Sistema de producción de reproductores. Concepto ... · En el sistema de cabaña, es muy...

16
Sistema de producción de reproductores. Concepto. Objetivos. Manejo reproductivo. Alimentación. Preparación de reproductores. Registros. En los últimos años con la necesidad de incrementar la eficiencia productiva de los campos, los productores bovinos se vieron en la necesidad de adoptar nuevas tecnologías, practicas de manejo y genética de calidad. En este último punto cobra una gran importancia el sistema “Cabaña”, no solo por la venta de animales en pie sino también de semen y embriones de reproductores superiores. Las cabañas se han incrementado no solo en número sino también en calidad permitiendo exportar sus productos a otros países. EXPORTACIONES DE SEMEN, EMBRIONES Y REPRODUCTORES EN PIE Tabla 1. Cantidad de dosis de semen bovino exportados desde 2002 a 2011. Fuente: SENASA – Elaboración DGB – MAGyP EXPORTACIÓN DE EMBRIONES BOVINOS

Transcript of Sistema de producción de reproductores. Concepto ... · En el sistema de cabaña, es muy...

Page 1: Sistema de producción de reproductores. Concepto ... · En el sistema de cabaña, es muy importante el peón que recorre los potreros de parición, el día del nacimiento del ternero/a

Sistema de producción de reproductores.

Concepto. Objetivos. Manejo reproductivo. Alimentación. Preparación de

reproductores. Registros.

En los últimos años con la necesidad de incrementar la eficiencia productiva de los

campos, los productores bovinos se vieron en la necesidad de adoptar nuevas tecnologías,

practicas de manejo y genética de calidad. En este último punto cobra una gran

importancia el sistema “Cabaña”, no solo por la venta de animales en pie sino también de

semen y embriones de reproductores superiores. Las cabañas se han incrementado no

solo en número sino también en calidad permitiendo exportar sus productos a otros

países.

EXPORTACIONES DE SEMEN, EMBRIONES Y REPRODUCTORES EN PIE

Tabla 1. Cantidad de dosis de semen bovino exportados desde 2002 a 2011.

Fuente: SENASA – Elaboración DGB – MAGyP

EXPORTACIÓN DE EMBRIONES BOVINOS

Page 2: Sistema de producción de reproductores. Concepto ... · En el sistema de cabaña, es muy importante el peón que recorre los potreros de parición, el día del nacimiento del ternero/a

Fuente: SENASA – Elaboración DGB – MAGyP

EXPORTACIÓN DE REPRODUCTORES BOVINOS EN PIE

Fuente: SENASA – Elaboración DGB – MAGyP

IMPORTACIONES DE SEMEN, EMBRIONES Y REPRODUCTORES EN PIE

Page 3: Sistema de producción de reproductores. Concepto ... · En el sistema de cabaña, es muy importante el peón que recorre los potreros de parición, el día del nacimiento del ternero/a

IMPORTACIÓN DE SEMEN BOVINO (EN DOSIS)

Fuente: SENASA – Elaboración DGB – MAGyP

IMPORTACIÓN DE EMBRIONES BOVINOS

Page 4: Sistema de producción de reproductores. Concepto ... · En el sistema de cabaña, es muy importante el peón que recorre los potreros de parición, el día del nacimiento del ternero/a

Fuente: SENASA – Elaboración DGB - MAGyP

IMPORTACIÓN DE REPRODUCTORES BOVINOS EN PIE

Fuente: SENASA – Elaboración DGB – MAGyP

Definición

Muchas veces se confunden los términos "Cabaña" con “Criadero”, este último es

el lugar donde se crían en forma idónea con un fin comercial. En cuanto a la cabaña es un

escalón superior ya que aquí están los animales genéticamente superiores, que son

destinados a ser padres. Estos establecimientos ocupan el vértice de la pirámide de

producción.

Objetivos: el objetivo de la cabaña ha sido siempre obtener reproductores para:

1. Uso comercial en rodeos de cría

Page 5: Sistema de producción de reproductores. Concepto ... · En el sistema de cabaña, es muy importante el peón que recorre los potreros de parición, el día del nacimiento del ternero/a

2. Puros por cruza

3. Pedigríes

Tipos:

1. Alta tecnología :

Puro de Pedigrí

Puro por Cruza o Puro Controlado.

2. Baja tecnología: Puro por cruza o Puro controlado.

3. Oficiales: Estas cabañas están inscriptas en un registro denominado libro del criador,

que tiene un prefijo que esa elección del criador pero es aprobado por la

asociación de cría y la S.R.A.

4. Privadas

5. Cabañas Tambo

Características del campo

Debe tener abundante agua y ser de buena calidad. El régimen de lluvias debe ser

adecuado para tener buenas pasturas y cosechas.

La calidad del Suelo, son el sustento para el crecimiento de pasturas que son la

base de para el desarrollo ganadero.

El apotreramiento debe ser bien dividido para hacer piquetes intensivos y poder

dividir las distintas categorías. Se aconseja hacer piquetes de 50 has o más y de 5 has para

reproductores.

Características de las instalaciones

Corrales: deben contar con corral de encierre, toril, corrales de aparte, casillas de

operar, balanza, manga, cargaderos, bañadero.

Galpones: para guardar alimentos, insumos, y herramientas.

Criaderos: son tinglados o corrales donde se realiza creep feeding (fig. 1).

Potro: este dispositivo es de suma importancia para realizar trabajos con el animal

inmovilizado, generalmente para la preparación de los animales para exposiciones

(desvasado, corte de pelos y otros) (fig. 2).

Page 6: Sistema de producción de reproductores. Concepto ... · En el sistema de cabaña, es muy importante el peón que recorre los potreros de parición, el día del nacimiento del ternero/a

(FIG. 1) Acceso de los terneros a comederos. Suplementación al pie de la madre.

(FIG. 2) Corte de Pelo de un ternero en el potro.

Manejo

Planteles:

1. Vientres (fig. 3)

2. Padres (fig. 4)

Page 7: Sistema de producción de reproductores. Concepto ... · En el sistema de cabaña, es muy importante el peón que recorre los potreros de parición, el día del nacimiento del ternero/a

(FIG. 3) Manejo a campo de los vientres con servicios dirigidos.

(FIG. 4) Manejo en piquetes de los toros padres.

Servicios:

A campo.

A corral.

Inseminación Artificial

Transferencia embrionaria

Cría:

Al pie de la madre.

Creep Feeding/Grazing.

Manoseo.

Amansamiento.

Destete.

Page 8: Sistema de producción de reproductores. Concepto ... · En el sistema de cabaña, es muy importante el peón que recorre los potreros de parición, el día del nacimiento del ternero/a

(FIG. 5) Ternero en amansamiento a bozal.

(FIG. 6) Manoseo y amansamiento con cepillado.

(FIG. 6) Amansamiento y caminata.

Page 9: Sistema de producción de reproductores. Concepto ... · En el sistema de cabaña, es muy importante el peón que recorre los potreros de parición, el día del nacimiento del ternero/a

Planes de Crianza:

Existe obligatoriedad de llevar al día las planillas de servicios, de nacimiento y existencia de animales, estos quedan sujetos a ser inspeccionados por las asociaciones de cría y ellos llevarán los registros de animales registrados, avanzado y definitivo, en caso de estos dos últimos podrán ser incorporados a los registros de la Sociedad Rural Argentina.

En el caso de semen y embriones importados deben presentarse ante las oficinas

del Registro presentando la documentación pertinente emitida por la asociación

extranjera, previamente reconocida por la S.R.A., tipificación sanguínea y habilitación del

SENASA.

Los registros genealógicos en general se dividen en generaciones base,

generaciones intermedias y generaciones avanzadas. Según la raza que estemos criando

ellas son:

Braford:

Generación Base: Braford de Origen

Generaciones Intermedias: Preparatorio y Controlado.

Generaciones Avanzadas: Registrado, Avanzado y Definitivo.

Brangus:

Generación Base: Rodeo Base

Generación Intermedia: Preparatorio

Generaciones Avanzadas: Controlado, Avanzado y Definitivo.

Hasta el año 2013 había una generación intermedia más, el Controlado con

Genealogía, significaba que al producto al realizarle ADN contra Padre se podía avanzar en

el registro genealógico de ese animal.

Brahman:

Generación Base: Rodeo Base

Generaciones Intermedias: P1, P2 y P3

Generación Avanzada: PP (puro de pedigree).

Los registros según la asociaciones de cría se dividen en diferentes secciones por

ejemplo en la raza Braford tenemos BO (Braford de origen), Preparatorio, Controlado,

Avanzado (Registrado, Avanzado y Definitivo). También por ser una raza sintética tienen

variedades (fig. 7)

Page 10: Sistema de producción de reproductores. Concepto ... · En el sistema de cabaña, es muy importante el peón que recorre los potreros de parición, el día del nacimiento del ternero/a

(FIG. 7) Variedades en los Registros de la raza Brangus.

En el sistema de cabaña, es muy importante el peón que recorre los potreros de parición, el día del nacimiento del ternero/a se inicia el proceso de registro genealógico. Los datos que nos mandan del campo son tan importantes como las planillas que se arman para enviar ya sea a las asociaciones o a la SRA. El encargado debería anotar día de nacimiento, peso al nacer, color del manto, sexo y se le coloca una caravana provisoria con el número de su madre para identificarlo.

Cada cabaña posee una correlación numérica para asignar a cada producto. Algunas utilizan los números impares para los machos y los pares para las hembras o viceversa. Ese número o RP (registro propio del animal) es como el DNI dentro de la cabaña.

Al momento del destete, se le asigna el RP a cada producto y se realiza el cambio de caravana. Se retira la caravana con el número de su madre y se coloca una nueva caravana con su número de RP y se puede también colocar el nombre del padre abajo y fecha de nacimiento atrás. Acompañando a esto se realiza el tatuado del RP asignado en la oreja izquierda y en la derecha, si es generación avanzada se tatúa el mismo número pero en algunas generaciones intermedias (y dependiendo de la raza) se coloca la letra de registro genealógico, el trimestre del nacimiento y el año, por ejemplo, un Braford de registro preparatorio nacido en septiembre de 2012 se tatuará con la sigla P32 (P de preparatorio, 3 porque septiembre entra en el tercer trimestre del año y 2 por el 2012).

Page 11: Sistema de producción de reproductores. Concepto ... · En el sistema de cabaña, es muy importante el peón que recorre los potreros de parición, el día del nacimiento del ternero/a

En la raza Brahman se tatuaba el RP en oreja izquierda y el número de RP de la madre en la derecha pero hoy solo se obliga a tener tatuado el RP en oreja izquierda. También en el cuarto posterior izquierdo, se marca a fuego el número de RP aunque algunas cabañas están empezando a utilizar el marcado con nitrógeno líquido que es menos traumático para el animal. Se lo debe pesar al momento del destete.

A los 18 meses se los debe volver a pesar a las hembras y a los machos medir la circunferencia escrotal y por el momento es opcional medir la altura a la cadera. DEP’s

Una vez por año, la cabaña inscripta tiene la obligación de mandar a la asociación pertinente los datos de:

Peso al nacer de machos y hembras.

Peso al destete de machos y hembras.

Peso final (18 meses) de machos y hembras junto con la circunferencia de los machos y la altura de ambos sexos.

Para ello, la asociación facilita unas planillas para llenar con los datos del producto y sus respectivas mediciones que servirán para estimar los valores de DEPs de cada raza, el PegBraf de la Braford o el ErBRA de la Brangus, por ejemplo. Se debe enviar los datos de productos de padre y madre conocido.

Ejemplo: a principios del 2014 cada cabaña tuvo que haber enviado los datos de peso al nacer y destete de los nacimientos 2013 y peso final de productos nacidos en 2012.

Pruebas de producción

Son de suma importancia en la cabaña para poder determinar los animales sobresalientes que van a ser destinados a ser padres, las más importantes y de rutina son:

Fertilidad: 1 ternero/Vaca/Año.

Facilidad de parto.

Habilidad materna.

Control del nacimiento hasta el destete, esto es de suma importancia porque el 70% del peso del ternero depende de la madre.

Periodo pos destete de los 15 a los 18 meses proporciona la evaluación correcta del potencial de crecimiento.

Examen Andrológico: Circunferencia escrotal (fig. 8).

Palpación de las glándulas anexas, exteriorización del pene y extracción de semen.

Prueba de servicios varia el tiempo y cantidad de montas en razas británicas e Indicas.

Examen Ginecológico: diagnóstico de aptitud reproductiva en hembras (fig. 9).

Composición corporal: es la relación entre musculo, hueso y grasa.

Métodos Ultrasónicos: Grasa de cobertura (10ma y 11a. costilla)

Page 12: Sistema de producción de reproductores. Concepto ... · En el sistema de cabaña, es muy importante el peón que recorre los potreros de parición, el día del nacimiento del ternero/a

Área ojo de bife (13a costilla) (fig.10).

(FIG. 8) Medición de circunferencia escrotal en machos.

(FIG. 9) Diagnostico de aptitud reproductivo en hembras mediante ultrasonografía.

(FIG. 10) Composición corporal mediante métodos ecográficos.

Page 13: Sistema de producción de reproductores. Concepto ... · En el sistema de cabaña, es muy importante el peón que recorre los potreros de parición, el día del nacimiento del ternero/a

Correlación estructural: manos, patas, esqueletos, aplomos.

(FIG. 11) Composición corporal.

Apreciación visual:

Prototipo racial.

Armonía en conjunto.

Caracteres de mayor valor productivo.

PREPARACION PARA LA VENTA

Pueden ser:

Individuales: Bozales.

A corral: Tríos.

Hay una pre-selección los animales sobresalientes son seleccionados de acuerdo a su temperamento, se amansan y se destinan venta a bozal (los más mansos) y los más temperamentales a corral.

Page 14: Sistema de producción de reproductores. Concepto ... · En el sistema de cabaña, es muy importante el peón que recorre los potreros de parición, el día del nacimiento del ternero/a

En los animales a bozal se hace mucho hincapié sobre la forma de caminar, pararse para poder resaltar sus atributos productivos más importantes (fig. 12).

En los animales a corral se hace hincapié en su temperamento trabajándolos en los

corrales a fin de que se acostumbren al trabajo con el hombre (fig. 13).

(FIG. 12) Animales a bozal en exposición.

(FIG. 13) Preparación de animales en corrales.

Las ventas pueden ser:

- En exposiciones:

Nacionales (fig. 14).

Provinciales.

Locales (fig. 15). - A campo (fig. 16).

Page 15: Sistema de producción de reproductores. Concepto ... · En el sistema de cabaña, es muy importante el peón que recorre los potreros de parición, el día del nacimiento del ternero/a

Clases de exposiciones

Organizadas son aquellas que las asociaciones programen, dispongan realicen en cualquier lugar que estime conveniente.

Auspiciadas:

Son aquellas organizadas por otras entidades nacionales o extranjeras que son calificadas y apoyadas para la difusión de la raza. Por ejemplo: Remates locales, las asociaciones hacen una inspección a todos y certifican que los animales que salen a venta pertenecen a la raza.

A su vez de acuerdo a la cantidad de expositores y animales participantes se clasifican en:

1. Clase A: son incluidas anualmente aquellas que por su jerarquía, zona de influencia, mercado real o potencial así lo justifique. Deben tener más de 50 reproductores y no menos de 8 expositores de la raza. Exceptuando a la exposición de SRA de Palermo.

2. Clase B: son incluidas anualmente que por jerarquía, zona de influencia, mercado existente o interés en desarrollar así lo justifique. Deben tener como mínimo 30 reproductores y 5 expositores de la raza.

3. Clase C. deben concurrir como mínimo 9 reproductores y 2 expositores de la raza.

(FIG. 14) Gran Campeón de la raza Braford 2011 a venta en Exposición Anual de la Asociación.

Page 16: Sistema de producción de reproductores. Concepto ... · En el sistema de cabaña, es muy importante el peón que recorre los potreros de parición, el día del nacimiento del ternero/a

(FIG. 15) Venta de reproductores en remate anual de una cabaña.

(FIG. 16) Venta de reproductores a campo.