Sistemas-Neumáticos

9
SISTEMAS NEUMÁTICOS INSTITUTO TECNOLÓGICO DE HERMOSILLO Adrián Hernández Rodríguez Omar Varela Sánchez Ing. Mecánica Hermosillo,Son.,México 27 de Agosto del 2015

description

sistemas neumaticos

Transcript of Sistemas-Neumáticos

Page 1: Sistemas-Neumáticos

SISTEMAS NEUMÁTICOS

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE HERMOSILLO

Adrián Hernández RodríguezOmar Varela Sánchez

Ing. Mecánica

Hermosillo,Son.,México

27 de Agosto del 2015

Page 2: Sistemas-Neumáticos

INTRODUCCIÓN

• Es la tecnología que emplea el aire comprimido como modo de transmisión de la energía necesaria para mover y hacer funcionar mecanismos.

Page 3: Sistemas-Neumáticos

SISTEMAS NEUMÁTICOS

• Circuito de anillo cerrado: Aquel cuyo final de circuito vuelve al origen evitando brincos por fluctuaciones y ofrecen mayor velocidad de recuperación ante las fugas, ya que el flujo llega por dos lados.

Page 4: Sistemas-Neumáticos

SISTEMAS NEUMÁTICOS (CONTINUACIÓN)

• Circuito de anillo abierto: Aquel cuya distribución se forma por ramificaciones las cuales no retornan al origen, es más económica esta instalación pero hace trabajar más a los compresores cuando hay mucha demanda o fugas en el sistema.

Page 5: Sistemas-Neumáticos

EJEMPLO DE SISTEMA NEUMÁTICO

Page 6: Sistemas-Neumáticos

SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE AIRE VÁLVULA ANTI-RETORNODEJA EL AIRE COMPRIMIDO DEL COMPRESOR AL DEPÓSITO E IMPIDE SU RETORNO CUANDO EL COMPRESOR ESTÁ PARADO.

 VÁLVULA DE SEGURIDADEXPULSA EL AIRE COMPRIMIDO SI LA PRESIÓN EN EL DEPÓSITO SUBE ENCIMA DE LA PRESIÓN PERMITIDA.

COMPRESOREL AIRE TOMADO A PRESIÓN ATMOSFÉRICA SE COMPRIME Y ENTREGA A PRESIÓN MÁS ELEVADA AL SISTEMA NEUMÁTICO. SE TRANSFORMA ASÍ LA ENERGÍA MECÁNICA EN ENERGÍA NEUMÁTICA.

MOTOR ELÉCTRICOSUMINISTRA LA ENERGÍA MECÁNICA AL COMPRESOR, TRANSFORMA LA ENERGÍA ELÉCTRICA EN ENERGÍA MECÁNICA.

PRESOSTATOCONTROLA EL MOTOR ELÉCTRICO DETECTANDO LA PRESIÓN EN EL DEPÓSITO. SE REGULA A LA PRESIÓN MÁXIMA A LA QUE DESCONECTA EL MOTOR Y A LA PRESIÓN MÍNIMA A LA QUE VUELVE A ARRANCAR EL MOTOR.

MANÓMETROINDICA LA PRESIÓN DEL DEPÓSITO.

Page 7: Sistemas-Neumáticos

 FILTRO DE LÍNEAAL ENCONTRARSE EN LA TUBERÍA PRINCIPAL, ESTE FILTRO DEBE TENER UNA CAÍDA DE PRESIÓN MÍNIMA Y LA CAPACIDAD DE ELIMINAR EL ACEITE LUBRICANTE EN SUSPENSIÓN, SIRVE PARA MANTENER LA LÍNEA LIBRE DE POLVO, AGUA Y ACEITE.

DEPÓSITOALMACENA EL AIRE COMPRIMIDO. SU TAMAÑO ESTÁ DEFINIDO POR LA CAPACIDAD DEL COMPRESOR. CUANTO MÁS GRANDE SEA SU VOLUMEN, MÁS LARGOS SON LOS INTERVALOS ENTRE LOS FUNCIONAMIENTOS DEL COMPRESOR.

PURGA AUTOMÁTICAPURGA TODA EL AGUA QUE SE CONDENSA EN EL DEPÓSITO SIN NECESIDAD DE SUPERVISIÓN.

 SECADOR DE AIRE REFRIGERADOENFRÍA EL AIRE COMPRIMIDO HASTA POCOS GRADOS POR ENCIMA DEL PUNTO DE CONGELACIÓN Y CONDENSA LA MAYOR PARTE DE LA HUMEDAD DEL AIRE, LO QUE EVITA TENER AGUA EN EL RESTO DEL SISTEMA.

Page 8: Sistemas-Neumáticos

SISTEMA DE CONSUMO DE AIREUNIDAD DE MANTENIMIENTO DEL AIREACONDICIONA EL AIRE COMPRIMIDO PARA SUMINISTRAR AIRE LIMPIO A UNA PRESIÓN ÓPTIMA Y OCASIONALMENTE AÑADE LUBRICANTE PARA ALARGAR LA DURACIÓN DE LOS COMPONENTES DEL SISTEMA NEUMÁTICO QUE NECESITAN LUBRICACIÓN.

 VÁLVULA DISTRIBUIDORAPROPORCIONA PRESIÓN Y PONE A ESCAPE ALTERNATIVAMENTE LAS DOS CONEXIONES DEL CILINDRO PARA CONTROLAR LA DIRECCIÓN DEL MOVIMIENTO.

ACTUADORTRANSFORMA LA ENERGÍA POTENCIAL DEL AIRE COMPRIMIDO EN TRABAJO MECÁNICO. EN LA FIGURA SE ILUSTRA UN CILINDRO LINEAL. PERO PUEDE SER TAMBIÉN UN ACTUADOR DE GIRO O UNA HERRAMIENTA NEUMÁTICA, ETC.

Page 9: Sistemas-Neumáticos