Sistemas abiertos

4
Sistemas abiertos: Un sistema abierto es un sistema físico (o químico) que interacciona con otros agentes físicos, por lo tanto está conectado correlacionalmente con factores externos a él. Una propiedad importante de los sistemas abiertos es que las ecuaciones de evolución temporal, llamadas "ecuaciones del movimiento" de dicho sistema no dependen de variables y factores contenidas en el sistema. Para un sistema de ese tipo por ejemplo la elección del origen de tiempos es exacta…. Ahm no, ese no es el tema, un sistema abierto, en informática, es un sistema o programa que puede ser manipulado o modificado para adaptarse a las necesidades de uso que se requieran durante la vida operativa de este. Para que un sistema cualquiera sea considerado un sistema abierto debe cumplir con algunos requisitos, que son: Portabilidad, escalabilidad interoperabilidad, compatibilidad y el uso de estándares abiertos. La portabilidad: es una característica que le permite a nuestros programas correr en cualquier tipo de pc. La compatibilidad: es la capacidad que tiene para trabajar sin dificultades con los demás componentes del sistema (ya sea software o hardware) . Interoperabilidad, es la capacidad que le permitirá ser utilizado en varias plataformas. Escalabilidad, es una característica que le permitirá incrementar sus capacidades en forma de niveles, lo que le permitirá el crecimiento. Uso de estándares abiertos son especificaciones disponibles públicamente lo cual le permitirá ser modificado, adaptado el uso de diversas aplicaciones, equipos o sistemas. Todos esos puntos tienen una gran importancia para el desarrollo de estos tipos de sistemas. Pero posiblemente el mas importante a tomar en cuenta y es el que permite que los demás se desenvuelvan correctamente además de facilitar el desarrollo de estos es el uso de los estándares abiertos. Bueno estándares abiertos… ¿y que es un estándar? La RAE dice “que sirve como tipo, modelo, norma, patrón o referencia “.

Transcript of Sistemas abiertos

Page 1: Sistemas abiertos

Sistemas abiertos:

Un sistema abierto es un sistema físico (o químico) que interacciona con otros agentes

físicos, por lo tanto está conectado correlacionalmente con factores externos a él.

Una propiedad importante de los sistemas abiertos es que las ecuaciones de evolución

temporal, llamadas "ecuaciones del movimiento" de dicho sistema no dependen de

variables y factores contenidas en el sistema. Para un sistema de ese tipo por ejemplo la

elección del origen de tiempos es exacta….

Ahm no, ese no es el tema, un sistema abierto, en informática, es un sistema o programa

que puede ser manipulado o modificado para adaptarse a las necesidades de uso que se

requieran durante la vida operativa de este. Para que un sistema cualquiera sea

considerado un sistema abierto debe cumplir con algunos requisitos, que son:

Portabilidad, escalabilidad interoperabilidad, compatibilidad y el uso de estándares

abiertos.

La portabilidad: es una característica que le permite a nuestros programas correr

en cualquier tipo de pc.

La compatibilidad: es la capacidad que tiene para trabajar sin dificultades con los

demás componentes del sistema (ya sea software o hardware) .

Interoperabilidad, es la capacidad que le permitirá ser utilizado en varias

plataformas.

Escalabilidad, es una característica que le permitirá incrementar sus capacidades

en forma de niveles, lo que le permitirá el crecimiento.

Uso de estándares abiertos son especificaciones disponibles públicamente lo cual

le permitirá ser modificado, adaptado el uso de diversas aplicaciones, equipos o

sistemas.

Todos esos puntos tienen una gran importancia para el desarrollo de estos tipos de

sistemas. Pero posiblemente el mas importante a tomar en cuenta y es el que permite

que los demás se desenvuelvan correctamente además de facilitar el desarrollo de estos

es el uso de los estándares abiertos.

Bueno estándares abiertos… ¿y que es un estándar? La RAE dice “que sirve como tipo,

modelo, norma, patrón o referencia “.

Page 2: Sistemas abiertos

Bueno, la definición aplicada en informática, es correcta, en informática los estándares de

dividirán en cerrados, abiertos, de facto, propietarios e internacionales. Cada uno con

diferentes normas de uso o aprobación.

Un estándar cerrado es uno en el cual sus especificaciones se han hecho públicas, pero

existen restricciones legales sobre su uso(principalmente patentes, derechos de autor ).

Estos estándares al ser utilizados solo por algunas empresas que cumplan con los

requisitos de uso imposibilitan el desarrollo de implementaciones compatibles. Aun así

hay asociaciones que se encargan de regular estas especificaciones, como la ECMA (una

asociación europea informática) .

Un estándar abierto ha de ser disponible de forma publica, , este ha de haber sido

desarrollado y mantenido por un proceso de estandarización abierto. El cual deberá ser

adoptado, mantenido y desarrollado por organizaciones sin animo de lucro, deberá ser

gratis y no tendrá limitaciones de uso..

Un estándar libre es el que se encuentra bajo una implementación de referencia abierta.

Su condición es que sea gratuita.

Los internacionales e industriales son los que han sido normalizados o adoptados por

organismos de estandarización internacionales formados por representantes de varios

países o industrias , como el ISO/IEC, W3C, ECMA, ETC.

Estándares de facto son patrones o normas que se caracterizan por haber sido elegida y

aceptada por iniciativa de un gran número de interesados.

Entre todos estos estándares hay uno que es muy importante para los sistemas abiertos,

que es el modelo OSI( modelo de interconexión de sistemas abiertos) fue creado como

una serie de normas para describir la arquitectura de redes. Y es bajo el que se loraron

fabricar computadoras de diversas marcas que se comunicaran entre ellas.

Page 3: Sistemas abiertos

Este modelo consta de siete capas, las cuales se encargan desde establecer la conexión física y velar para que los datos enviados no se pierdan o dañen, hasta controlar que los datos sean correctamente interpretados por diferentes aplicaciones.

Para el usuario final el proceso de verificación realizado por estas capas es transparente, sobre todo por la rapidez con que se realizan.

APLICACIÓN: Está conformada por las aplicaciones de software. Se relaciona con el acceso y transferencia de archivos

PRESENTACIÓN: Es la forma en que los diferentes sistemas representan a los datos. Realiza trabajos de compresión y cifrado de la información.

SESIÓN: Maneja las conexiones reales entre los sistemas. Ordena los paquetes de datos y las comunicaciones de dos vías.

TRANSPORTE: Asegura que el paquete llegue a su destino. Se cerciora de que las tres capas debajo de ella hagan su tarea de manera eficiente, si no es así lleva a cabo la función de corrección de errores.

RED: Proporciona un esquema de direccionamiento. Ésta capa trabaja en conjunto con la dos para traducir las direcciones lógicas de los paquetes de datos. La capa tres es la más baja y su función no tiene nada que ver con elhardware. Aquí entra en juego la parte IP de TCP/IP.

ENLACE DE DATOS: No es física. Es un conjunto de reglas acerca de cómo se reciben y entregan los datos. Se involucra en el proceso de buscar una forma para que los componentes de la capa uno (tarjetas, cables, hubs, etcétera) se comuniquen con la tres. Las direcciones de las tarjetas de red son importantes.

FÍSlCA: Se relaciona con los aspectos físicos de la red. Especifica cuáles son éstos, qué deben ser capaces de hacer y cómo llevar a cabo estas funciones.Se encarga de transformar la línea de transmisión común en una línea sin errores para la capa de red, esto se lleva a cabo dividiendo la entrada de datos en tramas de asentimiento, por otro lado se incluye un patrón de bits entre las tramas de datos. Esta capa también se encarga de solucionar los problemas de reenvío, o mensajes duplicados cuando hay destrucción de tramas. Por otro lado es necesario controlar el tráfico.

Page 4: Sistemas abiertos

Bibliografía Advancement, O. T. (s.f.). http://people.ffii.org/~abarrio/estandares/OPENTIA-estudio-

TiposDeEstandares-20070129.pdf. Obtenido de http://www.opentia.es/

INEGI. (s.f.). Obtenido de

http://www.inegi.gob.mx/inegi/contenidos/espanol/ciberhabitat/museo/cerquita/redes/f

undamentos/06.htm

Javier Robles R