Sistemas de produccion

5
BURGOS SISTEMAS DE PRODUCCION SISTEMA.- Un sistema es un conjunto de partes o elementos organizadas y relacionadas que interactúan entre sí para lograr un objetivo. PRODUCCION.- La producción es la actividad económica que aporta valor agregado por creación y suministro de bienes y servicios , es decir, consiste en la creación de productos o servicios y, al mismo tiempo, la creación de valor. PROCESO.- Conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan, las cuales transforman elementos de entrada en resultados Un sistema en sí puede ser definido como un conjunto de partes interrelacionadas que existen para alcanzar un determinado objetivo. Donde cada parte del sistema puede ser un departamento un organismo o un subsistema. De esta manera una empresa puede ser vista como un sistema con sus departamentos como subsistemas. Un sistema puede ser abierto o cerrado. Los sistemas cerrados ( o mecánicos ) funcionan de acuerdo con predeterminadas relaciones de causa y efecto y mantienen un intercambio predeterminado también con el ambiente, donde determinadas entradas producen determinadas salidas. En cambio un sistema abierto ( u orgánico ) funcionan dentro de relaciones causa-efecto desconocidas e indeterminadas y mantienen un intercambio intenso con el ambiente. En realidad las empresas son sistemas completamente abiertos con sus respectivas dificultades. Las empresas importan recursos a través de sus entradas, procesan y transforman esos recursos y exportan el resultado de ese procesamiento y transformación de regreso al ambiente a través de sus salidas . La relación entradas/salidas indica la eficiencia del sistema. Un sistema de producción es entonces la manera en que se lleva a cabo la entrada de las materias primas ( que pueden ser materiales , información ,etc.) así como el proceso dentro de la empresa para transformar los materiales y así obtener un producto terminado para la entrega de los mismos a los clientes o consumidores, teniendo en cuenta un control adecuado del mismo

Transcript of Sistemas de produccion

Page 1: Sistemas de produccion

BURGOS

SISTEMAS DE PRODUCCION

SISTEMA.- Un sistema es un conjunto de partes o elementos  organizadas y relacionadas que interactúan entre sí para lograr un objetivo.

PRODUCCION.- La producción es la actividad económica que aporta valor agregado por

creación y suministro de bienes y servicios, es decir, consiste en la creación de productos o

servicios y, al mismo tiempo, la creación de valor.

PROCESO.- Conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan, las cuales transforman elementos de entrada en resultados

Un sistema en sí puede ser definido como un conjunto de partes interrelacionadas que existen para alcanzar un determinado objetivo. Donde cada parte del sistema puede ser un departamento un organismo o un subsistema. De esta manera una empresa puede ser vista como un sistema con sus departamentos como subsistemas.

Un sistema puede ser abierto o cerrado. Los sistemas cerrados ( o mecánicos ) funcionan de acuerdo con predeterminadas relaciones de causa y efecto y mantienen un intercambio predeterminado también con el ambiente, donde determinadas entradas producen determinadas salidas. En cambio un sistema abierto ( u orgánico ) funcionan dentro de relaciones causa-efecto desconocidas e indeterminadas y mantienen un intercambio intenso con el ambiente.

En realidad las empresas son sistemas completamente abiertos con sus respectivas dificultades. Las empresas importan recursos a través de sus entradas, procesan y transforman esos recursos y exportan el resultado de ese procesamiento y transformación de regreso al ambiente a través de sus salidas . La relación entradas/salidas indica la eficiencia del sistema.

Un sistema de producción es entonces la manera en que se lleva a cabo la entrada de las materias primas ( que pueden ser materiales , información ,etc.) así como el proceso dentro de la empresa para transformar los materiales y así obtener un producto terminado para la entrega de los mismos a los clientes o consumidores, teniendo en cuenta un control adecuado del mismo

SISTEMAS DE PRODUCCION POR PROCESO

Descripción del Sistema de Producción por Procesos

Existen empresas grandes que producen bienes y generan servicios de uso

masivo.

La producción masiva y en escala consiste en generar de manera continua  

productos y servicios que atienden las exigencias del sector poblacional, bajo

Page 2: Sistemas de produccion

BURGOS

condiciones, características y tecnología   inherente al sostenimiento y desarrollo.

Esta forma de fabricación requiere un sistema diferente para contabilizar los

costos, que funciona contablemente como mostraremos más adelante.

Este sistema tradicional tiene como particularidad que los costos de los productos

o de los servicios se determinan por periodos semanales, mensuales o anuales,

durante los cuales la materia prima sufre transformaciones continuas, para una

producción relativamente homogénea, en la cual no es posible rastrear los

elementos del costo de cada unidad terminada, como en el caso del sistema por

ordenes de producción.

      FORMAS DE PRODUCCION

      En este sistema, la producción se acumula periódicamente en los centros de

costos, bien sea en procesos secuenciales que consisten en un proceso que va de

un departamento a otro hasta quedar totalmente terminado, o en proceso

paralelos independiente, pero cuya unión final es necesaria para obtener el producto

terminado.

              Entre las formas de producción tenemos las siguientes:

  1. De una sola línea de producto

  2. De varios artículos a través de   líneas independientes de producción

  3. Varios   productos que inician con procesos comunes – costos

  4. Un solo artículo por ensamble de partes de líneas independientes.

Page 3: Sistemas de produccion

BURGOS

Costeo por Procesos

El costeo por procesos es un sistema de acumulación de costos de producción por

departamento o centro de costo.

Objetivo del costeo por procesos.

Un sistema de costos por procesos determina como serán asignados los costos de

manufactura incurridos durante cada período.

La asignación de costos en un departamento es sólo un paso intermedio, el objetivo

último es determinar el costo unitario total para poder determinar el ingreso. Durante un

cierto período algunas unidades serán empezadas, pero no todas serán terminadas al

final de él. En consecuencia, cada departamento determina qué parte de los costos

incurridos en el departamento se pueden atribuir a las unidades en proceso y qué parte a

las terminadas.

Características de un sistema de costos por procesos.

El costeo por procesos se ocupa del flujo de las unidades a través de varias operaciones

o departamentos, sumándosele más costos adicionales en la medida en que avanzan.

Los costos unitarios de cada departamento se basan en relación entre los costos

incurridos en un período de tiempo y las unidades terminadas en el mismo período.

Un sistema de costos por procesos tienen las siguientes características:

Page 4: Sistemas de produccion

BURGOS

1. Los costos se acumulan y registran por departamentos o centros de costos.

2. Cada departamento tiene su propia cuenta de trabajo en proceso en el libro mayor.

Esta cuenta se carga con los costos del proceso incurridos en el departamento.

3. Las unidades equivalentes se usan para determinar el trabajo en proceso en términos

de las unidades terminadas al fin de un período.

4. Los costos unitarios se determinan por departamentos en cada período.

5. Las unidades terminadas y sus correspondientes costos se transfieren al siguiente

departamento o artículos terminados. En el momento que las unidades dejan el último

departamento del proceso, los costos totales del periodo han sido acumulados y pueden

usarse para determinar el costo unitario de los artículos terminados.

6. Los costos total y unitario de cada departamento son agregados periódicamente,

analizados y calculados a través del uso de informes de producción