Sistema nervioso 9.

3
COMPETENCIA GRADO NOVENO: Reconoce las características de los seres vivos y de los procesos naturales en la interacción con el medio y la realización de prácticas de laboratorio. PREGUNTA PROBLEMA: ¿Cuál es la importancia de la evolución del sistema nervioso? SITUACIÓN PROBLEMÁTICA: El humano es una compleja red de sistemas y aparatos unidos interdependientemente, sin embargo hay un sistema encargado de regular y dirigir sus principales funciones, por lo tanto cualquier cambio brusco dentro de sus acciones regulares pueden traer consecuencias fatales, este es el sistema nervioso, el cual es coordinado principalmente por el cerebro. INFORMACIÓN PERTINENTE PARA SOLUCIONAR LA PREGUNTA: EVOLUCION DEL CEREBRO HUMANO El cerebro humano con casi kilo y medio de células tiene un tamaño aproximadamente 3 veces mayor que nuestros antepasados los homínidos. En el curso de millones de años de evolución nuestro cerebro ha crecido desde abajo hacia arriba y sus centros mas elevados se desarrollaron desde las elaboraciones de partes mas inferiores y mas antiguas. La parte más primitiva es la que compartimos con todas las especies, en la satisfacción de necesidades vitales y el instinto de supervivencia. El cerebro emocional ha existido desde los comienzos de la evolución. Nuestros antepasados poseían un cerebro cognitivo rudimentario pero notablemente emocional. La diferencia fundamental entre el hombre y otros animales es su cerebro, tanto en su peso como en su estructura y funcionamiento, ya que, por ejemplo, la relación de peso promedio entre el cerebro y el cuerpo es de 1:47, mientras que en el gorila es de 1:420. La capacidad craneana del ser humano le permite alojar un cerebro de 1,250 gr. o más. Este órgano es el coordinador de infinidad de mensajes interiores y exteriores. El crecimiento del cerebro determina la supremacía del ser humano sobre todos los animales. Los cráneos del hombre del pasado revelan la evolución de este órgano. A continuación se incluyen la capacidad cerebral junto con la antigüedad y forma del cráneo conforme a la evolución que han presentado. El cerebro del antecesor del hombre, era mucho más pequeño que el cerebro del hombre moderno. Las similitudes de la estructura esencial del cerebro del antropoide en muchos detalles son sorprendentemente precisas. Se ha encontrado que Sandra Liliana Parra Arias Lic. En Biología. U.P.N. ESP. En Gerencia Ambiental Y Prevención de desastres. U.S.A.

Transcript of Sistema nervioso 9.

Page 1: Sistema nervioso 9.

COMPETENCIA GRADO NOVENO: Reconoce las características de los seres vivos y de los procesos naturales en la interacción con el medio y la realización de prácticas de laboratorio.PREGUNTA PROBLEMA: ¿Cuál es la importancia de la evolución del sistema nervioso?SITUACIÓN PROBLEMÁTICA: El humano es una compleja red de sistemas y aparatos unidos interdependientemente, sin embargo hay un sistema encargado de regular y dirigir sus principales funciones, por lo tanto cualquier cambio brusco dentro de sus acciones regulares pueden traer consecuencias fatales, este es el sistema nervioso, el cual es coordinado principalmente por el cerebro.

INFORMACIÓN PERTINENTE PARA SOLUCIONAR LA PREGUNTA:

EVOLUCION DEL CEREBRO HUMANOEl cerebro humano con casi kilo y medio de células tiene un tamaño aproximadamente 3 veces mayor que nuestros antepasados los homínidos. En el curso de millones de años de evolución nuestro cerebro ha crecido desde abajo hacia arriba y sus centros mas elevados se desarrollaron desde las elaboraciones de partes mas inferiores y mas antiguas.

La parte más primitiva es la que compartimos con todas las especies, en la satisfacción de necesidades vitales y el instinto de supervivencia. El cerebro emocional ha existido desde los comienzos de la evolución. Nuestros antepasados poseían un cerebro cognitivo rudimentario pero notablemente emocional.La diferencia fundamental entre el hombre y otros animales es su cerebro, tanto en su peso como en su estructura y funcionamiento, ya que, por ejemplo, la relación de peso promedio entre el cerebro y el cuerpo es de 1:47, mientras que en el gorila es de 1:420. La capacidad craneana del ser humano le permite alojar un cerebro de 1,250 gr. o más. Este órgano es el coordinador de infinidad de mensajes interiores y exteriores.

El crecimiento del cerebro determina la supremacía del ser humano sobre todos los animales. Los cráneos del hombre del pasado revelan la evolución de este órgano. A continuación se incluyen la capacidad cerebral junto con la antigüedad y forma del cráneo conforme a la evolución que han presentado. El cerebro del antecesor del hombre, era mucho más pequeño que el cerebro del hombre moderno. Las similitudes de la estructura esencial del cerebro del antropoide en muchos detalles son sorprendentemente precisas. Se ha encontrado que estas semejanzas anatómicas del cerebro están correlacionadas con similitudes psicológicas. También, los mecanismos sensoriales y motrices casi llegan a reproducir con exactitud las funciones del cerebro humano. De la misma manera, varias funciones del cráneo y el esqueleto de los antropoides se aproximan mucho a aquellas de los homínidos. El tamaño y la complejidad del cerebro humano se deben en gran parte, a la actividad desarrollada con sus manos en los primeros periodos de su evolución, en la cual tuvo un importante papel el dedo pulgar, que le permitió tomar objetos con facilidad y fabricar herramientas complejas, estimulando con ello la creación de muchas interconexiones nerviosas, lo cual a su vez permitió otras actividades de mayor grado de dificultad. La interacción entre la mano y el cerebro fue determinante para la evolución del hombre. Las manos de otros primates, aun cuando son prensiles, están adaptadas a una sola actividad, mientras que la mano del hombre está adaptada a múltiples actividades. En el transcurso de su evolución a través de los siglos durante el desarrollo individual, el hombre aprendió a utilizar sus manos; el medio ambiente permitió la supervivencia de los individuos más aptos por medio de la selección natural.

Sandra Liliana Parra AriasLic. En Biología. U.P.N.

ESP. En Gerencia Ambiental Y Prevención de desastres. U.S.A.

Page 2: Sistema nervioso 9.

Gracias al cambio en la forma de huesos como la pelvis, el fémur y la columna vertebral, el hombre adquirió una posición erecta (recta). Estos cambios permiten soportar mejor el peso del cuerpo en posición vertical, sin necesidad de apoyarse en las extremidades anteriores. Esta última característica parece haber sido fundamental en la evolución del hombre ya que dejó las manos libres para ser empleadas en otros usos. Una vez en la sabana, las manos dejaron de tener las funciones de locomoción que desempeñaban fundamentalmente en los árboles por lo que los primeros homínidos (Ramapithecus y sus descendientes) empezaron a darles otros usos manipulando objetos.

Desde luego que la mano sufrió también cambios anatómicos; el más importante de ellos consiste en que el pulgar es oponible a todos los demás dedos. La mano ya no es un órgano tosco que permite simplemente sujetar los objetos, sino un instrumento que permite manipularlos con precisión. El significado de esto es muy grande, pues los cambios en la anatomía de la mano convirtieron a los homínidos en algo totalmente nuevo.

FUENTES DE INFORMACIÓN QUE PUEDO EMPLEAR PARA SOLUCIONAR LA PREGUNTA

Evolución de la mente y el cerebro (The evolution of the mind and the brain) www.portalplanetasedna.com.ar/evolucion.htm

ESTRATEGIAS PARA SOLUCIONAR LA PREGUNTA PROBLEMICA: Leer la guía atentamente. Prestar atención a las palabras señaladas en negrita. Contar con un diccionario. Realizar selección de palabras que no se conozcan y buscar su significado.

CONCLUSIONES Y ENTREGABLE

Recuerde debe presentar la solución de esta guía el día -____________________.

Entregue en hojas EXAMEN debidamente marcada, a mano, sin tachones, borrones ni enmendaduras.

Entregue la solución a la pregunta problémica por medio de un escrito bien argumentado de mínimo 15 renglones, el listado de palabras seleccionadas en negrita con su respectivo significado y un buen dibujo en relación al tema. NOTA: no es cortar y pegar de internet, es analizar y entregar el punto de vista propio.

Sandra Liliana Parra AriasLic. En Biología. U.P.N.

ESP. En Gerencia Ambiental Y Prevención de desastres. U.S.A.