Sistema Endocrino

4
SISTEMA ENDOCRINO Y PALANCAS DEL CUERPO HUMANO PRESENTADO POR: VALERIA VALENTINA ORTEGA GUERRERO DOCENTE: MARTHA JARAMILLO 5 QUINTO GRADO COLEGIO LA SAGRADA FAMILIA

description

Descripción breve del sistema glandular

Transcript of Sistema Endocrino

SISTEMA ENDOCRINO Y PALANCAS DEL CUERPO HUMANO

PRESENTADO POR:VALERIA VALENTINA ORTEGA GUERRERO

DOCENTE:MARTHA JARAMILLO

5 QUINTO GRADO

COLEGIO LA SAGRADA FAMILIA

BARRANQUILLA 10 DE JUNIO DE 2015Sistema EndocrinoElsistema endocrinoo tambin llamadosistema de glndulas de secrecin internaes el conjunto derganosytejidosdel organismo, que segregan un tipo de sustancias llamadashormonas, que son liberadas al torrente sanguneo y regulan algunas de las funciones del cuerpo. Es un sistema de seales similar al delsistema nervioso, pero en este caso, en lugar de utilizar impulsos elctricos a distancia, funciona exclusivamente por medio de sustancias (seales qumicas).Est compuesto por glndulas endocrinas que se gregan sustancias que sirven para regular actividades de nuestro cuerpo.La pituitaria: est en la base del encfalo. se encuentra en la base del cerebro. La pituitaria es la "glndula de control maestro" - produce hormonas que afectan el crecimiento y las funciones de las otras glndulas del cuerpo.La tiroides: produce una sustancia llamada tiroxina. Est situado en la parte anterior y superior de la trquea y segrega hormonas que influyen en el metabolismo y el crecimiento.Las partidas: ayudan a mantener el nivel del calcio en el organismo. Est situado en la parte anterior y superior de la trquea y segrega hormonas que influyen en el metabolismo y el crecimiento.Las suprarrenales: produce la adrenalina y la noradrenalina.Son dos estructuras retroperitoneales, la derecha de forma triangular y la izquierda de forma semilunar, ambas estn situadas encima de los riones. El timo: est ubicada detrs del esternn su funcin es hacer crecer a los seres vivos. Dentro de la glndula timo, maduran las clulas T o linfocitos T. Las clulas T son imprescindibles para el sistema inmune adaptativo, mediante el cual el cuerpo se adapta especficamente a los invasores externos. El timo est compuesto de dos lbulos idnticos, que estn ubicados anatmicamente en el mediastino superior anterior, en frente del corazn y detrs del esternn.Las gnadas: Las gnadas son rganos que se encargan principalmente de producir gametos (clulas sexuales), pero tambin secretan hormonas, es decir se comportan como rganos endcrinos. Las gnadas femeninas son los ovarios y las masculinas los testculos.

PALANCAS DEL CUERPO HUMANOLas palancas nos permiten obtener lo que llamamos una ventaja mecnica, bien sea multiplicando nuestra fuerza, ampliando la velocidad del movimiento o aumentando nuestra precisin.Una palanca es una barra, que en el caso ideal es de masa despreciable, y que se sostiene sobre un punto de apoyo. Al ejercer una fuerza en un punto de la palanca, sta se transmite a travs de ella, recibindose modificada en otro punto. Esta fuerza transmitida y modificada por la palanca se utiliza para vencer una resistencia. Gran parte del movimiento de nuestro cuerpo puede explicarse a travs del trabajo conjunto de huesos, msculos y articulaciones, que actan como simples palancas. Nos sirven para realizar actividades cotidianas. 1. PALANCAS DE PRIMER GNERO: En el movimiento de la cabeza cuando asentimos, encontramos una palanca de primer grado. Al desplazar la cabeza hacia atrs, el crneo pivota sobre la vrtebra atlas (el punto de apoyo). Los msculos trapecio y esternocleidomastoideo, realizan la fuerza necesaria para mover el peso de la cabeza.2. PALANCAS DE SEGUNDO GNERO: Las encontramos al caminar, un movimiento tan genuinamente humano. Al andar, se ponen en juego distintos msculos que accionan palancas de 2 grado, que multiplican la fuerza para que podamos desplazar el peso de nuestro cuerpo, usando como puntos pivtales la rodilla y la cadera3. PALANCAS DE TERCER GNERO: Son unas palancas muy utilizadas en el cuerpo humano. Su ventaja mecnica es que aumentan el movimiento, sacrificando as la fuerza, con el fin de conseguir una mayor velocidad y un mayor desplazamiento. Ejemplo el codo: podemos sujetar y elevar pesos en nuestras manos gracias a la accin de los biceps, que ejercen la fuerza necesaria sobre el antebrazo. ste pivota sobre el codo levantando as el brazo y acercando el objeto a nuestro cuerpo.