Sistema locomotoi

40
“Ignacio Allende” Lic. En Ciencias Naturales Beatriz Correa Castro Ciencias de la Salud Sistema Locomotor Alma Delia Martínez Castañeda Araceli Romero González Blanca González Serrano Juan José Haro González Elvis Oswaldo Cortes Pérez Quinto semestre Santa María de la Paz Zac.

Transcript of Sistema locomotoi

Page 1: Sistema locomotoi

“Ignacio Allende”

Lic. En Ciencias Naturales Beatriz Correa Castro

Ciencias de la Salud Sistema Locomotor

Alma Delia Martínez Castañeda Araceli Romero González Blanca González SerranoJuan José Haro González

Elvis Oswaldo Cortes Pérez

Quinto semestre

Santa María de la Paz Zac.

Page 2: Sistema locomotoi

SISTEMA LOCOMOTOR

Page 3: Sistema locomotoi

El sistema locomotor esta formado por el sistema esquelético y el sistema muscular.

El sistema esquelético esta formado por los huesos, cartílagos y ligamentos articulares

En el adulto es sistema esquelético esta formado por 206 huesos .

El sistema muscular esta formado por los músculos

Page 4: Sistema locomotoi

Huesos

Los huesos son órganos duros, resistentes, formados por células que contienen agua calcio y fosforo.

En el interior de los huesos largos se encuentra la medula roja, sitio en donde se forman los glóbulos de la sangre.

Las funciones de los hues0s: dar apoyo a los músculos

Page 5: Sistema locomotoi

Espina Dorsal Es un estuche óseo, contiene a la

médula espinal y sirve para dar estructura al cuerpo; se localiza en la parte media y posterior del tronco. Estad formado por la unión de 33, 44 huesos conocidos como vertebras, unidos por los discos intervertebrales. Tiene 5 semejantes y 4 curvatura.

Page 6: Sistema locomotoi

La primera vertebra se llama Atlas. Este hueso sostiene la cabeza y continua siendo las vertebras con ligeros cambios hasta llegar al sacro donde las 5 se unen para formar un hueso, de forma triangular con base superior. Se une al uso iliaco para formar la perded posterior dela pelvis, cuya cobertura es mas pronunciada en las mujeres para sostener el producto de la gestación.

Page 7: Sistema locomotoi

Regiones de la columna vertebral

Región Número de Vertebras

Tipo de Curvatura

Zona

Cervical Siete Convexa Cuello

Torácica Doce Cóncava Tórax

Lumbar Cinco Convexa Abdomen

Sacra Cinco Cóncava Cadera

Cóccix Cuatro o Cinco Cóncava Cadera

Page 8: Sistema locomotoi

Huesos Planos

Se hallan casi siempre limitando cavidades, con lo cual protegen vísceras delicadas. Presentan dos caras: la que mira hacia afuera del cuerpo es siempre convexa, y la que mira hacia adentro siempre es cóncava.

Los huesos planos tienen muchos agujeros nutricios y son ricos en proteínas y calcio, lo cual otorga su dureza y firmeza.

Page 9: Sistema locomotoi

Huesos Cortos

Se localizan en regiones donde se realizan pocos movimientos , pero que requieren resistencia.

Tienen forma cuboides. Están compuestos por tejido esponjoso; entre estos huesos están los que conforman las muñecas y tobillos.

Page 10: Sistema locomotoi

Huesos irregulares y sesamoideos

Los huesos irregulares tienen una forma compleja, como las vertebras, mientras que los sesamoideos se encuentran unidos a los tendones que generan una fricción, tensión y esfuerzo físico, protegiéndolos del desgarro.

Page 11: Sistema locomotoi

cóccix

Es la parte terminal de la columna, esta formado por la unión de 4 o 5 vértebras muy pequeñas.

Page 12: Sistema locomotoi

Sistema esquelético axial

Se conforma por 80 huesos de los 206 que existe en el cuerpo humano

Page 13: Sistema locomotoi

cabeza Se llama calavera al esqueleto de la

cabeza.se divide en cráneo y cara El cráneo sirve de protección a la

masa encefálica y esta constituido por ocho huesos: cuatro de ellos pares y simétricos (temporales y parietales); los otros cuatro son impares y están situados en la línea media (frontal, etmoides, esfenoides y occipital).

cara cráneo

Page 14: Sistema locomotoi

FrontalForma la frente y parte del techo de las órbitas Etmoidal Situado en la parte media y anterior de la base

del cráneo, constituye parte del septo nasal óseo ; tiene orificios para permitir la salida del nervio olfatorio.

Esfenoidal Localizado en la parte media de la base del

cráneo, atrás del etmoidal y adelante del occipital, une a la mayoría de los huesos del cráneo y algunos de la cara. En la parte superior contiene una zona conocida como silla turca, donde se localiza la glándula hipófisis.

Page 15: Sistema locomotoi

ParietalesConforman la parte media y más alta

de la bóveda craneal, se unen por delante en el frontal y por atrás con el occipital. En la unión de los parietales y frontal se localiza la fontanela anterior de los recién nacidos.

OccipitalSituado en la parte posterior e inferior

del cráneo, tiene un orificio llamado agujero magno occipital (foramen magnum) que comunica con el agujero raquídeo.

Page 16: Sistema locomotoi

Temporales Son dos y están ubicados un poco

afuera de la línea media, en la base del cráneo; en su interior alojan las partes más delicadas del oído (órgano vestibulococlear). Existe un punto donde se unen cuatro huesos: esfenoidal temporal, frontal y parietal denominado sien, se considera una zona débil del cráneo.

Page 17: Sistema locomotoi

Cráneo

Calvaría o bóveda •Frontal (impar)•Parental (par)•Occipital (impar)

Base •Etmoidal (impar)•Esfenoidal (impar)•Temporal (par)•Porción inferior del occipital (impar)

Cara

Porción Superior •Maxila o Maxilar superior (par)•Cigomático o malar (par)•Lacrimal (par)•Concha nasal inferior o cornete inferior (par)•Nasal (par)•Palatino (par)•Vómer (impar)

Porción inferior •Mandíbula o maxilar inferior (par)

Page 18: Sistema locomotoi

Lacrimal

Temporal

Frontal

Malar

Esfenoides

Maxilar inferior

Maxilar superior izquierd

o

Huesos de la

Cabeza

Page 19: Sistema locomotoi

Cara

Se divide en dos partes, superior e inferior; la primera está formada por trece huesos. De éstos, seis son pares: maxilas, platinos, nasales, lacrimales, conchas nasales inferiores y cigomáticos; el único impar es el vómer.

Page 20: Sistema locomotoi

Los maxilas ocupan la mayor parte de la porción superior, en su borde inferior se excavan los agujeros alveolares, para contener a los dientes.

La parte inferior está formada por la mandíbula, hueso móvil donde se albergan las piezas dentales.

Page 21: Sistema locomotoi

Tórax

Es una caja osteocarijinosa, sirve para proteger órganos vitales como corazón, pulmones, grandes vasos sanguíneos, esófago e hígado.

Se sostiene en la parte posterior por las doce vértebras dorsales, en las que se articulan las costillas, doce de cada lado, las cuales se dirigen hacia delante para unirse con el esternón: por medio de los cartílagos costales cierran la caja con la posibilidad de distenderse o contraerse para permitir la respiración.

Page 22: Sistema locomotoi

Miembro superior

Se divide en hombro, brazo, antebrazo y mano. El hombro consta de dos huesos: clavícula y escápula. El brazo esta integrado por el húmero, hueso más largo, con terminación inferior en forma de tróclea, que permite la articulación del antebrazo y configura el codo.

La mano consta de 27 huesos y se divide en carpo, metacarpo y falanges.

La mano a ayudado al desarrollo del cerebro humano

Page 23: Sistema locomotoi

Metacarpo

Carpo

Falanges

Page 24: Sistema locomotoi

Miembro inferior

Se fracciona en cuatro regiones: cadera, muslo, pierna y pie.

Page 25: Sistema locomotoi

Zona Nombre

Cadera Coxal o iliaco

Muslo Fémur

Pierna TibiaFíbula o Peroné

Pie

Tarso EscafoidesCuboidesCuneiformes (tres)AstrágaloCalcáneo

Metatarso Cinco metatarsianos

Dedos Tres falanges cada unoDedo gordo dos falanges

Page 26: Sistema locomotoi

Cadera: esta formado por el hueso coxal o iliaco. En su cara posterior se une el sacro y coxis. Pelvis

Muslo. Contiene el hueso mas largo del esqueleto. Fémur

Pierna. Esta constituida por dos huesos largos. la tibia y la fíbula.

Pie: esta conformado por 26 huesos divididos en tres regiones. Tarso, metatarso y falanges.

Page 27: Sistema locomotoi

Sistema Muscular

Los músculos se dividen estriados, lisos y cardiaco.

Estriados: son rojos y se encuentran en la cabeza, extremidades y partes superficiales del tórax o abdomen, por eso se denominan esqueléticos: obedecen a la voluntad

Page 28: Sistema locomotoi

Lisos : son de color blanco, se sitúan en órganos internos o en vasos sanguíneos. Son involuntarios .

cardiaco: tiene las características del estriado solo que involuntario.

Los músculos están formados por fibras contráctiles, envueltos en una membrana llamada aponeurosis; se fijan a los huesos a través de los tendones.

Page 29: Sistema locomotoi

Músculos de la cabeza

Se dividen según su localización, en los del cráneo y en los de la cara.

Page 30: Sistema locomotoi

Músculos del cuello

El cuello tiene múltiples músculos, localizados en la cara anterior lateral o posterior

Page 31: Sistema locomotoi

Músculo del tórax

Se dividen en anteriores y posteriores. Algunos intervienen en el movimientos respiratorios y ortos se encargan de mover el brazo.

Diafragma: Separa tórax de abdomen, interviene en los movimientos respiratorios.

Page 32: Sistema locomotoi

Músculos del abdomen

Son músculos anchos, protegen las vísceras y ayuda a los movimientos respiratorios.

Page 33: Sistema locomotoi

Músculos de miembro superior El miembro superior consta de

hombro, brazo, antebrazo y mano. La mano y el antebrazo por si solos

constan de 38 músculos, responsables de los movimientos finos de la mano y de los dedos

Page 34: Sistema locomotoi

Músculos del miembro interior Se dividen en cuatro regiones, pelvis,

muslo, pierna y pie.

Page 35: Sistema locomotoi

Sistema Esquelético

Y Sistema Muscular

Page 36: Sistema locomotoi
Page 37: Sistema locomotoi
Page 38: Sistema locomotoi

Enfermedades

Osteoporosis Traumáticas Degenerativas Lesiones Artritis reumatoides

Page 39: Sistema locomotoi

Datos curiosos Para no lesionar la columna vertebral, al levantar bultos pesados

se recomienda primero flexionar las rodillas

La tibia es el hueso más resistente del organismo, puede soportar veinte veces el peso del cuerpo.

Las costillas flotantes sirven para el ensanchamiento del embarazo Tenemos 26 vertebras El interior de los huesos están compuestos por múltiples puntales y

pilares de apoyo llamados trabéculas , estas se encargan de que las fuerzas de tracción y flexión se distribuyen en forma equilibrada.

Con el paso de los años, la musculatura se deteriora, se pierde masa muscular y por ende fuerza, este tejido es sustituido por grasa: sin

Embargo, el ejercicio rutinario la rejuvenece y preserva su Fortaleza aún después de 70 años.

Page 40: Sistema locomotoi

conclusiones

Pues el sistema locomotor es muy importante ya que gracias a él podemos caminar y tenemos forma en el cuerpo en si es el que nos permite el movimiento y si este no existiera andaríamos como una gelatina.

Además de que debemos cuidarlo porque tenga un funcionamiento correcto.