Sistemas Multimediales proyecto.pdf

4
PROCESO DE DESARROLLO DE UN APLICATIVO MULTIMEDIA _________________________________ Ing. Fernando Molina G, MsC UNACH 2014 - 2015 1/4 1. CONCEPTO Y PLANIFICACION i. PROPOSITO ii. MENSAJE iii. PLIEGO DE CONDICIONES iv. VIBILIDAD v. NIVEL DE INTERACTIVIDAD b. PUBLICO OBJETIVO i. DISEÑO PARA DISCAPACIDADES ii. DISEÑO PARA EL ENTORNO DEL PROYECTO c. DISEÑO PARA SU REUTILIZACION i. CONTENIDO ii. HERRAMIENTAS iii. PLANTILLA iv. PLATAFORMAS v. MERCADOS d. CONTENIDO i. CONTENIDO EXISTENTE ii. CONTENIDO NUEVO iii. ORGANIZACION DEL CONTENIDO iv. EXPERTOS EN CONTENIDO e. COMBINACION DE MEDIAS f. INVESTIGACION DE MERCADO i. GRUPOS DE ATENCION ii. COMPETICION iii. DONDE BUSCAR INFORMACION DE MARKETING g. PLATAFORMAS DE DESARROLLO h. VISUALIZACION TEMPRANA 2. DISEÑO Y PROTOTIPO a. REUNION INICIAL O KICKOFF b. CONTENIDO DEL TRABAJO c. DISEÑO DE UN PRODUCTO MULTIMEDIA i. Simplicidad ii. Consistencia iii. Obligación iv. Profundidad v. Diversión vi. Asequibilidad d. DISEÑO DE LA INFORMACIÓN i. Alfabéticamente. ii. Cronológicamente iii. Por localización. iv. A lo largo de una dimensión. v. Por categoría. vi. Organizaciones Múltiples vii. Herramientas de Diseño de la Información

Transcript of Sistemas Multimediales proyecto.pdf

  • PROCESO DE DESARROLLO DE UN APLICATIVO MULTIMEDIA

    _________________________________

    Ing. Fernando Molina G, MsC UNACH 2014 - 2015 1/4

    1. CONCEPTO Y PLANIFICACION i. PROPOSITO

    ii. MENSAJE iii. PLIEGO DE CONDICIONES iv. VIBILIDAD v. NIVEL DE INTERACTIVIDAD

    b. PUBLICO OBJETIVO i. DISEO PARA DISCAPACIDADES

    ii. DISEO PARA EL ENTORNO DEL PROYECTO c. DISEO PARA SU REUTILIZACION

    i. CONTENIDO ii. HERRAMIENTAS

    iii. PLANTILLA iv. PLATAFORMAS v. MERCADOS

    d. CONTENIDO i. CONTENIDO EXISTENTE

    ii. CONTENIDO NUEVO iii. ORGANIZACION DEL CONTENIDO iv. EXPERTOS EN CONTENIDO

    e. COMBINACION DE MEDIAS f. INVESTIGACION DE MERCADO

    i. GRUPOS DE ATENCION ii. COMPETICION

    iii. DONDE BUSCAR INFORMACION DE MARKETING g. PLATAFORMAS DE DESARROLLO h. VISUALIZACION TEMPRANA

    2. DISEO Y PROTOTIPO a. REUNION INICIAL O KICKOFF b. CONTENIDO DEL TRABAJO c. DISEO DE UN PRODUCTO MULTIMEDIA

    i. Simplicidad ii. Consistencia

    iii. Obligacin iv. Profundidad v. Diversin

    vi. Asequibilidad d. DISEO DE LA INFORMACIN

    i. Alfabticamente. ii. Cronolgicamente

    iii. Por localizacin. iv. A lo largo de una dimensin. v. Por categora.

    vi. Organizaciones Mltiples vii. Herramientas de Diseo de la Informacin

  • PROCESO DE DESARROLLO DE UN APLICATIVO MULTIMEDIA

    _________________________________

    Ing. Fernando Molina G, MsC UNACH 2014 - 2015 2/4

    e. DISEO DEL INTERFAZ i. METAFORAS

    ii. NAVEGACION DEL MODELO iii. MANIPULACION DIRECTA iv. VISTA v. VEA Y SEALE

    vi. SENTIDO vii. CONSISTENCIA

    viii. WYSIWYG (WHAT YOU SEE IS WHAT YOU GET) ix. ACCIONES INICIADAS POR EL USUARIO x. DIALOGO

    xi. PERDON xii. ESTABILIDAD

    xiii. INTEGRIDAD ESTETICA xiv. FUNCIONALIDAD xv. EL FACTOR SORPRESA

    1. Perspectiva 2. Agentes 3. Guas 4. Navegacin 5. Seales de Lectura

    xvi. INTERACCIONES DE GRUPO xvii. STORYBOARDS

    xviii. PROTOTIPO xix. CALIBRACION DE LA CALIDAD, EL TIEMPO Y LOS COSTES xx. METODOLOGIAS DE PROTOTIPO

    1. Original en Profundidad. 2. Original en Anchura 3. Estudios de Diseo. 4. Simulacin.

    xxi. HERRAMIENTAS DE PROTOTIPO xxii. HERRAMIENTAS Y APLICACIONES

    xxiii. MEDIAS 1. TEXTO 2. GRAFICOS, ILUSTRACIONES Y FOTOGRAFIAS 3. MEDIAS BASADOS EN EL TIEMPO 4. SONIDO 5. ANIMACION 6. VIDEO

    xxiv. INTEGRACION xxv. ENLACES

    xxvi. MECANISMOS DE BUSQUEDA xxvii. PROGRAMACION

    xxviii. PRUEBAS DE PUESTA A PUNTO 1. 3.11.1 PRUEBAS DEL USUARIO

  • PROCESO DE DESARROLLO DE UN APLICATIVO MULTIMEDIA

    _________________________________

    Ing. Fernando Molina G, MsC UNACH 2014 - 2015 3/4

    2. 3.11.2 AFINACION DEL PROTOTIPO xxix. ESTANDARES Y ESPECIFICACIONES DEL PRODUCTO xxx. EVALUAR SI SE ESTA PREPARADO PARA EL PROXIMO

    PASO

    3. PRODUCCION a. METODOS DE PRODUCCION b. ORGANIZACION DEL ESQUEMA DE PRODUCCION c. ORGANIZACION DEL PERSONAL DE PRODUCCION d. ORGANIZACION DE LOS RECURSOS DE PRODUCCION e. REPOSICION DE MATERIAL FUENTE f. GENERACION DE CONTENIDO NUEVO g. PRODUCCION DE MEDIAS

    i. PRODUCCION DE TEXTO ii. PRODUCCION DE GRAFICO

    iii. PRODUCCION DE FOTOGRAFIA iv. PRODUCCION DE SONIDO v. PRODUCCION DE ANIMACION

    vi. PRODUCCION DE VIDEO h. PRODUCCION DE PROGRAMACION i. INTEGRACION DE LA PRODUCCION j. DOCUMENTACION k. EMBALAJE DEL PRODUCTO l. EVALUAR SI SE ESTA PREPARADO PARA EL PROXIMOPASO

    4. PRUEBAS a. RESULTADOS DE LAS PRUEBAS DE MULTIMEDIA b. CUANDO PROBAR c. QUE PROBAR d. PRUEBAS DE USUARIO e. PRUEBAS FUNCIONALES f. PRUEBAS DE CONTENIDO g. MATERIALES COLATERALES h. PRUEBAS DE MERCADO i. PRUEBAS FINALES j. CREACION DE UN PLAN DE PRUEBA k. INDICACIONES PARA LAS PRUEBAS l. RECURSOS PARA LAS PRUEBAS m. EVALUACION DE LOS RESULTADOS DE LAS PRUEBAS n. EVALUAR SI SE ESTA PREPARADO PARA EL PROXIMO PASO

    5. DUPLICACION Y DISTRIBUCION a. PREPARACION DE LOS MEDIOS FISICOS b. ELECCION DE UN IMPRESOR, DUPLICADOR O FABRICANTE DE

    CD-ROM

    c. OPCIONES DE DISTRIBUCION d. CANALES DE DISTRIBUCION e. MARKETING

  • PROCESO DE DESARROLLO DE UN APLICATIVO MULTIMEDIA

    _________________________________

    Ing. Fernando Molina G, MsC UNACH 2014 - 2015 4/4

    6. SEGUIMIENTO a. PUNTOS APARTE DEL DESARROLLO b. MANTENIMIENTO c. DOCUMENTACION d. RELACIONES DE CLIENTE e. SOPORTE f. MEDICION DE LA ACEPTACION DE UN PRODUCTO g. TRABAJO DE REVISION