Sistema de identificacion de personas vivas y muertas

6
Universidad Fermín Toro Vice Rectorado Académico Facultad De Ciencias Jurídicas Y Políticas Escuela De Derecho Participante Alberto Mendoza C.I:19344377 Profesora: Lourdes Brizuela Materia: Criminalística Saia: F Barquisimeto, Febrero 2015 Mapa Mental Sistema De Identificación De Personas Vivas y Muertas

Transcript of Sistema de identificacion de personas vivas y muertas

Page 1: Sistema de identificacion de personas vivas y muertas

Universidad Fermín Toro

Vice Rectorado Académico

Facultad De Ciencias Jurídicas Y Políticas

Escuela De Derecho

Participante

Alberto Mendoza

C.I:19344377

Profesora: Lourdes Brizuela

Materia: Criminalística

Saia: F

Barquisimeto, Febrero 2015

Mapa Mental

Sistema De Identificación De Personas Vivas y

Muertas

Page 2: Sistema de identificacion de personas vivas y muertas

Es la disciplina que estudia las

huellas digitales, en esta se pueden

apreciar dos grandes tipos

DACTILOSCOPIA

Huellas Latentes Huellas Visibles

POSIBLE EDAD POR LA HUELLA

En la niñez las huellas

son pequeñas excepto

en casos de la patología

enanismo

La huella es medida y

se deduce su altura,

su peso, y su

velocidad

La adultez los pasos

tienden a ser más

rectos y es más fácil

de identificar

Vejez: Pisadas

son al ras del

suelo y más

juntas, la huella

parece ser de

suela lisa.

DATOS IMPORTANTES BAJO ESTUDIO

Si la profundidad de la

huella izquierda varía

levemente en mas de

4 huellas es un zurdo,

Si la huella izquierda

está muy marcada

es una persona

renga

Si las huellas son de

profundidad similar es

probablemente un

diestro

Persona

desorientada

posiblemente

bajo los efectos de

alcoho

u estupefacientes

PROVENIENCIA DE LA PERSONA

Dependerá del lugar y

de que rama genética

Proviene

Pie Pequeño pero delgado: Zonas de

sur de Italia y Grecia

Pie grande y largo: Zonas de África

Pie corto y delgado: Zonas de India y

Periferia

Pie corto y pequeño: Zonas de

China, Japón y Corea

Pie largo y ancho: Zonas eslovenas,

arábicas y germanas

SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN

DE PERSONAS VIVAS Y

MUERTAS

Page 3: Sistema de identificacion de personas vivas y muertas

DEFINICIONES

La Papiloscopía

disciplina técnica, parte

esencial de la Criminalística,

tienen por objeto establecer a

través del estudio de los

calcos, impresiones,

estampas o improntas de las

crestas papilares, sean estas

digitales, palmares o

plantares

Toda persona es

igual a si misma

y diferente de

todas las demás

de su especie.

Fundada en el principio de

MISMIDAD

Inmutabilidad: El diseño

formado en el individuo

entre el 4º y el 5º mes de

gestación permanecerá

inalterado hasta después de

la muerte.

Perennidad: La figura

permanecerá hasta el

comienzo de la putrefacción

cadavérica a menos que el

cuerpo se petrifique o

codifique caso por el cual

las mismas se mantendrán

inclusive luego de la

muerte.

Variedad: No hay

una huella parecida

a otra. Cada una es

individual ya que no

se encuentra ligada

genéticamente y

contiene mas de 20

puntos

característicos.

CRESTAS PAPILARES

Las crestas papilares se

encuentran formadas por

pliegues epidérmicos en las

zonas de las plantas, las

palmas y los dígitos

conformando el dibujo de

líneas de fricción

La piel se

compone de dos

capas principales,

la dermis (capas

basilar, malpigui,

granolosa,

transparente y

córnea) y la

epidermis.

En cada línea

de fricción

encontramos

una hilera de

poros, los

cuales son las

bocas de las

glándulas

sudoríparas,

equidistantes

entre si

TOMA DE IMPRESIÓN

DIGITO PULGAR

Deben ser tomadas por personal

idóneo y con los elementos

correspondientes para así poder

obtener una impresión nítida,

íntegra y con la cantidad de

puntos característicos requeridos

para que, a través del cotejo, se

llegue a establecer la Identidad.

Dactilogramas en

Condiciones Normales

El sujeto lava las manos antes

de tomar las huellas

Dactilogramas con

Callosidades

Se debe pasar una piedra

pómez hasta eliminar lavar

y tomar muestra

Dactilogramas afectados

por estigmas Profesionales

Obreros industriales o de construcción

se puede usar la pómez o cepillo

dependiendo del caso.

Dactilogramas que

Presentan Alteraciones

de Origen Patológicos

En estos casos la

experiencia determinará

el paso a seguir

Page 4: Sistema de identificacion de personas vivas y muertas

IDENTIFICACIÓN DE

CADAVERES

Los tejidos todavía conservaran

la elasticidad necesaria para

poder realizar una toma bajo

condiciones convencionales con

el uso de la planchuela, tinta

litográfica, papel liso, etc.

CADÁVERES EN ESTADIOS

PREVIOS A LA RIGIDEZ

CADAVÉRICA EN

CONDICIONES NORMALES

CADÁVERES CON RIGIDEZ

CADAVÉRICA

Los cadáveres se encuentran en un

estado temporal de rigidez, que luego

cederá para dar comienzo a la

putrefacción.

CADÁVERES CON COMIENZOS DE

PUTREFACCIÓN

CADÁVER RÍGIDO

Estos son aquellos cadáveres en los cuales,

a diferencia del rigor mortis, la rigidez se ha

instalado en forma de momificación o

codificaciónCADÁVERES

SAPONIFICADOS

Los cadáveres que se han encontrado

sumergidos por largos períodos de tiempo son

denominados saponificados. En estos casos, el

entintamiento destruiría de forma permanente el

diseño, por lo que se recurre a la fotografía

como método de réplica

Cadáver Quemado

.Es frecuente encontrar el puño

cerrado; por lo que la piel de los

dedos se encuentra en mejor

estado de conservación. El

proceso de descomposición es

más rápido de lo usual

MÉTODO MOTA DE GOMA LÁTEX

Se realiza un molde del dígito en goma látex.

Se retira, se invierte, se entinta y se toma la

impresión. Nuevamente, esta será una doble

inversión del dibujo.

MÉTODO BORREGO

-papel de nylon y se entinta , se forma una bolilla de masilla la cual se envuelve

en el nylon entintado Se toma la bolilla y de presiona contra el dígito, que al

estar rígido solo se entintarán las crestas dejando los surcos sin entintar

Para la identificación exitosa solo

basta que una parte idónea de la

piel se conserve en buen estado.

Page 5: Sistema de identificacion de personas vivas y muertas

LEVANTAMIENTO DE

HUELLAS DIGITALES

HUELLAS VISIBLES

Aquellas que pueden

observarse a simple vista.

Se clasifican en:

-Rastros por

impregnación

-Rastros por sustracción

-Rastros por depósito

-Rastros por ataque.

RASTROS POR

IMPREGNACIÓN

RASTROS POR

SUSTRACCIÓN

RASTROS POR

DEPÓSITO

RASTROS POR

ATAQUE

HUELLAS LATENTES

Son originadas cuando la sustancia

química que exudan los poros

(agua, aceites, aminoácidos y sales)

se depositó sobre una superficie

determinada, produciendo de esta

manera la huella latente y por ende

no observable a simple vista.

No puede ser Observable a

simple vista

Page 6: Sistema de identificacion de personas vivas y muertas

CLASES DE IDENTIFICACIÓN DE

PERSONAS

LA ODONTOLOGÍA

FORENSE

Es la rama de la Medicina Forense

que consiste en el estudio de las

características y arreglos dentales,

con el apoyo de la elaboración de

moldes y fórmulas dentarias, a efecto

de hacer comparaciones formales con

fichas odontológicas testigos y

establecer la identidad de las

personas o restos humanos.

Antropología Forense.

Estudio de las características somáticas,

osteológicas y antropométricas para individualizar

e identificar a los individuos involucrados en casos

médico-legales, especialmente en los cuales la

víctima o víctimas son halladas en estado de

putrefacción avanzada, mutilación, carbonización

o reducción esquelética.

RETRATO HABLADO

Representación visual en forma y

volumen de las características

propias o particulares de una persona

o presunto: obtenidas a partir de

una entrevista de investigación.

LA LOFOSCOPIA

Estudio de los dibujos lineales

que se presenta en las caras y

en los bordes de las manos y los

pies de todo ser humano

Clasificaciòn:

procedimiento técnico que tiene por

objeto el examen de los dibujos

digitales con el fin de identificar a las

personas

Dactiloscopia

QUIROSCOPIA

Parte de la lofoscopia

que se dedica al estudio

de los dibujos de

crestas papilares en las

palmas de las manos

PELMATOSCOPIA

Se dedica al

estudio de los

dibujos de las

plantas de los pies.

Microlofoscopia

Estudio microscópico de las

impresiones papilares para

establecer su originalidad

Palatoscopia

Rugosidades palatinas resentes en la

región anterior del paladar de la boca

Queiloscopia

Se basa en los

pliegues de los

labios de la boca