SISTEMAS AGROFORESTALES PREDOMINANTES EN LA...

23
SISTEMAS AGROFORESTALES PREDOMINANTES EN LA AMAZONÍA ALTA ECUATORIANA Nelly Paredes Jose utitiaj Antonio Fiallos Belem - Brazil enero del 2007

Transcript of SISTEMAS AGROFORESTALES PREDOMINANTES EN LA...

Page 1: SISTEMAS AGROFORESTALES PREDOMINANTES EN LA …tctp.cpatu.embrapa.br/edicoes-anteriores/i-curso... · Antes de 1969 el terreno pertenecía a una Cooperativa de canicultores los cuales

SISTEMAS AGROFORESTALES

PREDOMINANTES EN LA AMAZONÍA ALTA ECUATORIANA

Nelly ParedesJose utitiaj

Antonio Fiallos

Belem - Brazilenero del 2007

Page 2: SISTEMAS AGROFORESTALES PREDOMINANTES EN LA …tctp.cpatu.embrapa.br/edicoes-anteriores/i-curso... · Antes de 1969 el terreno pertenecía a una Cooperativa de canicultores los cuales

UBICACIÓN Y AREA:

132mil km2 RAE

48% TERRITORIO

Cantón Mera, Prov. Pastaza

AGROECOLOGIA:

T °C = 21

H ° % = 80

Pp anual = 3000 - 4300

Altitud = 600 - 1500

Zona ecol. = piedemonte

Formación = bth MB

Suelos = Oxisoles y ultisoles

Page 3: SISTEMAS AGROFORESTALES PREDOMINANTES EN LA …tctp.cpatu.embrapa.br/edicoes-anteriores/i-curso... · Antes de 1969 el terreno pertenecía a una Cooperativa de canicultores los cuales
Page 4: SISTEMAS AGROFORESTALES PREDOMINANTES EN LA …tctp.cpatu.embrapa.br/edicoes-anteriores/i-curso... · Antes de 1969 el terreno pertenecía a una Cooperativa de canicultores los cuales

DESCRIPCION DE UNA FINCA

MODELO

DIAGNOSTICO BIOFISICOUBICACIÓN:

parroquia Mera, cantón Mera, provincia de Pastaza. COORDENADAS:

78000’ `LW 01003’ `LSCLIMA:

Precipitación: 4.682 mm/anualAltitud: 1.000 msnmZONA ECOLOGICA:

Bosque muy húmedo pre montanoSUELOS:

Hydrandepts, generalmente negros en la superficie y horizontes subyacentes pardo amarillentos, de mediana fertilidad, saturables con las

altas precipitaciones de la zona.Topografía levemente ondulada (<10%)

Page 5: SISTEMAS AGROFORESTALES PREDOMINANTES EN LA …tctp.cpatu.embrapa.br/edicoes-anteriores/i-curso... · Antes de 1969 el terreno pertenecía a una Cooperativa de canicultores los cuales

DATOS GENERALES DE LA FINCA

PROPIETARIO: Celso Octavio Muñoz Alcivar ( 60 años)Area Total: 100 ha

Ubicación: 12 km al norte de la cabecera cantonal Actividad Principal: Ganadería

Principales productos: Leche, ganado píe de cría

Page 6: SISTEMAS AGROFORESTALES PREDOMINANTES EN LA …tctp.cpatu.embrapa.br/edicoes-anteriores/i-curso... · Antes de 1969 el terreno pertenecía a una Cooperativa de canicultores los cuales

COMPOSICION FAMILIAR

ESPOSA: Sra. Piedad ( 55 años), QQ.DD. Y apoyo en la finca

HIJOS:

Franklin (33 años), arquitecto, apoyo a la finca los fines de semana

Glenda ( 30 años), Esp. Banca y Finanzas, vive en Quito, apoya

eventualmente en las cuentas de la finca.

Tatiana ( 28 años), profesora, apoya en la venta de la leche.

Jaime ( 22 años), estudiante de Ing. Mecánica en Quito.

Page 7: SISTEMAS AGROFORESTALES PREDOMINANTES EN LA …tctp.cpatu.embrapa.br/edicoes-anteriores/i-curso... · Antes de 1969 el terreno pertenecía a una Cooperativa de canicultores los cuales

LA FINCA DE DON CELSO

HISTORIA

Antes de 1969 el terreno pertenecía a una Cooperativa de canicultores los cuales producían panela y aguardiente, en este ano adjudican los terrenos a los socios.

Don Celso Munoz, compra en 1974 una propiedad de 150 hectáreas a Don Guillermo Cuvez. En 1993 vende una parte de la finca (50 ha), con lo cual invierte en la compra

de una casa en Quito para facilitar la educación de sus hijos.

Page 8: SISTEMAS AGROFORESTALES PREDOMINANTES EN LA …tctp.cpatu.embrapa.br/edicoes-anteriores/i-curso... · Antes de 1969 el terreno pertenecía a una Cooperativa de canicultores los cuales

LA FINCA DE DON CELSOOPORTUNIDADES

Una vía de tercer orden (empedrada), atravieza por la finca lo que facilita la comercialización de sus productos.

El propietario tiene una formación superior, acceso a capacitación y asistencia técnica.

Tiene acceso a capital y tierra, lo que le permite invertir en la actividad ganadera.

La venta de la leche la realiza directamente al consumidor final, lo que favorece sus ganancias.

La finca se encuentra cerca de la cabecera cantonal lo que le permite que los productos se posesionen en el mercado local, con cierta facilidad.

La topografía del terreno es favorable para la actividad ganadera.

Page 9: SISTEMAS AGROFORESTALES PREDOMINANTES EN LA …tctp.cpatu.embrapa.br/edicoes-anteriores/i-curso... · Antes de 1969 el terreno pertenecía a una Cooperativa de canicultores los cuales

LA FINCA DE DON CELSO

LIMITACIONES

Escasez de mano obra tanto familiar como asalariada.

Bajos precios de los productos principales de la finca: leche, ganado pie de cría.

Fragilidad de los suelos, baja fertilidad.

Condiciones climáticas adversas (altas precipitaciones).

Baja productividad ganadera: 1,5 ha X UBA/año

Page 10: SISTEMAS AGROFORESTALES PREDOMINANTES EN LA …tctp.cpatu.embrapa.br/edicoes-anteriores/i-curso... · Antes de 1969 el terreno pertenecía a una Cooperativa de canicultores los cuales

CROQUIS DE LA FINCA

Sr. Celso Muñoz

Page 11: SISTEMAS AGROFORESTALES PREDOMINANTES EN LA …tctp.cpatu.embrapa.br/edicoes-anteriores/i-curso... · Antes de 1969 el terreno pertenecía a una Cooperativa de canicultores los cuales

USO DE LA TIERRA

DESCRIPCION Nombre Científico AREA (ha)

Pasto Gramalote Axonopus scoparius 49.5

Pasto Alemán Echinochloa polystachia 10.0

Pasto Dalis Brachiaria decumbens 1.0

Maní Forrajero Arachis pintoi 1.0

Bosques 35.0

Caña de azucar Saccharum oficinarum 2.0

Platano Mussa spp 1.0

Chacra yuca, frutales, otros 0.5

100TOTAL (ha)

1. Areas de Cultivos:

2. Plantaciones lineales: 769 metros

Page 12: SISTEMAS AGROFORESTALES PREDOMINANTES EN LA …tctp.cpatu.embrapa.br/edicoes-anteriores/i-curso... · Antes de 1969 el terreno pertenecía a una Cooperativa de canicultores los cuales

USO DE LA TIERRA

61.5%

35.0%

2.0%

1.0%

0.5%

PastosBosquesCaña de azucarPlatanoChacra

Page 13: SISTEMAS AGROFORESTALES PREDOMINANTES EN LA …tctp.cpatu.embrapa.br/edicoes-anteriores/i-curso... · Antes de 1969 el terreno pertenecía a una Cooperativa de canicultores los cuales

USO DE LA TIERRA

Page 14: SISTEMAS AGROFORESTALES PREDOMINANTES EN LA …tctp.cpatu.embrapa.br/edicoes-anteriores/i-curso... · Antes de 1969 el terreno pertenecía a una Cooperativa de canicultores los cuales

PRODUCCION PECUARIA

BOVINOS CANTIDADVacas 35Reproductor 2Terneros 18Terneras 13TOTAL 68

OVINOS CANTIDADReproductores 1Reproductoras 15Crías machos 7Crías hembras 7TOTAL 30

Page 15: SISTEMAS AGROFORESTALES PREDOMINANTES EN LA …tctp.cpatu.embrapa.br/edicoes-anteriores/i-curso... · Antes de 1969 el terreno pertenecía a una Cooperativa de canicultores los cuales

PLANTACIONES LINEALES DE LA FINCA

Celso Muñoz

9 segmentos

769 metros de longitud total

252 individuos

3 metros entre individuos

85 metros de longitud promedio

7,7 metros/hectárea

Page 16: SISTEMAS AGROFORESTALES PREDOMINANTES EN LA …tctp.cpatu.embrapa.br/edicoes-anteriores/i-curso... · Antes de 1969 el terreno pertenecía a una Cooperativa de canicultores los cuales

CROQUIS DE PLANTACIONES LINEALES

Finca del Sr. Celso Muñoz

Page 17: SISTEMAS AGROFORESTALES PREDOMINANTES EN LA …tctp.cpatu.embrapa.br/edicoes-anteriores/i-curso... · Antes de 1969 el terreno pertenecía a una Cooperativa de canicultores los cuales

ATRIBUTOS DE LOS SEGMENTOS

Lenosas perennes en plantaciones lineales

Finca del Sr. Celso Muñoz

LONGITUD TOTALA B metros individuos

1 Caña Caña 25 8 3 Erythrina, 1Pihue, 4 limón

2 Caña Pasto 138 6138 Erythrina, 17Porotillo, 2Pihue, 1 sangre drago, 1chonta, 1 gliricidia

3 Pasto dalis Caña 26 4 3 Erythrina, 1 Porotillo4 Pasto dalis Carretera 108 24 22 Erythrina, 2 gliricidias

5 Maní forrajerCarretera 72 61 8 Erythrina, 12 pindos, 1porotillo

6 Gramalote Carretera 180 568 porotillos, 4 Pihues, 12pambil, 3 jigua, 1 uva, 15chilcas, 10 guayaba, 3 colca

7 Gramalote Gramalote 104 4 4 Pihues

8 Gramalote Caña 90 19 10 colcas, 4 pambil, 3 porotillo,1 uva, 1 intachi

9 Gramalote Patio vivienda 26 15 10 guayabas, 5 pihues

USO COLINDANTEEspeciesN

Page 18: SISTEMAS AGROFORESTALES PREDOMINANTES EN LA …tctp.cpatu.embrapa.br/edicoes-anteriores/i-curso... · Antes de 1969 el terreno pertenecía a una Cooperativa de canicultores los cuales

VISION AL FUTURO SR. CELSO MUNOZ

En cinco anos, quiero desarrollar sustentablemente la finca,

con tecnologías apropiadas (manejo, nutrición, sanidad animal,

genética), mediante el establecimiento de cercas vivas con

leguminosas y bancos forrajeros, para incrementar la

productividad del ganado, mejorando así las condiciones de

vida de mí familia.

Page 19: SISTEMAS AGROFORESTALES PREDOMINANTES EN LA …tctp.cpatu.embrapa.br/edicoes-anteriores/i-curso... · Antes de 1969 el terreno pertenecía a una Cooperativa de canicultores los cuales

PROPUESTA SSP SR. CELSO MUNOZ

Establecimiento de árboles forrajeros en hileras

Bancos forrajeros

(Erithryna poepigiana)

Page 20: SISTEMAS AGROFORESTALES PREDOMINANTES EN LA …tctp.cpatu.embrapa.br/edicoes-anteriores/i-curso... · Antes de 1969 el terreno pertenecía a una Cooperativa de canicultores los cuales

PROPUESTA SSP SR. CELSO MUNOZ

Page 21: SISTEMAS AGROFORESTALES PREDOMINANTES EN LA …tctp.cpatu.embrapa.br/edicoes-anteriores/i-curso... · Antes de 1969 el terreno pertenecía a una Cooperativa de canicultores los cuales

PROPUESTA SSP SR. CELSO MUNOZ

Análisis Económico

RUBRO COSTOS DE PROD. INGRESO TOTAL INGRESO NETO BEFICIO\COSTO

PECUARIO 4785 12120 7335 2.5

CANA 883 1183 300 1.3

PLATANO 541 625 84 1.2

PITAHAYA 126 0 -126 0

PASTOS 160 320 160 2

GUAYABA 30 50 20 1.6

YUCA 60 180 120 3

TILAPIA 136 180 44 1.3

TOTAL 6721 14658 7937 2.2

Page 22: SISTEMAS AGROFORESTALES PREDOMINANTES EN LA …tctp.cpatu.embrapa.br/edicoes-anteriores/i-curso... · Antes de 1969 el terreno pertenecía a una Cooperativa de canicultores los cuales

PROPUESTA SSP SR. CELSO MUNOZ

Costos de Implemantación

1 2 3 4 5

ARBOLES EN HILERAS 570 570 0 0 0 1140

metros lineales 2500 2500 5000

BANCO DE FORRAJE 535 642 1070 1284 0 3531

metros cuadrados 2500 3000 5000 7000 17500

SUBTOTAL. ANUAL (dólares) 1105 1212 1070 1284 0 4671

ANOSRUBROTOTAL

Page 23: SISTEMAS AGROFORESTALES PREDOMINANTES EN LA …tctp.cpatu.embrapa.br/edicoes-anteriores/i-curso... · Antes de 1969 el terreno pertenecía a una Cooperativa de canicultores los cuales

PROPUESTA SSP SR. CELSO MUNOZProducción de Materia Seca de las mejoras

1 2 3 4 5

FORRAJE MS ANUAL KG 0 22600 23600 10000 14000

FORRAJE ACUMULADO KG 0 22600 46200 56200 70200

INGRESO POR FORRAJE (dölares) 0 1130 2310 2810 3510 9760INGRESOS POR INCREMENTO DE LECHE 0 1971 1971 1971 1971 7884

COSTOS DE IMPLENTACION 1105 1212 1070 1284 0 4671VENTA LECHE - IMPLEMENTACION -1105 759 901 687 1971 3213

RUBRO ANOS

TOTAL