Sistema Renal

44
SISTEMA EXCRETOR SISTEMA EXCRETOR Docente: Dra. Rosa M. Teruya Docente: Dra. Rosa M. Teruya Burela. Burela. Materia: Fisiología Vet. I Materia: Fisiología Vet. I MOF-208 MOF-208 UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO FAC. CIENCIAS VETERINARIAS CARRERA: VETERINARIA Y ZOOTECNIA

description

Fisiología I

Transcript of Sistema Renal

Page 1: Sistema Renal

SISTEMA EXCRETORSISTEMA EXCRETOR

Docente: Dra. Rosa M. Teruya Burela.Docente: Dra. Rosa M. Teruya Burela.

Materia: Fisiología Vet. I MOF-208 Materia: Fisiología Vet. I MOF-208

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENOFAC. CIENCIAS VETERINARIAS

CARRERA: VETERINARIA Y ZOOTECNIA

Page 2: Sistema Renal

El sistema excretor está compuesto por los riñones, la piel, El sistema excretor está compuesto por los riñones, la piel, los pulmones y el aparato digestivo que intervienen en la los pulmones y el aparato digestivo que intervienen en la eliminación de los desechos metabólicos.eliminación de los desechos metabólicos.

Page 3: Sistema Renal

REGULACIÓN DE LA TEMPERATURA CORPORALREGULACIÓN DE LA TEMPERATURA CORPORAL

Page 4: Sistema Renal

El sistema renal se considera el principal exponente del sistema El sistema renal se considera el principal exponente del sistema excretor por lo cual vamos a estudiarlo de manera especialexcretor por lo cual vamos a estudiarlo de manera especial

Lo normal es pensar que su función es la excreción, pero ella es solo Lo normal es pensar que su función es la excreción, pero ella es solo una, y no la más importante. Su función es regular el equilibrio del una, y no la más importante. Su función es regular el equilibrio del medio interno, para esto existe tanto, la excreción de metabolitos, medio interno, para esto existe tanto, la excreción de metabolitos, como la retención de anabolitos que el organismo necesita (iones) , como la retención de anabolitos que el organismo necesita (iones) , además tiene una función endocrina, ya que secreta sustancias que además tiene una función endocrina, ya que secreta sustancias que podrían considerarse como hormonas: renina, calicreína, podrían considerarse como hormonas: renina, calicreína, eritropoyetina y prostaglandinas.eritropoyetina y prostaglandinas.

Page 5: Sistema Renal

Es un órgano par ubicado a cada lado de la columna vertebral entre Es un órgano par ubicado a cada lado de la columna vertebral entre

L4 en posición erguida y , pesa alrededor de 135 a 150 gr. cada L4 en posición erguida y , pesa alrededor de 135 a 150 gr. cada uno y tienen un color café rojizo. Los riñones miden de 10 a 12 uno y tienen un color café rojizo. Los riñones miden de 10 a 12 cm. de longitud 7 de ancho y de 2 a 3 de espesor, aunque el riñón cm. de longitud 7 de ancho y de 2 a 3 de espesor, aunque el riñón izquierdo es algo mas largo y grande que el derecho, por la izquierdo es algo mas largo y grande que el derecho, por la presencia del hígado el riñón derecho se encuentra 1 – 1.5 cm. más presencia del hígado el riñón derecho se encuentra 1 – 1.5 cm. más bajo que el izquierdo.bajo que el izquierdo.

Presentan una cara anterior y posterior (que son aplanadas), borde Presentan una cara anterior y posterior (que son aplanadas), borde externo (que es convexo) e interno (que es cóncavo), y poloexterno (que es convexo) e interno (que es cóncavo), y polosuperior e inferior. Debido a todas estas características es superior e inferior. Debido a todas estas características es generalmente comparada con un fríjol.generalmente comparada con un fríjol.

Page 6: Sistema Renal

Están cubiertos por 3 capas que cumplen la función de Están cubiertos por 3 capas que cumplen la función de mantener en su lugar y proteger a los riñones:mantener en su lugar y proteger a los riñones:

Cápsula RenalCápsula Renal: membrana lisa, transparente y fibrosa, : membrana lisa, transparente y fibrosa, es la continuación de la cubierta externa del uréter.es la continuación de la cubierta externa del uréter.

Cápsula AdiposaCápsula Adiposa: Tejido graso que rodea la cápsula : Tejido graso que rodea la cápsula renal, protege riñón de traumatismos y lo sostiene en renal, protege riñón de traumatismos y lo sostiene en su posición.su posición.

Page 7: Sistema Renal

RIÑONRIÑON

Page 8: Sistema Renal

FUNCION DE LOS RIÑONESFUNCION DE LOS RIÑONES

Eliminar el exceso de agua del organismo Eliminar el exceso de agua del organismo

*Eliminar los productos de desecho del metabolismo *Eliminar los productos de desecho del metabolismo como; urea, acido úrico, creatinina, etc.como; urea, acido úrico, creatinina, etc. *Elimina sustancias extrañas como; medicamentos, *Elimina sustancias extrañas como; medicamentos, pesticidas, aditivos, etc..pesticidas, aditivos, etc..

*Retener sustancias necesarias para la fisiología *Retener sustancias necesarias para la fisiología normal, como; proteína, glucosa, etc..normal, como; proteína, glucosa, etc..

*Regular el equilibrio electrolítico, y presión osmótica *Regular el equilibrio electrolítico, y presión osmótica de los líquidos del organismode los líquidos del organismo

Page 9: Sistema Renal

MORFOFISIOLOGIAMORFOFISIOLOGIA

Page 10: Sistema Renal
Page 11: Sistema Renal

Circulación renalCirculación renal

El flujo sanguíneo renal es ¼ del total, o sea, 1250 ml/min. Este El flujo sanguíneo renal es ¼ del total, o sea, 1250 ml/min. Este flujo no guarda relación con el peso de los riñones(300 g) por lo flujo no guarda relación con el peso de los riñones(300 g) por lo tanto no es una circulación nutricia, sino que es una indicación tanto no es una circulación nutricia, sino que es una indicación de que el riñón participa en alguna otra función importante, que de que el riñón participa en alguna otra función importante, que es la regulación del medio interno.es la regulación del medio interno.

Al describir el nefrón se dijo que existen 2 flujos capilares:Al describir el nefrón se dijo que existen 2 flujos capilares:

Glomerular en que predomina el proceso de filtración.Glomerular en que predomina el proceso de filtración.

Peritubular en que hay un predominio de reabsorción y secreción Peritubular en que hay un predominio de reabsorción y secreción tubular.tubular.

Page 12: Sistema Renal

Experimentalmente se ha demostrado que tanto la Experimentalmente se ha demostrado que tanto la filtración glomerular como el flujo sanguíneo glomerular filtración glomerular como el flujo sanguíneo glomerular son independientes de la Pa media, en una rango que son independientes de la Pa media, en una rango que varía tanto la filtración como la secreción, entre 80 y 180 varía tanto la filtración como la secreción, entre 80 y 180 mmHg, o sea, que en este rango existe autorregulación mmHg, o sea, que en este rango existe autorregulación local del flujo renal.local del flujo renal.

Existen algunas sustancias que intervienen tanto en Existen algunas sustancias que intervienen tanto en la regulación de la Pa como en la autorregulación del la regulación de la Pa como en la autorregulación del flujo sanguíneo renal.flujo sanguíneo renal.

Page 13: Sistema Renal

CIRCULACION RENALCIRCULACION RENAL

Page 14: Sistema Renal

El riñón realiza sus funciones mediante varios El riñón realiza sus funciones mediante varios mecanismos que son:mecanismos que son:

Filtración glomerularFiltración glomerular Reabsorción tubularReabsorción tubular SecreciónSecreción

Page 15: Sistema Renal

FUNCION DEL GLOMERULO Y LOS TUBULOSFUNCION DEL GLOMERULO Y LOS TUBULOS CONTORNEADOS CONTORNEADOS

*El glomérulo filtra sangre que pasa por los riñones*El glomérulo filtra sangre que pasa por los riñones

*Mantenimiento de la homeostasis (la velocidad del *Mantenimiento de la homeostasis (la velocidad del filtrado a los lóbulos)filtrado a los lóbulos)

*En los túbulos se absorbe glucosa y iones de *En los túbulos se absorbe glucosa y iones de electrolitos como; potasio, sodio, amoniaco, calcio, electrolitos como; potasio, sodio, amoniaco, calcio, etc. etc.

*Excreción de sustancias toxicas que salen con la *Excreción de sustancias toxicas que salen con la orina orina

Page 16: Sistema Renal

La unidad morfológica y funcional del riñón es el nefrón, La unidad morfológica y funcional del riñón es el nefrón, que consta de un glomérulo y un sistema de túbulos, que consta de un glomérulo y un sistema de túbulos, entre los que distinguimos un túbulo proximal que tiene entre los que distinguimos un túbulo proximal que tiene el asa de Henle, luego el túbulo distal que desemboca el asa de Henle, luego el túbulo distal que desemboca en los tubos colectores y el líquido que sale por ellos ya en los tubos colectores y el líquido que sale por ellos ya es orina.es orina.

La filtración se produce en el glomérulo, la reabsorción La filtración se produce en el glomérulo, la reabsorción y secreción es tubular.y secreción es tubular.

Existen 2 tipos de nefrones están:Existen 2 tipos de nefrones están: Los corticales (corteza), y los yuxtaglomerulares Los corticales (corteza), y los yuxtaglomerulares (médula). (médula).

Los capilares se distribuyen paralelamente al sistema Los capilares se distribuyen paralelamente al sistema glomerular.glomerular.

Page 17: Sistema Renal

GLOMÉRULOGLOMÉRULO

En realidad, es parte del sistema circulatorio ya que es En realidad, es parte del sistema circulatorio ya que es un “ovillo de capilares” que se origina en una arteriola un “ovillo de capilares” que se origina en una arteriola aferente y termina en una arteriola eferente, o sea, se aferente y termina en una arteriola eferente, o sea, se diferencia en que aquí siempre la arteriola se capilariza  diferencia en que aquí siempre la arteriola se capilariza  en otra arteriola, cosa que no sucede en el sistema en otra arteriola, cosa que no sucede en el sistema circulatorio sistémico.circulatorio sistémico.

El diámetro de la arteriola aferente es mayor que el de la El diámetro de la arteriola aferente es mayor que el de la eferente, por lo que tiene la P más grande del cuerpo. eferente, por lo que tiene la P más grande del cuerpo. Después de la arteriola eferente se produce una red Después de la arteriola eferente se produce una red capilar que son los capilares peritubulares, de modo que capilar que son los capilares peritubulares, de modo que existen 2 redes capilares en serie.existen 2 redes capilares en serie.

Page 18: Sistema Renal

GLOMÉRULO: UNIDAD FUNCIONAL DEL RIÑÓNGLOMÉRULO: UNIDAD FUNCIONAL DEL RIÑÓN

Page 19: Sistema Renal

Otra característica es que los capilares glomerulares Otra característica es que los capilares glomerulares presentan la mayor permeabilidad de los capilares del presentan la mayor permeabilidad de los capilares del organismo.organismo.El glomérulo está contenido en la cápsula de Bowman, El glomérulo está contenido en la cápsula de Bowman, y entre los capilares y la cápsula hay un espacio, que y entre los capilares y la cápsula hay un espacio, que en la filtración corresponde al espacio intersticial.en la filtración corresponde al espacio intersticial.

Page 20: Sistema Renal

La filtración glomerular consiste en el paso de plasma La filtración glomerular consiste en el paso de plasma desproteinizado, desde el interior de los capilares desproteinizado, desde el interior de los capilares glomerulares hacia el espacio de la cápsula de Bowman glomerulares hacia el espacio de la cápsula de Bowman (filtra agua, iones, sales, moléculas orgánicas como  (filtra agua, iones, sales, moléculas orgánicas como  glucosa), no filtra proteínas, y si las filtrara glucosa), no filtra proteínas, y si las filtrara inmediatamente serían reabsorbidas por el túbulo, o sea, inmediatamente serían reabsorbidas por el túbulo, o sea, filtra agua y solutos o plasma desproteinizado.filtra agua y solutos o plasma desproteinizado.

El flujo sanguíneo renal, es el más alto de los organismos El flujo sanguíneo renal, es el más alto de los organismos en relación a su peso, ya que es ¼ del flujo total(5 l/m) y en relación a su peso, ya que es ¼ del flujo total(5 l/m) y si fuera flujo nutricio, sería muy alto, de lo que se deduce si fuera flujo nutricio, sería muy alto, de lo que se deduce que además es por otra cosa.que además es por otra cosa.

Page 21: Sistema Renal

GLOMERULO RENALGLOMERULO RENAL

Page 22: Sistema Renal

APARATO YUXTAGLOMERULAR (YG)APARATO YUXTAGLOMERULAR (YG)

Está constituido por modificaciones de las células de la arteria Está constituido por modificaciones de las células de la arteria aferente y de las del tubo distal cuando estas se juntan, es aferente y de las del tubo distal cuando estas se juntan, es decir, el túbulo distal en alguna parte de adosa a la arteriola decir, el túbulo distal en alguna parte de adosa a la arteriola aferente pero la parte del túbulo distal modificado se llama aferente pero la parte del túbulo distal modificado se llama mácula densa.mácula densa.

En este aparato yuxtaglomerular se produce una de las En este aparato yuxtaglomerular se produce una de las sustancias que actúan como hormona, la renina. Esta es  una sustancias que actúan como hormona, la renina. Esta es  una enzima proteolítica que actúa sobre un angiotensinógeno enzima proteolítica que actúa sobre un angiotensinógeno plasmático y lo transforma en angiotensina I, la que por acción plasmático y lo transforma en angiotensina I, la que por acción de un dipeptidilcarboxipeptidasa se transforma en una de un dipeptidilcarboxipeptidasa se transforma en una angiotensina II la que es fuertemente vasoconstrictora.angiotensina II la que es fuertemente vasoconstrictora.

También la angiotensina II estimula la secreción de la También la angiotensina II estimula la secreción de la aldosterona, la que retiene Na y por lo tanto, agua.aldosterona, la que retiene Na y por lo tanto, agua.

Page 23: Sistema Renal

APARATO YUXTAGLOMELURALAPARATO YUXTAGLOMELURAL

Page 24: Sistema Renal

FILTRACION GLOMERULARFILTRACION GLOMERULAR

Entre las principales funciones que realiza el riñón, para contribuir Entre las principales funciones que realiza el riñón, para contribuir a  mantener el equilibrio del organismo, es sin duda la filtración a  mantener el equilibrio del organismo, es sin duda la filtración glomerular. Grandes cantidades de ultrafiltrado libre de proteínas, glomerular. Grandes cantidades de ultrafiltrado libre de proteínas, son elaborados diariamente en los glomérulos. son elaborados diariamente en los glomérulos.

El ultrafiltrado glomerular que en el ser humano representa 180 El ultrafiltrado glomerular que en el ser humano representa 180 litros/día, corresponde a un volumen cuatro veces mayor al litros/día, corresponde a un volumen cuatro veces mayor al volumen hídrico total del organismo, más de diez veces el volumen hídrico total del organismo, más de diez veces el volumen del líquido extracelular y cien a doscientas veces la volumen del líquido extracelular y cien a doscientas veces la cantidad de agua ingerida diariamente. cantidad de agua ingerida diariamente.

El hecho de que esta enorme cantidad de líquido circule El hecho de que esta enorme cantidad de líquido circule diariamente a través del capilar glomerular y penetre en el túbulo diariamente a través del capilar glomerular y penetre en el túbulo proximal implica varias condiciones relacionadas con el proceso proximal implica varias condiciones relacionadas con el proceso de filtración glomerular. de filtración glomerular.

Page 25: Sistema Renal

1.1. El sistema de filtración debe ser adaptado de modo El sistema de filtración debe ser adaptado de modo especial para permitir la formación de esos especial para permitir la formación de esos volúmenes, ya sea disponiendo de un gran número volúmenes, ya sea disponiendo de un gran número de unidades de filtración, de una elevada presión de de unidades de filtración, de una elevada presión de filtración, o de una membrana altamente permeable filtración, o de una membrana altamente permeable al agua. al agua.

2.2. El proceso de filtración glomerular debe ser El proceso de filtración glomerular debe ser meticulosamente regulado para evitar cambios meticulosamente regulado para evitar cambios bruscos en el volumen extracelular y en el volumen bruscos en el volumen extracelular y en el volumen total del organismo. total del organismo.

3.3. El proceso de filtración debe funcionar El proceso de filtración debe funcionar coordinadamente con el mecanismo de reabsorción coordinadamente con el mecanismo de reabsorción tubular, para que no se pase de una capacidad límite tubular, para que no se pase de una capacidad límite de reabsorción. de reabsorción.

Page 26: Sistema Renal

FILTRACION GLOMERULARFILTRACION GLOMERULAR

Page 27: Sistema Renal

FUNCION TUBULARFUNCION TUBULAR

Normalmente de los 600 ml. de plasma que fluyen por los Normalmente de los 600 ml. de plasma que fluyen por los riñones en un minuto, se filtran 120 ml., este ultrafiltrado riñones en un minuto, se filtran 120 ml., este ultrafiltrado llega al túbulo contorneado proximal, asa de Henle, túbulo llega al túbulo contorneado proximal, asa de Henle, túbulo contorneado distal y tubo colector, en todo ese recorrido contorneado distal y tubo colector, en todo ese recorrido sufre una serie de modificaciones en su composición, sufre una serie de modificaciones en su composición, hasta la formación de orina final, para ello se vale de hasta la formación de orina final, para ello se vale de mecanismos de transporte iónico de reabsorción tubular, mecanismos de transporte iónico de reabsorción tubular, secreción y excreción tubular, estos movimientos iónicos secreción y excreción tubular, estos movimientos iónicos pueden ser activos o pasivos. pueden ser activos o pasivos.

Page 28: Sistema Renal

FUNCION TUBULARFUNCION TUBULAR

Page 29: Sistema Renal
Page 30: Sistema Renal

TUBULO PROXIMALTUBULO PROXIMAL

En el túbulo contorneado proximal se realiza la En el túbulo contorneado proximal se realiza la regulación del equilibrio ácido-base, a este nivel se regulación del equilibrio ácido-base, a este nivel se reabsorbe casi en su totalidad el bicarbonato, tomando reabsorbe casi en su totalidad el bicarbonato, tomando en cuenta que en 24 horas de filtran aproximadamente en cuenta que en 24 horas de filtran aproximadamente 5.000 mEq y se eliminan solamente 1 - 2 mEq, en 5.000 mEq y se eliminan solamente 1 - 2 mEq, en realidad no se trata de un proceso de reabsorción, ya realidad no se trata de un proceso de reabsorción, ya que los iones  de bicarbonato del fluído tubular, no que los iones  de bicarbonato del fluído tubular, no atraviesan la barrera celular, por el contrario el atraviesan la barrera celular, por el contrario el bicarbonato se comporta como un  ión no reabsorvible, bicarbonato se comporta como un  ión no reabsorvible, aqui juego un papel importante la  anhidrasa carbónica, aqui juego un papel importante la  anhidrasa carbónica, en este mecanismo de "pseudo-reaborción" en las en este mecanismo de "pseudo-reaborción" en las células tubulares, por su acción catalizadora acelera la células tubulares, por su acción catalizadora acelera la formación de ácido carbónico a partir del anhidrido formación de ácido carbónico a partir del anhidrido carbónico y agua según la siguiente ecuación:  CO2 + carbónico y agua según la siguiente ecuación:  CO2 + H2O =ac CO3H- +  H+ H2O =ac CO3H- +  H+

Page 31: Sistema Renal

TUBULO PROXIMALTUBULO PROXIMAL

Page 32: Sistema Renal

ASA DE HENLEASA DE HENLE

El asa de Henle presenta un configuración muy similar El asa de Henle presenta un configuración muy similar a una horquilla, se halla formada una una rama a una horquilla, se halla formada una una rama delgada descendente,  de una rama delgada delgada descendente,  de una rama delgada ascendente    y de una rama gruesa ascendente. ascendente    y de una rama gruesa ascendente. Fisiológicamente el asa de Henle reabsorbe Fisiológicamente el asa de Henle reabsorbe aproximadamente un 25% del sodio y cloro filtrados y aproximadamente un 25% del sodio y cloro filtrados y alrededor de un 15% de agua que ha sido filtrada. El alrededor de un 15% de agua que ha sido filtrada. El líquido que llega al asa de Henle es isotónico con el líquido que llega al asa de Henle es isotónico con el plasma, tiene una osmolaridad de 285 mOsm/l. el que plasma, tiene una osmolaridad de 285 mOsm/l. el que sale forzosamente será hipotónico (150 mOsm/l.) sale forzosamente será hipotónico (150 mOsm/l.)

Page 33: Sistema Renal

ASA DE HENLEASA DE HENLE

Page 34: Sistema Renal

TUBULO DISTALTUBULO DISTAL

En el túbulo distal se produce la reabsorción del sodio En el túbulo distal se produce la reabsorción del sodio y cloro, que no ha sido reabsrobido en el túbulo y cloro, que no ha sido reabsrobido en el túbulo proximal, ello representa aproximadamente el 9% del proximal, ello representa aproximadamente el 9% del sodio filtrado. La reabsorción es de tipo activa, sodio filtrado. La reabsorción es de tipo activa, mediada por la acción de la bomba de Na+K+ -mediada por la acción de la bomba de Na+K+ -ATPasa. La reabsorción del cloro es de tipo pasiva, ATPasa. La reabsorción del cloro es de tipo pasiva, favorecida por la gradiente de potencial eléctrico. favorecida por la gradiente de potencial eléctrico.

La secreción de H+ en el túbulo distal es activa, La secreción de H+ en el túbulo distal es activa, condicionada por la presencia de una bomba en la condicionada por la presencia de una bomba en la membrana celular, la excreción del H+ está membrana celular, la excreción del H+ está potenciada por la aldosterona. Referente a la potenciada por la aldosterona. Referente a la secreción del potasio es de tipo pasivo y se halla secreción del potasio es de tipo pasivo y se halla regulado por el elevado contenido intracelular de K+ regulado por el elevado contenido intracelular de K+

Page 35: Sistema Renal

TUBULO DISTALTUBULO DISTAL

Page 36: Sistema Renal

Recorrido de la hormona antidiuréticaRecorrido de la hormona antidiuréticaLa ADH es liberada por la neurohipofisisLa ADH es liberada por la neurohipofisis

Page 37: Sistema Renal

La secreción de renina determina:La secreción de renina determina:

(Hipotensor) El grado de distensión de vasos sanguíneos (en (Hipotensor) El grado de distensión de vasos sanguíneos (en

este caso arteria eferente). El aumento de la distensión inhibe este caso arteria eferente). El aumento de la distensión inhibe la secreción de reninala secreción de renina

(Hipertensor) La oferta tubular de Na modifica también la (Hipertensor) La oferta tubular de Na modifica también la secreción de renina. Normalmente se aumenta la oferta tubular secreción de renina. Normalmente se aumenta la oferta tubular de Na y disminuye la liberación de renina.de Na y disminuye la liberación de renina.

Otras sustancias que ejercen influencia sobre el flujo sanguíneo Otras sustancias que ejercen influencia sobre el flujo sanguíneo renal son las prostaglandinas, algunas de ellas se producen en renal son las prostaglandinas, algunas de ellas se producen en el riñón mismo, como las prostaglandinas E2 y F2. Esta el riñón mismo, como las prostaglandinas E2 y F2. Esta producción de prostaglandinas aumenta en casos de isquemia producción de prostaglandinas aumenta en casos de isquemia y vasoconstricción, puesto que ellas tienen una acción y vasoconstricción, puesto que ellas tienen una acción vasodilatadora.vasodilatadora.

Page 38: Sistema Renal

LA CONCENTRACION DE ORINALA CONCENTRACION DE ORINA

La formación de la orina en el riñon indicando además La formación de la orina en el riñon indicando además los cambios de osmolaridad que ocurren a lo largo de los cambios de osmolaridad que ocurren a lo largo de su recorrido, el que comprende la cápsula de Bowman, su recorrido, el que comprende la cápsula de Bowman, el túbulo flexuoso o contorneado proximal, el Asa de el túbulo flexuoso o contorneado proximal, el Asa de Henle, el túbulo contorneado distal y el túbulo colector] Henle, el túbulo contorneado distal y el túbulo colector]

Page 39: Sistema Renal

Excreción a través de la orina.Excreción a través de la orina.

A nivel de los glomérulos se ultrafiltra plasma A nivel de los glomérulos se ultrafiltra plasma desproteinizado (no filtra proteínas teóricamente), pero desproteinizado (no filtra proteínas teóricamente), pero luego, a nivel de los túbulos renales, la mayor parte de luego, a nivel de los túbulos renales, la mayor parte de este filtrado se reabsorbe. esto puede parecer trabajo este filtrado se reabsorbe. esto puede parecer trabajo extra, pero se puede explicar del punto de vista extra, pero se puede explicar del punto de vista evolutivo. evolutivo.

El origen de esta filtración fueron organismos El origen de esta filtración fueron organismos unicelulares que al estar en medio de un ambiente unicelulares que al estar en medio de un ambiente hipotónico, debían sacar lo que sobraba, luego al hipotónico, debían sacar lo que sobraba, luego al aparecer los multicelulares debían meter agua al interior aparecer los multicelulares debían meter agua al interior (filtración-reabsorción).(filtración-reabsorción).

Page 40: Sistema Renal

REGULACIÓN HORMONAL DEL SISTEMA REGULACIÓN HORMONAL DEL SISTEMA RENAL RENAL

Page 41: Sistema Renal
Page 42: Sistema Renal

COMPUESTOS NITROGENADOS EXCRETADOS COMPUESTOS NITROGENADOS EXCRETADOS POR LAS DISTINTAS ESPECIESPOR LAS DISTINTAS ESPECIES

Page 43: Sistema Renal

CONCLUSIÓNCONCLUSIÓN

REGULACION DE LA PRESIÓN OSMÓTICA DE LOS REGULACION DE LA PRESIÓN OSMÓTICA DE LOS LIQUIDOS DEL ORGANISMO LIQUIDOS DEL ORGANISMO

La disminución de la presión osmótica en la sangre La disminución de la presión osmótica en la sangre

disminuye la producción de la hormona ADH. Se disminuye la producción de la hormona ADH. Se presenta así diuresis (aumento de orina) por que el TCD presenta así diuresis (aumento de orina) por que el TCD reabsorbe menos agua y la presión osmótica de la reabsorbe menos agua y la presión osmótica de la sangre se eleva.sangre se eleva.

Esto significa mayor secreción de hormona ADH , se Esto significa mayor secreción de hormona ADH , se

reabsorbe mas agua y la presión osmótica del plasma reabsorbe mas agua y la presión osmótica del plasma desciende.desciende.

Page 44: Sistema Renal