Sistema digestivo -_boca_3

49
Aparato digestivo: Boca

Transcript of Sistema digestivo -_boca_3

Aparato digestivo: Boca

El sistema digestivo cuenta con la funcióngeneral de:

• Absorción de nutrientes luego de la digestión a través de las paredes gastrointestinales para incorporarlos a la circulación sanguínea o linfática( ácidos circulación sanguínea o linfática( ácidos grasos y glicerol).

Boca: es una estructura para prensión, masticación e insalivación de alimentos.

Limitaciones: Lateralmente - por mejillasDorsalmente - por paladarCuerpo - de la mandíbula y músculos milohioideosCaudalmente - por el palandar blando

Boca

Orofaringe

Vestíbulo de la boca

Cavidad bucal

Se encuentra en:

Espacio entre dientes

Se encuentra en:

Orofaringe

Formado por:

Epiglotis Paladar blando

Base de la lengua

Se encuentra en:

Espacio entre dientes

Mejillas

en:Espacio entre dientes

Bordes alveolares

La cavidad de la boca se subdivide en dos partes:

DientesBordes alveolares

El espacio existente por fuera de estos último incluidos por los labios y mejllas se último incluidos por los labios y mejllas se llama “vestíbulo de la boca”

En estado de reposo: las paredes de esta cavidad están en contacto y el espacio se encuentra prácticamente obliterado.

• El espacio existente entre los dientes y los bordes alveolares se denomina: “cavidad bucal”.

• La mucosa de la boca( de color rosa o más o menos pigmentado)

Sirve de protección, sensación y secreción

• Labios – Permite la captación y prehensión de los alimentos

Superficie mucosa interna: siempre está húmeda y recubiertapor epitelio escamosos estratificado no queratinizado, eltejido conectivo subepitelial es de tipo denso irregular ycontiene múltiples glándulas salivales menores,principalmente mucosas.

Superficie externa: Cubierta por piel delgada y se acompaña de glándulas sudoríparas folículos pilosos y glándulas sebáceas.

• Los pequeños pliegues de la mucosa que pasan por el labio a la encía son los frenillos labiales.

Aquí se encuentran las papilas, ayudan a la presión de alimentos

y succión de líquidos.

Mejillas: Forman los lados de la boca y se continúan en su parte rostral con los labios. Insertadas a los bordes alveolares de los huesos maxilares y mandíbula.

Compuesta por: - Piel- Piel- La capa muscular y glandular- La membrana mucosa

• Repulsan los alimentos hacia las arcadas dentarias evitando que los mismos se alojen en el vestíbulo de la boca.

Contiene mucha grasa y bandas elásticas (bandas dobladas y empaquetadas

• Encías- Es una fibromucosa formada por tejido conectivo denso con una cubierta de epitelio

• Paladar Duro - Está limitado rostral y lateralmente por los arcos alveolares lateralmente por los arcos alveolares continuando en sentido caudal con el paladar blando

* Todas estas estructuras deben ser definidas..Ej..¿que es el paladar duro?¿que es el paladar blando?

Suelo de la boca – Región inferior de lacavidad bucal, está formado por el cuerpo de lamandíbula cubriéndose por mucosa y ocupado porla porción fija de la lengua.

Formado por: Músculos - M. Milohioideo y GenihioideoGlándulas salivales - sublinguales y Submaxilar

• Paladar blando – Cortina músculo membranosa separa la boca de la faringe. Excepto en deglución.

• Se abre solo cuando el animal traga.

• Lengua - Situada sobre el suelo de la boca entre los cuerpos mandibulares y está sostenida por una especie cabestrillo formado por los músculos milohioideos.

• La porción media – el cuerpo – tiene 3 superficies: dorsal (redondeada), laterales (planas en su mayor parte) pero rostralmente se redondean y estrechan.

• La superficie ventral está insertada a los músculos genihioidos y milohioideos. El músculos genihioidos y milohioideos. El vértice es libre, tiene superficies: superior, inferior y borde redondeado.

Lengua

Órgano mecánico

DegluciónFonaciónGusto

Tacto Dolor

Temperatura

Papilas gustativas:Fungiformes, foliadas y circunvaladas.

Papilas mecánicas: Más abundantes:Filiformes CónicasMarginales

• 1 Cuerpo: 3 superficies: Dorsales, laterales y Ventrales

• Papilas fungiformes (lados)• 2. Base: Raíz: Hueso hioides, p. blando y

faringe.• 3. Vértice o punta: Es libre: Tiene 2 superficies

y 1 bordey 1 borde• 4. Dorso: Prominente. Superficie dorsal

contacto con paladar duro y orofaringe.• Papilas circunvaladas (2 o 3) – Lado Caudal

• Glándulas salivares: Parótida, Mandibular y Sublingual.

Glándula parótida: Nombre por su proximidad a la oreja.

Está situada en el espacio entre las ramas de la mandíbula y las alas del atrás.

Tiene una coloración amarillenta grisácea está lobulada distintamente e incluida en está lobulada distintamente e incluida en una cápsula formada por la fascia

Glándula Parótida Observe en el centro de la lámina cortes transversales de conductos intercalares, al lado derecho acinos serosos y al izquierdo acinos mixtos

• Mandibular - Más pequeña que la parótida, larga, estrecha y curvada. Está cubierta parcialmente por la glándula parótida y en parte por la mandíbula.

• Sublingual - Situada por debajo de la mucosa de la boca, entre el cuerpo de la mucosa de la boca, entre el cuerpo de la lengua y la porción incisiva de la mandíbula.

Corte Histológico de la glándula salival sublingual, glándula salival sublingual, mostrando en el centro del campo un lóbulo de la glándula con predominancia de acinos mixtos y mucosos

Lóbulo de la glándula salival sublingual, con conducto excretor interlobulillar y abundante tejido conectivo denso y y laxo alrededor de el.

Corte histológico deglándula salival sublingualmostrando lobulillos conacinos mucosos y mixtos,observe tambien unconducto intralobulillar

Faringe - Es un saco musculomembranoso que pertenece a los sistemas digestivos y respiratorio. Tras masticar y mezclar bien los alimentos con la saliva, la lengua y las contracciones musculares obligan al bolo alimenticio a pasar a la faringe denominado este proceso como faringe denominado este proceso como deglución.

Masticación - Los procesos varían según la especie y el alimento en concordancia con la forma de las piezas dentales y la disposición de las mandíbulas.

Se le define como un proceso de trituración del alimento que facilita el paso de éste al estómago, coadyuvado por la lengua y facilitado estómago, coadyuvado por la lengua y facilitado por la secreción de las glándulas salivales

El producto de dichas glándulas: saliva, es una sustancia secretada por las glándulas submandibulares, sublinguales y parótidas.

La saliva posee sustancias activas como:• Mucina (sustancias muscilaginosa)• Cloruros• Bicarbonatos• Fosfatos• Fosfatos• Agua• Nitrogeno en grandes cantidades

• La secreción de la saliva es un reflejo estimulado por la presencia de alimento en la boca, por lo que si los alimentos son secos, la producción es abundante y copiosa, si es húmedo solo se produce lo suficiente para lubricar el bolo alimento para ser deglutido.

• El agua y la mucina son sustancias • El agua y la mucina son sustancias humectantes y deslizantes que favorecen la deglución y evitan traumatismos.

• La masticación de los equinos es similar a la de los bovinos pero sin lateralidad. Los equinos efectúan una ligera trituración que facilita la deglución

• Deglución –• Esta parte del proceso digestivo consiste

en el paso del alimento (bolo alimenticio) desde la boca hasta el estomago (monogástricos) y preestómagos en rumiantes, y se divide en 3 fases:

• A) Voluntaria• A) Voluntaria• B) Involuntaria 1• C) Involuntaria 2

• Voluntaria: Comprende el paso de los alimentos por la boca de manera que la punta de la lengua presiona contra el paladar duro hacia atrás, hala y tira hacia la faringe los alimentos. En esta parte posterior de la boca hay unos receptores posterior de la boca hay unos receptores que inician la siguiente fase involuntaria.

• . Involuntaria 1: Dura mientras los alimentos pasan por la faringe. En esta parte del proceso, el velo del paladar se levanta y cierra las coanas, la base de la lengua se proyecta hacia atrás y por acción de los músculos se levanta la laringe y se adelanta hacia la lengua en su laringe y se adelanta hacia la lengua en su base. La epiglotis se cierra pasivamente por movimientos de la laringe y cierra la entrada de ésta, luego se abre el esófago a manera de embudo, pasando a éste el bolo alimenticio

• Involuntaria 2: Comprende el paso del alimento por el esófago y la llegada al estómago. Los movimientos peristálticos posteriores al bolo inducen una ligera dilatación anterior en sentido craneolaboral, permitiendo el craneolaboral, permitiendo el desplazamiento del bolo alimenticio en sentido craneocaudal.