Sistemas De Saludfinal

25
Int. Paola Torres Ortega

Transcript of Sistemas De Saludfinal

Page 1: Sistemas De Saludfinal

Int. Paola Torres Ortega

Page 2: Sistemas De Saludfinal

ORGANIZACIÓN GENERAL• Los servicios de salud del país están

agrupados en 2 subsectores

• Público• No público.

Page 3: Sistemas De Saludfinal

SECTOR SALUD

MINISTERIODE SALUD

ESSALUD

SANIDAD DELAS F.F.A.A.

SECTORPRIVADO

Page 4: Sistemas De Saludfinal
Page 5: Sistemas De Saludfinal

ASEGURAMIENTO EN SALUD EN EL PERÚ

Existen varios tipos de seguros de salud:

– El Seguro Social de Salud – ESSALUD.

– El Seguro Integral de Salud (SIS) – MINSA.

– La Sanidad de las FFAA y la PNP.

– Seguros Privados de Salud.

Page 6: Sistemas De Saludfinal
Page 7: Sistemas De Saludfinal

Distribución de asegurados y atendidosDistribución de asegurados y atendidos

Personas con seguro de algún tipo y sin seguro, 2001

(en porcentaje de la población)

Personas que reciben prestaciones, 2001

(en porcentaje de la población)

Sin acceso - 4.6MM

19%

Clínicas / Cons. Part. -

1.5MM6%

Farmacias - 0.8MM

3%

EsSalud / EPS - 3.4MM

14%

FFAA / PNP - 0.5MM

2%

Minsa - 14MM56%

Minsa / Disa - 6.4MM*

25%

FFAA / PNP - 0.5MM

2%

EsSalud - 6.5MM

25%

Sin seguro - 11.5MM

45%

Sector privado

(EPS, Cías Seg, pre-pagas) -0.7MM

3%

* Incluye al Seguro Escolar y el Materno Infantil, hoy parte del Seguro Integral de Salud

Page 8: Sistemas De Saludfinal

• Institución con mayor número de establecimientos y mayor presencia nacional:

– 92% del total de hospitales

– 69% de los centros de salud

– 99% de los puestos de salud

Page 9: Sistemas De Saludfinal

ESTRUCTURA• Órg. de alta dirección: Ministro y Viceministro

• Órg. de control y asesoría: Planificación, Asesoría Jurídica, Epidemiología y Oficina de Financiamiento, Inversiones y Cooperación Externa

• Órg. de apoyo: Administración y Estadística e Informática

• Org. Lineales: Salud a las Personas, Salud Ambiental y Medicamentos, Insumos y Drogas.

Page 10: Sistemas De Saludfinal

FUNCIONES DEL SISTEMA DE SALUD

• Rectoría:

MINSA es la máxima autoridad sanitaria, responsable de la dirección y gestión de la política nacional de salud, así como de supervisar su cumplimiento.

• Financiamiento y gastos:

. Hogares

. Aporte de empleadores

. Tesoro público.

Page 11: Sistemas De Saludfinal

ESTRUCTURA ORGÁNICA DEL MINISTERIO DE SALUD

Page 12: Sistemas De Saludfinal

ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD

MINISTERIO DE SALUD

NEOPLASICAS

MATERNO

SUPERINTENDENCIA EPS

INS

LIMA CIUDAD

LIMA ESTE

LIMA NORTE

LIMA SUR

CALLAO

DIRECCIONES DE SALUD

DEL NIÑO

SALUD MENTAL

REHABILITACION

C.NEUROLOGICAS

OFTALMOLOGIA

DESARROLLO DE RRHH

SISORGANISMOS

PUBLICOSDESCENTRALIZADOS

INSTITUTOS ESPECIALIZADOS

Page 13: Sistemas De Saludfinal

SISTEMA DE ORGANIZACIÓN TECNICO - ADMINISTRATIVO

MINISTERIO DE SALUDMINSA

DIRECCION DE SALUDDISA

RED EX SERVICIOS BASICOS DE SALUD SBS

ESTABLECIMIENTODE SALUD (C.S. P.S.)

•NORMA•ORDENA•ADMINISTRA•PROVEE•FINANCIA•SUPERVISA•AUDITA

•INFORMA•REPORTA•RINDE

MICRORED

Page 14: Sistemas De Saludfinal

SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA

COMUNIDAD

PUESTO DE SALUD

CENTRO DE SALUD

CENTRO MATERNOINFANTIL

HOSPITALDE APOYO

HOSPITALNACIONAL

INSTITUTOESPECIALIZADO

I NIVEL

II NIVEL

III NIVEL

IV NIVEL

REFERENCIA

CONTRAREFERENCIA

Page 15: Sistemas De Saludfinal

FUNCIONES DE UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD DEL PRIMER NIVEL

• Atención a la Demanda (Recuperativa): – Consultorio de Medicina.– Consultorio de Pediatría– Consultorio de Ginecología.– Consultorio de Odontología.

• Psicología.• Tópico.

ASISTENCIALES (SERVICIOS FINALES)

Page 16: Sistemas De Saludfinal

FUNCIONES DE UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD DEL PRIMER NIVEL

• Atención de Programas Integrales de Salud: – Atención Integral del Niño y del Adolescente.

• PAI (Programa ampliado de Inmunizaciones).• CRED (Programa de Crecimiento y Desarrollo).• IRA (Programa de Control de la Infección Respiratoria Aguda).• EDA (Programa de Control de la Enfermedad Diarreica Aguda).

– Atención Integral de la Mujer:• Programa de Planificación Familiar.• Programa Materno Perinatal (Gestantes).

– Atención Integral de Riesgos y Daños:• Programa de Control de la TBC.• Programa de Control de las Enfermedades Metaxénicas.• Programa de control del Dengue.• Programa de Control de la Fiebre Amarilla.• Programa de Control de las Enfermedades de Transmisión Sexual y SIDA.

– Atención Integral del Adulto y el Adulto Mayor.– Atención Integral del Medio Ambiente y Zoonosis.

ASISTENCIALES (SERVICIOS FINALES)

Page 17: Sistemas De Saludfinal

• EsSalud atiende a trabajadores del sector formal y sus establecimientos están principalmente en áreas urbanas.

Page 18: Sistemas De Saludfinal

Acción protectora de SS en el Perú

Asistencia médica Sí

¿Cobertura?

Prestac. Monetarias por Enfermedad

Sí, parcial

Desempleo No

Vejez Sí

Accidentes del trabajo y enfermedad profesional

Sí, parcial

Prestac. Familiares No

Maternidad Sí

Invalidez Sí

Sobrevivientes Sí

Page 19: Sistemas De Saludfinal

• Clínicas y consultorios médicos particulares, pertenecen al sector privado con fines de lucro. El servicio más común que brinda el sector privado es la consulta ambulatoria.

Page 20: Sistemas De Saludfinal

SECTOR PRIVADO

• Sector privado sin fines de lucro. Son instituciones privadas con fines sociales que poseen clínicas, centros y postas de salud. Son administrados por ONGs, se pueden citar las misiones, asociaciones profesionales, fundaciones que actúan en el área de salud.

Page 21: Sistemas De Saludfinal

21

Recursos humanosRecursos humanos

Personal en establecimientos de salud públicos por tipos. 1999

(en porcentaje)

Fuente: Centro de Infraestructura Sanitaria y Recursos del Sector Salud (1999) e IPE

Médicos10%

Administrativos y servicios

22%

Parteras y promotores

de salud24%

Técnicos24%

Internos2%

Otros profesionales

de la salud18%

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

100.0

Privado Público

MédicosAdministrativos

6.1M

2.3M

16.9M

15.2M

Médicos y personal administrativo, privado y público. 1999 (en distribución porcentua)

Mientras en el sector privado por cada trabajador administrativo hay 2.7 médicos, en el sector público por cada administrativo hay solo 1.1 médicos

Page 22: Sistemas De Saludfinal

SANIDAD DE LAS F.F.A.A.

• La Dirección Nacional de Sanidad de las Fuerzas Armadas tiene como Misión dar apoyo a las mismas protegiendo o recuperando la salud de sus integrantes, servicio que se hará extensivo a los familiares de estos.

• Mantener el máximo de potencial humano de las Fuerzas Armadas en buenas condiciones de salud a través de medidas preventivas, tratamientos médicos, quirúrgicos, dentales, de hospitalización y recuperación apropiados.

Page 23: Sistemas De Saludfinal

Establecimientos de Salud del Sector según Instituciones. Perú, 2005.

Comisión de Discapacidad Comité de Salud Publica

Page 24: Sistemas De Saludfinal

Sistema Solidariode Seguridad Social en Salud

Formado por múltiples actores de regímenescontributivo y no contributivo

Privados Públicos

Mixtos

Sistema Solidariode Seguridad Social en Salud

Formado por múltiples actores de regímenescontributivo y no contributivo

Privados Públicos

Mixtos

VISIÓN DEL SECTOR SALUD

Un sector salud articulado y armónico, descentralizado y participativo que garantiza la salud de toda la población a través del acceso universal y equitativo a servicios de salud de una alta calidad, compatibles con la dignidad y realización de la persona humana y el desarrollo integral y sostenido del país.

Acceso Universal y Equitativo a la salud

Page 25: Sistemas De Saludfinal

CUADRO COMPARATIVO NACIONALCUADRO COMPARATIVO NACIONAL

CATEGORIAS

MINSA EsSALUD PNP FAP NAVAL PRIVADO

I – 1 Puesto de Salud Posta Médica

PuestoSanitario Posta

Médica

* Enfermería* Servicios de

Sanidad Consultorio

I – 2 Puesto de Saludcon Médico

Centro Médico

Posta Médica

Departamento

Sanitario

* Departamento

de Sanidad* Posta Naval

ConsultorioMédicos

I – 3 Centro de Salud Policlínico Policlínico -.- Centro Médico

Policlínicos

I – 4 Centro de SaludCon

InternamientoHospital I

HospitalRegional Hospital

Zonal

PoliclínicoNaval

CentrosMédicos

II – 1 Hospital I Hospital II -.- HospitalRegional

Clínica Naval Clínicas

II – 2Hospital II Hospital III

-.- -.- Clínicas

III – 1 Hospital III HospitalNacional

HospitalNacional

HospitalCentral FAP

Hospital Naval

Clínicas

III – 2 InstitutoEspecializado Instituto

-.- -.- -.- Institutos