SistemaProtaper REE

6
ENDODONCIA Volumen 22 Número 2 Abril-Junio 2004 Caso Clínico RESUMEN Las técnicas para limpieza y conformación del sistema de conductos radiculares difieren entre si como consecuencia de la investigación de los nuevos productos en el área endodóntica. En los que los clínicos coinciden es, que el sistema de conductos radiculares se debe limpiar y conformar perfectamente, sin embargo, continúan los diferentes criterios para la selección de las técnicas de instrumentación y del si deberían desaparecer las técnicas manuales de instrumentación en endodoncia. Los sistemas rotatorios en endodoncia han llegado para constituir una nueva generación de instrumentos, indudablemente buscan el perfeccionamiento y la simplificación para efectuar la limpieza de los conductos radiculares, han demostrado reducir el tiempo de tratamiento, se ha aumentado la calidad y como consecuencia de ella la cantidad de conductos radiculares bien tratados y son considerados la nueva era de los endodoncistas. El objetivo de este trabajo es describir el tratamiento endodóntico de dos incisivos laterales superiores derecho (12) e izquierdo (22), realizados con el sistema rotatorio Protaper. PALABRAS CLAVE Instrumentación; Protaper; Instrumentos rotatorios. ABSTRACT The techniques for cleaning and conformation of the roots canals differ among if for consequence of the investigation about new products in the endodontic area. In those the professional say is that, the system of roots canals should be cleaned and to conform perfectly, however, the different approaches continue for the selection of the instrumentacion techniques and if the manual techniques of intrumentación should disappear in endodontic. The rotational systems in endodontic have arrived constituting a new generation of instruments, undoubtedly they look for the improvement and the simplification to make the cleaning of the root canals, they have demonstrated to reduce the time of treatment, the quality has been increased and in consequence of her, the quantity of root canals very treaties and they are considered the new age of the endodontics. The objective of this work is to describe the endodontic 81 1 Alumno del curso de Maestría en Odontología, Área de concentración en Endodoncia. Certificado por el Consejo Mexicano de Endodoncia, A.C. México, 2 Alumno del curso de Maestría en Odontología, Área de concentración en Endodoncia 3 Profesor Titular del departamento de Endodoncia y Coordinador de los cursos de postgrado de Maestría y Doctorado Facultad de Odontología de Bauru, Universidad de São Paulo, Brasil. Correspondencia: Departamento de Dentistica, Endodontia e Materiais, Faculdade de Odontologia de Bauru, Universidade de São Paulo. Al. Dr. Octávio Pinheiro Briso- lla, 9-75 – Bauru, SP – CEP 17012-901 – C.P. 73. e-mail: [email protected] N. Juárez Broon 1 E. Antunez Bortoluzzi 2 C. Monteiro Bramante 3 Sistema Protaper: características, técnica y presentación de un caso clínico

description

sistema protaper

Transcript of SistemaProtaper REE

Page 1: SistemaProtaper REE

ENDODONCIAVolumen 22Número 2Abril-Junio 2004

Caso Clínico

RESUMEN

Las técnicas para limpieza y conformación delsistema de conductos radiculares difieren entre sicomo consecuencia de la investigación de losnuevos productos en el área endodóntica. En losque los clínicos coinciden es, que el sistema deconductos radiculares se debe limpiar y conformarperfectamente, sin embargo, continúan los diferentescriterios para la selección de las técnicas deinstrumentación y del si deberían desaparecer lastécnicas manuales de instrumentación enendodoncia. Los sistemas rotatorios en endodonciahan llegado para constituir una nueva generación deinstrumentos, indudablemente buscan elperfeccionamiento y la simplificación para efectuar lalimpieza de los conductos radiculares, handemostrado reducir el tiempo de tratamiento, se haaumentado la calidad y como consecuencia de ellala cantidad de conductos radiculares bien tratados yson considerados la nueva era de los endodoncistas.El objetivo de este trabajo es describir el tratamientoendodóntico de dos incisivos laterales superioresderecho (12) e izquierdo (22), realizados con elsistema rotatorio Protaper.

PALABRAS CLAVE

Instrumentación; Protaper; Instrumentos rotatorios.

ABSTRACT

The techniques for cleaning and conformation of theroots canals differ among if for consequence of theinvestigation about new products in the endodonticarea. In those the professional say is that, the systemof roots canals should be cleaned and to conformperfectly, however, the different approaches continuefor the selection of the instrumentacion techniquesand if the manual techniques of intrumentaciónshould disappear in endodontic. The rotationalsystems in endodontic have arrived constituting anew generation of instruments, undoubtedly theylook for the improvement and the simplification tomake the cleaning of the root canals, they havedemonstrated to reduce the time of treatment, thequality has been increased and in consequence ofher, the quantity of root canals very treaties and theyare considered the new age of the endodontics. Theobjective of this work is to describe the endodontic

81

1 Alumno del curso de Maestría en

Odontología, Área de concentración en

Endodoncia. Certificado por el Consejo

Mexicano de Endodoncia, A.C. México,

2 Alumno del curso de Maestría en

Odontología, Área de concentración en

Endodoncia

3 Profesor Titular del departamento de

Endodoncia y Coordinador de los cursos

de postgrado de Maestría y Doctorado

Facultad de Odontología de Bauru,

Universidad de São Paulo, Brasil.

Correspondencia:

Departamento de Dentistica,

Endodontia e Materiais, Faculdade de

Odontologia de Bauru, Universidade de

São Paulo. Al. Dr. Octávio Pinheiro Briso-

lla, 9-75 – Bauru, SP – CEP 17012-901 –

C.P. 73. e-mail: [email protected]

N. Juárez Broon1

E. Antunez Bortoluzzi2

C. Monteiro Bramante3

Sistema Protaper: características,técnica y presentación de uncaso clínico

Page 2: SistemaProtaper REE

N. Juárez BroonE. Antunez BortoluzziC. Monteiro Bramante

Sistema Protaper: características, técnica y presentación de uncaso clínico

82 treatment right and left of two incisive lateralsuperiors carried out with the rotational systemProtaper.

WORDS KEY

Instrumentation; Protaper; Rotational instruments.

INTRODUCCIÓN

En la evolución de los sistemas de rotación conti-nua en endodoncia, la empresa Dentsply-Maillefer®,lanzo al mercado el sistema de instrumentación Pro-taper™ ofreciendo innovaciones especialmente en laconicidad múltiple y progresiva; el área de contactotriangular convexa; la eficiencia de corte, y con cier-tas características de estos instrumentos(8-10) que a con-tinuación se describen. El propósito de este trabajo esdar a conocer las características y la técnica de estesistema, el cual se considera una alternativa a los espe-cialistas en endodoncia y al mismo tiempo permite dara conocer instrumentos rotatorios que, cuando bienempleados permiten tratar conductos con adecuadadestreza y principalmente realizándolos con una correc-ta limpieza y conformación del sistema de conductosradiculares.

CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA DEINSTRUMENTACIÓN PROTAPER™(DENTSPLY MAILLEFER®)

La primer característica que se describe es su áreade sección trasversal, la cual es triangular convexacon la finalidad de reducir el contacto entre el ins-trumento y la dentina cuando se lleva a cabo la ins-trumentación; ahora, su eficiencia de corte se rela-ciona con la disposición y estabilidad de las espirasy del ángulo helicoidal; otra característica es la coni-cidad múltiple y progresiva con el objeto de reducirla fatiga de los instrumentos haciendo que un áreamenor contacte las paredes de los conductos radi-

culares, minimizando la posibilidad de fractura de losmismos(3,4,7,8-10).

Esta característica facilita la instrumentación en laregión apical de los conductos radiculares espe-cialmente cuando son curvos. En el sistema Prota-per™ la conicidad progresiva va desde 0,02 (D0)aumentando cada 2 mm de modo que cuando seencuentra en D16, la conicidad será de 0,18. Gra-cias a esta característica tan importante, cada ins-trumento prepara un área especifica del conductoradicular y un instrumento de acuerdo a la curva-tura apical, estará en condiciones de preparar ade-cuadamente esta región del sistema de conductosradiculares(3,4,6-10).

PRESENTACIÓN DE LOS INSTRUMENTOSPROTAPER™ (DENTSPLY-MAILLEFER®)

Los instrumentos del sistema Protaper™ de acuer-do a las características de los mismos, se dividen endos grupos (Tabla 1):• Shaping files: Instrumentos para modelado, con-

formación y limpieza de los tercios coronal y medio.Básicamente son tres: SX, S1 y S2; diámetro en D0(0,15, 0,10 y 0,15, respectivamente), tamaño de 19mm, 21 mm y 25 mm y parte activa de 14 mm; elSX no presenta anillo de color, S1 color violeta y S2color blanco, lo que identifica el calibre de la puntadel instrumento.

• Finishing files: Instrumentos para modelado, con-

Tabla 1 Distribución y clasificación de los instrumen-tos Protaper™ por tamaño y calibre en D0

Instrumentos 19 mm 21 mm 25 mm D0

SX Shaping File X 0,15S1 Shaping File X X 0,10S2 Shaping File X X 0,15F1 Finishing File X X 0,20F2 Finishing File X X 0,25F3 Finishing File X X 0,30

Page 3: SistemaProtaper REE

ENDODONCIAVolumen 22Número 2Abril-Junio 2004

Sistema Protaper: características, técnica y presentación de uncaso clínico

83formación y limpieza del tercio apical exclusiva-mente, son tres: F1, F2 y F3; diámetro en D0 (0,20,0,25 y 0,30, respectivamente) y tamaño de 21 mm.y 25 mm, los anillos de color son para F1 color ama-rillo, F2 color rojo y F3 color azul. En ellos es inte-resante destacar el aumento progresivo de conici-dad a partir de la punta activa la cual es de 7%, 8%y 9% respectivamente(8-10). El tamaño del mango es de 13 mm lo que facilita

la utilización en dientes posteriores, la velocidad detrabajo debe ser entre 250 y 300 rpm.

DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA DEPREPARACIÓN CORONA-ÁPICE (CROWN-DOWN)

1. Acceso al sistema de conductos radiculares.2. determinación de la longitud de trabajo aparente

restando 2 mm como medida de seguridad.3. Introducción del instrumento Protaper™ SX con el

objetivo de preparar la entrada del conducto radi-cular, removiendo depósitos dentinários en la entra-da o bien restos necróticos.

4. Seguido a esto la utilización del instrumento Prota-per™ S1, el cual es responsable por preparar el ter-cio medio del conducto.

5. Para completar la conformación y limpieza enla entrada del conducto radicular se introduceel instrumento Protaper™ S2 hasta el tercio medio,para proseguir a la región apical.

6. Obtención de la longitud de trabajo, empleandouna lima manual preferentemente de calibre 15.

7. Ahora, introducir el instrumento Protaper™ F1, conmovimientos suaves sin presión apical, hasta alcan-zar la longitud de trabajo.

8. Llevar a la longitud de trabajo el instrumento Pro-taper™ F2 con movimientos suaves sin presión api-cal, en caso de sentir resistencia, no forzar el ins-trumento y regresar al F1.

9. Dilatación máxima del tercio apical con el instru-mento Protaper™ F3, último instrumento que alcan-za el tercio apical del conducto radicular(8, 9).

PRESENTACIÓN DEL CASO

Acudió a la clínica de Endodoncia de la Unidadde Especialidades Odontológicas, un paciente mas-culino de 20 años de edad, en buenas condicionesgenerales de salud, remitido de la clínica de Prosto-doncia para realizar los tratamientos de conductosradiculares en los dos dientes: lateral superior dere-cho (12) y lateral superior izquierdo (22); el motivode la consulta fue la realización de tratamientos deendodoncia por indicación protésica, sin embargo,cuando se llevo a cabo el interrogatorio del pacien-te, refirió haber sentido dolor moderado a los cam-bios térmicos, mismo que al momento de realizar laspruebas de vitalidad (frío y calor), respondieron conun incremento de dolor por un periodo mayor a los10 segundos, a la inspección clínica se observaronrestauraciones metálicas desajustadas, una vez reti-radas dichas restauraciones, se detectó caries ampliaespecialmente en el incisivo lateral derecho (12), lacual presentaba aparente comunicación pulpar, debi-do a la caries. A la palpación dental, de los tejidosadyacentes y en la percusión vertical y horizontalse encontró asintomático, en la imagen radiográficade diagnostico, en ambos dientes, se pudo obser-var unos conductos radiculares aparentementeamplios, rectos en la porción cervical y media, sinembargo, en la región apical mostraron una marca-da curvatura en dirección distal, característico de estosdientes. El espacio del ligamento periodontal lige-ramente ensanchado, sin datos clínicos y radiográfi-cos de patología pulpar y periapical. Una vez que seintegraron los datos clínicos y radiográficos se obtu-vo el diagnostico de pulpitis irreversible en ambosdientes (Fig. 1).

La curvatura apical en dirección distal que presen-taron los dientes, representó una condición anatómi-ca que podía llegar a dificultar y complicar el trata-miento endodóntico, por tal motivo, durante la pla-neación del tratamiento y tomando en consideraciónesta particularidad anatómica la técnica elegida porsus características ya revisadas fue el sistema de ins-trumentación Protaper™.

Page 4: SistemaProtaper REE

N. Juárez BroonE. Antunez BortoluzziC. Monteiro Bramante

Sistema Protaper: características, técnica y presentación de uncaso clínico

84

Con bloqueo anestésico de xilocaina al 2% con epi-nefrina en los ramos incisivos superiores, se obtuvola anestesia local por difusión; una vez logrado ycorroborado el bloqueo anestésico, se elimino teji-do carioso, con aislamiento absoluto en ambos dien-tes, se efectuó asepsia del campo operatorio con hipo-clorito de sodio al 1% y se realizaron las cavidades deacceso en ambos dientes, se dio la forma mas ade-cuada al acceso endodóntico y se efectuó un mínimodesgaste compensatorio en la porción cervical de losconductos radiculares, con la finalidad de reducir lacurvatura en dirección distal que representaron estosdientes.

El tratamiento de conductos radiculares, se iniciocon la obtención de la conductometría, auxiliándosepara su obtención por el método de Ingle; la irriga-ción-aspiración fue de forma abundante con aguabidestilada entre cada cambio de instrumentos.

La conductometría en el incisivo lateral superiorderecho fue de 22 mm y en el incisivo lateral superiorizquierdo de 23 mm se emplearon los pasos siguien-tes para llevar a cabo el tratamiento de conductos radi-culares:1. Se irrigo inicialmente para lubricar los conductos

radiculares de ambos dientes, y profusamente entrecada cambio de instrumentos.

2. A una velocidad constante de 300 rpm y movi-mientos de «picking motion» y sin ejercer presiónapical se introdujo el instrumento SX, preparandoel tercio cervical en ambos órganos dentarios.

3. Se continuó con el instrumento S1 de igual mane-ra alcanzando el tercio medio de ambos conductosradiculares; en está fase los instrumentos rotatoriospenetraron a una longitud aproximada de 15 y 16mm respectivamente.

4. Se permeabilizaron ambos conductos radiculares conuna lima manual calibre 15 flexo file (Maillefer®).

5. A continuación los instrumentos S1 y S2, a la lon-gitud de trabajo.

Figura 1. Radiografía de los incisivos lateral superior derecho(12) e izquierdo (22).

Figura 2. Radiografía mostrando el tratamiento de endodonciaen el diente 12.

Page 5: SistemaProtaper REE

ENDODONCIAVolumen 22Número 2Abril-Junio 2004

Sistema Protaper: características, técnica y presentación de uncaso clínico

85

6. Finalmente los instrumentos F1, F2, y F3 a la lon-gitud de trabajo, concluyendo lo referente a la ins-trumentación biomecánica del sistema de conduc-tos radiculares. Al finalizar la instrumentación se colocó REDTA

(Roth, LTDA) por tres minutos con la finalidad de eli-minar el smear layer y para concluir esta fase se irri-go con suero fisiológico y se seco con puntas de papel.Se procedió en este momento a la selección y ajustede los conos de gutapercha, se obtuvo una imagenradiográfica para comprobación de los mismos. Concemento sellador Sealapex (Kerr®) y conos accesoriosde gutapercha se obturaron los conductos radiculares

utilizando la técnica de condensación lateral. Se tomóuna nueva radiografía del caso y se procedió a colo-car provisionalmente la restauración metálica delpaciente (Figs. 2 y 3).

DISCUSIÓN

En la actualidad se le han dado una gran impor-tancia a las técnicas de instrumentación de conductosradiculares con instrumentos rotatorios y recientementecon el sistema Protaper™. Estos instrumentos son uti-lizados con las recomendaciones para todos los ins-trumentos de rotación continua, entre las cuales semencionan, no ejercer presión apical o contra las pare-des laterales del conducto radicular, el movimiento de«picking motion» o picoteo de pájaro, velocidad con-tinua de rotación, no forzar los instrumentos a quealcancen la longitud de trabajo, velocidad a 300 rpm,no permanecer por mas de 8 segundos dentro del con-ducto, mantener el conducto perfectamente inundadoen la cámara pulpar y mantener una irrigación-aspi-ración abundante(8, 9).

La preparación de los conductos radiculares coneste sistema de rotación permite trabajar con mayorfacilidad los canales de curvatura moderada, aunquepodría considerarse una desventaja del sistema, el queno posea calibre superiores al 30, en los conductoscon curvaturas abruptas o mas acentuadas, la conici-dad múltiple progresiva en ocasiones torna difícil alcan-zar la longitud de trabajo, ya que existe una cierta ten-dencia a forzar el instrumento para alcanzar la longi-tud y en ese momento aumentan las posibilidadesde fractura de los instrumentos y de transportación delos ápices en los órganos dentarios. Cosby y cols.(2),observaron que el sistema Protaper en comparacióncon Profile y fuerzas balanceadas, no presentó dife-rencia estadísticamente significativa en cuanto a latransportación apical a 5 mm de conductos radicula-res prefabricados. Este concepto de conicidad múlti-ple progresiva es interesante e indudablemente repre-senta un avance en la evolución de los instrumentosde rotación continua.

Figura 3. Radiografía mostrado el tratamiento de endodoncia enel diente 22.

Page 6: SistemaProtaper REE

N. Juárez BroonE. Antunez BortoluzziC. Monteiro Bramante

Sistema Protaper: características, técnica y presentación de uncaso clínico

86 Ferrara(1) observaron que los instrumentos Protaperpresentan una adecuada precisión en su manufactu-ración; evaluaron 1050 instrumentos entre los cuales,del sistema Protaper no encontraron diferencia esta-dísticamente significativa en D1. Esto permitió apre-ciar que cumplen con la norma ISO-3630-1, referen-te a la precisión de los instrumentos.

Sin embargo, es importante discutir que estos ins-trumentos a pesar de contar con excelentes venta-jas, sobre sistemas manuales y mecánicos, aun norepresentan la solución para todos los casos clínicosya que las variantes anatómicas encontradas en losconductos radiculares condicionan a realizar una pla-neación de acuerdo con a cada diente. La utilizaciónde este sistema permite reducir el número de instru-mentos que penetran al canal radicular. Así comodurante la instrumentación, se emplea un torquemenor al de otros sistemas, razón por la cual su ten-dencia a la separación es menor, Peters y cols.(5) afir-maron que en realidad se utiliza un bajo torque enestos instrumentos. Además de esto aun son detecta-das ciertas desventajas y limitaciones de este siste-ma de instrumentación mecánica en endodoncia que

según los mencionados autores se desconocen y sugie-ren continuar con más trabajos de investigación, paraesclarecerlas.

En este caso clínico se empleo la técnica coronaápice (crown-down) descrita previamente, la cual difie-re en parte de la técnica original del sistema. En vir-tud de que los conductos radiculares poseen las másvariadas formas anatómicas; se sugiere analizar y estu-diar cuidadosamente cada caso clínico a realizar, comose trato en el ya descrito, esta variación de la técnicaoriginal permitió desarrollarla sin inconvenientes clí-nicos y/o accidentes en el tratamiento. Es interesantecolocar que los sistemas rotatorios en endodoncia pro-porcionan múltiples ventajas, pero, es claro que el jui-cio clínico de los profesionales y la experiencia con-tribuirán al éxito de los procedimientos. Es impor-tante resaltar la evolución que han alcanzado estos sis-temas de instrumentación continua, pero, aun se sigueen la búsqueda de los instrumentos y la técnica idealy que posiblemente lleguen a sustituir a los instru-mentos manuales, solo que se debe tener claro quepor ahora se trata de una evolución y que difícilmen-te se podrá prescrindir de los instrumentos manuales.

1. Briseño B, Hagedorn B, Ferrara H. Dimensional stability of nic-kel titanium instruments. J Endod 2003;29(4):287, ABSTRACTOR 11/.

2. Cosby VD et al. Comparison of three instrumentation techniquesin curved canals. J Endod 2003;29(4);288, ABSTRACT OR 14/.

3. Leonardo MR, Leonardo RT. Sistemas rotatorios em endodontia.São Paulo, Artes Médicas, 323 p., 2002.

4. Lopes HP, Siqueira JR, JF. Endodontia: Biólogia e técnica, Medsi,Rio de Janeiro, 1999:650.

5. Peters OA et al. Protaper rotary root canal preparation: assess-ment of torque and force in relation to canal anatomy. Int EndodJ 2003;36:93-9.

6. Sidney GB, Batista A, Melo LL. Técnica de preparo com movi-

mento rotatório. In: Cardoso RJA, Machado MEL. Odontologiaarte e conhecimento. 21º, São Paulo, Artes médicas, 2003, Cap.8,p. 147-188.

7. Sydney GB. Como preparar o canal radicular com rapidez e efi-ciência. In: Cardoso RJA, Gonçalves EA. Odontologia arte e con-hecimento. 20º São Paulo, Artes médicas, 2002, Cap.10, P.189-218.

9. www.dentsply.co.uk/products/products/protaper.htm disponibleen Internet, fecha de búsqueda 11 de Julio de 2003.

10. www.maillefer.ch/GB_prota1.htm. disponible en Internet, fechade búsqueda 25 de Julio de 2003.

11. www. store.tulsadental.com/catalog/protaper_main.htm dispo-nible en internet, fecha de busqueda 25 de Julio de 2003.

BIBLIOGRAFÍA