Sistema Nervioso

101
Sistema Nervioso Ingeniería Biomédica Campos Valenzuela Daniel Carranza Ochoa Francisco Alejandr Padilla Moreno Jesús Sebastiá Ruiz Ramos Milthon Eduardo Teshiba Gutiérrez Enrique Instituto Tecnológico de Hermosillo

Transcript of Sistema Nervioso

Sistema Nervioso

Ingeniería Biomédica

Campos Valenzuela DanielaCarranza Ochoa Francisco AlejandroPadilla Moreno Jesús SebastiánRuiz Ramos Milthon EduardoTeshiba Gutiérrez Enrique

Instituto Tecnológico de Hermosillo

Contenido:• Introducción.• Organización del Sistema

nervioso:- Estructural.- Funcional.

• Tejido nervioso estructura y función: - Células de soporte.- Neuronas.

• Sistema nervioso central: -Anatomía funcional del cerebro.-Protección del sistema nervioso central.-Medula espinal.

• Sistema nervioso periférico:- Estructura del nervio.- Pares craneales.- Nervios espinales y plexos nerviosos.- Sistema nervioso autónomo.- Anatomía de la división parasimpática.- Anatomía de la división simpática.- Funcionamiento autónomo.

Introducción (Sistema nervioso)

• Amo del control y la comunicación del organismo.

• Se comunica con las células del organismo mediante impulsos eléctricos.

• Cuenta con 3 funciones que permiten su funcionamiento:

Introducción (Sistema nervioso)

• (1) Aferencias sensoriales: Información sobre los estímulos.

• (2) Integración: Procesamiento e interpretación de las aferencias.

• (3) Eferencias motoras: Respuesta a la aferencia activando músculos o glándulas.

ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO

Clasificación estructural

• Sistema nervioso central (SNC):- Compuesto por el encéfalo y la médula espinal.- Se encarga de las funciones de integración.

• Sistema nervioso periférico (SNP):- Compuesto por los nervios que nacen del

encéfalo (pares craneales) y medula espinal.

Clasificación estructural

Sistema nervioso central (SNC):

- Compuesto por el encéfalo y la médula espinal.

- Se encarga de las funciones de integración.

Clasificación estructural

Sistema nervioso periférico (SNP):

- Compuesto por los nervios que nacen del encéfalo (pares craneales) y medula espinal.

La clasificación funcional se ocupa sólo de las estructuras del sistema nervioso periférico y tiene 2 subdivisiones.

•División sensorial (aferente).

•División motora (eferente).

Clasificación funcional

Clasificación funcional

División sensorial (aferente):

- Compuesto por nervios que transportan impulsos eléctricos hacia el sistema nervioso central.

Clasificación funcional

División motora (eferente):

- Compuesto por nervios que transportan impulsos eléctricos desde el sistema nervioso central hasta los órganos efectores (músculos y glándulas).

- Se subdivide en 2 partes:•Sistema nervioso somático (voluntario)•Sistema nervioso autónomo (involuntario)

Tejido nervioso.Estructura y función.

• Se les conoce con el nombre de neuroglía (pegamento nervioso).

• Células que sirven de soporte, aislamiento y protección a las neuronas.

Células de soporte

Células de soporte

Células que protegen a la neurona de sustancias que puedan estar en la sangre

Células que se deshacen de los residuos (bacterias o células muertas)

Células que permiten el flujo del liquido cefalorraquídeo

Células que permiten el aislamiento de las neuronas

Células que permiten el aislamiento de los nervios

Suministran nutrientes y protege a las neuronas

Neuronas

Tejido Nervioso

Se compone de:• Neuronas (responden a estímulos y

transmiten señales eléctricas)• Neuroglias (pequeñas células que rodean

y envuelven a las neuronas)

Neuronas

• Unidad estructural del Sistema Nervioso• Son amitóticas• Extrema longevidad• Excepcionalmente alta tasa metabólica• Los nervios son extensiones de las

neuronas.

Anatomía de la Neurona

Soma

• Centro metabólico de la neurona.• Núcleo transparente, que contiene un

nucléolo prominente.• El citoplasma alrededor del núcleo

contiene todos los orgánulos excepto centriolos.

• Neurofribillas y R.E.P. (sustancia de Nissl)

Prolongaciones• Forma de brazo• Longitud variable• Las más largas van de la región lumbar de

la columna al dedo gordo del pie.

Prolongaciones

• Dendritas: transportan los mensajes entrantes (señales eléctricas) hacia el soma.

• Axones: generan los impulsos nerviosos y los conducen, nace del cono axónico.

• Hay un solo axón y muchas dendritas• Al axón también se le llama fibra nerviosa

Vainas de Mielina

• Protege, aísla y recubre las fibras nerviosas

• Aumenta la velocidad de transmisión de los impulsos nerviosos.

• Fuera del SNC los axones están mielinizados por las células de Schwann.

Neurotransmisores

• Los axones tienen múltiples ramificaciones en su extremo final, formando miles de terminales axónicas.

• Estas terminales contienen cientos de minúsculas vesículas o sacos membranosos que contienen a los

neurotransmisores.

Terminología

• Conjunto de somas en el CNS = núcleos

• Conjunto de somas en el PNS = ganglios

• Conjunto de fibras nerviosas que se

extienden por el CNS = haces/tractos

• Mientras que en el PNS se llaman

nervios

Clasificación

Funcional

• Según la dirección en la que viaja el impulso nervioso respecto al CNS.

• Sensoriales/Aferentes• Motoras

• Asociación

Funcional

• Sensoriales/Aferentes: Sus somas se encuentran en los ganglios. Informan de lo que sucede fuera y dentro del organismo.

• Motoras: transportan impulsos del CNS hasta las vísceras, músculos y glándulas.

• Asociación: conectan neuronas motoras y sensoriales en las vías

nerviosas.

Estructural

• Se basa en el número de prolongaciones del soma.

• Multipolares• Bipolares• Unipolares

Estructural• Multipolares: Más comunes, 99% de las

neuronas. 1 axón y el resto dentritas.

• Bipolares: 2 prolongaciones, solo están en algunos órganos de sentidos especiales como células receptoras.

• Unipolares: 1 prolongación la cual se divide en una prolongación proximal y distal

Estructurales

Impulsos Nerviosos

• Excitabilidad: Responder a un estímulo y convertirlo en un impulso eléctrico.

• Conductividad: Transmitir el impulso a otras neuronas, glándulas, músculos.

Componentes

• Superficie presináptica• Espacio sináptico• Superficie Postsináptica

NEUROTRANSMISORES• Son sustancias químicas que permiten la

transmisión de impulsos nerviosos a nivel de las sinapsis

Sinapsis

• La sinapsis es la comunicación funcional entre las neuronas.

• Conducen el impulso nervioso sólo en una dirección.

• Tipos de sinapsis:• Eléctricas • Químicas

Organización

• Todas las neuronas se organizan en piscinas neuronales.

• Captan información de otras piscinas o receptores y la procesan hacia otros destinos.

Circuitos

• Los patrones de conexión de las neuronas dentro de una piscina se llaman circuitos.

• Procesamiento serial: se trabaja de una manera “todo en uno”.• Procesamiento en Paralelo: La info se

recaba en diferentes partes y el circuito lidia de manera simultánea con ella.

Reflejos• Los reflejos se viajan/impulsados por

caminos neuronales llamados “arcos de reflejos”.

• Elementos de un arco de reflejos:• Receptor

• Sensor de neurona• Centro de integración

• Motor neuronal• Emisor

Sistema Nervioso Central

¿Qué es y qué hace el SNC?

• El SNC es el “centro de control” encargado de integrar la información sensitiva y coordinar las reacciones del organismo hacia dichos estímulos.

¿Qué estructuras componen el SNC?

• Se compone por: encéfalo (principales actividades) y médula espinal (vía de comunicación y reflejos)

Ventrículos

• Ventrículos laterales (forma de “C”; hemisferios cerebrales)

• Tercer ventrículo (diencéfalo)• Cuarto ventrículo (entre el tronco del

encéfalo y el canal central; frente al cerebelo)

Partes: Ventrículos

Anatomía Funcional del Cerebro

• Las cuatro estructuras principales en un cerebro adulto:

1.Hemisferios cerebrales

2.Diencéfalo

3.Tronco del encéfalo (mesencéfalo, Puente troncoencefálico, Médula oblongata/bulbo raquídeo)

4.Cerebelo

Hemisferios cerebrales: Anatomía funcional del cerebro

• 83% de la masa cerebral.• Presentan gyri (convolciones/giros), sulci

(hendiduras) y fisuras (las principales: longitudinal y transversa).

• A los hemisferios cerebrales los forman:

1.Corteza

2.Materia blanca (fibras mielinizadas; comunicación Córtex-Áreas cerebrales)

3.Ganglios basales (se sabe que participa en el inicio y finalizaciónde actividades motoras, pero es de difícil accesoy su estudio es limitado).

Hemisferios cerebrales: Anatomía funcional del cerebro

Laterización de función cortical: Hemisferios cerebrales

Izquierdo• Lenguaje• Habilidades matemáticas

Derecho• Habilidades espaciales-

visuales• Creatividad

Lóbulos: Hemisferios cerebrales

• Cinco lóbulos principales:

1.Frontal

2.Parietal

3.Temporal

4.Occipital

5.Ínsula (isla)

Lóbulos: Hemisferios cerebrales

Áreas de la corteza: Hemisferios cerebrales

• Existen aún 3 áreas de la corteza cerebral:

1.Motora: controla movimiento voluntario; ocurre principalmente en el lóbulo frontal.

2.Sensitiva: le concierne las sensaciones, estímulos; áreas parietal, temporal, occipital e ínsula.

3.Asociativa: asocia el área sensitiva con la memoria, conocimiento y experiencia; ocurre en varios lugares del cerebro

Áreas de la corteza: Hemisferios cerebrales

Áreas Motora: Hemisferios cerebrales

1. Córtex motor primario: controla movimiento voluntario de manera precisa

2. Córtex premotor: planea movimientos

3. Área de Broca: Desde hace mucho se sospecha que sólo lo tenemos en un hemisferio (generalmente en el izquierdo) y coordina movimientos del habla.

4. Campo frontal del ojo: movimientos de los ojos.

Áreas Sensitiva: Hemisferios cerebrales

1. Córtex somato-sensitivo primario (lóbulo parietal) recibe información de los receptores somáticos en la piel, músculos, articulaciones: produce la propiocepción, nociocepción (dolor), temperatura, tacto.

2. Córtex somato-sensitivo asociativo: (lóbulo parietal) tiene muchas conecciones con el córtex somato-sensitivo primario; recurre a la memoria y produce sensaciones de textura, tamaño y forma; su objetivo es reconocer y entender el objeto en cuestión.

Áreas Sensitiva: Hemisferios cerebrales

3. Área visual (lóbulo occipital)

4. Área auditiva (lóbulo temporal)

5. Área vestibular (equilibrio; ínsula)

6. Área olfatoria (lóbulo temporal)

7. Área del gusto (ínsula, del lado del temporal)

8. Área visceral (córtex de la ínsula)

Área Asociativa: Hemisferios cerebrales

• Asociación anterior (lóbulo frontal)• Asociación posterior (varias regiones)• Asociación de extremidades (varias

regiones)

Materia blanca cerebral: Hemisferios cerebrales

• Fibras asociativas• Fibras comisurales• Fibras de proyección

Ganglios basales: Hemisferios cerebrales

• Putamen• Globus pallidus• Núcleo caudate

Diencéfalo: Anatomía funcional del cerebro

• Presenta tres estructuras principales:

1.Tálamo: reenvía los estímulos hacia el córtex.

2.Hipotálamo: centro de control del sistema nervioso automático (balance de agua, regulación de sed, hambre, temperatura y actividad en glándula pituitaria).

3.Epitálamo: incluye la glándula pineal, la cuál secrela la hormona melatonina

Diencéfalo: Anatomía funcional del cerebro

Tronco del encéfalo: Anatomía funcional del cerebro

• Incluye tres estructuras:

1.Mesencéfalo: contiene la corpora quadrigemina (centros de reflejo visual y auditivo), el núcleo rojo (centro motor subcortical), y la substancia nigra.

2.Puente troncoencefálico: es principalmente un área de conducción

3.Médula oblongata/bulbo raquídeo: regula ritmo respiratorio, ritmo cardiaco, presión de sangre; toser, estornudar, tragar y vomitar

Tronco del encéfalo: Anatomía funcional del cerebro

Cerebelo: Anatomía funcional del cerebro

• Consiste en dos hemisferios marcados por convoluciones y separados por la vermis.

• Procesa e interpreta impulsos del córtex-motor y el área sensorial y coordina actividad motora para que los movimientos sean suaves y precisos.

• Juega también un importante papel en la cognoción.

Cerebelo: Anatomía funcional del cerebro

Sistema límbico: Anatomía funcional del cerebro

• Se encarga de las reacciones emocionales: miedo, placer, agresividad.

• Participa en otros procesos como la memoria, atención, personalidad y conducta.

• A continuación, las estructuras principales:–Hipocampo–Tálamo–Hipotálamo–Cuerpo calloso–Amígdala–Mesencéfalo

Sistema límbico: Anatomía funcional del cerebro

Médula espinal

• La médula espinal es una vía de doble sentido por donde pasa información del cuerpo al cerebro, y del cerebro al cuerpo.

• Es además un centro de reflejos.• Reside en la columna vertebral que la protégé

junto con las meninges y el líquido cerebroespinal.

• Se extiende desde el foramen magno hasta la primera vértebra.

• 31 nervios salen desde la médula hacia diferentes partes del cuerpo.

Protección del SNC

• El delicado SNC se encuentra protegido por hueso (cráneo y columna vertebral), las meninges, el fluído cerebroespinal y la barrera hematoencefálica.

• Las meninges están hechas de tejido conjuntivo.

Meninges: Protección del SNC

• Son tres meninges (aquí ordenadas de la más superficial a la más profunda; están hechas de tejido conectivo):

1.Duramadre: es la más dura y rodea el cerebro completo; articula con el etmoides en su parte anterior, formando la hoz del cerebro.

2.Aracnoides: separado de la duramadre por el espadio subdural, es una cubierta relativamente suelta. Debajo de la membrana aracnoides se encuentra el espacio subaracnoides.

3.Píamadre: significa “madre gentil”, y está compuesto por una capa delicada. Está repleta de pequeños vasos sanguíneos

Meninges: Protección del SNC

Fluído cerebroespinal: Protección del SNC

• También conocido como fluido cefalorraquídeo, se encarga de amortiguar al cerebro. También proporciona soporte y estructura al mismo,

• Ayuda de manera leve a la nutrición de las neuronas. Contiene iones de sodio, cloro calcio, potasio e hidrógeno; proteínas, glucosa; principalmente constituido por agua.

• Se produce y se drena constantemente (500ml/día).

Fluído cerebroespinal: Protección del SNC

Barrera hematoencefálica : Protección del SNC

• Membrana selectivamente permeable, formada de tejido endotelial entrelazado fuertemente. Se encuentra entre vasos sanguíneos y el SNC (protege a todas las neuronas del SNC).

• Es la membrana menos permeable del cuerpo.

• Sustancias como glucosa, aminoácidos, oxígeno, dióxido de carbono, ácidos grasos y otras sustancias liposolubles, penetran la membrana (lo cuál explica por qué el alcohol y la anestesia afectan al cerebro).

Barrera hematoencefálica : Protección del SNC

Sistema Nervioso Periférico

Estructura del Nervio

• Compuesto por fibras ópticas que constan de un axón

• Células de Schwann

• Vaina de Schwann

• Vaina de Mielina

Nervio Periférico

Consta de un tejido conjuntivo organizado en tres componentes:

• Endoneuro• Perineuro• Epineuro

Pares Craneales

Son componentes del sistema nervioso periférico. Son 12 pares a cada lado del tronco cerebral.

Nervios Espinales

Se prolongan desde la médula espinal y atraviesan los orificios vertebrales para distribuirse a las zonas del cuerpo. En total son 31 pares de nervios raquídeos y están distribuidos en los siguientes plexos nerviosos.

Plexos Nerviosos

Son las uniones entre los nervios

Existen 4 tipos de plexos:• Plexo Cervical• Plexo Braquial• Plexo Lumbar• Plexo Sacro

Plexo Cervical

Plexo Braquial

Plexo Lumbar

Plexo Sacro

•DANIELAAA

Sistema nervioso

autónomo.

Sistema nervioso autónomo

• Sistema nervioso involuntario.• Opera por medio de arcos reflejos.• Tiene dos subdivisiones funcionales:

simpática y parasimpática.

¿De qué consiste el SNA?

1)Neuronas sensitivas: Receptores sensitivos localizados en órganos viscerales hacia el SNC.

2)Neuronas eferentes: Conducen impulsos desde el SNC a músculos cardíacos, músculos lisos y glándulas.

Funcionamiento autónomo.

Función.

• Mantener homeóstasis.• Tiene control sobre:

– Tensión arterial.– Motilidad.– Secreciones gastrointestinales.– Vaciamiento de vejiga urinaria.– Temperatura corporal.– Regulación de músculos cardíaco y

liso.

Anatomía funcional del sistema nervioso autónomo.

División simpática.

Funciones.

• Libera acetilcolina.

• Prepara para la acción.

• Se activa en respuesta a estrés hormonal.

• Responsable de regulación de mecanismos de homeostasis.

División parasimpática.

Funciones.

• Activación orientada a la conservación de energía.

• Acciones que no requieren respuesta inmediata.

• Disminución de frecuencia cardíaca.

• Responsable de regulación de órganos internos.

Simpática y parasimpática.

Bibliografía:

• Anatomía y Fisiología Humana - Elaine N. Marieb - 9na Edición.