Sistema urinario e

28

Transcript of Sistema urinario e

Page 1: Sistema urinario e
Page 2: Sistema urinario e
Page 3: Sistema urinario e

Las ramas de la arteria y la vena renales , los vasos linfáticos y el uréter perforan el riñón en su hilio. El uréter se expande en esta región y forma la pelvis renal. El seno renal es una extensión del hilio más profunda en el riñón llena de grasa. El riñón se subdivide en una corteza externa y una médula interna.

La región cortical se ve de color pardo oscuro y granulosa, en tanto que la médula contiene 6 a 12 regiones estriadas discretas, pálidas, en forma de pirámide, las pirámides renales. La base de cada pirámide está orientada a la corteza y constituye el borde corticomedular, en tanto que su vértice, que se denomina papila renal, señala al hilio y está perforado por alrededor de 20 conductos de Bellini; esta región semejante a un tamiz se conoce como área cribosa.

Page 4: Sistema urinario e

El túbulo urinífero, la unidad funcional del riñón, está compuesto por una nefrona y un túbulo colector. La unidad funcional del riñón es el túbulo urinífero, una estructura muy contorneada que modifica el líquido que pasa a través de ella para formar orina como su producto final. Este túbulo consiste en dos partes, cada una con un origen embriológico diferente, la nefrona y el túbulo colector.

Page 5: Sistema urinario e
Page 6: Sistema urinario e
Page 7: Sistema urinario e
Page 8: Sistema urinario e

arteriola glomerular aferente. El componente de tejido conectivo de la arteriola aferente no penetra en la cápsula de Bowman y las células normales del tejido conectivo son sustituidas por un tipo de célula especializada que se denomina células mesangiales. Hay dos grupos de células mesangiales : las células mesangiales extraglomerulares localizadas en el polo vascular y las células mesangiales intraglomerulares similares a pericitos que se sitúan dentro del corpúsculo renal.

Capa visceral de la cápsula de Bowman

La capa visceral de la cápsula de Bowman está compuesta por células epiteliales modificadas que se conocen como podocitos.

Page 9: Sistema urinario e
Page 10: Sistema urinario e
Page 11: Sistema urinario e
Page 12: Sistema urinario e
Page 13: Sistema urinario e

El aparato yuxtaglomerular consiste en la mácula densa del túbulo distal , las células yuxtaglomerulares de la arteriola glomerular adyacente aferente (yen ocasio-nes , la eferente ) y las células mesangiales extraglomerulares (que también se conocen como polkissen, células lacis y cojines polares ). La figura 19-14 ilustra estas estructuras.

Las células yuxtaglomerulares (JG) son células de músculo liso modificadas que se localizan en la túnica media de las arteriolas glomerulares aferentes (yen ocasiones, las eferentes). Los núcleos de estas células son redondos en lugar de alargados.

Page 14: Sistema urinario e

Las células TG y las células de la mácula densa tienen una relación especial porque la lámina basal, que en condiciones normales se encuentra en el epitelio y en otros tejidos, está ausente en este punto y ello permite el contacto íntimo entre las células de la mácula densa las células JG.

Page 15: Sistema urinario e
Page 16: Sistema urinario e
Page 17: Sistema urinario e

Circulación renal: riego arterial Cada riñón recibe 10% del volumen sanguíneo tota l por minuto a través de una rama grande de la aorta abdominal conocida como arteria renal.

Circulación renal: drenaje venoso Las venas arqueadas reciben sangre de la corteza a través de las venas estrelladas y las venas interlabulillares, y de la médula por las venas rectas; venas interlabares que llevan su sangre a la vena renal drenan las venas arqueadas.

Page 18: Sistema urinario e
Page 19: Sistema urinario e
Page 20: Sistema urinario e

Asa de Henle y sistema multiplicador de contracorriente El asa de Henle larga de la nefrona yuxtaglomerular se encarga de establecer el sistema multiplicador de contracorriente.

Vigilancia del filtrado en el aparato yuxtaglomerular Cuando las células de la mácula densa detectan una concentración baja de sodio en el ultra filtra do, hacen que las células JG liberen la enzima renina, que convierte el angiotensinógeno en angiotensina l.

Pérdida de agua y urea del filtrado en los túbulos colectores La hormona antidiurética (vasopresina) ocasiona la conservación de agua y la excreción de una orina Concentrada.

Page 21: Sistema urinario e

Vasos rectos y sistema de intercambio de contracorriente La luz del extremo arterial de los vasos rectos tiene un diámetro más pequeño que el del extremo venoso; ambos extremos son libremente permeables a electrólitos y agua.

Page 22: Sistema urinario e
Page 23: Sistema urinario e
Page 24: Sistema urinario e

Cada uréter tiene alrededor de 3 a 4 mm de diámetro, cerca de 25 a 30 cm de largo y perfora la base de la vejiga urinaria. Los uréteres son tubos huecos constituidos por:

Una mucosa, que reviste la luz Una capa muscular (muscular ) Un recubrimiento de tejido conectivo, fibroso

La mucosa del uréter presenta varios pliegues, que se proyectan a la luz cuando el uréter está vacío pero que no existen cuando está distendido.

Page 25: Sistema urinario e
Page 26: Sistema urinario e
Page 27: Sistema urinario e
Page 28: Sistema urinario e

Está recubierta de epitelio cilíndrico estratificado entremezclado con placas de epitelio cilíndrico seudoestratificado.

3.La uretra esponjosa (uretra peniana), la porción más larga de la uretra (15 cm de largo), sigue en toda la longitud del pene y termina en la punta del glande del pene como orificio uretral externo. Este segmento se denomina así porque se localiza en el cuerpo esponjoso. Está recubierta de epitelio cilíndrico estratificado entremezclado con placas de epitelio cilíndrico seudoestratificado y escamoso estratificado no queratinizado.

La lámina propia de las tres regiones se compone de tejido conectivo fibroelástico laxo con una vasculatura abundante. Contiene múltiples glándulas de Littre, cuya secreción mucosa lubrica el recubrimiento epitelial de la uretra