sistema operativo

20
¿Que es un sistema operativo? describe sus caracteristicas: Conjunto de programas que se integran con el hardware para facilitar al usuario, el aprovechamiento de los recursos disponibles. Algunos de sus objetivos principales son: o Provee de un ambiente conveniente de trabajo. o Hace uso eficiente del Hardware. o Provee de una adecuada distribución de los recursos. Para un Sistema Operativo real deberá satisfacer las siguientes funciones: o Gobierna el Sistema. o Asigna los recursos. o Administra y controlar la ejecución de los programas. Un sistema de computo en muchos casos cuenta con demasiados recursos para ser utilizados por un solo usuario, es en estos casos cuando se puede dar servicio a varios procesos. El Sistema Operativo Es el programa o programas que tienen todas las computadoras modernas, el usuario de un equipo de computo no tiene que preocuparse de como funciona, por ejemplo, una unidad lectora de disco, sólo necesita pedirle al sistema operativo que lo lea o escriba en el disco mediante un comando. El más comúnmente usado es el MS-DOS. Conjunto de programas que sirven como interfaz entre el usuario (Sirve como agente de intercambio de información entre la computadora y el usuario.) y la computadora, además de que administran los recursos de la misma (Entendiéndose como recursos: Memoria, Disco Duro, Procesador, Monitor, Etc.). FUNCIONES BASICAS DE UN SISTEMA OPERATIVO ADMINISTRACION DE TRABAJOS Cuando existen varios programas en espera de ser procesados, el sistema operativo debe decidir el orden de procesamiento de ellos, así como asignar los recursos necesarios para su proceso. ADMINISTRACION DE RECURSOS Mediante está función el sistema operativo esta en capacidad de distribuir en forma adecuada y en el momento oportuno los diferentes recursos (memoria, dispositivos, etc.,...) entre los diversos programas que se encuentran en proceso, para esto, lleva un registro que le permite conocer que recursos están disponibles y cuales están siendo utilizados, por cuanto tiempo y por quien, etc.

description

sistema operativo unidad 2

Transcript of sistema operativo

Page 1: sistema operativo

¿Que es un sistema operativo? describe sus caracteristicas:

Conjunto de programas que se integran con el hardware para facilitar al usuario, el aprovechamiento de los recursos disponibles. Algunos de sus objetivos principales son:

o Provee de un ambiente conveniente de trabajo. o Hace uso eficiente del Hardware. o Provee de una adecuada distribución de los recursos.

Para un Sistema Operativo real deberá satisfacer las siguientes funciones:

o Gobierna el Sistema. o Asigna los recursos. o Administra y controlar la ejecución de los programas.

Un sistema de computo en muchos casos cuenta con demasiados recursos para ser utilizados por un solo usuario, es en estos casos cuando se puede dar servicio a varios procesos. El Sistema Operativo Es el programa o programas que tienen todas las computadoras modernas, el usuario de un equipo de computo no tiene que preocuparse de como funciona, por ejemplo, una unidad lectora de disco, sólo

necesita pedirle al sistema operativo que lo lea o escriba en el disco mediante un comando. El más comúnmente usado es el MS-DOS.

Conjunto de programas que sirven como interfaz entre el usuario (Sirve como agente de intercambio de información entre la computadora y el usuario.) y la computadora, además de que administran los recursos de la misma (Entendiéndose como recursos: Memoria, Disco Duro, Procesador, Monitor, Etc.).

FUNCIONES BASICAS DE UN SISTEMA OPERATIVO

ADMINISTRACION DE TRABAJOS

Cuando existen varios programas en espera de ser procesados, el sistema operativo debe decidir el orden de

procesamiento de ellos, así como asignar los recursos necesarios para su proceso.

ADMINISTRACION DE RECURSOS

Mediante está función el sistema operativo esta en capacidad de distribuir en forma adecuada y en el

momento oportuno los diferentes recursos (memoria, dispositivos, etc.,...) entre los diversos programas que

se encuentran en proceso, para esto, lleva un registro que le permite conocer que recursos están disponibles y

cuales están siendo utilizados, por cuanto tiempo y por quien, etc.

Page 2: sistema operativo

CONTROL DE OPERACIONES DE ENTRADA Y SALIDA

Mediante esta actividad el sistema operativo decide que proceso hará uso del recurso, durante cuánto tiempo

y en que momento.

ADMINISTRACION DE LA MEMORIA

Supervisa que áreas de memoria están en uso y cual están libre, determina cuanta memoria asignará a un

proceso y en que momento, además libera la memoria cuando ya no es requerida para el proceso.

RECUPERACION DE ERRORES

El sistema operativo contiene rutinas que intentan evitar perder el control de una tarea cuando se suscitan

errores en la trasferencia de información hacia y desde los dispositivos de entrada / salida.

PROGRAMAS DE PROCESO

El sistema operativo contiene programas de servicios que sirven de apoyo al procesamiento de los trabajos,

se conocen también como utilerías y se pueden clasificar en tres tipos:

A) UTILERIAS DEL SISTEMA

Se ejecutan bajo el control del sistema operativo y se utilizan para preparar algunos recursos usados por el

sistema. Son de uso interno.

B) UTILERIAS PARA ARCHIVOS

Manejan información de los archivos tales como imprimir, clasificar, copiar, etc.

C) UTILERIAS INDEPENDIENTES

Realizar funciones que se relacionan con la iniciación de dispositivos de Entrada/Salida, carga del sistema

operativo, etc.

TIPOS DE SISTEMA OPERATIVO

Características de los Sistemas Operativos.

En general, se puede decir que un Sistema Operativo tiene las siguientes características:

Conveniencia. Un Sistema Operativo hace más conveniente el uso de una computadora. Eficiencia. Un Sistema Operativo permite que los recursos de la computadora se usen de la manera más

eficiente posible. Habilidad para evolucionar. Un Sistema Operativo deberá construirse de manera que permita el

desarrollo, prueba o introducción efectiva de nuevas funciones del sistema sin interferir con el servicio. Encargado de administrar el hardware. El Sistema Operativo se encarga de manejar de una mejor

manera los recursos de la computadora en cuanto a hardware se refiere, esto es, asignar a cada proceso una parte del procesador para poder compartir los recursos.

Page 3: sistema operativo

Relacionar dispositivos (gestionar a través del kernel). El Sistema Operativo se debe encargar de comunicar a los dispositivos periféricos, cuando el usuario así lo requiera.

Organizar datos para acceso rápido y seguro. Manejar las comunicaciones en red. El Sistema Operativo permite al usuario manejar con alta facilidad

todo lo referente a la instalación y uso de las redes de computadoras. Procesamiento por bytes de flujo a través del bus de datos. Facilitar las entradas y salidas. Un Sistema Operativo debe hacerle fácil al usuario el acceso y manejo de

los dispositivos de Entrada/Salida de la computadora. Técnicas de recuperación de errores. Evita que otros usuarios interfieran. El Sistema Operativo evita que los usuarios se bloqueen entre ellos,

informándoles si esa aplicación esta siendo ocupada por otro usuario. Generación de estadísticas. Permite que se puedan compartir el hardware y los datos entre los usuarios.

El software de aplicación son programas que se utilizan para diseñar, tal como el procesador de palabras, lenguajes de programación, hojas de cálculo, etc.

El software de base sirve para interactuar el usuario con la máquina, son un conjunto de programas que facilitan el ambiente plataforma, y permite el diseño del mismo.

El Software de base está compuesto por :

Cargadores. Compiladores. Ensambladores. Macros.

ESTRUCTURA BASICA DE UN SISTEMA OPERATIVO

A) CARGADOR

Cualquier programa que requiere ser ejecutado en la computadora, deberá ser transferido desde su

lugar de residencia a la memoria principal.

B) CARGADOR PARA EL SISTEMA OPERATIVO

Este programa se encarga de transferir desde algún medio de almacenamiento externo (disco, cinta o

tambor) a la memoria principal, los programas del sistema operativo que tienen como finalidad

establecer el ambiente de trabajo del equipo de cómputo. Existe un programa especial almacenado en

memoria ROM que se encarga de accesar a este programa cargador. Cuando el sistema operativo esta

cargado en memoria toma el control absoluto de las operaciones del sistema.

C) CARGADOR INCLUIDO EN EL SISTEMA OPERATIVO

Su función es cargar a memoria todos los archivos necesarios para la ejecución de un proceso.

SUPERVISOR (EJECUTIVO O MONITOR)

Es el administrador del sistema que controla todo el proceso de la información por medio de un gran

número de rutinas que entran en acción cuando son requeridos. Funge como enlace entre los

programas del usuario y todas las rutinas que controlan los recursos requeridos por el programa para

posteriormente continuar con su ejecución.

Page 4: sistema operativo

El supervisor también realiza otras funciones como son:

- Administra la memoria.

- Administración de las rutinas que controlan el funcionamiento de los recursos de la computadora.

- Manejo de Archivos

- Administración y control de la ejecución de los programas.

LENGUAJE DE COMUNICACION

Es el medio a través del cual el usuario interactúa directamente con el sistema operativo y esta

formado por comandos que son introducidos a través de algún dispositivo. Generalmente un comando

consta de dos partes, la primera formada por una palabra que identifica el comando y la acción a

realizar y la segunda parte por un conjunto de valores o parámetros que permiten seleccionar diversas

operaciones de entre los que dispone el comando.

UTILERIA DE SISTEMA

Son programas o rutinas del sistema operativo que realizan diversas funciones de uso común o

aplicación frecuente como son: clasificar, copiar e imprimir información.

Cuales son los requerimientos que debemos de verificar de hardware para poder un instalar un s.o

Realizar una tabla con el contenido de los requerimientos de hardware para poder instalar 5 diferentes

sistema operativo, en el cual se proporcionan los elementos que necesitan el software como mínimo para

su ejecución normal y lo recomendable.

Requisito Mínimo Recomendable: WINDOWS 2000

*Microprocesador: 166 MHz

*Memoria: 64 Mb de RAM

*Disco Duro: 2Gb de disco duro, con espacio libre de, al menos, 1 Gb. Microprocesador: 500 MhzMemoria:

al menos 256 MbDisco *Duro: 1,5 GB o superior.

WINDOWS XP

Procesador Pentium o similar de al menos 500MHz

- 256MB de RAM

- al menos 10GB libres en el disco duro (en su optimismo, Microsoft olvidó que solo la instalación de

Windows XP ya ocupa más de 1.5GB, y eso sin contar con el archivo de paginación ni con el archivo de

memoria temporal).

Page 5: sistema operativo

WINDOWS XP PROFESSIONAL

Microprocesador: 233 MHz

Memoria: 64 MB RAM

Disco Duro: 1,5 GB o superior

Microprocesador: 300 MHz o superior

Memoria: 128 MB RAM o superior

Disco Duro: 1,5 GB o superior

WINDOWS 7

Microprocesador: 800 MHz 32-bit

(x86) o 64-bit (x64)

Memoria: 512 MB

Disco Duro: Disco Duro 20 GB Espacio libre en disco 15 GB

Microprocesador: 1 GHz

Memoria: 512 MB

Disco Duro: Disco Duro 40 GB Espacio libre en disco 20 GB.

3 INSTALACION DE SISTEMA OPERATIVO

1. Requerimientos:

Procesador mayor a 1 GHZ de 32 o 64 Bits

1 Gb de memoria RAM como mínimo, 2 GB para 64 Bits

16 GB de especio libre en disco duro, 20 para 64 Bits

Placa de video con soporte para DirectX 9

2. El respaldo de la información

Antes de instalar Windows 7, te recomiendo que realices un Back-UP, ya que al borrar la

información del disco duro, no podrás recuperar jamás estos archivos.

3. Elementos requeridos

Necesitas contar con los siguientes elementos para poder instalar el nuevo sistema operativo de Microsoft:

El DVD de instalación de Windows 7

Licencia original de Windows 7

Page 6: sistema operativo

4. Configurar arranque del BIOS

4.1 Encendemos nuestra PC y presionamos la tecla para acceder al BIOS**

4.2 Después de haber accedido a nuestra BIOS veremos una pantalla así:

Buscaremos la opción correspondiente al arranque (BOOT)

4.3 Dentro de la segunda pantalla encontraremos algo como lo siguiente:

Page 7: sistema operativo

Entre las opciones que nos aparecen buscaremos First Boot Device (primera unidad de arranque)

y elegiremos CD/DVD para que nuestro ordenador inicie desde nuestro DVD de Windows 7.

Luego de esto presionamos la tecla ESC para salir y F10 para salir y guardar los cambios correspondientes.

Cuando nos pregunte si queremos guardar los cambios elegiremos Yes (Y) y el equipo se reiniciará.

4.4 Apenas aceptamos introduciremos nuestro DVD de Windows 7 en la lectora de DVD y esperaremos a

que lo reconozca.

4.5 Nos aparecerá un texto diciendo: “Presione cualquier tecla para arrancar desde el CD o DVD” y

justamente tenemos que apretar cualquier tecla.

4.6 Luego veremos una barra de progreso que muestra la carga de los archivos de Windows 7 necesarios

para su instalación:

Page 8: sistema operativo

4.7 Luego aparecerá la pantalla de Starting Windows (Iniciando Windows):

4.8 Seguido a esto veremos la pantalla de presentación de Windows 7 dónde se nos preguntará el idioma,

el formato de hora y moneda y el idioma del teclado. Se deberá seleccionar español para el idioma del

sistema y del teclado. El formato de hora y moneda deberá configurarse dependiendo de nuestro país de

residencia.

Page 9: sistema operativo

4.9 Habiendo configurado los parámetros anteriores podemos dar clic en Siguiente y en la siguiente

pantalla presionaremos sobre Instalar Ahora.

4.10 Luego veremos una pantalla donde nos informan que el proceso de instalación ha comenzado:

Page 10: sistema operativo

4.11 A continuación deberemos leer el contrato de licencia de Microsoft para luego aceptarlo tildando la

casilla correspondiente y chicleando en Siguiente:

Page 11: sistema operativo

4.12 En la siguiente pantalla tendremos dos opciones, la de actualizar (Upgrade) y la de instalación

personalizada (Custom). Optamos por Personalizada para realizar una instalación limpia del

sistema operativo:

4.12 Luego llegaremos quizás a la parte más complicada de este proceso donde más de uno suele

tener problemas, pero no es tan complicado como parece.

Aquí veremos las particiones que tengamos disponibles, dependiendo de cada uno. Por ejemplo es

típico que tengamos 2 particiones como mínimo pre-establecidas. Una que haga referencia a

nuestra partición primaria (Unidad C) y la otra a nuestra partición secundaria (partición D).

Si es este nuestro caso para proceder con la instalación nos ubicamos en nuestra Unidad C y entre

las opciones que tenemos le damos clic en Formatear (se recomienda siempre instalar en la

unidad C, pero se puede elegir cualquier otro disco o partición para instalar

Windows 7).

Page 12: sistema operativo

Cuando ya tenemos la partición formateada, nos ubicamos en la unidad donde instalaremos

Windows 7 y damos clic en Siguiente.

4.13 En la siguiente pantalla veremos que Windows 7 se está instalando en nuestra PC y sólo

quedará esperar hasta recibir alguna otra indicación por parte del asistente, ya que esta parte del

proceso es automática.

Page 13: sistema operativo

4.14 Una vez terminado el copiado de los archivos, la instalación de las características y las

actualizaciones pasaremos a la próxima pantalla que nos solicitará un nombre para el usuario

principal y un nombre para el sistema. Lógicamente estos datos son personales y cada uno elige el

que mejor le parezca.

Page 14: sistema operativo

4.15 En la pantalla que sigue se nos solicitará una contraseña la cual obviamente es personal. El

campo puede ser dejado en blanco si no se desea utilizar una contraseña para acceder

al sistema operativo.

4.16 En la siguiente ventana ingresaremos nuestro número de serie de Windows 7 (puede ser

dejado en blanco si no lo tenemos a mano).

Page 15: sistema operativo

Luego que hemos introducido el número de serie presionaremos Siguiente

4.17 En la siguiente pantalla elegiremos dentro de lo posible Usar la configuración

recomendada

4.18 Configuramos la hora y la zona horaria dependiendo de nuestra ubicación geográfica

Page 16: sistema operativo

4.19 En este paso debe elegir qué tipo de red utiliza dependiendo de su ubicación. Si está instalando

el sistema en una computadora hogareña se recomienda Red doméstica (recomendamos elegir el

tipo de red guiándose por la explicación de cada una que se aprecia en la ventana de selección)

Page 17: sistema operativo

4.20 ¡Ya casi terminamos! verán a continuación la primera pantalla de Bienvenida de su nuevo

sistema operativo: Windows 7

Y finalmente Windows 7 está instalado:

Como habrán notado, la instalación es bastante sencilla. Sólo requiere algo de tiempo y luego de

algunos simples pasos tendrás instalado Windows 7 en tu computadora, listo para ser usado en lo

que necesites.

Page 18: sistema operativo

4 Windows 7 incluye varias características nuevas, como mejoras en el reconocimiento de escritura a mano, soporte

para discos duros virtuales, rendimiento mejorado en procesadores multinúcleo, mejor rendimiento

de arranque, DirectAccess, y mejoras en el núcleo. Windows 7 añade soporte para sistemas que utilizan múltiples

tarjetas gráficas de proveedores distintos (heterogeneous multi-adapter o multi-GPU), una nueva versión de Windows

Media Center y un gadget para el, y aplicaciones como Paint, Wordpad y la Calculadora rediseñadas.

Se añadieron varios elementos al Panel de control, como un asistente para calibrar el color de la pantalla, un

calibrador de texto ClearType, Solución de problemas, Ubicación y otros sensores, Administrador de credenciales,

Iconos en el área de notificación, entre otros.

El Centro de seguridad de Windows se renombró a Centro de actividades, y se integraron las categorías de seguridad

y el mantenimiento del equipo en el.

La barra de tareas fue rediseñada, haciéndola más ancha, y los botones de las ventanas ya no traen texto, sino

únicamente el icono de la aplicación. Estos cambios se hacen para mejorar el desempeño en sistemas de pantalla

táctil.

Estos iconos se han integrado con la barra «Inicio rápido» usada en versiones anteriores de Windows, y las ventanas

abiertas se muestran agrupadas en un único icono de aplicación con un borde, indicando que están abiertas. Los

accesos directos sin abrir no tienen un borde. También se colocó un botón para mostrar el escritorio en el extremo

derecho de la barra de tareas, que permite ver el escritorio al posar el puntero del ratón por encima de el.

Se añadieron las «Bibliotecas», que son carpetas virtuales que agregan el contenido de varias carpetas y las

muestran en una sola vista. Por ejemplo, las carpetas agregadas en la biblioteca «Vídeos» por defecto son: «Mis

vídeos» y «Vídeos públicos», aunque se pueden agregar más, manualmente. Sirven para clasificar los diferentes tipos

de archivos (documentos, música, vídeos, imágenes).

Una característica llamada «Jump lists» guarda una lista de los archivos abiertos recientemente. Haciendo clic

derecho a cualquier aplicación de la barra de tareas aparece una jump list, donde se pueden hacer tareas sencillas de

acuerdo a la aplicación. Por ejemplo, abrir documentos recientes de Office, abrir pestañas recientes de Internet

Explorer, escoger listas de reproducción en el reproductor, cambiar el estado en Windows Live Messenger, etc.

Interfaz

El equipo de desarrollo de la interfaz Ribbon de Microsoft Office 2007 formó parte activa en el rediseño de

algunos programas y características de Windows 7, incluyendo dicha interfaz en las

herramientas Paint y Wordpad.

Page 19: sistema operativo

Windows 7 permite ahora la personalización del equipo, al guardar temas completos; que incluye color de

ventanas, imágenes incluidas, conjunto de sonidos, e incluso protector de pantalla (las anteriores versiones se

limitaban simplemente con los colores de las ventanas).

La calculadora, que anteriormente sólo disponía funciones científicas y estándares en otras versiones

(desde Windows 95 hasta Windows Vista), ahora incluye funciones propias de programación y de estadística.

Además, permite convertir entre unidades del Sistema Internacional de Unidades y el Sistema Inglés; cálculo

entre fechas y hojas de cálculo para hipoteca, alquiler de vehículos y consumos de combustible. Al igual que en

las calculadoras reales, guarda la secuencia de operaciones realizadas por el usuario.

La barra lateral de Windows, o más conocida como Windows Sidebar, se ha eliminado; permitiendo que los

gadgets puedan ubicarse libremente en cualquier lugar del escritorio, ya sea en el lado derecho, izquierdo, arriba

o abajo, sin contar con la Sidebar.

Reproductor de Windows Media 12: Es el nuevo reproductor multimedios, que se incluye como estándar en las

versiones de Windows 7. A diferencia de sus otras versiones, deja de tener una ubicación fija para los controles

más básicos (tales como Reproducir, Detener, Repetir, Volumen y la barra buscadora), la cual se desvanece en

tanto se retira el puntero del ratón de él. Ahora incluye tres simples pestañas para reproducir, grabar discos o

sincronizar a dispositivos; además de manejar formatos ajenos a la empresa, como MOV, MP4, xvid y divx, entre

otros. En contraste, es la primera versión del programa que no se dispondrá en versiones anteriores de

Windows,18

y la primera en no manejar los metadatos de los archivos (como la adición de letra a las canciones).

Versiones N del sistema operativo no lo incluirán, por lo que se tendrán qué descargar separadamente.

Aero Peek: Las previsualizaciones de Windows Aero se han mejorado pasando a ser más interactivas y útiles.

Cuando se posa el ratón sobre una aplicación abierta éste muestra una previsualización de la ventana, donde

muestra el nombre, la previsualización y la opción de cerrarla; además, si se pone el ratón sobre la

previsualización, se obtiene una mirada a pantalla completa y al quitarlo se regresa al punto anterior. Además se

incorporó esta misma característica a Windows Flip.

Aero Shake: Cuando se tienen varias ventanas abiertas, al hacer clic sostenido en la Barra de Título y agitarla,

las otras ventanas abiertas se minimizan. Al repetir esta acción, las ventanas vuelven a su ubicación anterior

.

Flip 3D: Windows Flip 3D, es una función de Windows Aero que mejora la función Windows Flip, mostrando a

través de un efecto en 3D a las ventanas actualmente abiertas permitiendo así una búsqueda entre bastantes

ventanas de forma más rápida y eficaz. A diferencia de la opción Windows Flip que se activa con Alt + Tab ⇆ , esta

Page 20: sistema operativo

función se activa con la combinación de teclas⊞ Win + Tab ⇆ . Además, mejora la función de las teclas Alt + Tab ⇆ ,

la cual muestra una mini ventana en tiempo real de las aplicaciones en ejecución (característica previamente

incluida enWindows Vista).

Aero Snap: Consiste en que al mover una ventana hacia los laterales de la pantalla, la ventana se ajusta

automáticamente a la mitad del escritorio. Si en caso se mueve al borde superior la ventana se maximiza, y se

restaura al arrastrarla ligeramente hacia abajo. Esto es útil para ver o intercambiar el contenido de dos ventanas

simultáneamente, sin embargo no es muy funcional con resoluciones de pantalla demasiado bajas.