SistemaDigestivo

37
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA Nombre: CRISTINA SANCHEZ YEPEZ

Transcript of SistemaDigestivo

Page 1: SistemaDigestivo

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

Nombre: CRISTINA SANCHEZ YEPEZ

Page 2: SistemaDigestivo

PROCESO DE LA ALIMENTACION

En el sistema digestivo ocurre una serie de procesos que modifican el alimento que ingresa al organismo. INGESTIÓN DIGESTIÓN ABSORCIÓN EGESTIÓN

Page 3: SistemaDigestivo

ESTRATEGIAS METABOLICAS DE LOS SERES VIVOS

METABOLISMO .-es el conjunto de todas las reacciones químicas que se producen en el interior de las células de un organismo. Mediante esas reacciones se transforman las moléculas nutritivas que, digeridas y transportadas por la sangre, llegan a la célula.FINALIDAD:Obtener energía química utilizable por la célula, que se almacena en forma de ATP (adenosín trifostato). El ATP se genera en la oxidación de moléculas combustibles, como glucosa, ácidos grasos y aminoácidos.

Page 4: SistemaDigestivo

CATABOLISMO.-Degradación enzimática (fase destructiva) de moléculas orgánicas complejas a moléculas sencillas.

ANABOLISMO.- es el conjunto de reacciones metabólicas mediante las cuales a partir de compuestos sencillos se sintetizan moléculas más complejas.

Page 5: SistemaDigestivo

REGULACION DE CALOR EN LOS HUMANOS

 El ser humano es un organismo homeotermo y endotermo, lo cual implica que, a pesar de grandes variaciones en la temperatura ambiental, la producción de calor interna equilibra la pérdida de calor dando como resultado una temperatura corporal estable. En el caso de los humanos la temperatura corporal es aproximadamente de 37ºC.Varía entre 36.5 y 37.5ºC.

Page 6: SistemaDigestivo

El hipotálamo es donde se centraliza el control de la temperatura. El hipotálamo se encarga de regular las propiedades del medio interno, como la concentración de sales o la temperatura. El hipotálamo funciona de forma parecida al termostato de una casa. Cuando la temperatura de la casa es menor que aquella a la cual hemos ajustado el termostato, este pone en marcha la calefacción hasta que la temperatura es igual a la deseada. Si la temperatura de la casa es mayor del punto de ajuste, detiene la calefacción para que la temperatura baje.

Page 7: SistemaDigestivo

MECANISMOS DE PÉRDIDA DE CALOR

Sudoración.- Cuando el cuerpo se calienta de manera excesiva, se envía información al área preóptica, ubicada en el cerebro, Este desencadena la producción de sudor. El humano puede perder hasta 1,5 l de sudor por hora.Vasodilatación.- Cuando la temperatura corporal aumenta, los vasos periféricos se dilatan y la sangre fluye en mayor cantidad cerca de la piel favoreciendo la transferencia de calor al ambiente. Por eso, después de un ejercicio la piel se enrojece, ya que está más irrigada.

Page 8: SistemaDigestivo

MECANISMOS DE CONSERVACIÓN DEL CALOR

VasoconstricciónLa vasoconstricción de los vasos epidérmicos es uno de los primeros procesos que mejoran la conservación de calor.

Intercambio de calor por contracorriente En el hombre, las arterias de los brazos y piernas corren paralelas a un conjunto de venas profundas pero su flujo es opuesto. De manera que el calor de la sangre arterial (que circula del núcleo a la periferia) difunde hacia la sangre venosa (que fluye de la periferia al núcleo). De esta forma el calor es regresado a la región central del cuerpo.

Page 9: SistemaDigestivo

PilooerecciónLa estimulación del sistema nervioso simpático provoca la contracción de los músculos erectores, ubicados en la base de los folículos pilosos, lo que ocasiona que se levante el pelo.

Page 10: SistemaDigestivo

NUTRIENTES PRINCIPALES. CLASIFICACION

Page 11: SistemaDigestivo
Page 12: SistemaDigestivo
Page 13: SistemaDigestivo
Page 14: SistemaDigestivo
Page 15: SistemaDigestivo

EVAPORACIÓNPara pasar de la fase líquida a la gaseosa del agua es necesaria energía. Cuando eso se produce en la superficie del cuerpo se pierde energía en forma de calor.La evaporación se produce por dos mecanismos: por evaporación insensible o perspiración y por transpiración perceptible o sudoración.

Para que se evapore 1 g de sudor de la superficie de la piel se requieren aproximadamente 0,58 kcal las cuales se obtienen del tejido cutáneo, con lo que la piel se enfría y consecuentemente el organismo.

Page 16: SistemaDigestivo

SUDOR El sudor es producido generalmente

como un medio de refrigeración corporal conocido como transpiración también puede ser causado por una respuesta física a la estimulación y el miedo,

Está formado principalmente de: Agua Cloruro sódico (sal común) Urea Acido úrico Creatinina Acido láctico (como resultado de la

fatiga muscular) Sulfatos.

Page 17: SistemaDigestivo

MAGNITUDES Y MEDIDAS

Una Magnitud es todo aquello que se puede medir; Ejemplos: longitud, masa tiempo, temperatura, etc.   Magnitudes Fundamentales.- Estas

magnitudes se pueden medir directamente.

Para la magnitud masa, se utiliza una balanza y la unidad de medida es el gramo o kilogramo Para la magnitud longitud, se utiliza una cinta métrica y la unidad de medida es el metro

Page 18: SistemaDigestivo

Magnitudes Derivadas o Indirectas.- Pero existen algunas magnitudes que se tienen que medir utilizando fórmulas matemáticas, por lo que se calculan de forma indirecta. Para calcular la velocidad de un objeto se utiliza una fórmula en la que se relacionan el espacio y el tiempo.

La unidad de medida es el Km/h o el m/sg  Para calcular la densidad de una sustancia se utiliza una fórmula en la que se relacionan la masa y el volumen   

La unidad de medida es el g/L o el kg/m3 

Page 19: SistemaDigestivo

ENERGÍALa energía es la capacidad para realizar un trabajo o transferir calor. Es una propiedad que le permite a cualquier objeto físico realizar algún trabajo.

TIPOS DE ENERGÍA   Energía Potencial.- es la capacidad

que tienen los cuerpos para realizar un trabajo, dependiendo de la configuración que tengan en un sistema de cuerpos que ejercen fuerzas entre sí.

Page 20: SistemaDigestivo

Energía Cinética.- Es la que posee una masa gracias a su movimiento en el espacio (velocidad).

Page 21: SistemaDigestivo

FUENTES DE ENERGÍA

Son los materiales o los fenómenos a partir de los cuales podemos obtener energía Clases: Renovables. Son las fuentes delas que

existe una cantidad ilimitada. Eso sucede con el sol, el viento, las mareas y las corrientes de agua por ejemplo.

Page 22: SistemaDigestivo

FUENTES DE ENERGÍA NO RENOVABLES Son fuentes de energía no renovables aquellas que se encuentran en forma limitada en nuestro planeta y se agotan a medida que se las consume. Son ejemplos de fuentes de energía no renovables: a) Los Combustibles Fósiles:• El petróleo• El carbón•

Gas natural b) Sustancias químicas radioactivas (energía nuclear)

Page 23: SistemaDigestivo

FUERZA

En física, la fuerza es una magnitud vectorial que mide la Intensidad del intercambio de momento lineal entre dos partículas o sistemas de partículas. EFECTOS DE LAS FUERZAS Las fuerzas influyen en el equilibrio de los cuerpos, además producen sobre ellos dos posibles efectos:

› Variación en su estado de movimiento o reposo › Deformaciones en los cuerpos

Page 24: SistemaDigestivo

LEYES DE NEWTON PRIMERA LEY DE NEWTON- PRINCIPIO DE LA

INERCIAestablece que un objeto permanecerá en reposo o con movimiento uniforme rectilíneo al menos que sobre él actúe una fuerza externa. Puede verse como un enunciado de la ley de inercia, en que los objetos permanecerán en su estado de movimiento cuando no actúan fuerzas externas sobre el mismo para cambiar su movimiento.

Page 25: SistemaDigestivo

SEGUNDA LEY DE NEWTON “PRINCIPIO FUNDAMENTAL DE LA DINÁMICA”

La aceleración de un objeto es directamente proporcional a la fuerza neta que actúa sobre él, e inversamente proporcional a su masa. La dirección de la aceleración es la misma de la fuerza aplicada.

Un ejemplo concreto de la vida diaria sobre la segunda ley de newton es la caída de un cuerpo. la fuerza peso hace que el cuerpo caiga siempre con la aceleración de

la gravedad. También cuando pateamos una pelota, empujamos una silla, frenamos o aceleramos un

automóvil, o aplicamos una fuerza a cualquier objeto que se mueve aceleradamente, estamos generando

ejemplos de la segunda ley.

Page 26: SistemaDigestivo

TERCERA LEY DE NEWTON-LEY DE ACCIÓN Y REACCION

La tercera ley, también conocida como Principio de acción y reacción nos dice que si un cuerpo A ejerce una acción sobre otro cuerpo B, éste realiza sobre A otra acción igual y de sentido contrario.

Page 27: SistemaDigestivo

ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE LOS MATERIALES.

  Elasticidad:En física el término elasticidad designa la propiedad mecánica de ciertos materiales de sufrir deformaciones reversibles cuando se encuentran sujetos a la acción de fuerzas exteriores y de recuperar la forma original si estas fuerzas exteriores se eliminan. ResistenciaLa resistencia de un elemento se define como su capacidad para resistir esfuerzos y fuerzas aplicadas sin romperse, adquirir deformaciones permanentes o deteriorarse de algún modo.

Page 28: SistemaDigestivo

RESISTENCIA Y ESTRUCTURA DE LOS HUESOS.

RESISTENCIAEn el esqueleto, el tejido óseo consta de muchas trabéculas óseas pequeñas que lo conforman de modo comparable a un armazón esponjoso.El tejido óseo junto con los dientes constituye la parte más dura del cuerpo, con una resistencia a la extensión de 10 kilogramos por milímetro cuadrado y una resistencia a la presión de 15 kilogramos por milímetro cuadrado.

Page 29: SistemaDigestivo

Estructura de los huesos largos.- La diáfisis está formada por tejido compacto, que deja en su centro el canal medular, ocupado por la médula ósea amarilla. Las epífisis están formadas por tejido esponjoso (que contiene la médula ósea roja) recubierto por una capa de tejido compacto. Ejemplo: el fémur.

Estructura de los huesos anchos o huesos planos.- Están formados por dos capas de tejido compacto, entre las cuales se encuentran laminillas de tejido esponjoso. A veces, las láminas de tejido compacto se tocan, sin dejar entre ellas tejido esponjoso. Otras, dejan entre sí cavidades llamadas senos. Ejemplo: el hueso frontal.

Estructura de los huesos cortos.- Similar a la estructura de las epífisis de los huesos largos, formados por una masa de tejido esponjoso recubierto por una capa de tejido compacto.

Page 30: SistemaDigestivo

CONTRACCION MUSCULAR

La contracción muscular es el proceso fisiológico en el que los músculos desarrollan tensión y se acortan o estiran por razón de un previo estímulo de extensión.

Page 31: SistemaDigestivo

BIOMECANICA DE LA MARCHA

Page 32: SistemaDigestivo
Page 33: SistemaDigestivo
Page 34: SistemaDigestivo
Page 35: SistemaDigestivo
Page 36: SistemaDigestivo
Page 37: SistemaDigestivo