Sistemas Suaves o Blandos

16
INGENIERIA DE SISTEMAS

description

Un breve concepto sobre Sistemas Suaves o Blandos.

Transcript of Sistemas Suaves o Blandos

Page 1: Sistemas Suaves o Blandos

INGENIERIA DE SISTEMAS

Page 2: Sistemas Suaves o Blandos

SISTEMAS BLANDOS

Page 3: Sistemas Suaves o Blandos

DEFINICIÓN DE SISTEMAS BLANDOS

CHECKLAND

Es un sistema no definido, el cual solo puede aplicarse a problemas de contexto real, teniendo en cuenta que puede ser variado o estar en un cambio constante. En otras palabras los opciones pueden ser tomadas en una forma particular para solucionar el problema en debate.

Page 4: Sistemas Suaves o Blandos

METODOLOGIA LANCASTER DE SISTEMAS BLANDOSConcebida por Peter Checkland en la Universidad de Lancaster, Inglaterra. Es un enfoque de solución de problemas al desarrollo de sistemas.

SSM se considera conveniente para 'problemas suaves'. 

Un 'problema suave es aquel que no puede tener una obvia solución o definición clara. 

Ejemplo: Como proporcionar clases a una escuela en huelga (¿cuándo se ha resuelto?) 

Page 5: Sistemas Suaves o Blandos

Hechos Centrales:

•Visión enriquecida gráficamente.•Definición Raíz.•Modelos Conceptuales.

Page 6: Sistemas Suaves o Blandos

OBJETIVOS:

Objetivo General: Conocer y entender la definición,

importancia, características y aplicaciones de sistemas suaves con respecto a nuestra carrera. Objetivos específicos:

* Investigar y relacionar las diversas informaciones encontradas tanto en Internet como en los libros.

* Comprender e interpretar la información enfocándolos a los objetivos del curso. * Introducir mejorías en el área social al hacer participe a la gente involucrada en la situación, llevando a la reflexión y al debate mediante algunos modelos sistemáticos. * Planteados en cada etapa de la metodología de los sistemas suaves.

Page 7: Sistemas Suaves o Blandos

Metodología de los Sistemas Blandos:

Conjunto de etapas que están bien organizadas, por la cual nos permite utilizar un enfoque sistémico en los sistemas de la actividad humana para tratar de aliviar o mejorar las situaciones problemáticas.

Page 8: Sistemas Suaves o Blandos

CARACTERISTICASa) Debía de poder usarse en situaciones de problemas

verdaderos.

b) No debía ser vaga en el sentido de que tenía que ser un acicate más grande para la acción, más que ser una filosofía general de todos los días.

c) No debía ser precisa, como es la técnica, pero debía permitir discernimientos que la precisión pudiera excluir.

d) Debía ser tal que cualquier desarrollo en la "ciencia de los sistemas" pudiese excluirse en la metodología y se pudiera usar de ser adecuada en una situación particular.

Page 9: Sistemas Suaves o Blandos

RELACIÓN CON LA INGENIERÍA DE SISTEMAS

DISEÑA, ORGANIZA, EVALUA, PLANIFICA Y MANTIENE SISTEMAS DE ACTIVIDAD HUMANA, DE ESTA MANERA SE APLICA EL CONCEPTO DE SISTEMAS SUAVES, YA QUE ELLOS SE ENCARGAN DE RESOLVER O PLANTEAR LOS PROBLEMAS DE SISTEMAS DE ACTIVIDAD HUMANA.

Page 10: Sistemas Suaves o Blandos

ETAPAS DE LA METODOLOGIA DE LOS

SISTEMAS BLANDOS

Page 11: Sistemas Suaves o Blandos

ETAPAS DE LA MSB

1. SITUACIÓN NO ESTRUCTURADA.2. SITUACIÓN ESTRUCTURADA.3. DEFINICIONES BÁSICAS.4. MODELOS CONCEPTUALES.5. COMPARACIÓN ETAPA 2 Vs. ETAPA 4.6. CAMBIOS FACTIBLES Y DESEABLES.7. IMPLANTACIÓN DE CAMBIOS.

Page 12: Sistemas Suaves o Blandos

1. ETAPA I : SITUACIÓN NO ESTRUCTURADA

DESCRIPCIÓNEn esta etapa, se observan acontecimientos que suceden en la Situación Problema, aún sin tener una idea clara de las interrelaciones de los elementos que la conforman.

2.ETAPA: SITUACIÓN ESTRUCTURADA

DESCRIPCIONEn esta etapa se concatenan los elementos que integran la situación problema, haciendo una descripción del pasado - presente y su consecuencia en el futuro, y recogiendo aspiraciones, intereses y necesidades del Sistema Contenedor del Problema. Se realiza a través del cuadro pictográfico.

Page 13: Sistemas Suaves o Blandos

3. ETAPA: ELABORACIÓN DE DEFINICIONES BÁSICASDEFINICIÓN:En esta etapa se permiten identificar los posibles candidatos a problemas, elaborando definiciones básicas que implican definir "qué" proceso de transformación se impone hacer en la realidad. Luego de encontrar ciertas definiciones básicas, se procede a definir una Sinérgica, la cual engloba a todas, y es en la cual se centra el estudio.

4.ETAPA: ELABORACION DE MODELOS CONCEPTUALES DEFINICIÓN:Los modelos conceptuales representan el "cómo" se podría llevar a cabo el proceso de transformación planteado en la definición básica.

Page 14: Sistemas Suaves o Blandos

5. ETAPA: COMPARACIÓN DE LA ETAPA 4 CON LA ETAPA 2

DESCRIPCIÓN En esta etapa se compara la etapa 2 (Cuadro Pictográfico) con la etapa 4 (Elaboración de Modelos Conceptuales).

6. ETAPA: CAMBIOS FACTIBLES Y DESEABLES.

DESCRIPCIÓNEn esta etapa se detectan los cambios que son posibles llevar a cabo en la realidad.

Page 15: Sistemas Suaves o Blandos

7.ETAPA: IMPLANTACION DE CAMBIOS EN EL MUNDO REAL

Es la implantación de los cambios detectados en la etapa anterior.

Page 16: Sistemas Suaves o Blandos

GRACIAS

QUEREVALÚ FIESTAS, Jhon Darwin