Sistema monetario internacional

14
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI FINANZAS INTERNACIONALES II ALUMNA: MARITZA VALLEJO NIVEL: SEXTO “A”

Transcript of Sistema monetario internacional

Page 1: Sistema monetario internacional

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI

FINANZAS INTERNACIONALES II

ALUMNA: MARITZA VALLEJO

NIVEL: SEXTO “A”

Page 2: Sistema monetario internacional

SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL Y

REGÍMENES MONETARIOS

Page 3: Sistema monetario internacional

SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL

Es un conjunto de arreglos institucionales para determinar los tipos de cambio entre las diferentes monedas, acomodar los flujos del comercio internacional y de capital, y hacer los ajustes necesarios en las balanzas de pagos de diferentes países

Es un conjunto de instituciones y acuerdos internacionales que permite que la economía global funcione

Por lo tanto el Sistema Monetario Internacional (SMI) es un conjunto de organizaciones, normas, reglas, acuerdos e instrumentos, que está estructurado para facilitar las relaciones monetarias entre países; es decir, los pagos y cobros derivados de las transacciones económicas internacionales

Page 4: Sistema monetario internacional

ANTECEDENTES

Un Sistema Monetario

Internacional empieza a existir cuando se pasa de relaciones económicas

bilaterales a una estructura que,

además de reunir el carácter de

internacional, es susceptible de

acuerdos o imposiciones más

o menos multilaterales.

Desde 1870 hasta la actualidad, se

han utilizado diversos

esquemas organizativos del

SMI

Los tipos de SMI resultante han

sido básicamente tres, habiéndose

reimplantado elementos de los

tres para un segundo periodo

Los principales rasgos

diferenciadores de cada modelo radican en la

mayor o menor flexibilidad de los tipos de cambio resultantes, así

como en el mecanismo de

ajuste asociado a cada uno y en el funcionamiento

de las instituciones de

decisión y supervisión.

Page 5: Sistema monetario internacional

TIPOS DE SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL

El Patrón Oro

No sistema Época

EntreguerrasEl sistema de

Bretton WoodsEl régimen de flotación

Page 6: Sistema monetario internacional

EL PATRÓN ORO

Entre los períodos:1880 y 19141925 y 1931

Su origen está en el uso de las monedas de oro como medio de

cambio, unidad de cuenta y depósito de valor.

Según este sistema, los bancos centrales emiten moneda en

función de sus reservas de oro a un tipo de cambio, pues expresaban su moneda en una cantidad fija de oro

En él, los países expresaban su moneda en una cantidad fija de oro,

estableciendo así unos tipos de cambio fijos entre los países

acogidos al patrón-oro.

Page 7: Sistema monetario internacional

No s

iste

ma É

poca

En

tregu

err

as

Dirigida entre: 1918 y 1925

1973 hasta la actualidad

Los países abandonaron el patrón oro durante la primera Guerra Mundial y

financiaron parte de sus masivos gastos militares imprimiendo dinero.

A consecuencia de la guerra, la fuerza de trabajo y la capacidad

productiva se redujeron considerablemente, lo que hizo subir los precios. La utilización del gasto

público para financiar la reconstrucción desató procesos

inflacionistas que se vieron agravados por aumentos de la oferta

monetaria.

La vuelta al patrón oro tras la guerra agravó la situación de recesión de la

economía mundial.

Las características de este período son de

inestabilidad financiera, desempleo

y desintegración económica

internacional.

Page 8: Sistema monetario internacional

El si

stem

a d

e B

rett

on W

ood

sDesde 1946 hasta 1973

En 1944 los países se reúnen en Bretton-Woods (New Hampshire, EEUU) para firmar el acuerdo de creación

del FMI.

El Fondo Monetario Internacional se crea para ayudar financieramente a los países que necesiten

corregir sus desequilibrios externos.

Creación del Banco MundialEl Banco Mundial se crea para ayudar a la

reconstrucción de los países tras la II Guerra Mundial.

El sistema establecía Tipo de Cambio fijos respecto al dólar y el $ mantenía un precio respecto del ORO de 0,

35 $ la onza.

El DÓLAR era la principal moneda de reserva, los países tenían sus reservas en DÓLARES Y ORO y tenían

el derecho a vender sus dólares a cambio de oro

Los gobiernos de los países miembros se comprometieron a mantener fijos sus TC frente al $ y EEUU era responsable de mantener fijo el valor del $

frente al oro.

Indirectamente los países tenían fijado su precio en oro a través de su cambio en dólares.

Page 9: Sistema monetario internacional

EL RÉGIMEN DE

FLOTACIÓN

TIPOS DE CAMBIO FLEXIBLES

Dirigida entre 1918 y 1925, y nuevamente desde 1973 hasta la

actualidad

A partir de 1973 el FMI sin funciones claras:

Flotación cambiaria (mercado fija TC)

El dólar es el activo de reserva

El FMI deja de ser el prestamista en última instancia para todos los países, sólo mantiene ese

papel para los PD

Los PI se reúnen (G 7) al margen del FMI

Page 10: Sistema monetario internacional

Las cuatro principales funciones del sistema monetario internacional son:

Ajuste (corregir los desequilibrios reales medidos por las balanzas de pagos que afectan a las

relaciones entre las divisas)

Liquidez (decidir los productos de reserva, formas de crearlos y posibilidad de cubrir con ellos los

desequilibrios en una balanza de pagos)

Gestión (repartir y atender competencias, más o menos centralizadas en organizaciones como el

actual Fondo Monetario Internacional y los bancos centrales de cada país)

Generar con las tres anteriores confianza en la estabilidad del sistema.

Page 11: Sistema monetario internacional

REGÍMENES CAMBIARIOS

La evaluación adecuada de los costos y beneficios de los regímenes cambiarios

alternativos ha sido un punto debatido

apasionadamente y permanece quizás, una de

las cuestiones más importantes en las

finanzas internacionales.

Es un conjunto de reglas que describen el papel que

desempeña el banco central en la determinación

del tipo de cambio.

Ningún régimen cambiario funciona adecuadamente sino esta acompañado de

unas políticas fiscal y monetaria responsables y

prudentes

Page 12: Sistema monetario internacional

CLA

SIF

ICA

CIÓ

N D

E L

OS

SIS

TEM

AS

O

REG

ÍMEN

ES

CA

MB

IAR

IOS

Arreglo sin emisor legal

En este caso la unidad monetaria de otro país circula en forma exclusiva en el de adopción .

Este pertenece a una unión monetaria en la cual todos los miembros participan del mismo emisor legal.

Cajas de Conversión o Currency Board Arrengement.

Se trata de un régimen donde el país que lo adopta asume el compromiso explícito de convertir a una tasa fija la moneda nacional en otra extranjera,

junto con la obligación de restringir la emisión de dinero de base que no responda a los presupuestos legales pertinentes

Compromisos de vinculación con monedas

fuertes.

El régimen supone la estrecha vinculación de jure o de facto con otro signo monetario, o con una cesta de monedas (peg), a tasa de cambio fija con un

margen de fluctuación de alrededor del 1% de la paridad.

Tasas de cambio vinculadas dentro de bandas horizontales.

El valor de la moneda es mantenido por ley o de facto dentro de ciertos márgenes de fluctuación alrededor de una tasa fija, cuya variación supera el 1%

de la paridad central

Ajustes periódicos de poca magnitud (Crawling Peg).

La tasa de cambio se ajusta según anticipaciones o en respuesta a cambios en indicadores cuantitativos seleccionados.

Ajustes por bandas (Crawling Bands).

Las variaciones se mantienen dentro de ciertos márgenes ajustables periódicamente a una tasa fija preanunciada, o frente a cambios en indicadores

cuantitativos seleccionados.

Regímenes de tasas de cambio flotantes.

La autoridad monetaria ejerce influencia en los movimientos de las paridades a través de intervenciones activas sin especificaciones, preanuncios o

compromisos previos

Regímenes de flotación independiente

Las tasas de cambio las fija el mercado sin ninguna intervención de las autoridades, al menos directamente, ni siquiera para evitar fluctuaciones

indebidas.

Page 13: Sistema monetario internacional

REGÍMENES CAMBIARIOS EN LA PRÁCTICA

•Más de 20 monedas, entre ellas el eso argentino, están pegadas al dólar estado unidense. Otras 14 monedas están pegadas al franco francés. Este régimen recuerda el patrón oro, con la diferencia de que el papel del oro está desempeñado por una moneda dura (de valor relativamente seguro).

Moneda nacional pegada a otra monedad considerada

fuerte.

• Las monedas de Libia y de otros tres países están pegadas a los DEG (derechos especiales de giro). Las monedas de otros 30 países están pegadas a canastas de divisas confeccionadas a la medida.

Moneda nacional pegada a una canasta de monedas de los socios comerciales más

importantes.

• Las monedas de Arabia Saudita y Bahrein se mueven casi junto con el dólar.Flexibilidad limitada contra una sola moneda.

• Las monedas de los piases que forman el sistema monetario europeo se mueven juntas contra otras monedas. Sus tipos de cambio en relación con el euro son fijas.

Flotación conjunta (joint flota).

• ( Chile, Colombia, Madagascar).Flotación dentro de bandas ajustables de acuerdo con

un conjunto de indicadores.

• ( Más de 30 países, entre los cuales se incluyen Grecia, Israel, Polonia).Flotación Administrativa

• Este grupo incluye más de 44 países y sigue creciendo (Estados Unidos, Reino Unido, Australia, Polonia).

Flotación Libre ( independent flota).

Page 14: Sistema monetario internacional

LINKOGRAFÍA

www.itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r3036.DO

http://www.google.com.ec/url?sa=t&rct=j&q=sistema%20monetario%20internacional%20reg%C3%ADmenes%20monetarios.%20doc&source=web&cd=1&ved=0CFAQFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.itescam.edu.mx%2Fprincipal%2Fsylabus%2Ffpdb%2Frecursos%2Fr3036.DOC&ei=-eXGT67PJ4ec8QSHlsnnCw&usg=AFQjCNGYUb_rKaLh0qhndLJ-C28NLzX44w&cad=rja