3a. ed.),Barcelona, 1994.

FRASCARA, Jorge. "Diseño gráfico y comunicación". Ed. Infinito, Buenos Aires, 2000.

FRASCARA, Jorge. "Diseño gráfico para la gente: comunica-ciones de masa y cambio social".

Buenos Aires, Editorial Infinito, 2000.

FRUTIGER, Adrian. "En torno a la tipografía" ( 95 pg.)Ed. Gustavo Gili, Barcelona, 2002.

COSTA, Joan. “Identidad corporativa y estrategia deempresa” Ediciones ceac, SA. (2ª ed.)1992 barcelona

MIDEPLAN, "encuesta Casen, estadís-ticas"http://www.mideplan.cl/publico/casen.php?ini=&apo=2003&subcatid=30&tema=&secid=4&catid=20

MIDEPLAN, "ficha CAS".http://www.mideplan.cl/publico/print_sec.php?secid=7, consulta el 20 de mayo

Bibliografía

página 111

SAMARA, Timothy. "Diseñar con y sin retícula", Ed. Gustavo Gili, Barcelona 2004

SANHUEZA, Gladys. "El constructivismo", en: www.monografias.com, consultado el25 de noviembre http://www.monogra-fias.com/trabajos11/constru/constru.shtml

MOLES, Abraham ; JANISZEWSKI, Luc.“Grafismo funcional” Ediciones ceac, SA.Segunda edicoon 1991 barcelona

MOLES, Abraham y COSTA, Joan. "La imagen didáctica", Ediciones CEAC,Barcelona, 1991