Sistema urinario

24
SISTEMA URINARIO:

Transcript of Sistema urinario

Page 1: Sistema urinario

SISTEMA

URINARIO:

Page 2: Sistema urinario

Drenaje venoso:

• Las venas arqueadas reciben sangre de la corteza , a través de las venas estrelladas y las venas interlobulillares y de la medula, mediante las venas rectas.

• las venas interlobulares que llevan su sangre a la vena renal drenan a las venas arqueadas

Page 3: Sistema urinario

Circulación linfática del riñón:

• Se cree que la mayor parte de los vasos linfáticos siguen a las grandes arterias

• La circulación linfática puede dividirse en superficial y profunda, localizadas en la región subescapular y la medula

• La linfa de los riñones drena a vasos linfáticos cerca de la vena cava y la aorta abdominal

Page 4: Sistema urinario

Inervación renal:

• Las fibras nerviosas que llegan al riñón son simpáticas, no mielinizadas y crean un plexo renal que siguen a lo largo de la arteria renal

• También se describen fibras sensoriales y parasimpáticas (nervio vago) en el riñón

Page 5: Sistema urinario

Funciones generales del riñón:

• Desempeñan una función en la excreción y la regulación de la composición y el volumen de los líquidos corporales

• Regulan componentes solutos y el equilibro acidobásico

• Excretan productos terminales destoxificados, regulan la osmolaridad

Page 6: Sistema urinario

• Secretan sustancias como eritropoyetina, medulipina I , renina y prostaglandinas.

• Regulan la presión sanguínea

• Presencia de la hormona parotidea, ayudan a la conversión de una forma menos activa de la vitamina D en 1,25- dihidroxicolecalciferol.

Page 7: Sistema urinario

Mecanismos de formación de la orina:

• Para medir el índice de filtración glomerular puede utilizarse inulina, un polímero de fructuosa.

• Los dos riñones reciben alrededor de la quinta parte del volumen total de sangre ( 1220 ml) por minuto y elaboran cerca de 1 a 2 ml de orina por minuto

Page 8: Sistema urinario

Filtración en el corpúsculo renal:

• El liquido que penetra el espacio de Bowman se le denomina ultrafiltrado.

• Las 3 partes de la barrera de filtración (célula endotelial, lamina basal, hendidura o diafragma de filtración) impiden la salida del material celular y las macromoléculas grandes del glomérulo.

Page 9: Sistema urinario

Resorción en el túbulo proximal:

• Es el sitio del movimiento masivo donde se conserva una cantidad enorme de electrolitos, glucosa , aminoácidos, proteínas y agua.

• El ultrafiltrado sale del espacio de Bowman a través del polo urinario para penetrar en el túbulo contorneado proximal.

Page 10: Sistema urinario

• Las bombas de sodio impulsadas por ATP-asa de Na+, K+ en la membrana plasmática basolateral de la célula tubular proximal bombean sodio al intersticio renal, de esta forma el movimiento neto de sodio es de ultrafiltrado al tejido conjuntivo renal.

Page 11: Sistema urinario

Asa de Henle y sistema multiplicador de contracorriente:

• El asa de Henle larga de la nefrona yuxtaglomerular se encarga de establecer el sistema multiplicador de contracorriente.

• Ayudan a crear y conservar el gradiente osmótico mediante un sistema multiplicador de contracorriente.

• El extremo ascendente s completamente impermeable al agua.

Page 12: Sistema urinario

Vigilancia de filtrado en el aparato yuxtaglomerular:

• Las células de la macula densa vigilan el volumen de filtrado y concentración de Na si este es menor de un umbral especifico estas células hacen lo sig.

• Provocan la dilatación de las arteriolas glomerulares aferentes para incrementar el flujo sanguíneo

Page 13: Sistema urinario

• La renina convierte el angiotensinogeno en el decapeptido angiotensina I, que es un vasoconstrictor ligero, la enzima convertidora de angiotensina I en angiotensina II, una hormona octapeptida con múltiples efectos biológicos, contrae arteriolas glomerulares aferentes.

Page 14: Sistema urinario

Perdida de agua y urea del filtrado en los túbulos colectores:

• La hormona antidiuretica (vasopresina) posibilita la conservación de agua y excreción de una orina concentrada

• El filtrado que sale del túbulo contorneado distal para encontrar en el túbulo colector es hipotónico.

Page 15: Sistema urinario

• Una vez que la hormona antidiuretica (ADH) se une a un receptor V2 ocurre lo sig.:

• Se activan las proteínas G

• El agua sale de la células a través de los canales de acuaporina 3 (AQP-3) y acuaporina (AQP-4) siempre están presentes en las membranas celulares vaso laterales para ingresar al intersticio renal.

Page 16: Sistema urinario

Vasos rectos en sistema de intercambio de contracorriente:

• La luz del extremo arterial en los vasos rectos tiene un diámetro mas pequeño que del extremo venoso; ambos extremos son del todo permeable a electrolitos y agua.

• Estos ayudan a conservar el gradiente osmótico y la medula porque los extremos arterial y venoso son permeables al agua y sal.

Page 17: Sistema urinario

Conductos excretores:

• Consisten en:

• cálices mayores y menores• la pelvis del riñón• Uréter• vejiga urinaria • uretra única.

Page 18: Sistema urinario

Cálices:

• Cada cáliz menor recibe orina de la papila renal de una pirámide renal; hasta cuatro cálices menores pueden llevar su orina a un cáliz mayor

• La papila renal de cada pirámide se encaja dentro de un cáliz menor, una cámara en forma de embudo que recibe la orina que sale de los conductos de Belino en el área cribosa .

Page 19: Sistema urinario

• Los cálices mayores tiene una estructura similar a las de los menores expandidas de los uréteres a la pelvis renal

Page 20: Sistema urinario

URÉTER:

• Desplaza la orina de los riñones a la vejiga urinaria.

• Cada uréter tiene de 3 a 4 mm de diámetro de 25 a 30 cm de largo y perforan la base de la vejiga. Tubos huecos constituidos por:

• Mucosa – reviste la luz• Capa muscular • Recubrimiento de tejido conjuntivo fibroso

Page 21: Sistema urinario

Vejiga urinaria:

• Almacena orina hasta que esta en condiciones de eliminarla.

Page 22: Sistema urinario

Uretra:

• Se somete al drenaje de una tubular única estructura, la uretra que se comunica con el exterior y permite la eliminación de la orina del cuerpo

• Perfora el perineo, fibras de musculo esquelético forman el esfínter externo muscular que rodea la uretra.

• Permite el control voluntario de la micción

Page 23: Sistema urinario

Uretra femenina:

• Mide cerca de 4 a 5 cm de largo y de 5 a 6 mm de diámetro

• Se extiende de la vejiga urinaria al orificio uretral externo justo arriba y a lo largo de la abertura de la vagina

Page 24: Sistema urinario

Uretra masculina:

• Mide de 15 a 20 cm de largo y sus 3 regiones se denominan según sean las estructuras por las que pasan:

• Uretra prostática: de 3 a 4 cm de largo se encuentran en la gandula próstata

• Uretra membranosa: solo tiene de 1 a 2 cm de largo

• Uretra esponjosa (peniana): porción mas larga de la uretra con 15 cm de largo sigue toda la longitud del pene y termina en la punta del glande como orificio uretral externo.