Sistema endocrino

70

Transcript of Sistema endocrino

Page 1: Sistema endocrino
Page 2: Sistema endocrino

INTEGRANTES

Leslie Góngora

· Julieth González

· Kelly Vásquez

· Ricardo León

· Efrén Fajardo

Presentado a:

DR Francisco Navarro

Page 3: Sistema endocrino
Page 4: Sistema endocrino

Caracterizadas por no tener conductos y verter sus mediadores llamados hormonas a la sangre

comprende

Glándulas Órganos efectores

Hipófisis

TiroidesParatiroidesSuprarrenalPineal

Páncreas Ovarios Testículos

HipotálamoCorazón

Page 5: Sistema endocrino

Permite que los órganos se

comuniquen y trabajen entre si

por

Page 6: Sistema endocrino
Page 7: Sistema endocrino

Son sustancias del organismo humano con acción especifica en todos o algunos procesos

Mantienen la normalidad de las funciones metabólicas

Se dividen en

Glandulares Tisulares o aglandulares

Producidas en glándulas endocrinas Originadas en

órganos y de acción local, no se relacionan

Acción excitadora

Moderadoras de Shafer

Page 8: Sistema endocrino

Ayuda a regular Regulan el crecimiento y

desarrollo

Regulan el funcionamiento del

aparato reproductivo

- La composición química y el volumen del LEC

- El metabolismo y equilibrio de energía

- El reloj biológico

- La contracción del músculo liso y cardiaco

- Las secreciones glandulares

- Ciertas actividades del sistema inmunitario

Page 9: Sistema endocrino
Page 10: Sistema endocrino

Cuando la concentración de la hormona es

excesiva

Ante la deficiencia de una hormona

Disminuye el número de receptores en la célula

blanco que son de 2000 a 10000

Aumenta el número de receptores

Esta regulación vuelve al tejido blanco más

sensible a la hormona

Page 11: Sistema endocrino

Hormonas Circulantes o Endocrinas

Hormonas Locales

Pasan a la sangre y ejercen sus acciones en

Células blanco distantes

Actúan localmente sin pasar al torrente

sanguíneo

Hormonas Paracrinas

Hormonas Autocrinas

Actúan en células adyacentes

Actúa en la misma célula que secreta

Page 12: Sistema endocrino

Hormonas Paracrinas

Hormonas Autocrinas

Page 13: Sistema endocrino

Hormonas Esteroideas

Hormonas Tiroideas

Aminas

Peptidos y proteínas Eicosanoides

Page 14: Sistema endocrino

Se derivan del colesterol y se sintetizan en el Retículo Endoplasmático Liso( REL)

A esta clase pertenecen

Corticosuprarrenales Sexuales

Son secretadas en las glándulas

suprarrenales, tales como

El cortisol y la Aldosterona

Ováricas, foliculina y luteína

( progesterona)

Testosterona, similar a la foliculina

controla la anterior y regula el desarrollo de la esfera genital

masculina

Page 15: Sistema endocrino

Se sintetizan por descarboxilacion y conservan un grupo amino

Tenemos las catecolaminas

células cebadas y plaquetas

Se dan en el RER y algunas poseen carbohidratos llamándose glucoproteinicas

Derivan del acido araquidonico (20 Carbonos)

Son locales con funciones de hormonas circulantes

Son la prostaglandinas y leucotrienos

Page 16: Sistema endocrino

Mecanismo de acción de los esteroides

Y hormonas tiroideas liposolubles

Page 17: Sistema endocrino

Acción Amortiguadora

Acción NeuroreguladoraAcción reguladora

sobre procesos bioquímicas

Ejercida por glándulas

Actúa equilibrando el estado de

excitabilidad

Favorece

Influyen y regulan desarrollo armónico de

el cuerpo

Procesos anabólicos y catabólicos

Del metabolismoDel Sistema

Nervioso vegetativo

Gónadas Tiroides Adenohipófisis Adrenalina Paratohormona

Page 18: Sistema endocrino

Activan la fosfolipasa C

Libera Inositol trifosfato

Estimula la liberación de calcio (REL)

Activación de calmodulina

Activan la adenilato ciclasa al unirse a su receptor

Formación de AMPc

Activa la proteína Quinasa

(fosforila)

Page 19: Sistema endocrino
Page 20: Sistema endocrino
Page 21: Sistema endocrino

Montada sobre la silla turca

Se une al hipotálamo por un tallo - infundíbulo

Posee dos porciones separadas anatómica y funcionalmente

Lóbulo anterior Lóbulo posterior

Es una protuberancia ectodérmica con axones

y terminales axonicas

Que guardan relación con neuroglia especializada

Los pituicitos

Lóbulo mediano

Comprende casi el 75% del peso total de la

glándula

Se atrofia durante el desarrollo fetal y deja de

existir como lóbulo

Page 22: Sistema endocrino

Secreta hormonas que regulan actividades corporales

Desde el crecimiento hasta la reproducción

Su liberación la estimulan las hormonas liberadoras e inhibidoras del hipotálamo

Por medio de un sistema portal

Transporta sangre entre 2 redes de capilares sin que

pase por el corazón

Page 23: Sistema endocrino
Page 24: Sistema endocrino

La sangre fluye de la eminencia media del hipotálamo al infundíbulo y a la adenohipófisis

Por medio de varias arterias hipofisiarias superiores

Estas forman el plexo primario del sistema

Luego la sangre drena las venas porta-hipofisiarias

Las venas se dividen y forman otra red capilar

Forma el plexo secundario

Pasa a las venas hipofisiarias anteriores

Tejidos blancos

Page 25: Sistema endocrino
Page 26: Sistema endocrino

Las secretan las células somatotrofas

Estimulan diversos tejidos para la secreción de

Factores de crecimiento insulinoides

Estimulan el crecimiento corporal

Estimula el aumento de glucosa, las proteínas utiliza los depósitos de lípidos y conserva los hidratos de carbono

Page 27: Sistema endocrino

La HGH de forma indirecta en los tejidos aumenta la síntesis y secreción de hormonas proteinicas

En respuesta a esta

Las células del hígado M. esquelético Cartílagos Huesos

Secretan los FCI

Hacen que las células crezcan y se repliquen

Inhiben la degradación de proteínas y el uso de

aminoácidos en la síntesis de ATP

Aumenta en ritmo con que los aminoácidos entran e ellas y se usan en la síntesis de proteínas

Por estos efectos la HGH incrementa el ritmo de huesos y músculos en la niñez y adolescencia

Page 28: Sistema endocrino

Estimulan en las células hepáticas la liberación de glucosa

Influyen en el metabolismo de carbohidratos

Al disminuir la captación de glucosa reduce el consume de

glucosa

Se libera durante el sueño

H. Liberadora del crecimiento (GHRH) H. inhibidora del crecimiento (GHIH)

Sube la secreción de HGH Suprime la secreción de HGH

Page 29: Sistema endocrino

Hipoglucemia Libera GHRHEstimula la

HGH

HGH + FCI Aceleran la

degradación de glucogeno

Glucemia Libera GHIH

(hiperglucemia)

Efecto contrario

Page 30: Sistema endocrino

Triyodotironina

Page 31: Sistema endocrino

Es liberada por la hormona

liberadora de gonadotropina

(Gn RH)

Llegan desde la adenohipófisis

hasta los ovarios

Estimula el desarrollo de folículos y la secreción de

estrógenos

Estimula la producción de espermatozoides

A nivel de los ovarios

Page 32: Sistema endocrino

Junto con la FSH estimula

Mujeres

Estimula la formación del cuerpo luteo y la secreción de

progesterona

La secreción de estrógenos por células

ováricas

Prepara el útero para la implantación del ovulo fecundado

Varones

Estimula en las células intersticiales de leyding la secreción de testosterona

Page 33: Sistema endocrino

En varones se desconoce la función

Inicia y mantiene la secreción de leche en la glándula mamaria

En los riñones facilita la regulación del

equilibrio de agua y electrolitos

La salida depende de la oxitocina

La hormona inhibidora de prolactina (PIH) es la dopamina

Al bajar los niveles de estrógenos y progesterona antes de la

menstruación, se reduce la secreción de PIH

Page 34: Sistema endocrino

Consta de pituicitos y terminales axonicas de células neurosecretoras hipotalámicas

Los axones forman el haz hipotalamico - hipofisario

Almacena y libera

Oxitocina (OT) Vasopresina (ADH)

• Estimula la contracción del m. Liso en la pared uterina

• Expulsa leche de las glándulas mamarias

• Permiten retener agua

• Provoca constricción al actuar sobre la angiotensina II

Page 35: Sistema endocrino

Se encuentra en la parte anterior y a cada lado de la

traquea

Controla el crecimiento, desarrollo y control

metabólico

Page 36: Sistema endocrino

Células Foliculares Células Parafoliculares

• Tiroxina o Tetrayodotironina (4 átomos de Yodo) – T4

• Triyodotironina (3 átomos de Yodo) – T3

La Calcitonina

Son llamadas hormonas tiroideas

 Regula el calcio. al inhibir la resorción ósea

Page 37: Sistema endocrino

Regulan

Consumo de O2

Para la

Producción de ATP

Genera un efecto

Calorigeno

Metabolismo Acelera el crecimiento

corporal junto a la HGH e insulina

Estimulando Aumentando

Síntesis de

proteínas

• Uso de glucosa

• Lipólisis

• Excreción del colesterol

Durante

El desarrollo fetal,

lactancia

Produce

Cretinismo

Page 38: Sistema endocrino

- Captación de Yodo por medio de Transporte activo

- Síntesis de trioglobulina

- Oxidación del yoduro

- Yodación de la Tirosina

- Acoplamiento de la T1 y la 2 ambas forman la T3

- Pinocitosis y digestión del coloide

- Secreción de las hormonas tiroideas

- Transporte a la sangre principalmente por la globulina ligadora de Tiroxina

Page 39: Sistema endocrino

T3 y T4

Hormona Liberadora de la tirotropina

Hormona estimulante de la tiroides

T3 y T4

Los valores altos de T3 inhiben la liberación de la Hormona estimulante

y liberadora de tirotropina

Page 40: Sistema endocrino

Suelen situarse en la mitad de la cara posterior de cada lóbulo lateral de la glándula

tiroides

Secreta la hormona paratiroidea (PTH).

Page 41: Sistema endocrino

• Aumenta en la sangre el calcio y el magnesio al aumentar la absorción de estos en los alimentos.

• De igual manera incrementa la reabsorción ósea aumentando así la reabsorción de calcio y excreción de fosfatos por los riñones

• otra función es estimular la formación del calcitriol que es la forma activa de la vitamina D

Page 42: Sistema endocrino

Están en el plano superior de cada riñón, tienen forma

de triángulo

Presentan:

Corteza suprarrenal

· Medula suprarrenal

Page 43: Sistema endocrino

Zona glomerular

Zona fasciculada

Zona reticular

Mineralocorticoides Glucocorticoides Andrógenos

Son corticoides sintetizados a partir del colesterol

Son transportadas en la sangre por la globulina

Se degradan en el hígado en glucoronidos y sulfato

25% bilis/H. Fecales 75% orina

Page 44: Sistema endocrino

Regulan agua, electrolitos, Na y K

aumenta en los tubulos renales la absorción de Na, y con el pasa Cl. HCO3

y agua.

secreta K en la orina e hidrogeniones previniendo la

acidosis

Cortisol (hidrocortisona), Corticosterona y cortisona

Page 45: Sistema endocrino

Resistencia al estrés como deportes, ayuno... ( por la glucosa adicional)

Hacen sensibles a los vasos sanguíneos ante mediadores (vasoconstricción)

Deprimen las respuestas inmunitarias

Proteolisis

Gluconeogénesis

Lipólisis

Efectos antiinflamatorios

Presente en hombres y mujeres en hombres estimula los caracteres sexuales secundarios y en

mujeres la libido

Page 46: Sistema endocrino

ECA

Reabsorción de Na y agua, además secreción de K

Volemia, presión, Na /hemorragia y deshidratación

Cel. Yuxtaglomerulares

Renina

Angiotensinogeno

Angiotensiona I

Angiotensiona II

Vasoconstricción

Aldosterona

Page 47: Sistema endocrino

Células cromafines

Adrenalina Noradrenalina

Vasoconstricción - 1 Vasodilatación – B 2

Frecuencia, gasto cardiaco, presión arterial, flujo de sangre al corazón, hígado, músculo esquelético, dilatan las vías

respiratoria, insulina, glucagon

Se estimula por efecto de la descarga simpática ante miedo o susto

Page 48: Sistema endocrino
Page 49: Sistema endocrino

Se encuentra en la línea media entre los dos cuerpos

cuadrigéminos a nivel del diencefalo

Tiene mayor actividad ante la oscuridad

Page 50: Sistema endocrino

Localización Función Produce

Zona del diencefalo

Inhibir el desarrollo

sexual

Melatonina

Rodeado por

Meninges cerebrales

Inervada por

Sistema nervioso simpático

en

Antagonismo

con

Funciones de las hormonas sexuales

Page 51: Sistema endocrino

Estimulado por

Las actividades

del

Núcleo Supraquiasmatico

Actividad Automática

Centro Principal

Ritmo circadianos del

cuerpo

Page 52: Sistema endocrino

Núcleo Supraquiasmatico

Impulso

Ganglio cervical

Fibras postganglionares

Glándula Pineal

En la oscuridad las neuronas retinianas transmiten menos impulsos

Ante luz brillante la noradrenalina inhibe la liberación y al estar ausente libera más

melatonina

Page 53: Sistema endocrino
Page 54: Sistema endocrino

Pequeña región encefálica ubicada por debajo del

Tálamo

Centro de integración de los sistemas nerviosos y endocrinos,

Page 55: Sistema endocrino

Las células sintetizan 9 hormonas

Recibe impulsos de otras regiones encefálicas

Que desempeñan funciones decisivas en la

regulación de:

- - Crecimiento

- - Desarrollo

- - Metabolismo

- - Homeostasis

Sistema Limbico

Sistema de activación reticularCorteza

cerebralTálamo

- - Las experiencias dolorosas estresantes y emocionales producen cambios en la región hipotalamica

- - Controla SNA

- - Regula Temperatura corporal, sed, hambre, comportamiento sexual, reacciones defensivas

Page 56: Sistema endocrino
Page 57: Sistema endocrino

Por señales nerviosas Hormonas de liberación e inhibición hipotalámicas

Neurohipófisis Adenohipófisis

Mediante los vasos porta hipotalámicos-

hipofisiarios

Ubicados por debajo de la eminencia media

Las células neurosecretoras están cerca de la eminencia

media

Secretan las hormonas liberadoras e inhibidoras hipotalámicas al plexo

primario

Page 58: Sistema endocrino

Las hormonas segregadas por el hipotálamo Afectan

H. Liberadora de tirotropina

H. Estimulante de la tiroides

H. Liberadora de corticotropina

H. adrenocorticotropina

H. Liberadora de gonadotropina

H. Luteinizante

H. Liberadora e inhibidora de la hormona de crecimiento

Factor inhibidor y liberador de la prolactina

Oxitocina

Vasopresina

Page 59: Sistema endocrino

Ubicado en sentido posterior y un poco inferior al

estómago

Presenta:

Cabeza

· Cuello

· Cola

Page 60: Sistema endocrino
Page 61: Sistema endocrino

Células Alfa Células Beta Células Delta Células F

Glucagón Insulina Somatostatina Polipéptido pancreático

Glucogenolisis

Lipólisis

Aumenta la glucemia

Page 62: Sistema endocrino

Baja la glucemia

Deposito tisular de los hidratos de carbono

Facilita la entrada y almacén de glucosa

Facilita la entrada de aminoácidos y producción de proteínas

Inhibe la secreción de insulina y glucagon

desacelera la absorción del tubo digestivo

Inhibe la somatostatina

Inhibe la contracción de la vesícula biliar

Inhibe enzimas digestivas pancreáticas

Page 63: Sistema endocrino

Glucemia en sangre

Glucemia en sangre

Glucagón Insulina

En los hepatocitos:

Glucogenólisis y Gluconeogénesis

Glucemia en sangre

Acelerar la difusión de glucosa

a las células

Glucogénesis

· Captación de aminoácidos

· Lipogénesis

· desaceleración de glucogenólisis y gluconeogénesis

Glucemia en sangre

Page 64: Sistema endocrino
Page 65: Sistema endocrino

Estrógenos

Progesterona

El desarrollo de los órganos reproductores y de las

características sexuales secundarias

Regular la mucosa uterina en el mantenimiento del embarazo.

Testosterona Regula la producción de espermatozoides y las características sexuales secundarias

Inhibina Suprime la FSH

Page 66: Sistema endocrino

Esta por detrás del esternón entre la aorta y el manubrio

esternal

Después de implantar y dirigir el sistema defensivo

del organismo, en la pubertad sufre una

involución fisiológica

Page 67: Sistema endocrino

Constituido Estructura Produce

Por dos lóbulos Células T

Pesa

20 gr. aprox.

En la pubertad

Disminuye su tamaño

Constituida por

Células similares a los linfocitos

Y se convierte

Tejido adiposo

Zona cortical Zona Medulocentral

Se encuentran

Corpúsculos de Hassal

Page 68: Sistema endocrino

Toma sustancias nutritivas de la sangre y elabora leche

a partir de estas.

La leche es rica en azucares, proteínas y grasas.

Page 69: Sistema endocrino

Secreta la hormona gonadotropina coriónica,

presente en la orina durante la gestación, produce

progesterona y estrógenos, somatotropina coriónica

(una hormona con algunas de las características de la hormona del crecimiento),

lactógeno placentario y hormonas lactogénicas.

En el embarazo los óvulos secretan inhibina para la

FSH

Page 70: Sistema endocrino