Sistema SR Adoro de Ivoclar

6
Raúl Pérez Rivero. 2601. Sistema SR Adoro de Ivoclar La experiencia clínica de más de una década con los sistemas de polímeros para laboratorio, ha llevado a las casas fabricantes a introducir la nanotecnología en los sistemas de relleno, a combinar como sistema de polimerización luz y calor para alcanzar un alto grado de conversión de monómeros a polímeros con cadenas cruzadas. El resultado de todo esto es la aparición del sistema SR Adoro, sistema de blindaje estético a base de resina de microrelleno con partículas de tamaño nanométrico, polimerizable mediante luz y calor. Hasta la fecha, sólo es posible obtener una estabilidad de la superficie y una elevada resistencia a la abrasión con materiales de microrrellenos, son los que mejor y más duradero brillo alcanzan. Ventajas - Cubre toda la gama de reconstrucciones dentales, desde la prótesis fija y removible hasta la prótesis combinada - Alta resistencia a la abrasión en comparación con los composites híbridos - Resistencia a la placa - Elevada proporción de relleno inorgánico de tamaño nanométrico - Estabilidad cromática - Brillo similar al esmalte - Opalescencia natural Indicaciones Libre de Metal Inlay - Onlay - overlay Coronas anteriores Con Fibra Vectris Coronas y puentes de 3 unidades anteriores o posteriores Con Estrutura metálica Recubrimiento estético de cualquier estructura metálica PPF de tres unidades con SR Adoro y fibra vectris, cementación adhesiva con

Transcript of Sistema SR Adoro de Ivoclar

Page 1: Sistema SR Adoro de Ivoclar

Raúl Pérez Rivero. 2601.

Sistema SR Adoro de Ivoclar

La experiencia clínica de más de una década con los sistemas de polímeros para laboratorio, ha llevado a las casas fabricantes a introducir la nanotecnología en los sistemas de relleno, a combinar como sistema de polimerización luz y calor para alcanzar un alto grado de conversión de monómeros a polímeros con cadenas cruzadas. El resultado de todo esto es la aparición del sistema SR Adoro, sistema de blindaje estético a base de resina de microrelleno con partículas de tamaño nanométrico, polimerizable mediante luz y calor. Hasta la fecha, sólo es posible obtener una estabilidad de la superficie y una elevada resistencia a la abrasión con materiales de microrrellenos, son los que mejor y más duradero brillo alcanzan.

Ventajas- Cubre toda la gama de reconstrucciones dentales, desde la prótesis fija y removible hasta la prótesis combinada - Alta resistencia a la abrasión en comparación con los composites híbridos - Resistencia a la placa - Elevada proporción de relleno inorgánico de tamaño nanométrico - Estabilidad cromática - Brillo similar al esmalte - Opalescencia natural

Indicaciones

Libre de Metal Inlay - Onlay - overlay Coronas anterioresCon Fibra VectrisCoronas y puentes de 3 unidades anteriores o posteriores Con Estrutura metálica Recubrimiento estético de cualquier estructura metálica

PPF de tres unidades con SR Adoro y fibra vectris, cementación adhesiva con Variolink II:

Page 2: Sistema SR Adoro de Ivoclar

Ovelay es una restauración parcial con recubrimiento cuspídeo en dientes posteriores, en este caso de un 15, cementación adhesiva con Variolink II:

Carillas en dientes anterosuperiores con restauraciones viejas y tinciones, cementación adhesiva con Variolink II:

PPF con estructura metálica recubierta con SR Adoro:

Page 3: Sistema SR Adoro de Ivoclar

El CERÓMERO

Es un material con un alto contenido de relleno inorgánico (75-85%): micropartículas de cerámica; y con un relleno intesticial de matriz orgánica de polímeros.

Esta estructura homogénea y tridimensional le confiere un aspecto extremadamente vital, unido a una elevada resistencia a la torsión y a un índice de abrasión muy similar al esmalte dental.

Artglass representa a una nueva clase de material -el poli- vidrio -, el cual reúne las ventajas de la cerámica y el Composite. Artglass es 100% vidrio, siendo un 75% vidrio inorgánico y 25% vidrio orgánico. Es en el vidrio orgánico donde radica la verdadera diferencia entre el Artglass y los Composites. Mientras que los Composites aglutinan sus Componentes inorgánicos mediante una matriz orgánica denominada BIS-GMA, el Artglass emplea para este fin un vidrio orgánico llamado VITROID. El BIS-GMA es una matriz bifuncional, la cual genera una estructura Con baja densidad de enlace. Sin embargo, el VITROID es un vidrio orgánico multifuncional que permite realizar una estructura con alta densidad de enlace, parecida a los cristales naturales. Esta propiedad de enlace del VITROID, confiere Artglass una serie de propiedades inexistentes en los Composites.

Los cerómeros son materiales relativamente nuevos que se emplean para la elaboración de incrustaciones, carillas, coronas y puentes. Se trata de un polímero optimizado que incorpora en su composición finísimas partículas de cerámica y fibras reforzadas.

Los cerómeros se caracterizan por su alta estética y se diferencian de las porcelanas por la elevada biocompatibilidad que presentan con la estructura dental, además de poder ser utilizados libres de metal y tener mayor resistencia ante las fracturas y menor abrasividad. Estas propiedades han logrado colocar a los cerómeros en un lugar muy importante, brindando una excelente alternativa de tratamiento donde están contraindicadas las porcelanas.

Dureza

Con el sistema Artglass, Heraeus Kulzer presenta un material que imita al diente natural, adaptándose a la fisiología del paciente. Observamos que el Artglass presenta una dureza ligeramente superior a los dientes naturales, pero ésta dureza guarda una relación en cuanto a los valores con ellos. Esto no occurre con las cerámicas convencionales, las cuales tienen unos valores de dureza excesivamente superiores al diente.

Módulo de elasticidad

El módulo de elasticidad mide la deformación del material aplicando una fuerza sobre cuerpos de una misma dimensión. A valores menores, mayor elasticidad presenta el material, aumentando así la absorción de la carga transmitida al soporte de la prótesis por parte del material. En las pruebas realizadas, Artglass presentó una elasticidad muy superior a las cerámicas convencionales (10 GPa vs. 70 GPa), e incluso, superior a los dientes naturales (20 GPa).

Resistencia a la fractura

Page 4: Sistema SR Adoro de Ivoclar

La resistencia de un material a la fractura mide la energía que puede absorber un cuerpo sin llegar a fracturarse. Como muestran los estudios realizados, restauraciones de Artglass son aprox. 2.3 veces más resistentes que restauraciones metalo-cerámicas; ya que son capaces de absorber una mayor energía antes de fracturarse

Comportamiento abrasivo

Se estudio el comportamiento abrasivo en una simulación de masticación de 5 años realizado en el aparato de pruebas COCOM, bajo condiciones de contacto de dos cuerpos. Se obtuvieron los siguintes resultados: Esmalte sobre esmalte: 125 j.Jm Esmalte sobre cerámica: 163 j.Jm Esmalte sobre Artglass: 95 j.Jm Con otras palabras, Artglass desgasta en menor medida a su antagonista natural, incluso que otro diente natural.

Impresion de color independiente al grosor

Gracias a sus excepcionales propiedades de color, Artglass permite obtener el color exacto con grosores de capa entre 0.5 m m y 1.5 mm, lo cual permite realizar trabajos con la mínima invasión en las piezas del paciente.

Creatividad

Artglass está disponible en 16 colores Vita*. Con los color- fluids y transpafluids del programa de Artglass creactive, se puede dar a las restauraciones una caracterización totalmente individual, en todas las tonalidades y en cual- quier intensidad deseada.

Cerámicas.

Page 5: Sistema SR Adoro de Ivoclar

Las porcelanas han sido materiales que se han usado desde hace más de 10.000 años y han mantenido su importancia dentro de todas las sociedades humanas desde entonces. La mayoría de las cerámicas se caracterizan por su naturaleza refractaria, su dureza, susceptibilidad a la fractura, posibilidad de darle color y poca reactividad química. Estas, que van desde las más simples vajillas hasta los adornos más sofisticados están compuestas básicamente por los mismos elementos: feldesapatos (potasa de aluminosilicato), sílica (cuarzo) y caolín (greda pura).

Las cerámicas dentales tienen todas las particularidades expuestas anteriormente, siendo algunas de ellas ventajas y otras desventajas para sus usos en la cavidad oral. Las porcelanas feldespáticas se han venido usando exitosamente en asocio a estructuras metálicas por mas de 40 años y mantienen un estándar alto contra otros materiales estéticos existentes. El reto actualmente consiste en hacer que la apariencia sea lo más natural posible cuando se hace una visión de conjunto con dientes adyacentes y los avances dados en los últimos años como transparencia, fluorescencia, opalescencia, resistencia a perder el color, la hacen supremamente estética y vital para sus usos dentales. Desdichadamente estas porcelanas feldespáticas han sido muy débiles para su uso sin apoyo metálico. Desde allí se han desarrollado varios materiales y técnicas especiales para la fabricación de coronas todo cerámicas.

Actualmente son muchas las alternativas cerámicas con las que se cuenta y debido a que algunas poseen poca evidencia científica, se debe analizar cada sistema y las indicaciones y contraindicaciones para su uso al igual que una documentación que le asegure que la tasa de supervivencia de la restauración esté por encima del 95% a los 5 años. Además, cada sistema debe ser evaluado para determinar los alcances estéticos del tratamiento.

Diferencia entre Cerámica y Porcelana.

El concepto de cerámica comprende de todos los productos químicos inorgánicos que el hombre obtiene por la cocción de minerales a altas temperaturas. Los productos cerámicos se obtienen a partir de materias-primas naturales o sintética.

Tipos de cerámicas:

Las porcelanas feldespáticas (incluidas dentro del grupo de las cerámicas blancas). Los vidrios cerámicos (incluido dentro del grupo de los vidrios) Las cerámicas de óxidos (incluidos dentro del grupo de cerámicas de alta tecnología).

Por lo tanto, toda porcelana es una cerámica, pero una cerámica puede ser una porcelana, un vidrio o una simple baldosa.