Sistemas de Información Geográfica_Pedro Montes

4
 Colegio de Desarrollo y Gestión Interculturales SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Clave 4008, grupo 0001 Mtro . Pedro Montes Cruz (semestre 2012-2) La información contenida en mapas y aquélla que es levantada en campo o la que proviene de fuentes bibliográficas es la base para la elaboración de nuevos mapas que complementen los estudios que se llevan a cabo con una concepción espacial de las distintas situaciones que son del interés de profesionales deben ubicar cualquier tipo de fenómeno en el terreno; el trabajo del gestor intercultural no es la excepción, debido a que la cultura es una manifestación convergente de situaciones ambientales y sociales en un contexto histórico. Los sistemas de información geográfica reúnen tanto las técnicas como las herramientas que proveen los programas de cómputo diseñados para analizar información georreferida. Tal información es reunida por el usuario, técnico o por distintos profesionales que emplean tanto datos geográficos (sociales y físicos) como biológicos obtenidos de distintas fuentes y naturaleza para hacer diagnósticos y proponer soluciones a problemas que afectan al ser humano y ayudan esquemas de planeación y desarrollo social y cultural. La asignatura, de carácter téorico-práctico, se llevará a cabo durante un semestre en el aula asignada por la Coordinación y en los laboratorios de cómputo del sótano de la Torre de Humanidades.  Atentamen te Mtro. Pedro Montes Cruz Profesor de la asignatura

Transcript of Sistemas de Información Geográfica_Pedro Montes

5/12/2018 Sistemas de Información Geográfica_Pedro Montes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sistemas-de-informacion-geograficapedro-montes 1/4

 

Colegio de Desarrollo y Gestión Interculturales

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

Clave 4008, grupo 0001

Mtro . Pedro Montes Cruz

(semestre 2012-2)

La información contenida en mapas y aquélla que es levantada en campo o la que

proviene de fuentes bibliográficas es la base para la elaboración de nuevos mapas que

complementen los estudios que se llevan a cabo con una concepción espacial de las

distintas situaciones que son del interés de profesionales deben ubicar cualquier tipo de

fenómeno en el terreno; el trabajo del gestor intercultural no es la excepción, debido a

que la cultura es una manifestación convergente de situaciones ambientales y sociales

en un contexto histórico.

Los sistemas de información geográfica reúnen tanto las técnicas como las

herramientas que proveen los programas de cómputo diseñados para analizar

información georreferida. Tal información es reunida por el usuario, técnico o por

distintos profesionales que emplean tanto datos geográficos (sociales y físicos) como

biológicos obtenidos de distintas fuentes y naturaleza para hacer diagnósticos yproponer soluciones a problemas que afectan al ser humano y ayudan esquemas de

planeación y desarrollo social y cultural.

La asignatura, de carácter téorico-práctico, se llevará a cabo durante un semestre en el

aula asignada por la Coordinación y en los laboratorios de cómputo del sótano de la

Torre de Humanidades.

Atentamente

Mtro. Pedro Montes Cruz

Profesor de la asignatura

5/12/2018 Sistemas de Información Geográfica_Pedro Montes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sistemas-de-informacion-geograficapedro-montes 2/4

 

 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 

Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias SocialesCoordinación de humanidades Facultad de Filosofía y Letras 

LICENCIATURA DESARROLLO Y GESTIÓN INTERCULTURALES TERCERO, CUARTO, QUINTO O SEXTO SEMESTRE 

Sistemas de Información Geográfica CLAVE  HORAS/SEMANA/SEMESTRE  TOTAL DE  CRÉDITOS 

TEORÍCAS  PRÁCTICAS  SEMANAS  HORAS 4  0  16  64  8 

Carácter: Optativa Tipo: Teórica Modalidad: Curso Seriación: Sin seriación Asignatura precedente: Ninguna Asignatura subsecuente: Ninguna OBJETIVOS Proporcionar al alumno los fundamentos conceptuales, teóricos y metodológicos para elmanejo de los sistemas de información georeferenciada y la aplicación de las técnicasde análisis espacial y geoestadístico. Que el alumno se aproxime al conocimiento de la información geográfica, haciendoénfasis en su naturaleza y propiedades que la diferencian de otros tipos de informacióny datos. Que el alumno se relacione con el conocimiento teórico y conceptual sobre loscomponentes, funciones y operaciones de los diversos tipos de sistema de información

geográfica y otros sistemas de información no espacial. Que el alumno aprenda los fundamentos teóricos y metodológicos para la aplicación

debidamente fundamentada de los sistemas de información geográfica al estudio de los

problemas ambientales, socio-económicos y de la gestión territorial. 

5/12/2018 Sistemas de Información Geográfica_Pedro Montes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sistemas-de-informacion-geograficapedro-montes 3/4

 

NÚM. DE  TEMARIO HRS. POR UNIDAD 

Unidad 1 Teoría del espacio geográfico y la información geográfica 1.1 Espacio geográfico, territorio y paisaje.

1.2 Realidad geográfica e información geográfica.16 1.3 El manejo de documentos e imágenes geográficas.

1.4 El proceso de georreferenciación.1.5 El problema de la escala y la resolución.1.6 Transformaciones de la información geográfica.1.7 Diseño y conformación de bases de datos geográficos.Unidad 2 Contexto histórico de las nuevas tecnologías y lossistemas de información geográfica 2.1 Teoría de sistemas.2.2 Sistemas informáticos, telecomunicacioes y redes.

16 2.3 Sistemas de gestión de bases de datos.

2.4 Sistemas de diseño asistido por computadora (CAD).2.5 Cartografía automatizada y cartografía digital (AM/FM).2.6 Sistemas para el análisis de imágenes digitales.2.7 Tipos de sistemas de información geográfica.Unidad 3 Fundamentos cartográficos, estadísticos ygeoinformáticos de los sistemas de información geográfica 3.1 Sistemas de referencia espacial: datum, elipsoide y proyección.

16 3.2 El modelo temático estratificado.3.3 Técnicas de análisis espacial.3.4 Técnicas geoestadísticas.3.5 La modelación geográfica y cartográfica.

3.6 El modelo geomático integral (institucional o empresarial).Unidad 4 Insumos, procesamiento y productos en un ambienteSIG 4.1 Definición de normas, estándares y metadatos en un sistema deinformación geográfica.

16 4.2 Generación, adaptación y actualización de los datos geográficos.Ingreso de los datos en el sistema de información geográfica.4.3 Diseño cartográfico y generación de productos intermedios yfinales en un sistema de información geográfica.4.4 Control de calidad y seguridad en un SIG.

65 TOTAL DE HORAS

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA - Aronoff, Stan, Geographic Information Systems , Canadá, WDL Publications, 1993.

5/12/2018 Sistemas de Información Geográfica_Pedro Montes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sistemas-de-informacion-geograficapedro-montes 4/4

 

Bosque, Joaquín, et al., Aplicaciones de la informática a la geografía y ciencias  

sociales , España, Síntesis, 1988. -----, Sistemas de información geográfica , Addison Wesley Iberoamericana-RaMa;

España, 1994. - Burrough, Peter, Mc Donnell, Rachael, Principies of Geographical Information  Systems, USA, Oxford University Press, 1998. - Cebrián, Juan Antonio, Información geográfica y sistemas de información  geográfica,

Universidad de Cantabria, España, 1992. - De Mers, Michael, Fundamentals of Geographic Information Systems , John Wiley

Sons, EUA, 1997.

- Díaz Cisneros, Luis, Sistemas de información geográfica , México, Universidad

Autónoma del Estado de México, 1992.

- Laurini, Robert, Thompson Derek, Fundamentals of Spatial lnformation Systems ,

EUA, Academic Press, 1992.

- Longley, Paul, et al., Geographic Information Systems and Science, John Wiley y

Sons, Ltd. England, 2001.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA - Beaulieu, Denis, Geomatics in Canada , Documento de referencia preparado para el

diplomado en sistemas de información geográfica, México, UNAM, FFyL, 1993.

- Buzai, Gustavo, La exploración geodigital , Lugar editorial, Argentina, 2000.

- Christopherson, Robert, Geosystems, USA, Prentice Hall, 2002.

ESTRATEGIAS DE ENSE ANZA  MECANISMOS DE EVALUACI N APRENDIZAJE 

Exposición oral  si  x no  Exámenes parciales  si  no x Exposición audiovisual  si  x no  Exámenes finales  si  x no Ejercicios dentro del aula  si  x no  Trabajos y tareas fuera  si  x no 

del aula Ejercicios fuera del aula  si  no x  Participación en clase  si  x no Seminario  si  no x  Asistencia a prácticas  si  no x Lecturas obligatorias  si  x no  Informe de investigación  si  x no Trabajos de investigación  si  x no  Otros: Prácticas de campo  si  no x Otros: 

PERFIL PROFESIOGRÁFICO DE QUIENES PUEDEN IMPARTIR LA ASIGNATURA:Licenciatura en geografía o ciencias de la geoinformación (se  considera necesario elgrado de maestría y experiencia profesional de dos años al menos en esta área)