Sistemas de Comercio y Desarrollo Economico

1
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS LECTURA N° 3: Sistemas de comercio y desarrollo económico. ASIGNATURA: Geografía económica del Perú PROFESORA: Plasencia Alva Maibi Ana ALUMNA: Escorza Usquiza Milagros Vanesa II Ciclo 01S La economía del Perú tradicionalmente ha sido un reflejo de su variada y complicada geografía. Su economía está basada en la explotación, procesamiento y exportación de recursos naturales, principalmente mineros, agrícolas y pesqueros. Después de sufrir las graves consecuencias de políticas de industrialización realizadas en los 50´s, 60´s y 70´s. A finales de los 80´s se sumó a estos la fuerte crisis económica, además de la hiperinflación ocurrida durante el primer gobierno Aprista 1985 - 1990. En medio del caos y estancamiento económico el 8 de agosto de 1990, el gobierno de Fujimori anunció un shock económico llamado FujiShock: el tipo de cambio se devaluó en 227%, la inflación alcanzó el 7.694,6%, el precio de la gasolina se disparó 3000% y se decretaron aumentos en alimentos básicos de 160% y 300%, además de instaurarse en 1991 la nueva divisa: el Nuevo Sol. Es la quinta mayor economía de América Latina en términos de producto interno bruto (PIB) nominal, y también en cuanto al PIB a precios de paridad de poder adquisitivo (PPA). Perú es el primer productor de estaño, molibdeno, tungsteno, papas, anchoveta, pota, lúcuma, a tún, sacha inchi y titanio y el tercer mayor productor mundial de cobre y plata, segundo de litio, zinc y yodo.

Transcript of Sistemas de Comercio y Desarrollo Economico

Page 1: Sistemas de Comercio y Desarrollo Economico

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOFACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

LECTURA N° 3: Sistemas de comercio y desarrollo económico. ASIGNATURA: Geografía económica del Perú PROFESORA: Plasencia Alva Maibi Ana ALUMNA: Escorza Usquiza Milagros Vanesa II Ciclo 01S

La economía del Perú tradicionalmente ha sido un reflejo de su variada y complicada geografía. Su economía está basada en la explotación, procesamiento y exportación de recursos naturales, principalmente mineros, agrícolas y pesqueros. Después de sufrir las graves consecuencias de políticas de industrialización realizadas en los 50´s, 60´s y 70´s. A finales de los 80´s se sumó a estos la fuerte crisis económica, además de la hiperinflación ocurrida durante el primer gobierno Aprista 1985 -1990. En medio del caos y estancamiento económico el 8 de agosto de 1990, el gobierno de Fujimori anunció un shock económico llamado FujiShock: el tipo de cambio se devaluó en 227%, la inflación alcanzó el 7.694,6%, el precio de la gasolina se disparó 3000% y se decretaron aumentos en alimentos básicos de 160% y 300%, además de instaurarse en 1991 la nueva divisa: el Nuevo Sol. Es la quinta mayor economía de América Latina en términos de producto interno bruto (PIB) nominal, y también en cuanto al PIB a precios de paridad de poder adquisitivo (PPA).

Perú es el primer productor de estaño, molibdeno, tungsteno, papas, anchoveta, pota, lúcuma, atún, sacha inchi y titanio y el tercer mayor productor mundial de cobre y plata, segundo de litio, zinc y yodo.