Sistemas Vial

63
MANUAL DE HSE No. DE DOCUMENTO: REV. PAGINA: FECHA DE EMISION: FECHA DE REVISION: 07-2-LA-LA-LA-0011 1 1/63 24-03-06 24-01-08 PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: APROBADO POR: EQUIPO HSSE LA EQUIPO HSSE LA GERENTE QHSSE LA VICEPRESIDENTE LA TITULO: SISTEMA INTEGRAL DE ADMINISTRACIÓN VIAL © 2006 Weatherford Internacional Ltd. Advertencia: La información contenida en este documento es controlada, y cualquier versión impresa se considera no- controlada a menos que sea acompañado por una tabla controlada de contenidos emitida por una autoridad pertinente para asegurar su más actual revisión y control. 1. PROPOSITO La conducción es una actividad necesaria dentro de la prestación de servicios de Weatherford y como tal es crítica dentro de la Región; con la finalidad de minimizar sus riesgos, se ha diseñado este sistema donde se cubren los aspectos de la seguridad vial que deben ser implementados en todas las localizaciones de Weatherford en Latino América. Este programa de seguridad vehicular ha sido elaborado para ser aplicado como un Sistema Integral de la Administración Vehicular (SIAV) de Weatherford, y debe ser usado por todo empleado que tenga asignado u opere un vehículo propiedad de Weatherford. 2. ALCANCE Este procedimiento aplica a todos los vehículos livianos y pesados que son propiedad o son alquilados por Weatherford en Latino América para sus operaciones. El SIAV incluye entre otros, los siguientes puntos asociados al transporte terrestre y a la conducción: Política de Seguridad Vial de Weatherford (ver punto 5.1) Requerimientos del Conductor. (ver punto 5.2) Requisitos del vehículo (ver punto 5.2.4) Gerenciamiento de Viajes (ver punto 5.4) Mantenimiento de Vehículos (ver punto 5.6) Atención, Reporte e Investigación de Accidentes Vehiculares (Ver punto 5.7) Capacitación, Certificación de Conductores y Supervisión a Bordo (Ver punto 5.8) Asignación y Rotulado de Vehículos (Ver punto 5.9) Monitores de Manejo (Drive Right) (Ver punto 5.10) Control de Contratistas de transporte. (Ver punto 5.11) Reconocimientos y Penalizaciones (Ver punto 5.12)

Transcript of Sistemas Vial

Page 1: Sistemas Vial

MANUAL DE HSE

No. DE DOCUMENTO: REV. PAGINA: FECHA DE EMISION: FE CHA DE REVISION:

07-2-LA-LA-LA-0011 1 1/63 24-03-06 24-01-08

PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: APROBADO POR:

EQUIPO HSSE LA EQUIPO HSSE LA GERENTE QHSSE LA VICEPRESIDENTE LA

TITULO: SISTEMA INTEGRAL DE ADMINISTRACIÓN VIAL

© 2006 Weatherford Internacional Ltd. Advertencia: La información contenida en este documento es controlada, y cualquier versión impresa se considera no-controlada a menos que sea acompañado por una tabla controlada de contenidos emitida por una autoridad pertinente para asegurar su más actual revisión y control.

1. PROPOSITO

La conducción es una actividad necesaria dentro de la prestación de servicios de Weatherford y como tal es crítica dentro de la Región; con la finalidad de minimizar sus riesgos, se ha diseñado este sistema donde se cubren los aspectos de la seguridad vial que deben ser implementados en todas las localizaciones de Weatherford en Latino América. Este programa de seguridad vehicular ha sido elaborado para ser aplicado como un Sistema Integral de la Administración Vehicular (SIAV) de Weatherford, y debe ser usado por todo empleado que tenga asignado u opere un vehículo propiedad de Weatherford.

2. ALCANCE

Este procedimiento aplica a todos los vehículos livianos y pesados que son propiedad o son alquilados por Weatherford en Latino América para sus operaciones. El SIAV incluye entre otros, los siguientes puntos asociados al transporte terrestre y a la conducción: • Política de Seguridad Vial de Weatherford (ver punto 5.1) • Requerimientos del Conductor. (ver punto 5.2)

• Requisitos del vehículo (ver punto 5.2.4)

• Gerenciamiento de Viajes (ver punto 5.4)

• Mantenimiento de Vehículos (ver punto 5.6)

• Atención, Reporte e Investigación de Accidentes Vehiculares (Ver punto 5.7)

• Capacitación, Certificación de Conductores y Supervisión a Bordo (Ver punto 5.8)

• Asignación y Rotulado de Vehículos (Ver punto 5.9)

• Monitores de Manejo (Drive Right) (Ver punto 5.10) • Control de Contratistas de transporte. (Ver punto 5.11)

• Reconocimientos y Penalizaciones (Ver punto 5.12)

Page 2: Sistemas Vial

MANUAL DE HSE

No. DE DOCUMENTO: REV. PAGINA: FECHA DE EMISION: FE CHA DE REVISION:

07-2-LA-LA-LA-0011 1 2/63 24-03-06 24-01-08

PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: APROBADO POR:

EQUIPO HSSE LA EQUIPO HSSE LA GERENTE QHSSE LA VICEPRESIDENTE LA

TITULO: SISTEMA INTEGRAL DE ADMINISTRACIÓN VIAL

© 2006 Weatherford Internacional Ltd. Advertencia: La información contenida en este documento es controlada, y cualquier versión impresa se considera no-controlada a menos que sea acompañado por una tabla controlada de contenidos emitida por una autoridad pertinente para asegurar su más actual revisión y control.

3. RESPONSABILIDADES

Las responsabilidades aplicables en este procedimiento se describen, donde sea requerido, en cada uno de los temas tratados del SIAV.

4. DEFINICIONES

Las definiciones aplicables en este procedimiento se describen, donde aplique, en cada uno de los puntos tratados del SIAV.

5. PROCEDIMIENTO

5.1. Política de Seguridad Vial

Los siguientes requisitos deben ser estrictamente seguidos para el manejo de vehículos de la empresa: 1. Usted debe ser empleado permanente de Weatherford (No pueden

conducir empleados temporales, estudiantes en práctica, pasantes, etc.) 2. Usted debe tener la carta de asignación o autorización de manejo de

vehículos. 3. Usted debe tener licencia de conducción válida, y aprobar los exámenes

médicos apropiados para operar el tipo de vehículo que va a conducir. 4. Usted debe haber realizado y aprobado el curso de Manejo Defensivo

vigente dentro de los tres (3) meses siguientes luego de su fecha de ingreso.

5. Todos los vehículos deben tener instalados cinturones de seguridad y

estos deben ser utilizados todo el tiempo tanto por el conductor como por el/los pasajero (s).

6. Nadie tiene permitido conducir un vehículo de la empresa bajo la

influencia de drogas psicoactivas o alcohol.

Page 3: Sistemas Vial

MANUAL DE HSE

No. DE DOCUMENTO: REV. PAGINA: FECHA DE EMISION: FE CHA DE REVISION:

07-2-LA-LA-LA-0011 1 3/63 24-03-06 24-01-08

PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: APROBADO POR:

EQUIPO HSSE LA EQUIPO HSSE LA GERENTE QHSSE LA VICEPRESIDENTE LA

TITULO: SISTEMA INTEGRAL DE ADMINISTRACIÓN VIAL

© 2006 Weatherford Internacional Ltd. Advertencia: La información contenida en este documento es controlada, y cualquier versión impresa se considera no-controlada a menos que sea acompañado por una tabla controlada de contenidos emitida por una autoridad pertinente para asegurar su más actual revisión y control.

7. La velocidad máxima permitida para vehículos de la empresa bajo condiciones de tiempo normales (diurno, clima y estado de las vías) es de 90 Km/h y está sujeta a las disposiciones del área en donde se esté transitando y/o normas de tránsito nacionales, nunca superando esta velocidad.

8. En condiciones adversas tales como lluvia, niebla, noche, curvas severas,

vías en mal estado (angostas, pendientes severas, vados, huecos, bateas, etc.) y paso de animales; las velocidades deben disminuirse, ajustándose a estas condiciones en un máximo de 75 km/h.

9. El uso de teléfono celular está totalmente prohibido mientras se conduce,

esto incluye el uso de “manos libres”. Los pasajeros pueden utilizar sus teléfonos celulares.

10. Para contestar llamadas por radio se debe estacionar el vehículo a la

orilla de la vía. El conductor no debe comenzar una conversación vía radio mientras esté en movimiento.

11. No están permitidos los desplazamientos nocturnos salvo la debida

autorización del Supervisor Inmediato o el Gerente de Base.

12. No realizar desplazamientos largos si no se ha descansado apropiadamente. El conductor debe haber dormido por lo menos seis (6) horas continuas en las últimas dieciséis (16) horas.

13. Cuando sea posible, los vehículos deben ser estacionados de manera tal

que su primer movimiento para salir sea hacia delante (Estacionar en reversa).

14. El vehículo debe ser inspeccionado antes de ser usado para asegurar

que se encuentre en buenas condiciones de operación.

5.2. Requerimientos del conductor

5.2.1. Perfil del Conductor Seguro

Características físicas

Page 4: Sistemas Vial

MANUAL DE HSE

No. DE DOCUMENTO: REV. PAGINA: FECHA DE EMISION: FE CHA DE REVISION:

07-2-LA-LA-LA-0011 1 4/63 24-03-06 24-01-08

PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: APROBADO POR:

EQUIPO HSSE LA EQUIPO HSSE LA GERENTE QHSSE LA VICEPRESIDENTE LA

TITULO: SISTEMA INTEGRAL DE ADMINISTRACIÓN VIAL

© 2006 Weatherford Internacional Ltd. Advertencia: La información contenida en este documento es controlada, y cualquier versión impresa se considera no-controlada a menos que sea acompañado por una tabla controlada de contenidos emitida por una autoridad pertinente para asegurar su más actual revisión y control.

− Está físicamente sano, (no padece problemas cardíacos, presión alta, diabetes, obesidad, enfermedades de la vista, afecciones neurológicas y motrices).

− No conduce bajo el efecto del alcohol o sustancias psicoactivas o

enervantes.

− El conductor debe haber descansado de acuerdo con lo mencionado en el numeral 12 de la política.

Características Psicológicas

− Enfrenta en forma seria y responsable la conducción de vehículos

correspondientes a su categoría. − Manifiesta permanentemente conductas indicadoras de

consideración, cortesía y respeto al derecho de las personas que comparten la vía pública.

− Conoce y respeta la normatividad que regula la actividad del

tránsito y transporte terrestres. − Conoce, interpreta correctamente y respeta las señales de

tránsito. − Mantiene un equilibrio emocional ante situaciones apremiantes,

conserva la calma y colabora con las autoridades de tránsito. Características Técnicas

− Tiene actualizado los cursos de manejo defensivo y comentado.

Estas certificaciones deben ser otorgadas por un instructor autorizado HSE de acuerdo con el tipo de vehiculo que conduzca.

− Tiene vigente su licencia de manejo de acuerdo con tipo de

unidad vehicular que opera.

− No cuenta con antecedentes de accidentes vehiculares con consecuencias graves.

Page 5: Sistemas Vial

MANUAL DE HSE

No. DE DOCUMENTO: REV. PAGINA: FECHA DE EMISION: FE CHA DE REVISION:

07-2-LA-LA-LA-0011 1 5/63 24-03-06 24-01-08

PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: APROBADO POR:

EQUIPO HSSE LA EQUIPO HSSE LA GERENTE QHSSE LA VICEPRESIDENTE LA

TITULO: SISTEMA INTEGRAL DE ADMINISTRACIÓN VIAL

© 2006 Weatherford Internacional Ltd. Advertencia: La información contenida en este documento es controlada, y cualquier versión impresa se considera no-controlada a menos que sea acompañado por una tabla controlada de contenidos emitida por una autoridad pertinente para asegurar su más actual revisión y control.

− Cuenta con mínimo un año de experiencia como conductor en el tipo de unidad que le sea asignada.

− Tiene conocimientos básicos de mecánica para llevar a cabo

inspecciones vehiculares. − Muestra disponibilidad e interés por capacitarse, pues piensa que

la capacitación es una herramienta útil para desempeñar de manera eficaz y segura su actividad.

− Si se trata de un traslado entre países y el empleado requiere

conducir en la nueva locación, se debe llevar a cabo una re-certificación del conductor, tomando especial énfasis en la parte de normas locales y exigencias de los clientes.

5.2.2. Requerimientos para Cumplir con el Perfil

El aspirante deberá presentar comprobante o certificado médico que avala el cumplimiento satisfactorio de las características antes mencionadas, de acuerdo con examen de ingreso. Así mismo deberá someterse a los análisis y exámenes médicos pertinentes por parte del servicio médico de la compañía. Y deberá presentar documentos comprobatorios de las cuatro primeras características técnicas.

5.2.3. Aspectos a Tomar en Cuenta

− Cuando el conductor tenga que ingerir algún tipo de droga para

combatir algún tipo de infección (calentura, dolor, de cabeza, gripe, etc.) o en general que requiera tomar medicamentos que afecten la capacidad física y mental, deberá notificarlo al departamento de HSE o al servicio médico de la base, quien se encargará de determinar si es conveniente permitirle operar o no la unidad vehicular.

− Para seguir cumpliendo con el perfil el conductor deberá

someterse a revisiones y exámenes programados por el departamento de HSE.

− En caso de que el conductor se vea involucrado en un accidente

se llevarán a cabo las averiguaciones mediante la investigación del accidente de tránsito, identificando la responsabilidad del

Page 6: Sistemas Vial

MANUAL DE HSE

No. DE DOCUMENTO: REV. PAGINA: FECHA DE EMISION: FE CHA DE REVISION:

07-2-LA-LA-LA-0011 1 6/63 24-03-06 24-01-08

PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: APROBADO POR:

EQUIPO HSSE LA EQUIPO HSSE LA GERENTE QHSSE LA VICEPRESIDENTE LA

TITULO: SISTEMA INTEGRAL DE ADMINISTRACIÓN VIAL

© 2006 Weatherford Internacional Ltd. Advertencia: La información contenida en este documento es controlada, y cualquier versión impresa se considera no-controlada a menos que sea acompañado por una tabla controlada de contenidos emitida por una autoridad pertinente para asegurar su más actual revisión y control.

conductor y de acuerdo con esto tomando la acción correctiva pertinente.

5.2.4. Requisitos del Vehículo

− El Conductor realiza mensualmente la inspección vehicular cuando tiene un vehículo de asignación permanente.

− Cuando el vehículo es de asignación temporal la inspección se

llevara a cabo cada vez que haga uso de el. − En caso que el vehículo no cumpla con alguno de los aspectos

mencionados en la lista de chequeo, el conductor debe reportar la anomalía y junto con el supervisor.

− Todo vehículo propio y rentado por la compañía por periodos

superiores a un mes debe contar con un monitor de manejo (Drive Rigth), el cual debe encontrarse en buenas condiciones para poder circular.

− El vehículo debe poseer cinturones de seguridad para todos los

pasajeros. Se recomienda la implementación de cinturones de seguridad de tres (3) puntos.

− Todo vehículo debe contar con los kits de carretera y primeros

auxilios correspondientes. Acorde con la lista incluida en el Anexo 1 . Kit de Carretera y Anexo 2. Kit de Primeros Auxilios del programa de seguridad vial.

− Todos los vehículos de operaciones deben tener instalado y en

correcto funcionamiento el pito de reverso. − Todo vehículo que se movilice debe contar con un sistema de

comunicaciones, cuyo número debe indicarse en el Gerenciamiento de viaje.

− Todo vehículo liviano de operaciones debe ser de un modelo no

más antiguo a 5 años o 200.000 Km. ó tener una certificación técnica de su estado mecánico. En países donde la legislación local exija la certificación anual se debe seguir dicha exigencia.

Page 7: Sistemas Vial

MANUAL DE HSE

No. DE DOCUMENTO: REV. PAGINA: FECHA DE EMISION: FE CHA DE REVISION:

07-2-LA-LA-LA-0011 1 7/63 24-03-06 24-01-08

PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: APROBADO POR:

EQUIPO HSSE LA EQUIPO HSSE LA GERENTE QHSSE LA VICEPRESIDENTE LA

TITULO: SISTEMA INTEGRAL DE ADMINISTRACIÓN VIAL

© 2006 Weatherford Internacional Ltd. Advertencia: La información contenida en este documento es controlada, y cualquier versión impresa se considera no-controlada a menos que sea acompañado por una tabla controlada de contenidos emitida por una autoridad pertinente para asegurar su más actual revisión y control.

− Se recomienda transitar con las luces encendidas. − Los vehículos deben ser asignados siempre a alguien. Si es de

asignación completa a un solo conductor este será el responsable. Si es de rotación en un área, el supervisor del área es el responsable del vehículo, así como del monitor de manejo o drive right instalado.

− Sistema de ventilación adecuado que evite que los vidrios se

empañen. − Se recomiendan además los siguientes elementos:

• Sistema de freno antibloqueo ABS. • Tercer stop o luz de freno central • Apoya cabezas ajustables o fijos (obligatorio en los vehículos

pesados)

− Los límites de velocidad, de acuerdo con sitio donde se deba hacer el desplazamiento son los siguientes:

En la Ciudad En Carretera Campo o locaciones del cliente LIMITE

Livianos Pesados Livianos Pesados Vías Pavimentadas

Vías Destapadas

Dentro de pozos o

localizaciones

Velocidad (Km./h) 60 30 90 60 40 30 10

Aceleración (g) 0.30 0.30 0.30 0.30 0.30 0.30 0.30

Desaceleración (g) 0.35 0.35 0.35 0.35 0.35 0.35 0.35

5.2.5. Prácticas No Permitidas

− Conducir sin utilizar los cinturones de seguridad. Todos los ocupantes del vehículo deben usar cinturón de seguridad, incluyendo los que utilizan los asientos traseros del vehículo.

− Conducir un vehículo cuyo monitor de manejo (Drive Right) no

esté en buen estado y funcionando correctamente. En caso de

Page 8: Sistemas Vial

MANUAL DE HSE

No. DE DOCUMENTO: REV. PAGINA: FECHA DE EMISION: FE CHA DE REVISION:

07-2-LA-LA-LA-0011 1 8/63 24-03-06 24-01-08

PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: APROBADO POR:

EQUIPO HSSE LA EQUIPO HSSE LA GERENTE QHSSE LA VICEPRESIDENTE LA

TITULO: SISTEMA INTEGRAL DE ADMINISTRACIÓN VIAL

© 2006 Weatherford Internacional Ltd. Advertencia: La información contenida en este documento es controlada, y cualquier versión impresa se considera no-controlada a menos que sea acompañado por una tabla controlada de contenidos emitida por una autoridad pertinente para asegurar su más actual revisión y control.

cualquier anormalidad debe reportarla por escrito a su supervisor inmediato.

− Transportar personas en los compartimentos de carga de las

camionetas. − Bajar pendientes con el carro en neutro. − No respetar a los peatones y en general las normas de tránsito. − Subirse ó bajarse de un vehículo en movimiento. − Conducir vehículos con un número de pasajeros superior a los

establecidos por el diseñador. − Utilizar vehículos no diseñados para transportar pasajeros. − Fumar mientras se conduce. − Conducir con las puertas abiertas. − Recoger personas que hagan auto stop. − Desatender los vehículos con el motor encendido. − Tener objetos sueltos en la cabina

5.2.6. Uso de vehículos personales para actividades de Weatherford

Los vehículos personales NO pueden ser empleados para las actividades de Weatherford. Cualquier uso de un vehículo personal debe ser autorizado por el gerente del país y debe cumplir con todos los requisitos establecidos en este procedimiento y poseer las pólizas de seguro equivalentes a las establecidas por la empresa.

5.3. Inspección de Vehículos

Page 9: Sistemas Vial

MANUAL DE HSE

No. DE DOCUMENTO: REV. PAGINA: FECHA DE EMISION: FE CHA DE REVISION:

07-2-LA-LA-LA-0011 1 9/63 24-03-06 24-01-08

PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: APROBADO POR:

EQUIPO HSSE LA EQUIPO HSSE LA GERENTE QHSSE LA VICEPRESIDENTE LA

TITULO: SISTEMA INTEGRAL DE ADMINISTRACIÓN VIAL

© 2006 Weatherford Internacional Ltd. Advertencia: La información contenida en este documento es controlada, y cualquier versión impresa se considera no-controlada a menos que sea acompañado por una tabla controlada de contenidos emitida por una autoridad pertinente para asegurar su más actual revisión y control.

5.3.1. Generalidades

Realizar las inspecciones e identificar las anomalías mecánicas y eléctricas, para medir el grado de confiabilidad de las unidades vehiculares. Estas unidades pueden ser vehículos propios, rentados, en leasing o vehículos de empleados utilizados con propósitos comerciales o de actividades de la organización.

5.3.2. Responsabilidades

5.3.2.1. Los Conductores son responsables de Inspeccionar y reportar las anomalías identificadas. 5.3.2.2. El Supervisor de Área revisa y analiza los hallazgos y se asegura que siempre que se haga la movilización de un vehículo se cumplan los lineamientos dados en este procedimiento. 5.3.2.3. El departamento de HSE es responsable de soportar en la utilización de este procedimiento siempre que se necesite.

5.3.3. Desarrollo

5.3.3.1. Si el vehículo es de asignación permanente a un conductor, este conductor debe realizar una inspección por lo menos una mensualmente, utilizando el formato 07-4-LA-LA-LA-0016 Inspección Vehicular , entregando el resultado de dicha inspección al departamento de HSE o dejar en la guantera del vehículo. 5.3.3.2. En caso que el vehículo no esté asignado a una persona o varias personas lo utilicen, se debe hacer una inspección del mismo con el formato establecido para tal fin y llevar la asignación temporal del mismo. 5.3.3.3. Se registrará la identificación de la Inspección en los puntos 1 al 10 información general del conductor y vehículo de acuerdo con instructivo de llenado del formato de Inspección Vehicular. 5.3.3.4. El Conductor al iniciar la Inspección considerando los grados de confiabilidad establecidos en la punto 11 del formato de Inspección. De falsear la información esta poniendo en Riesgo la

Page 10: Sistemas Vial

MANUAL DE HSE

No. DE DOCUMENTO: REV. PAGINA: FECHA DE EMISION: FE CHA DE REVISION:

07-2-LA-LA-LA-0011 1 10/63 24-03-06 24-01-08

PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: APROBADO POR:

EQUIPO HSSE LA EQUIPO HSSE LA GERENTE QHSSE LA VICEPRESIDENTE LA

TITULO: SISTEMA INTEGRAL DE ADMINISTRACIÓN VIAL

© 2006 Weatherford Internacional Ltd. Advertencia: La información contenida en este documento es controlada, y cualquier versión impresa se considera no-controlada a menos que sea acompañado por una tabla controlada de contenidos emitida por una autoridad pertinente para asegurar su más actual revisión y control.

confiabilidad del vehículo y su credibilidad; éstas faltas son sancionadas de acuerdo con Reglamento Interno de Labores y Cuadro de Sanciones. 5.3.3.5. Realizar la Inspección de condiciones mecánicas y eléctricas de la unidad vehicular de los puntos 14 al 22 y del 24 al 26 de acuerdo con lo establecido en el instructivo de llenado del formato de Inspección Vehicular, registrando los grados de confiabilidad en dicho formato. 5.3.3.6. El conductor debe de analizar el grado de confiabilidad que arrojo los hallazgos de la Inspección. 5.3.3.7. El conductor reportará la Inspección y los hallazgos, las condiciones que se consideren No Confiables o Poco Confiables a su Supervisor, a mantenimiento y a HSE para que las medidas requeridas sean tomadas. 5.3.3.8. El Conductor debe entregar para firma del Supervisor el Formato de Inspección Vehicular. 5.3.3.9. De considerarlo pertinente, el Supervisor o la persona encargada de HSE verificará físicamente los resultados de la inspección vehicular, aún sin ser reportadas anomalías. 5.3.3.10. Con el fin de solventar las anomalías identificadas se debe emplear el Instructivo de Mantenimiento de vehículos.

5.4. Gerenciamiento de viajes

5.4.1. Generalidades

Planificación, coordinación, monitoreo y control de los vehículos de la empresa desde su origen hasta su destino final de manera de asegurar un viaje seguro para todos sus conductores y pasajeros. Los conductores de cada uno de los vehículos livianos que se movilizarán por una distancia mayor de 30 Kilómetros deben preparar el formato gerenciamiento de viaje.

Page 11: Sistemas Vial

MANUAL DE HSE

No. DE DOCUMENTO: REV. PAGINA: FECHA DE EMISION: FE CHA DE REVISION:

07-2-LA-LA-LA-0011 1 11/63 24-03-06 24-01-08

PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: APROBADO POR:

EQUIPO HSSE LA EQUIPO HSSE LA GERENTE QHSSE LA VICEPRESIDENTE LA

TITULO: SISTEMA INTEGRAL DE ADMINISTRACIÓN VIAL

© 2006 Weatherford Internacional Ltd. Advertencia: La información contenida en este documento es controlada, y cualquier versión impresa se considera no-controlada a menos que sea acompañado por una tabla controlada de contenidos emitida por una autoridad pertinente para asegurar su más actual revisión y control.

Para vehículos pesados se debe diligenciar un gerenciamiento de viaje para todos los desplazamientos sin importar la distancia a recorrer. El gerenciamiento es aplicable a las unidades vehiculares que se encuentran asignadas al personal de Weatherford y a las unidades contratadas que presten servicio de transporte.

5.4.2. Responsabilidades

5.4.2.1. El Supervisor del Conductor o del empleado a ser transportado es responsable de administrar los riesgos del Gerenciamiento de Viaje y comunicarlos. 5.4.2.2. Los Conductores son responsables de registrar el Gerenciamiento de Viaje y de seguir los lineamientos y recomendaciones obtenidas. 5.4.2.3. El transportista es responsable de cumplir los lineamientos y recomendaciones establecidas en el Gerenciamiento de Viaje. 5.4.2.4. Vigilancia o Despacho es responsable de recibir los registros del Gerenciamiento de Viaje y proporcionar estos al Coordinador de HSE. 5.4.2.5. El Departamento de HSE es responsable de asegurar que se cumplan las actividades establecidas y de resguardar los registros.

5.4.3. Definiciones

5.4.3.1. Vehículo Liviano: vehículos para transporte de personal y vehículos con capacidad de carga menor de 5 toneladas. 5.4.3.2. Vehículo Pesado: vehículos para transporte de carga con capacidad mayor de 5 toneladas

5.4.4. Desarrollo

En general, el Gerenciamiento de viajes cumple la función de análisis de riesgo y planeación de medidas de contingencia para disminuir la probabilidad de un accidente.

Page 12: Sistemas Vial

MANUAL DE HSE

No. DE DOCUMENTO: REV. PAGINA: FECHA DE EMISION: FE CHA DE REVISION:

07-2-LA-LA-LA-0011 1 12/63 24-03-06 24-01-08

PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: APROBADO POR:

EQUIPO HSSE LA EQUIPO HSSE LA GERENTE QHSSE LA VICEPRESIDENTE LA

TITULO: SISTEMA INTEGRAL DE ADMINISTRACIÓN VIAL

© 2006 Weatherford Internacional Ltd. Advertencia: La información contenida en este documento es controlada, y cualquier versión impresa se considera no-controlada a menos que sea acompañado por una tabla controlada de contenidos emitida por una autoridad pertinente para asegurar su más actual revisión y control.

Por tal razón cada pregunta tiene una clasificación y la suma total indica que tan riesgoso es el viaje a ser realizado. Los involucrados en el viaje, conductor, junto con el supervisor y la persona que despacha el vehículo deben sostener una reunión documentada en el formato 07-4-LA-LA-LA-0017 Gerenciamiento de Viajes . Allí realizarán una evaluación de los riesgos involucrados en el viaje. Entre otros puntos se debe evaluar que:

• La ruta esté claramente definida y trazada. • Los riesgos de manejo potenciales, especialmente intersecciones

peligrosas, sean identificados anticipadamente, tomándose en cuenta el terreno, clima, vías peligrosas conocidas, límites de velocidad, días festivos, etc.

• Se asignen vehículos apropiados para el viaje tomando en

consideración los riesgos previamente identificados.

• Sólamente conductores calificados sean asignados y que su certificación esté actualizada para el tipo de vehículos que se va a utilizar.

• Asegurarse que los conductores estén mental y físicamente

aptos, prestando especial atención a las horas ya laboradas, cantidad de horas de sueño obtenidas antes del viaje, hora del día, estado de alerta, alimentos ingeridos, etc.

• Los conductores y pasajeros sean informados del viaje: ruta,

riesgos, paradas planificadas, etc.

• Los vehículos sean inspeccionados usando el formato de Inspección Vehicular 07-4-LA-LA-LA-0016 antes de que el viaje comience.

• Se debe estimar la hora de llegada al destino. Las personas en el

lugar de destino deben tomar las medidas necesarias para activar un plan de contingencia en el caso de que el viajero no llegue a la hora estimada.

Page 13: Sistemas Vial

MANUAL DE HSE

No. DE DOCUMENTO: REV. PAGINA: FECHA DE EMISION: FE CHA DE REVISION:

07-2-LA-LA-LA-0011 1 13/63 24-03-06 24-01-08

PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: APROBADO POR:

EQUIPO HSSE LA EQUIPO HSSE LA GERENTE QHSSE LA VICEPRESIDENTE LA

TITULO: SISTEMA INTEGRAL DE ADMINISTRACIÓN VIAL

© 2006 Weatherford Internacional Ltd. Advertencia: La información contenida en este documento es controlada, y cualquier versión impresa se considera no-controlada a menos que sea acompañado por una tabla controlada de contenidos emitida por una autoridad pertinente para asegurar su más actual revisión y control.

• Excepto cuando los reglamentos de tráfico locales no lo permitan, los vehículos serán manejados en todo momento con las luces delanteras encendidas.

• Cuando se vaya a estacionar un vehículo, se realizará cualquier

esfuerzo para aparcar el mismo de forma que éste pueda salir del puesto frontalmente (estacionar en retroceso).

• En Oficinas y Bases, se realizará una evaluación de los riesgos

en entrada, salida y accesos al área inmediata.

• Los gerentes a todos los niveles deben cuestionar la necesidad de cada viaje, buscando siempre posibles formas de eliminar los mismos o encontrando una manera alternativa de lograr el objetivo del viaje en cuestión.

• Se debe considerar el uso de sistemas alternativos de transporte

en caso que la evaluación de los riesgos demuestre que el viaje no se puede realizar.

• Cuando sea inevitable manejar, se debe explorar siempre

alternativas como la de combinar varios viajes en uno, y utilizar los servicios de contratistas de transporte aprobados, especialmente para viajes urgentes.

• Una vez tramitado y aprobado el Gerenciamiento de viajes,

el encargado de la Vigilancia o Despachador es responsable de recibir los registros del Gerenciamiento de Viaje 07-4-LA-LA-LA-0017 y proporcionar estos al Departamento de HSE.

Cuando no se tenga control de vigilancia antes de salir de viaje, se debe guardar el registro del Gerenciamiento de Viajes en la guantera del vehículo y/o entregarse a la persona de HSE del siguiente destino más cercano.

• En el caso que se presente una excepción de un viaje más largo,

en que es probable que el empleado exceda la regla de las 16 horas (ver formato de Gerenciamiento), el viaje debe ser planificado de tal manera que el empleado tenga un buen período de descanso antes de manejar de nuevo.

Page 14: Sistemas Vial

MANUAL DE HSE

No. DE DOCUMENTO: REV. PAGINA: FECHA DE EMISION: FE CHA DE REVISION:

07-2-LA-LA-LA-0011 1 14/63 24-03-06 24-01-08

PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: APROBADO POR:

EQUIPO HSSE LA EQUIPO HSSE LA GERENTE QHSSE LA VICEPRESIDENTE LA

TITULO: SISTEMA INTEGRAL DE ADMINISTRACIÓN VIAL

© 2006 Weatherford Internacional Ltd. Advertencia: La información contenida en este documento es controlada, y cualquier versión impresa se considera no-controlada a menos que sea acompañado por una tabla controlada de contenidos emitida por una autoridad pertinente para asegurar su más actual revisión y control.

El plan debe incluir conductores adicionales, estancias en hoteles reservadas con anticipación, registrándose esta información en la casilla de observaciones del formato de Gerenciamiento de viajes.

5.5. Movilización de vehículos

5.5.1. Generalidades

Definir los requisitos y el proceso que se debe llevar a cabo en Weatherford para la movilización de vehículos livianos, pesados y articulados, con el fin de minimizar los riesgos asociados a esta labor específica, para garantizar la integridad de las personas y los equipos. Este proceso se utilizará para la movilización de los vehículos de Weatherford. Los cuales se definen así: Vehículos livianos : que sean de capacidad de carga menor de 5 ton. Vehículos pesados : que sean de capacidad de carga mayor de 5 ton. Toneladas. Entre estos vehículos se encuentran los camiones articulados, quinta rueda, trailer.

5.5.2. Responsabilidades

5.5.2.1. Los Conductores son responsables de Inspeccionar y reportar las anomalías identificadas, así como la movilización de los vehículos y equipos pesados dentro de los lineamientos del presente instructivo. 5.5.2.2. El Supervisor de Área revisa y analiza los hallazgos y se asegura que siempre que se haga la movilización de un vehículo pesado se cumplan los lineamientos dados en este procedimiento 5.5.2.3. El departamento de HSE es responsable de dar soporte en la utilización de este procedimiento

5.5.3. Desarrollo

5.5.3.1. Movilización de vehículos livianos

• Asignación de conductores

Page 15: Sistemas Vial

MANUAL DE HSE

No. DE DOCUMENTO: REV. PAGINA: FECHA DE EMISION: FE CHA DE REVISION:

07-2-LA-LA-LA-0011 1 15/63 24-03-06 24-01-08

PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: APROBADO POR:

EQUIPO HSSE LA EQUIPO HSSE LA GERENTE QHSSE LA VICEPRESIDENTE LA

TITULO: SISTEMA INTEGRAL DE ADMINISTRACIÓN VIAL

© 2006 Weatherford Internacional Ltd. Advertencia: La información contenida en este documento es controlada, y cualquier versión impresa se considera no-controlada a menos que sea acompañado por una tabla controlada de contenidos emitida por una autoridad pertinente para asegurar su más actual revisión y control.

De acuerdo con el riesgo que representa conducir, la asignación y seguimiento de los requisitos dados en este sistema debe ser ejecutado a cabalidad. De tal manera, se debe definir por cargo cuales personas debido a su actividad necesariamente requieren conducir. Con estos requerimientos establecidos, las personas correspondientes a dicho cargo deben recibir el entrenamiento y la retroalimentación establecida en el procedimiento de Capacitación, Supervisión a Bordo y Certificación. Cuando se inicie la utilización del vehículo se debe registrar el conductor en el monitor de manejo. Durante la movilización, todos los conductores de los vehículos deben aplicar los conocimientos adquiridos a través de su capacitación de manejo defensivo. • Inspección del vehículo previo al desplazamiento Esta actividad es previa a la movilización de un vehículo liviano y por ningún motivo se debe dejar de realizar. Aplicar el punto 5.3 de este procedimiento y analizar la necesidad de llevar a cabo un gerenciamiento del viaje, conforme a la distancia a recorrer. 5.5.3.2. Movilización de vehículos pesados y/o arti culados

• Asignación de conductores Antes de realizar cualquier movilización de vehículos pesados y/ó articulados, deberán definirse los conductores que realizarán esta actividad, para lo cual se tendrán en cuenta los requisitos del conductor contenidos en el sistema de seguridad vial (tiempo de descanso antes del viaje, certificaciones, condiciones psicológicas y físicas de los conductores). Adicional a lo anterior, acorde con la legislación aplicable, el conductor deberá contar con la licencia de conducción vigente de acuerdo con las características de los vehículos.

Page 16: Sistemas Vial

MANUAL DE HSE

No. DE DOCUMENTO: REV. PAGINA: FECHA DE EMISION: FE CHA DE REVISION:

07-2-LA-LA-LA-0011 1 16/63 24-03-06 24-01-08

PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: APROBADO POR:

EQUIPO HSSE LA EQUIPO HSSE LA GERENTE QHSSE LA VICEPRESIDENTE LA

TITULO: SISTEMA INTEGRAL DE ADMINISTRACIÓN VIAL

© 2006 Weatherford Internacional Ltd. Advertencia: La información contenida en este documento es controlada, y cualquier versión impresa se considera no-controlada a menos que sea acompañado por una tabla controlada de contenidos emitida por una autoridad pertinente para asegurar su más actual revisión y control.

• Inspección del vehículo previo al desplazamiento Dentro del proceso de revisión de los vehículos pesados y/ó articulados deben realizarse las siguientes actividades: − Verificación del estado de mantenimiento del vehículo: Quien coordine el desplazamiento del vehículo debe revisar cuando fue la última fecha de mantenimiento del vehículo pesado. Para vehículos pesados este periodo no puede exceder las 250 horas de funcionamiento del vehículo o 10.000 kms recorridos. − Inspección de vehículos Pesados: Posteriormente a la revisión de los registros de mantenimiento, se procede a hacer la inspección del vehículo, de acuerdo con el formato establecido. Esta inspección incluye los siguientes puntos:

i. Inspección de los cristales ii. Herramientas del vehículo y equipos de primeros auxilios y

atención de derrames, en el caso que se requiera. iii. Llantas y Rines iv. Documentación del vehículo v. Sistema de escape, exhortó o salida de gases

vi. Sistema mecánico vii. Sistema eléctrico

viii. Nivel de líquidos ix. Fugas x. Dispositivos de seguridad.

xi. Dispositivos especiales para vehículos pesados como son el aceite de la dirección, los instrumentos del vehículo, brazos dirección, tanques drenados y la posición de la carga (si aplica)

− Si por algún motivo, existen actividades de mantenimiento pendientes por realizar identificadas durante cualquiera de los dos (2) procesos mencionados (Verificación de Registros de Mantenimiento e Inspección de Vehículos), y no se pueden ejecutar antes del tiempo estipulado de acuerdo con los requerimientos del cliente, los supervisores antes mencionados, el responsable del área de mantenimiento, la persona de HSE y el supervisor inmediato deberán evaluar el nivel de riesgo de movilizar estos vehículos y tomando en cuenta los resultados de este análisis, el supervisor tomará la decisión de realizar ó no la movilización.

Page 17: Sistemas Vial

MANUAL DE HSE

No. DE DOCUMENTO: REV. PAGINA: FECHA DE EMISION: FE CHA DE REVISION:

07-2-LA-LA-LA-0011 1 17/63 24-03-06 24-01-08

PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: APROBADO POR:

EQUIPO HSSE LA EQUIPO HSSE LA GERENTE QHSSE LA VICEPRESIDENTE LA

TITULO: SISTEMA INTEGRAL DE ADMINISTRACIÓN VIAL

© 2006 Weatherford Internacional Ltd. Advertencia: La información contenida en este documento es controlada, y cualquier versión impresa se considera no-controlada a menos que sea acompañado por una tabla controlada de contenidos emitida por una autoridad pertinente para asegurar su más actual revisión y control.

Si se toma la decisión de realizar la movilización se deberán tomar las medidas preventivas correspondientes a disminuir el nivel de riesgo. Estas medidas deberán ser divulgadas al personal involucrado en este desplazamiento, se dejará registro en el gerenciamiento de viajes. • Adecuación de la logística de los vehículos De acuerdo con el tipo de vehículo, sus dimensiones y el propósito del viaje, se requiere señalizar e identificar la necesidad de emplear otros vehículos como escoltas con el fin de minimizar el riesgo del desplazamiento del equipo pesado. En general, deben ser tomados en cuenta los siguientes lineamientos para establecer la manera de llevar a cabo la movilización:

Parámetro Vehículos Largos Vehículo Largo y Ancho (Extradimensional)

Señalización de Tipo de Carga.

Estos vehículos deben tener dos señales ó avisos de Carga Larga, los cuales deben ir colocados uno en la parte delantera y otro en la parte posterior.

Estos vehículos deben tener dos señales ó avisos de Carga Larga y Ancha, los cuales deben ir colocados uno en la parte delantera y otro en la parte posterior.

Señalización Preventiva.

En la parte posterior de los vehículos se debe colocar una señal de advertencia para que no sean adelantados en curva.

En la parte posterior de los vehículos se debe colocar una señal de advertencia para que no sean adelantados en curva.

Señalización Luminosa.

Estos vehículos deben tener una señal luminosa (licuadora o estrobo) ubicada en la parte superior del vehículo, la cual debe mantenerse encendida durante todo el tiempo mientras se realice la movilización.

Estos vehículos deben tener una señal luminosa (licuadora o estrobo) ubicada en la parte superior del vehículo, la cual debe mantenerse encendida durante todo el tiempo mientras se realice la movilización.

Page 18: Sistemas Vial

MANUAL DE HSE

No. DE DOCUMENTO: REV. PAGINA: FECHA DE EMISION: FE CHA DE REVISION:

07-2-LA-LA-LA-0011 1 18/63 24-03-06 24-01-08

PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: APROBADO POR:

EQUIPO HSSE LA EQUIPO HSSE LA GERENTE QHSSE LA VICEPRESIDENTE LA

TITULO: SISTEMA INTEGRAL DE ADMINISTRACIÓN VIAL

© 2006 Weatherford Internacional Ltd. Advertencia: La información contenida en este documento es controlada, y cualquier versión impresa se considera no-controlada a menos que sea acompañado por una tabla controlada de contenidos emitida por una autoridad pertinente para asegurar su más actual revisión y control.

Parámetro Vehículos Largos Vehículo Largo y Ancho (Extradimensional)

Vehículo escolta.

De acuerdo con tipo de vehículo se debe evaluar el riesgo y decidir si se emplea vehículo escolta o no. Por ejemplo, en el caso del una camioneta con Trailer, de acuerdo con tipo de carretera se puede decidir emplear un vehículo escolta. En caso que se decida usar un vehículo escolta, este debe ser ubicado en la parte delantera del vehículo.

Se debe disponer como mínimo de un (1) vehículo escolta, el cual debe ubicarse adelante mientras la movilización se realiza en carretera y al entrar en ciudades este debe ubicarse detrás del vehículo, realizando cierres parciales de vía.

Page 19: Sistemas Vial

MANUAL DE HSE

No. DE DOCUMENTO: REV. PAGINA: FECHA DE EMISION: FE CHA DE REVISION:

07-2-LA-LA-LA-0011 1 19/63 24-03-06 24-01-08

PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: APROBADO POR:

EQUIPO HSSE LA EQUIPO HSSE LA GERENTE QHSSE LA VICEPRESIDENTE LA

TITULO: SISTEMA INTEGRAL DE ADMINISTRACIÓN VIAL

© 2006 Weatherford Internacional Ltd. Advertencia: La información contenida en este documento es controlada, y cualquier versión impresa se considera no-controlada a menos que sea acompañado por una tabla controlada de contenidos emitida por una autoridad pertinente para asegurar su más actual revisión y control.

El vehículo utilizado como escolta para cualquier vehículo pesado y/ó articulado debe cumplir con las siguientes características: • Debe ser un vehículo liviano. • Debe contar con una señal luminosa (licuadora o estrobo)

ubicada en la parte superior del vehículo. • Debe tener una pancarta ubicada en la parte superior ó delantera

color amarillo con letras negras indicando “Peligro Carga Larga”, debe ser de tamaño adecuado y suficientemente visible de acuerdo con las características del vehículo escolta.

• Debe tener una señal (Paleta) indicando el número de vehículos

que escolta, esta señal debe ser en color rojo con números en blanco (Hexágono enmarcada en un diámetro de 30 cms), esta señal debe estar soportada en la parte delantera del espejo lateral del conductor.

• El vehículo debe transitar siempre con las luces encendidas. 5.5.3.3. Implementación de Caravanas

Cuando más de un vehículo esté viajando al mismo destino y al mismo tiempo, deben viajar en caravana. Las caravanas implementadas de forma apropiada contribuyen a disminuir los accidentes, ayudan a controlar la velocidad y aseguran que exista una ayuda disponible en caso de necesidad. Para implementar una caravana se debe llevar a cabo una reunión de seguridad, donde se analizará lo siguiente: • La ruta a seguir. • Los riesgos de manejo, como intersecciones, curvas peligrosas,

terreno y clima. • Recordar los límites de velocidad y las medidas mínimas de

seguridad como la utilización de los cinturones de seguridad, verificación del estado de los Monitores de Manejo, equipo de carretera, inspección física de los vehículos, entre otros.

Page 20: Sistemas Vial

MANUAL DE HSE

No. DE DOCUMENTO: REV. PAGINA: FECHA DE EMISION: FE CHA DE REVISION:

07-2-LA-LA-LA-0011 1 20/63 24-03-06 24-01-08

PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: APROBADO POR:

EQUIPO HSSE LA EQUIPO HSSE LA GERENTE QHSSE LA VICEPRESIDENTE LA

TITULO: SISTEMA INTEGRAL DE ADMINISTRACIÓN VIAL

© 2006 Weatherford Internacional Ltd. Advertencia: La información contenida en este documento es controlada, y cualquier versión impresa se considera no-controlada a menos que sea acompañado por una tabla controlada de contenidos emitida por una autoridad pertinente para asegurar su más actual revisión y control.

• Asignación de vehículos y conductores apropiados.

• Definición del líder de la Caravana (rol y responsabilidades).

Debe ser la persona con más alto rango presente en la caravana. • Roles y responsabilidades del vehículo escolta. • Definir paradas de descanso, las cuales se deben realizar en

lugares seguros y adecuados para parquear estos vehículos. • Definir sistemas de comunicación. • Revisar que todos los conductores conocen las técnicas de

retroceso. Por ningún motivo se retrocederá un vehículo pesado ó articulado sin el soporte de una persona como guía.

• Revisar la vigencia y disponibilidad de la documentación de los

vehículos, así como el cumplimiento de todos los requisitos legales y específicos para cada tipo de vehículo.

La revisión de los aspectos enunciados anteriormente, deberá quedar registrado en un Plan de Movilización, el cual se debe anexar a los Gerenciamiento de viajes e inspecciones de los vehículos involucrados (cada vehículo a parte debe llevar a cabo esta actividad). Estos documentos deben ser entregados al vigilante de la base correspondiente. Dentro de la caravana existe un rol especial que es el líder de la caravana. Sus responsabilidades son: • Asegurarse que la inspección de vehículos y el gerenciamiento de

viaje sean llevados a cabo las posiciones establecidas previamente de cada vehículo se mantengan durante todo el viaje.

• Los vehículos se encuentren a la distancia adecuada uno de otro. • Siempre se mantenga contacto visual con el vehículo de atrás. En

el momento en que se pierda el contacto, la velocidad debe ser inmediatamente reducida para permitir que el vehículo rezagado alcance al siguiente.

Page 21: Sistemas Vial

MANUAL DE HSE

No. DE DOCUMENTO: REV. PAGINA: FECHA DE EMISION: FE CHA DE REVISION:

07-2-LA-LA-LA-0011 1 21/63 24-03-06 24-01-08

PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: APROBADO POR:

EQUIPO HSSE LA EQUIPO HSSE LA GERENTE QHSSE LA VICEPRESIDENTE LA

TITULO: SISTEMA INTEGRAL DE ADMINISTRACIÓN VIAL

© 2006 Weatherford Internacional Ltd. Advertencia: La información contenida en este documento es controlada, y cualquier versión impresa se considera no-controlada a menos que sea acompañado por una tabla controlada de contenidos emitida por una autoridad pertinente para asegurar su más actual revisión y control.

Los vehículos rezagados no deben aumentar su velocidad para alcanzar al que antecede. Si un vehículo se detiene, todos deben detenerse. Los roles y responsabilidades del conductor del vehículo escolta son: • Prevenir a los conductores de los vehículos que transitan en

sentido contrario sobre la movilización de vehículos pesados y sugerir a través de señales la disminución de la velocidad.

• Detenerse ó disminuir la velocidad cuando lo considere

conveniente tomando en cuenta los riesgos de la vía. • Garantizar que el límite máximo de velocidad debe corresponder

a la velocidad máxima permitida para el vehículo pesado. • Mantener contacto visual con el vehículo de atrás. En el

momento en que se pierda el contacto, debe reducir inmediatamente la velocidad para permitir que el vehículo lo alcance.

• Realizar cierres parciales de vía cuando lo considere necesario. • Al cruzar en una intersección, cada vehículo debe tener

contacto visual con el vehículo atrás de él antes de perderse de vista, para asegurarse de que el vehículo que lo sigue sepa hacia donde dirigirse.

• Transitar siempre con las luces encendidas. • Durante la movilización, todos los conductores de los vehículos

deben aplicar los conocimientos adquiridos a través de la capacitación de manejo defensivo.

• En los casos en que se movilicen en caravanas el líder de esta,

los conductores del vehículo escolta y los demás conductores deben cumplir con los roles y responsabilidades establecidos para minimizar los riesgos asociados a esta actividad.

Page 22: Sistemas Vial

MANUAL DE HSE

No. DE DOCUMENTO: REV. PAGINA: FECHA DE EMISION: FE CHA DE REVISION:

07-2-LA-LA-LA-0011 1 22/63 24-03-06 24-01-08

PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: APROBADO POR:

EQUIPO HSSE LA EQUIPO HSSE LA GERENTE QHSSE LA VICEPRESIDENTE LA

TITULO: SISTEMA INTEGRAL DE ADMINISTRACIÓN VIAL

© 2006 Weatherford Internacional Ltd. Advertencia: La información contenida en este documento es controlada, y cualquier versión impresa se considera no-controlada a menos que sea acompañado por una tabla controlada de contenidos emitida por una autoridad pertinente para asegurar su más actual revisión y control.

• Deben realizar las paradas para descansar y comunicarse con

la empresa y el representante de Seguridad física, siempre garantizando que los vehículos se estacionen en lugares seguros y adecuados, que sean fácilmente identificados desde distancias prudenciales por los conductores de otros vehículos e implementando medidas de seguridad como las luces de parqueo.

• Monitoreo. En los casos en los cuales aplique, el representante de seguridad física deberá realizar el monitoreo correspondiente durante el desplazamiento de este vehículo hasta llegar al lugar de destino. Se recomienda que las caravanas se comuniquen periódicamente a la base de la cual salieron. • Llegada al Lugar de Destino. En el caso de las caravanas, los vehículos pesados de ser posible si el sitio es adecuado para parquear deben esperar afuera, mientras que ingresa solamente el conductor del vehículo liviano a una velocidad máxima de 10 Km. /hora se estaciona de reversa en un lugar que considere seguro y adecuado. Luego coordinará con quien considere necesario los lugares para parquear los vehículos pesados y coordinará el ingreso individual de cada vehículo. Durante el proceso de ubicación de los vehículos serán siempre dirigidos por una persona como guía que utilice los implementos adecuados para esto. Para efectos de movilización de equipos hacia el lugar de origen u otros lugares, se debe repetir este instructivo, excluyendo tan sólo la verificación de los registros de mantenimiento.

5.5.3.4. Vehículos Contratados

Estos pasos aplican para viajes que se desplacen desde las bases a locaciones del cliente y viceversa o entre las bases de Weatherford.

Page 23: Sistemas Vial

MANUAL DE HSE

No. DE DOCUMENTO: REV. PAGINA: FECHA DE EMISION: FE CHA DE REVISION:

07-2-LA-LA-LA-0011 1 23/63 24-03-06 24-01-08

PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: APROBADO POR:

EQUIPO HSSE LA EQUIPO HSSE LA GERENTE QHSSE LA VICEPRESIDENTE LA

TITULO: SISTEMA INTEGRAL DE ADMINISTRACIÓN VIAL

© 2006 Weatherford Internacional Ltd. Advertencia: La información contenida en este documento es controlada, y cualquier versión impresa se considera no-controlada a menos que sea acompañado por una tabla controlada de contenidos emitida por una autoridad pertinente para asegurar su más actual revisión y control.

• Solicitud del servicio de transporte de carga Una vez el almacenista ó supervisores de línea definen el tipo de vehículo adecuado tomando en cuenta las dimensiones y peso de la carga, se debe solicitar el servicio de transporte a las empresas certificadas por HSE. • Inspección del Vehículo Se debe realizar la inspección de los vehículos de acuerdo con formato establecido 07-4-LA-LA-LA-0016 Inspección Vehicular . Esta inspección debe ser realizada por el personal de despacho de cargas ó un empleado de Weatherford designado para esto. • Gerenciamiento de Viajes El gerenciamiento del viaje aplica también para los vehículos contratados, este debe ser llenado por el conductor del vehículo con la ayuda de la persona responsable del despacho y solicitar las firmas de aprobación conforme al análisis del viaje realizado.

5.6. Mantenimiento de Vehículos

5.6.1. Generalidades

Establecer los lineamientos para elaborar un programa de mantenimiento preventivo y correctivo de vehículos livianos propios, contratados o en leasing y así mejorar la confiabilidad de la flota de vehículos que se disponen para las actividades de la empresa. Esta sección es aplicable a las unidades vehiculares propias, alquiladas o en leasing que requieren mantenimiento y/o reparación. Aplica para el personal de taller y operaciones que realiza actividades de mantenimiento y reparación, así como al personal que conduzca un vehículo propiedad de Weatherford

Page 24: Sistemas Vial

MANUAL DE HSE

No. DE DOCUMENTO: REV. PAGINA: FECHA DE EMISION: FE CHA DE REVISION:

07-2-LA-LA-LA-0011 1 24/63 24-03-06 24-01-08

PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: APROBADO POR:

EQUIPO HSSE LA EQUIPO HSSE LA GERENTE QHSSE LA VICEPRESIDENTE LA

TITULO: SISTEMA INTEGRAL DE ADMINISTRACIÓN VIAL

© 2006 Weatherford Internacional Ltd. Advertencia: La información contenida en este documento es controlada, y cualquier versión impresa se considera no-controlada a menos que sea acompañado por una tabla controlada de contenidos emitida por una autoridad pertinente para asegurar su más actual revisión y control.

5.6.2. Responsabilidades

5.6.2.1. El Gerente de País autoriza el mantenimiento de gastos mayores.

5.6.2.2. El Gerente de Base o Línea autoriza si los gastos son menores de acuerdo con el procedimiento de compras. 5.6.2.3. El Gerente de HSE de cada país es responsable de hacer seguimiento a la ejecución del presente instructivo. 5.6.2.4. El Coordinador de HSE en la base analiza y vincula los hallazgos encontrados. 5.6.2.5. El Departamento de Mantenimiento es responsable de la ejecución y cumplimiento de esta y dar seguimiento al proceso de mantenimiento, sea directamente o contratado. En el caso de los talleres contratados, es su responsabilidad. 5.6.2.6. Los Conductores son responsables de reportar las anomalías encontradas en los vehículos. 5.6.2.7. El Departamento de Compras es responsable por la gestión del suministro de servicios y partes relacionadas con el mantenimiento de los vehículos.

5.6.3. Definiciones

5.6.3.1. Mantenimiento preventivo: Es el que utiliza todos los medios disponibles, incluso los estadísticos, para determinar la frecuencia de las inspecciones, revisiones, sustitución de piezas claves, probabilidad de aparición de averías, vida útil u otras. Su objetivo es adelantarse a la aparición o predecir la presencia de las fallas. 5.6.3.2. Mantenimiento Correctivo: Se define como la atención a un sistema productivo cuando aparece una falla, la atención a las fallas debe ser inmediata y por lo tanto no da tiempo a ser programada.

Page 25: Sistemas Vial

MANUAL DE HSE

No. DE DOCUMENTO: REV. PAGINA: FECHA DE EMISION: FE CHA DE REVISION:

07-2-LA-LA-LA-0011 1 25/63 24-03-06 24-01-08

PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: APROBADO POR:

EQUIPO HSSE LA EQUIPO HSSE LA GERENTE QHSSE LA VICEPRESIDENTE LA

TITULO: SISTEMA INTEGRAL DE ADMINISTRACIÓN VIAL

© 2006 Weatherford Internacional Ltd. Advertencia: La información contenida en este documento es controlada, y cualquier versión impresa se considera no-controlada a menos que sea acompañado por una tabla controlada de contenidos emitida por una autoridad pertinente para asegurar su más actual revisión y control.

5.6.3.3. Reporte de Falla: Documento que se emite para solicitar que se realice un mantenimiento preventivo, correctivo y/o de carácter rutinario. Se deja abierto o pendiente durante un periodo determinado de tiempo para registrar las labores de ejecución del mantenimiento. 5.6.3.4. Prioridad; Clasificación de las fallas o de los trabajos de mantenimiento que indica la importancia del trabajo o falla de acuerdo con su influencia en el proceso productivo. Las reglas de prioridad define la secuencia en que deben ser ejecutados los trabajos. 5.6.3.5. Emergencia: Trabajo sobre un equipo en estado crítico, falla que ocasiona daños a la vida humana y accidentes, así como paralización de la producción del cliente o de Weatherford. 5.6.3.6. Urgencia: Trabajo sobre un equipo, falla que puede ocasionar daños a la instalación y los equipos; así como también, paralización parcial de la producción del cliente o de Weatherford. 5.6.3.7. Normal o Rutina: Trabajo sobre equipos no críticos, falla que representa poco o ningún peligro para la vida, instalaciones, equipos y a la producción. 5.6.3.8. Programa de Mantenimiento: Documento donde se define la secuencia lógica, frecuencia y modo de ejecución del mantenimiento que ha de efectuarse sobre cada objeto vehículo, como parte de un plan de mantenimiento preventivo.

5.6.4. Desarrollo

5.6.4.1. Mantenimiento Preventivo

• Planeación del mantenimiento preventivo - Cada vez que se adquiera o rente un vehículo, bajo

cualquier modalidad se debe generar una hoja de vida del mismo, donde se registrará cuales son los eventos y las actividades relevantes relativas a cada vehículo.

Page 26: Sistemas Vial

MANUAL DE HSE

No. DE DOCUMENTO: REV. PAGINA: FECHA DE EMISION: FE CHA DE REVISION:

07-2-LA-LA-LA-0011 1 26/63 24-03-06 24-01-08

PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: APROBADO POR:

EQUIPO HSSE LA EQUIPO HSSE LA GERENTE QHSSE LA VICEPRESIDENTE LA

TITULO: SISTEMA INTEGRAL DE ADMINISTRACIÓN VIAL

© 2006 Weatherford Internacional Ltd. Advertencia: La información contenida en este documento es controlada, y cualquier versión impresa se considera no-controlada a menos que sea acompañado por una tabla controlada de contenidos emitida por una autoridad pertinente para asegurar su más actual revisión y control.

- El departamento de Calidad, HSE y el área de

mantenimiento deben establecer una secuencia y periodicidad de mantenimiento por cada tipo de vehículo, de acuerdo con recomendaciones de los fabricantes de los vehículos, los resultados de las inspecciones diarias de los vehículos y las observaciones, mantenimientos correctivos e historial del vehículo.

Este programa debe incluir los tiempos en los cuales se debe llevar a cabo el mantenimiento, los recursos involucrados y los materiales o servicios que se necesitan.

Se recomienda seguir los lineamientos del fabricante para el mantenimiento de vehículos y elaborar un plan de mantenimiento que aplique al tipo y uso de cada uno de los vehículos. - Al tener elaborado el plan de mantenimiento, operaciones

y HSE deben tener conocimiento del mismo, con el fin llevar a cabo las actividades de la organización sin ser afectadas por las actividades de mantenimiento preventivo.

• Ejecución - Durante el año el Supervisor de Línea o Mantenimiento

determina la necesidad de ejecutar alguna labor de mantenimiento preventivo, de acuerdo con lo establecido en el programa de mantenimiento preventivo de los vehículos.

- Con el fin de tener todos los elementos que se requieren a

la mano, se requiere planear las actividades, los recursos y todos los aspectos que sean relevantes.

- Para llevar a cabo cada mantenimiento, el encargado de mantenimiento recopila toda la información requerida para la correcta ejecución del mantenimiento (específicamente: material a utilizar tipo de personal, mano de obra planificada y observaciones de la planificación).

Page 27: Sistemas Vial

MANUAL DE HSE

No. DE DOCUMENTO: REV. PAGINA: FECHA DE EMISION: FE CHA DE REVISION:

07-2-LA-LA-LA-0011 1 27/63 24-03-06 24-01-08

PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: APROBADO POR:

EQUIPO HSSE LA EQUIPO HSSE LA GERENTE QHSSE LA VICEPRESIDENTE LA

TITULO: SISTEMA INTEGRAL DE ADMINISTRACIÓN VIAL

© 2006 Weatherford Internacional Ltd. Advertencia: La información contenida en este documento es controlada, y cualquier versión impresa se considera no-controlada a menos que sea acompañado por una tabla controlada de contenidos emitida por una autoridad pertinente para asegurar su más actual revisión y control.

- Así se genera la de trabajo y/o la orden de compra de mantenimiento, utilizando el registro Orden interno, en donde suministra toda la información necesaria, para el buen desarrollo de la misma. Se mantiene copia de la Orden en el archivo temporal de órdenes abiertas como control.

- Una vez finalizado el mantenimiento, el encargado del área de mantenimiento le hace seguimiento al mismo y si aprueba sin inconvenientes un periodo de prueba, declara cerrada la orden de trabajo y actualiza la información de acuerdo con lo explicado en el punto anterior.

• Seguimiento al programa de mantenimiento. - El Departamento de HSE debe revisar bimensualmente la

ejecución del programa de mantenimiento y a la documentación generada, así como de los análisis de falla de los vehículos, con el fin de identificar junto con el área de mantenimiento acciones correctivas y preventivas para mejorar la confiabilidad y la disponibilidad del mantenimiento.

- Al final del año se debe hacer un análisis del falla de los

vehículos, el presupuesto gastado con respecto al planeado, el cumplimiento del programa, la efectividad y eficiencia del mantenimiento con el fin de plantear un programa de mantenimiento

• Mantenimiento Correctivo de vehículos livianos y

pesados

- En caso que se requiera llevar a cabo un mantenimiento correctivo, quien identifique la falla le informa al área de mantenimiento, para que se proceda al diagnóstico y ejecución del mantenimiento. De acuerdo con el resultado, mantenimiento genera una orden de trabajo en donde se establece: La fecha de culminación de todas las actividades requeridas para la corrección de la falla presentada por el equipo, los materiales requeridos, el presupuesto estimado y el responsable (mantenimiento o taller externo).

Page 28: Sistemas Vial

MANUAL DE HSE

No. DE DOCUMENTO: REV. PAGINA: FECHA DE EMISION: FE CHA DE REVISION:

07-2-LA-LA-LA-0011 1 28/63 24-03-06 24-01-08

PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: APROBADO POR:

EQUIPO HSSE LA EQUIPO HSSE LA GERENTE QHSSE LA VICEPRESIDENTE LA

TITULO: SISTEMA INTEGRAL DE ADMINISTRACIÓN VIAL

© 2006 Weatherford Internacional Ltd. Advertencia: La información contenida en este documento es controlada, y cualquier versión impresa se considera no-controlada a menos que sea acompañado por una tabla controlada de contenidos emitida por una autoridad pertinente para asegurar su más actual revisión y control.

Debe cumplirse todo el proceso de aprobación del gasto según lo establecido en cada Base.

En caso de no poder cumplir con la fecha de mantenimiento requerida en la orden de trabajo, el Técnico propone cambios de la misma, si es necesario se acuerda nueva fecha con el responsable del vehículo.

- El responsable del mantenimiento ejecuta las actividades señaladas en la orden de trabajo y verifica si en el almacén se encuentran los repuestos e insumos necesarios para la ejecución del mismo en caso contrario realiza la requisición de materiales y solicita la aprobación de la misma al Gerente de Línea.

- En caso que el mantenimiento se lleve a cabo con un taller externo, el responsable de mantenimiento debe hacer seguimiento a la ejecución de esta tarea.

- El responsable de HSE y el de mantenimiento investigan la causa de la falla. Si se identifica que fue un error humano o de los mantenimientos anteriores, se genera una no conformidad con el fin de investigar la causa e identificar acciones correctivas y preventivas.

- El responsable del mantenimiento recopila los soportes que se generen como producto de la ejecución del trabajo realizado y toda la información real del material y mano de obra utilizada.

- Se debe actualizar la hoja de vida del vehículo, especificando el tipo de trabajo y el alcance del mismo.

- Una vez se ha terminado el trabajo, el responsable de mantenimiento cierra la orden de trabajo, Si se ha llevado a cabo el trabajo con un tercero se evalúa el servicio del mismo.

- En los casos de vehículos o unidades de trabajo o servicio se debe aplicar las recomendaciones del fabricante o las estipuladas por el responsable de la línea de servicio, tales como: camiones grúa, unidades de registro, unidades de servicio a pozo, etc.

Page 29: Sistemas Vial

MANUAL DE HSE

No. DE DOCUMENTO: REV. PAGINA: FECHA DE EMISION: FE CHA DE REVISION:

07-2-LA-LA-LA-0011 1 29/63 24-03-06 24-01-08

PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: APROBADO POR:

EQUIPO HSSE LA EQUIPO HSSE LA GERENTE QHSSE LA VICEPRESIDENTE LA

TITULO: SISTEMA INTEGRAL DE ADMINISTRACIÓN VIAL

© 2006 Weatherford Internacional Ltd. Advertencia: La información contenida en este documento es controlada, y cualquier versión impresa se considera no-controlada a menos que sea acompañado por una tabla controlada de contenidos emitida por una autoridad pertinente para asegurar su más actual revisión y control.

5.7. Atención, Reporte e Investigación de Accidente s Vehiculares

5.7.1. Generalidades

Establecer los pasos a seguir en caso de accidentes vehiculares en los que resulten involucrados personal y/ó vehículos de Weatherford y definir una técnica preventiva para la investigación de accidentes, orientada a detectar y tomar las medidas necesarias para controlar las causas que lo originaron, con el fin de evitar su recurrencia, asegurar la integridad de las personas y salvaguardar el patrimonio de la empresa. Esta sección es aplicable a todo personal que labora en la empresa y que tiene autorización de manejo de vehículos propios o rentados por Weatherford y que se vea involucrado en un accidente de tránsito.

5.7.2. Responsabilidades

5.7.2.1. El Gerente de Base, Distrito o locación o el Coordinador de HSE es responsable de reportar al Gerente de País y al Gerente de HSE todos los casos de accidentes vehiculares presentados. 5.7.2.1. Los trabajadores con vehículos asignados (todos los trabajadores conduciendo un vehículo de Weatherford), son responsables de acatar y cumplir los procedimientos a seguir en caso de accidentes. 5.7.2.2. El Coordinador de HSE es el responsable gestionar los trámites legales, levantar la información referente a la ocurrencia y evaluar el accidente. En caso que el accidente represente una lesión importante, se debe activar el plan de emergencia con evacuación médica. De acuerdo con el sistema de salud de cada país, el encargado de esta labor (HSE y/o Recursos Humanos) gestionará la asistencia médica.

Page 30: Sistemas Vial

MANUAL DE HSE

No. DE DOCUMENTO: REV. PAGINA: FECHA DE EMISION: FE CHA DE REVISION:

07-2-LA-LA-LA-0011 1 30/63 24-03-06 24-01-08

PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: APROBADO POR:

EQUIPO HSSE LA EQUIPO HSSE LA GERENTE QHSSE LA VICEPRESIDENTE LA

TITULO: SISTEMA INTEGRAL DE ADMINISTRACIÓN VIAL

© 2006 Weatherford Internacional Ltd. Advertencia: La información contenida en este documento es controlada, y cualquier versión impresa se considera no-controlada a menos que sea acompañado por una tabla controlada de contenidos emitida por una autoridad pertinente para asegurar su más actual revisión y control.

5.7.3. Definiciones

5.7.3.1. Accidente vehicular : Evento no deseado ocurrido mientras se conduce un vehículo de la empresa al realizar alguna actividad relacionada con el trabajo, o mientras se conduce entre los sitios de trabajo, y que termina con daños al vehículo o a la propiedad.

5.7.3.2. Accidente vehicular prevenible (Preventabl e Vehicle Incident - PVI): Cualquier suceso en el que participe un vehículo propiedad de la compañía u operado por la misma donde se ocasionen daños materiales y/o lesiones personales, independientemente de quién haya resultado lesionado, cuáles bienes hayan sido dañados, en qué medida o dónde haya sucedido, y en donde el conductor en cuestión no hizo todo lo que estuvo en sus manos para evitarlo. Esto incluye:

- Vehículos de la compañía. - Vehículos alquilados o rentados por la compañía, o - Vehículos personales autorizados para fines del negocio, bajo un plan de reembolso.

5.7.3.3. Accidente vehicular no prevenible (Non-Preventable Vehicle Incident – NPVI): Cualquier suceso en el que participe un vehículo propiedad de la compañía u operado por la misma donde se ocasionen daños materiales y/o lesiones personales, independientemente de quién haya resultado lesionado, cuáles bienes hayan sido dañados, en qué medida o dónde haya sucedido, y en donde el conductor en cuestión hizo todo lo que estuvo en sus manos para evitarlo o prácticamente no estuvo en sus manos el poder evitarlo. Esto incluye:

- Vehículos de la compañía. - Vehículos alquilados o rentados por la compañía, o - Vehículos personales autorizados para fines del negocio,

bajo un plan de reembolso.

Page 31: Sistemas Vial

MANUAL DE HSE

No. DE DOCUMENTO: REV. PAGINA: FECHA DE EMISION: FE CHA DE REVISION:

07-2-LA-LA-LA-0011 1 31/63 24-03-06 24-01-08

PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: APROBADO POR:

EQUIPO HSSE LA EQUIPO HSSE LA GERENTE QHSSE LA VICEPRESIDENTE LA

TITULO: SISTEMA INTEGRAL DE ADMINISTRACIÓN VIAL

© 2006 Weatherford Internacional Ltd. Advertencia: La información contenida en este documento es controlada, y cualquier versión impresa se considera no-controlada a menos que sea acompañado por una tabla controlada de contenidos emitida por una autoridad pertinente para asegurar su más actual revisión y control.

5.7.4. Desarrollo

5.7.4.1. Accidente de tránsito sin lesionados • Permanencia en el sitio donde ocurre el accidente. El empleado en Weatherford, que sufra un accidente debe permanecer en el sitio hasta que se realice el croquis y/o un informe por parte de las autoridades de tránsito, salvo en aquellos casos en que el accidentado presente lesiones graves o tenga que auxiliar a otros, hasta tanto se realicen las actividades correspondientes por parte de las autoridades competentes y se de por finalizado el evento. El conductor no debe de delegar con terceros su permanencia en el lugar del accidente. • Reporte del accidente

Una vez ocurrido el accidente el conductor del vehículo debe reportar al jefe inmediato, brindando información básica del accidente especificando el lugar donde ocurrió. Éste a su vez debe informar al encargado de HSE del área, de igual forma se debe notificar a las autoridades competentes para que se hagan presentes en el lugar del accidente.

Si las autoridades no se han presentado, HSE debe contactarse con ellas para que se hagan presentes en el sitio del accidente. Paralelo, se debe notificar a la aseguradora la ocurrencia del accidente para, si es necesario, se haga presente en el sitio del accidente

• Desplazamiento del encargado de HSE y el Jefe Inmediato al lugar del accidente

El encargado de HSE y el Supervisor Inmediato de los involucrados o a quien se delegue deben desplazarse hasta el lugar del accidente, con el fin de brindar el soporte necesario y manejo de la situación.

Page 32: Sistemas Vial

MANUAL DE HSE

No. DE DOCUMENTO: REV. PAGINA: FECHA DE EMISION: FE CHA DE REVISION:

07-2-LA-LA-LA-0011 1 32/63 24-03-06 24-01-08

PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: APROBADO POR:

EQUIPO HSSE LA EQUIPO HSSE LA GERENTE QHSSE LA VICEPRESIDENTE LA

TITULO: SISTEMA INTEGRAL DE ADMINISTRACIÓN VIAL

© 2006 Weatherford Internacional Ltd. Advertencia: La información contenida en este documento es controlada, y cualquier versión impresa se considera no-controlada a menos que sea acompañado por una tabla controlada de contenidos emitida por una autoridad pertinente para asegurar su más actual revisión y control.

De igual forma, recolectar información para el llenado del formato 07-4-LA-LA-LA-0023 Reporte de Accidente 24 Horas, según lo establecido en el procedimiento 07-2-LA-LA-LA-0017 Notificación de Incidentes y la posterior investigación según lo establecido en el procedimiento 07-2-LA-LA-LA- 0018 Investigación de Incidentes.

• Manejo de la situación.

Los empleados y contratistas de Weatherford que durante la realización de viajes relacionados con el trabajo se vean involucrados en un accidente vehicular deben colaborar siempre con las autoridades competentes suministrando la información requerida para la elaboración del informe correspondiente generado por ellos.

Se debe evitar toda discusión y está prohibido llegar a realizar cualquier tipo de negociación, transacción, compromiso ó pago a terceros involucrados en el accidente.

• Realización Prueba de Alcohol.

El encargado de HSE debe realizar la prueba de alcohol al conductor del vehículo y dejar el registro correspondiente.

• Realización de Entrevistas.

El encargado de HSE, el Supervisor inmediato y el Gerente de Línea, Base o Locación, deben escuchar y registrar la versión de lo ocurrido por parte del conductor del vehículo propio ó contratado por Weatherford, de ser posible incluir las versiones suministradas por las siguientes personas:

- Conductor(es) de vehículo(s) involucrados. Se puede tomar la versión suministrada por ellos a la policía de tránsito.

- Acompañantes del conductor del vehículo propio ó

contratado por Weatherford. - Testigos. Estas entrevistas deben realizarse inmediatamente sucede el accidente.

Page 33: Sistemas Vial

MANUAL DE HSE

No. DE DOCUMENTO: REV. PAGINA: FECHA DE EMISION: FE CHA DE REVISION:

07-2-LA-LA-LA-0011 1 33/63 24-03-06 24-01-08

PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: APROBADO POR:

EQUIPO HSSE LA EQUIPO HSSE LA GERENTE QHSSE LA VICEPRESIDENTE LA

TITULO: SISTEMA INTEGRAL DE ADMINISTRACIÓN VIAL

© 2006 Weatherford Internacional Ltd. Advertencia: La información contenida en este documento es controlada, y cualquier versión impresa se considera no-controlada a menos que sea acompañado por una tabla controlada de contenidos emitida por una autoridad pertinente para asegurar su más actual revisión y control.

• Recolección de Datos de Terceros. El encargado de HSE debe solicitar los datos personales de los terceros involucrados en el accidente. • Elaboración del Diagrama del accidente. El encargado de HSE debe realizar un diagrama preliminar del accidente el cual debe coincidir con el realizado por los agentes de tránsito dentro del informe generado por ellos. • Movilización del vehículo. Una vez finalizadas las gestiones correspondientes en el sitio del accidente, se debe proceder a la movilización del vehículo hacia el sitio de destino previamente definido. Esto se debe hacer tomando en cuenta la recomendación de la aseguradora. • Descarga de la información del Drive Right y realización del reporte correspondiente El encargado de HSE ó la persona que designe deberá desconectar y retirar del vehículo el monitor de manejo (drive right) para ser luego descargada la información contenida en este. La persona encargada de los Drive Right, debe descargar la información y generar el reporte correspondiente haciendo énfasis en los últimos 30 segundos. Revisión Gerenciamiento de Viajes. Si el viaje realizado requería el diligenciamiento y aprobación del Gerenciamiento de Viajes y el formato de inspección de vehículos, el encargado de HSE debe revisarlo y anexarlo a la investigación.

Page 34: Sistemas Vial

MANUAL DE HSE

No. DE DOCUMENTO: REV. PAGINA: FECHA DE EMISION: FE CHA DE REVISION:

07-2-LA-LA-LA-0011 1 34/63 24-03-06 24-01-08

PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: APROBADO POR:

EQUIPO HSSE LA EQUIPO HSSE LA GERENTE QHSSE LA VICEPRESIDENTE LA

TITULO: SISTEMA INTEGRAL DE ADMINISTRACIÓN VIAL

© 2006 Weatherford Internacional Ltd. Advertencia: La información contenida en este documento es controlada, y cualquier versión impresa se considera no-controlada a menos que sea acompañado por una tabla controlada de contenidos emitida por una autoridad pertinente para asegurar su más actual revisión y control.

• Reporte preliminar del evento.

El encargado de HSE deberá llenar el Reporte de Accidentes 24 Horas 07-4-LA-LA-LA-0023 dentro de las 24 horas después de ocurrido el evento y enviarlo según el procedimiento 07-2-LA-LA-LA-0017 Notificación de Incidentes.

5.7.4.2. Accidente con Lesionados • Notificación del accidente

Una vez la empresa ha sido informada por parte de los involucrados ó terceros, acerca de la ocurrencia del accidente, la persona que reciba la información debe transmitirla al Gerente de Base o Localización, al Encargado de HSE del área y si aplica a seguridad física. De acuerdo con la información suministrada, el Encargado de HSSE y Gerente de Base o Localización deberán definir el plan a seguir según lo establecido el procedimiento 07-2-LA-LA-LA- 0017 Notificación de Incidentes , tomando en cuenta los siguientes aspectos:

- Si los involucrados fueron traslados a un centro asistencial, se debe asignar una persona encargada de servir de soporte para todas las gestiones requeridas en estos centros y mantenerse informados de la evolución de los afectados.

- Si los involucrados no han sido trasladados a un centro asistencial, el encargado de HSE deberá realizar las gestiones necesarias para prestar los primeros auxilios y movilización de los afectados hacia un centro asistencial.

En todo caso se deben seguir las indicaciones del plan de evacuación médica.

Page 35: Sistemas Vial

MANUAL DE HSE

No. DE DOCUMENTO: REV. PAGINA: FECHA DE EMISION: FE CHA DE REVISION:

07-2-LA-LA-LA-0011 1 35/63 24-03-06 24-01-08

PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: APROBADO POR:

EQUIPO HSSE LA EQUIPO HSSE LA GERENTE QHSSE LA VICEPRESIDENTE LA

TITULO: SISTEMA INTEGRAL DE ADMINISTRACIÓN VIAL

© 2006 Weatherford Internacional Ltd. Advertencia: La información contenida en este documento es controlada, y cualquier versión impresa se considera no-controlada a menos que sea acompañado por una tabla controlada de contenidos emitida por una autoridad pertinente para asegurar su más actual revisión y control.

• Desplazamiento del Encargado de HSE y el Jefe de Locación

El encargado de HSE, Gerente de Base o Localización ó quien se delegue, deben desplazarse hasta el lugar del accidente, con el fin de brindar el soporte necesario y manejo de la situación.

El encargado de HSE debe recolectar la información necesaria para el llenado del Reporte de Accidentes 24 Horas 07-4-LA-LA-LA-0023 del procedimiento Notificación de Incidentes 07-2-LA-LA-LA-0017 y la posterior investigación según lo establecido en el procedimiento Investigación de Incidentes 07-2-LA-LA-LA-0018 .

Tomando en cuenta, que cuando se presentan este tipo de accidentes los vehículos quedan inmovilizados y son llevados a los estacionamientos legalmente determinados, el encargado de HSE ó quien se delegue, debe desconectar el Drive Right del vehículo con el fin de evitar la pérdida del monitor y poder descargar la información que será parte de la investigación del accidente.

• Manejo de la situación.

Los empleados y contratistas de Weatherford que durante la realización de viajes relacionados con el trabajo se vean involucrados en un accidente vehicular deben siempre colaborar con las autoridades competentes suministrando la información requerida para la elaboración del informe correspondiente generado por ellos.

Se debe evitar toda discusión y está prohibido llegar a realizar cualquier tipo de negociación, transacción, compromiso o pago a terceros involucrados en el accidente. En el caso que los medios de comunicación soliciten información sobre el accidente, el country manager designará una persona encargada de esto. Ningún otro empleado podrá dar declaraciones del accidente.

Page 36: Sistemas Vial

MANUAL DE HSE

No. DE DOCUMENTO: REV. PAGINA: FECHA DE EMISION: FE CHA DE REVISION:

07-2-LA-LA-LA-0011 1 36/63 24-03-06 24-01-08

PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: APROBADO POR:

EQUIPO HSSE LA EQUIPO HSSE LA GERENTE QHSSE LA VICEPRESIDENTE LA

TITULO: SISTEMA INTEGRAL DE ADMINISTRACIÓN VIAL

© 2006 Weatherford Internacional Ltd. Advertencia: La información contenida en este documento es controlada, y cualquier versión impresa se considera no-controlada a menos que sea acompañado por una tabla controlada de contenidos emitida por una autoridad pertinente para asegurar su más actual revisión y control.

• Realización Prueba de Alcohol.

De ser posible, tomando en cuenta el estado del conductor, el encargado de HSE, debe realizar la prueba de alcohol al conductor del vehículo y dejar el registro correspondiente.

• Realización de Entrevistas.

El encargado de HSE y el Supervisor inmediato deben escuchar y registrar la versión de lo ocurrido por parte del conductor del vehículo propio ó contratado por Weatherford. Y de ser posible incluir las versiones suministradas por las siguientes personas:

•••• Conductor (es) de vehículo (s) involucrados. Se puede tomar la versión dada por ellos a la policía de tránsito.

•••• Acompañantes del conductor del vehículo propio ó contratado por Weatherford.

•••• Testigos. •••• Recolección de Datos de Terceros. El encargado de

HSE debe solicitar los datos personales de los terceros involucrados en el accidente.

• Elaboración del Diagrama del accidente El encargado de HSE debe realizar un diagrama preliminar del accidente el cual debe coincidir con el realizado por los agentes de tránsito dentro del informe generado por ellos. • Descarga de la información del Drive Right y realización del reporte correspondiente La persona encargada de los Drive Right, debe descargar la información y generar el reporte correspondiente haciendo énfasis en los últimos 30 segundos. Revisión Gerenciamiento de Viajes. Si el viaje realizado requería el diligenciamiento y aprobación del Gerenciamiento de Viajes, el encargado de HSE debe revisarlo y anexarlo a la investigación. • Reporte preliminar del evento

Page 37: Sistemas Vial

MANUAL DE HSE

No. DE DOCUMENTO: REV. PAGINA: FECHA DE EMISION: FE CHA DE REVISION:

07-2-LA-LA-LA-0011 1 37/63 24-03-06 24-01-08

PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: APROBADO POR:

EQUIPO HSSE LA EQUIPO HSSE LA GERENTE QHSSE LA VICEPRESIDENTE LA

TITULO: SISTEMA INTEGRAL DE ADMINISTRACIÓN VIAL

© 2006 Weatherford Internacional Ltd. Advertencia: La información contenida en este documento es controlada, y cualquier versión impresa se considera no-controlada a menos que sea acompañado por una tabla controlada de contenidos emitida por una autoridad pertinente para asegurar su más actual revisión y control.

El encargado de HSE deberá llenar el Reporte de Accidentes 24 Horas 07-4-LA-LA-LA-0023 dentro de las 24 horas después de ocurrido el evento y enviarlo según el procedimiento 07-2-LA-LA-LA-0017 Notificación de Incidentes.

• Investigación del Accidente Para realizar la investigación del accidente se debe emplear el formato 07-4-LA-LA-LA-0024 Reporte de Investigación de Incidentes y lo establecido en el procedimiento 07-2-LA-LA-LA-0018 Investigación de Incidentes. Tomando en cuenta la matriz de calificación de riesgos se debe conformar el comité Investigador de accidente. La investigación debe realizarse en un plazo máximo de cinco (5) días hábiles. Allí se realizará un análisis de causas, identificando las causas inmediatas y raíces presentes en el accidente. De acuerdo con análisis de causas realizado, se deben generar planes de acción o medidas preventivas y correctivas que contribuyan a evitar la repetición de incidentes El Encargado de HSE deberá generar un alerta de seguridad. La alerta de seguridad debe ser enviada al Country Manager de Weatherford, al Gerente de HSE, al gerente de línea, Supervisores y a los encargados de HSE de los diferentes centros de trabajo. De igual forma, se debe realizar una reunión con todo el personal para dar a conocer las causas del accidente y los planes de acción generados producto de la investigación realizada.

Page 38: Sistemas Vial

MANUAL DE HSE

No. DE DOCUMENTO: REV. PAGINA: FECHA DE EMISION: FE CHA DE REVISION:

07-2-LA-LA-LA-0011 1 38/63 24-03-06 24-01-08

PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: APROBADO POR:

EQUIPO HSSE LA EQUIPO HSSE LA GERENTE QHSSE LA VICEPRESIDENTE LA

TITULO: SISTEMA INTEGRAL DE ADMINISTRACIÓN VIAL

© 2006 Weatherford Internacional Ltd. Advertencia: La información contenida en este documento es controlada, y cualquier versión impresa se considera no-controlada a menos que sea acompañado por una tabla controlada de contenidos emitida por una autoridad pertinente para asegurar su más actual revisión y control.

5.8. Capacitación, Certificación de Conductores y S upervisión a Bordo

5.8.1. Generalidades

Entrenar y hacer seguimiento a las habilidades, el conocimiento y las conductas necesarias para ser un conductor confiable, y generar un mecanismo que permita seleccionar y aprobar las personas autorizadas para conducir. Esta sección aplica para todas las personas que requieran como parte de sus actividades conducir.

5.8.2. Responsabilidades

5.8.2.1. El Gerente de HSE es responsable de la disponibilidad de recursos necesarios, encontrando los instructores idóneos para llevar a cabo la capacitación en seguridad vial. 5.8.2.2. El encargado de HSE o un especialista externo es el responsable de realizar y analizar la supervisión a los conductores. En el caso del entrenamiento en vehículos pesados este se debe realizar por medio de un tercero. 5.8.2.3. Los Conductores son responsables de mantener una actitud positiva en el manejo y mantener en un estado de confiabilidad las unidades a su cargo, así como de comunicar a sus supervisores si por algún motivo la organización no los ha autorizado para conducir. 5.8.2.4. Los supervisores de las diferentes áreas son responsables de asegurarse que las personas bajo su responsabilidad y que requieren conducir tienen el entrenamiento y la certificación requerida, así como de informar al área de HSSE las necesidades de entrenamiento en seguridad vial para los contratistas.

5.8.3. Definiciones

5.8.3.1. Vehículo: Se considera vehículo todo artefacto o aparato destinado al transporte de personas o cosas, capaz de circular por vías públicas o privadas destinadas al uso publico permanente o casual. 5.8.3.2. Conductor: Es todo aquel que conduce u opera un vehículo.

Page 39: Sistemas Vial

MANUAL DE HSE

No. DE DOCUMENTO: REV. PAGINA: FECHA DE EMISION: FE CHA DE REVISION:

07-2-LA-LA-LA-0011 1 39/63 24-03-06 24-01-08

PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: APROBADO POR:

EQUIPO HSSE LA EQUIPO HSSE LA GERENTE QHSSE LA VICEPRESIDENTE LA

TITULO: SISTEMA INTEGRAL DE ADMINISTRACIÓN VIAL

© 2006 Weatherford Internacional Ltd. Advertencia: La información contenida en este documento es controlada, y cualquier versión impresa se considera no-controlada a menos que sea acompañado por una tabla controlada de contenidos emitida por una autoridad pertinente para asegurar su más actual revisión y control.

5.8.3.3. Pasajero: Es todo aquel que es transportado en un vehículo sin que tenga la responsabilidad de conducirlo. 5.8.3.4. Manejo defensivo: Técnica de conducción de vehículos que suministra los conocimientos necesarios para mejorar la actitud de respuesta del conductor bajo situaciones especiales. 5.8.3.5. Capacitación en manejo defensivo: Adiestramiento en materia de manejo preventivo y Ley de Transito con su Reglamento. 5.8.3.6. Prueba de Supervisión a Bordo: Evaluación teórica (excluyente) y práctica (si fuese posible) donde es evaluado el empleado en materia de manejo preventivo y la Ley de Transito con su reglamento.

5.8.4. Desarrollo

Existe una capacitación específica para vehículos pesados y livianos. Si una persona requiere los dos tipos de manejo, se les dará el curso de manejo de equipo pesado y posteriormente se llevará a cabo el manejo comentado en los dos tipos de vehículos. La secuencia de actividades a seguir es la misma, por lo cual a continuación no se especificará la diferencia. 5.8.4.1. El gerente de HSE define las fechas al año en las cuales se llevará a cabo las capacitaciones, tanto para manejo de vehículos livianos como vehículos pesados. 5.8.4.2. Los encargados de HSE en las locaciones programan las capacitaciones. Esto debe ser concertado con los supervisores de las diferentes líneas, con el fin de asegurar la asistencia del personal. 5.8.4.3. Se lleva a cabo el entrenamiento en manejo defensivo. Este entrenamiento debe integrar los siguientes elementos: a. Conceptos básicos de conducción. b. Accidentes de tránsito y causas de los mismos c. Limitaciones a la conducción (en la vía, el conductor y el vehículo).

Se incluyen temas como: la conducción nocturna, la fatiga, el stress, d. Seguridad activa y pasiva en la vía (señales de tránsito) e. Hábitos efectivos para la conducción y prevención de accidentes f. Mantenimiento básico preventivo de vehículos

Page 40: Sistemas Vial

MANUAL DE HSE

No. DE DOCUMENTO: REV. PAGINA: FECHA DE EMISION: FE CHA DE REVISION:

07-2-LA-LA-LA-0011 1 40/63 24-03-06 24-01-08

PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: APROBADO POR:

EQUIPO HSSE LA EQUIPO HSSE LA GERENTE QHSSE LA VICEPRESIDENTE LA

TITULO: SISTEMA INTEGRAL DE ADMINISTRACIÓN VIAL

© 2006 Weatherford Internacional Ltd. Advertencia: La información contenida en este documento es controlada, y cualquier versión impresa se considera no-controlada a menos que sea acompañado por una tabla controlada de contenidos emitida por una autoridad pertinente para asegurar su más actual revisión y control.

g. Para vehículos pesados habilidades de manejo de extradimensiones (Toma de curvas, conducción en lluvias, frenado, aseguramiento del área de trabajo, señalización de parqueo). El encargado de llevar a cabo este entrenamiento debe ser una persona Certificada como entrenador en Conducción y llevar a cabo entrenamientos de manera regular. Así sea la persona de HSE, otra persona dentro de la organización o un contratista, para cada entrenador se deben cumplir estos requisitos.

5.8.4.4. Una vez terminado el entrenamiento, se llevará a cabo la Supervisión a Bordo del manejo. Con tal fin, antes de iniciar se le solicita al conductor la licencia de conducción, y se verifica su validez, las restricciones medicas si existen y si corresponde la categoría con el tipo de vehículo que deba conducir. 5.8.4.5. El Coordinador de HSE o el Especialista evalúa al conductor de acuerdo con los parámetros del formato 07-4-LA-LA-LA-0019 Supervisión a Bordo. 5.8.4.6. El Coordinador de HSE o el Especialista al término de la supervisión analizara los hábitos del conductor. Para estar en capacidad de hacer este entrenamiento debe cumplir el siguiente perfil:

a. Tener entrenamiento en seguridad vial, tanto en sus aspectos teóricos como en sus aspectos prácticos.

b. Tener entrenamiento de entrenador c. Poseer por lo menos 5 años de experiencia comprobada en la

conducción de vehículos acorde con el tipo de curso a enseñar. 5.8.4.7. El Coordinador de HSE plasma las observaciones y recomendaciones en el formato de supervisión a bordo y los vacía en la base de datos del Conductor. 5.8.4.8. El Coordinador HSE registra el grado de confiabilidad del conductor evaluado y decide si esta autorizado para conducir un vehículo propiedad de Weatherford. Los criterios de acuerdo con la calificación son los siguientes: - Equipos livianos:

Page 41: Sistemas Vial

MANUAL DE HSE

No. DE DOCUMENTO: REV. PAGINA: FECHA DE EMISION: FE CHA DE REVISION:

07-2-LA-LA-LA-0011 1 41/63 24-03-06 24-01-08

PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: APROBADO POR:

EQUIPO HSSE LA EQUIPO HSSE LA GERENTE QHSSE LA VICEPRESIDENTE LA

TITULO: SISTEMA INTEGRAL DE ADMINISTRACIÓN VIAL

© 2006 Weatherford Internacional Ltd. Advertencia: La información contenida en este documento es controlada, y cualquier versión impresa se considera no-controlada a menos que sea acompañado por una tabla controlada de contenidos emitida por una autoridad pertinente para asegurar su más actual revisión y control.

Evaluación teórica de los conceptos de conducción (Limitaciones para conducir, señalización y aplicación de los conceptos)

• Talleres con ejercicios prácticos

Operación del vehículo (Práctico) • Conocimiento de los instrumentos del vehículo y uso de los mismos.

Actitud frente al manejo • Actividades antes de la salida • Durante la marcha (Identificación de obstáculos) • Ojos en movimiento. • Movimiento de los ojos y revisión de los espejos del

vehículo • Distancia con respecto a los otros vehículos. • Ubicación con respecto a los otros vehículos. • Actitud con respecto a los otros conductores, los

peatones en general la actividad de conducir.

- Equipos pesados:

Evaluación teórica de los conceptos de conducción (Documentos del programa de seguridad vial, Limitaciones para conducir, señalización y aplicación de los conceptos)

Talleres con ejercicios prácticos

Operación del vehículo (Práctico)

• Manejo de motor • Interpretación de instrumentos • Manejo de la transmisión • Utilización del embrague • Uso de la dirección • Frenado del vehículo

Actitud frente al manejo

• Actividades antes de la salida • Durante la marcha (Identificación de obstáculos) • Ojos en movimiento. • Movimiento de los ojos y revisión de los espejos del

vehículo • Distancia con respecto a los otros vehículos. • Ubicación con respecto a los otros vehículos. • Actitud con respecto a los otros conductores, los

peatones en general la actividad de conducir. • Uso de los estándares establecidos en el programa de

seguridad vial.

Page 42: Sistemas Vial

MANUAL DE HSE

No. DE DOCUMENTO: REV. PAGINA: FECHA DE EMISION: FE CHA DE REVISION:

07-2-LA-LA-LA-0011 1 42/63 24-03-06 24-01-08

PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: APROBADO POR:

EQUIPO HSSE LA EQUIPO HSSE LA GERENTE QHSSE LA VICEPRESIDENTE LA

TITULO: SISTEMA INTEGRAL DE ADMINISTRACIÓN VIAL

© 2006 Weatherford Internacional Ltd. Advertencia: La información contenida en este documento es controlada, y cualquier versión impresa se considera no-controlada a menos que sea acompañado por una tabla controlada de contenidos emitida por una autoridad pertinente para asegurar su más actual revisión y control.

Para la evaluación de los conductores de vehículos pesados se emplean los siguientes criterios. Cuando se termine el curso se debe firmar el pasaporte de QHSE, mostrando que ya se realizó.

AREA %10530151030

3030151015

PARAMETROVALORACIÓN DE PARAMETROS

MANEJO DE LA TRANSMISIÓNUTILIZACIÓN DEL EMBRAGUE

MANEJO DEL MOTORINTERPRETACIÓN INSTRUMENTOS

VIRAJESACTITUD FRENTE A LA CONDUCCIÓN

ACTITUD FRENTEAL MANEJO

OPERACIÓN DELVEHÍCULO

PRE-SALIDADURANTE LA MARCHAMARCHA ATRÁS

USO DE LA DIRECCIÓNFRENADO DEL VEHÍCULO

5.8.4.9. Se genera por parte del instructor un informe escrito, donde se plasman los resultados de las pruebas teóricas y prácticas. 5.8.4.10. El Coordinador HSE entregara los resultados junto a las observaciones y recomendaciones al Conductor. Junto con estos resultados y el desempeño del conductor durante el último año (accidentes de tránsito, resultados de monitores de velocidad, uso de los documentos del programa de seguridad vial, amonestaciones) se genera la carta de aprobación para el conductor. En vehículos livianos existen los siguientes niveles de aprobación: a. Muy confiable: No se requiere refresco de la parte teórica o práctica durante el siguiente año. Esto es para una calificación de 64 a 52 puntos en la evaluación práctica o de conducción a bordo, muy confiable en sus resultados teóricos, y su record como conductor no presenta mayores desviaciones de lo esperado. Para tener en cuenta que pesa más al momento de calificar un conductor, se debe tener como criterio de decisión principalmente la evaluación práctica y el desempeño del conductor en el último año.

Page 43: Sistemas Vial

MANUAL DE HSE

No. DE DOCUMENTO: REV. PAGINA: FECHA DE EMISION: FE CHA DE REVISION:

07-2-LA-LA-LA-0011 1 43/63 24-03-06 24-01-08

PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: APROBADO POR:

EQUIPO HSSE LA EQUIPO HSSE LA GERENTE QHSSE LA VICEPRESIDENTE LA

TITULO: SISTEMA INTEGRAL DE ADMINISTRACIÓN VIAL

© 2006 Weatherford Internacional Ltd. Advertencia: La información contenida en este documento es controlada, y cualquier versión impresa se considera no-controlada a menos que sea acompañado por una tabla controlada de contenidos emitida por una autoridad pertinente para asegurar su más actual revisión y control.

Si se obtiene esta calificación, en un año se debe realizar nuevamente el proceso de certificación. Esto debe quedar registrado en el pasaporte QHSE del conductor. b. Confiable: Es para una persona cuya evaluación práctica está entre 51 y 40 puntos, confiable en sus resultados teóricos, o para una persona cuyas pruebas sean muy confiables pero cuyo desempeño durante el último periodo no ha sido satisfactorio (Desempeño en monitores de conducción, involucramiento en accidentes de tránsito, violación de los lineamientos del programa de seguridad vial).

c. De acuerdo con las oportunidades de mejora identificadas, se genera un plan de acción con el conductor, con el fin de hacer seguimiento a la solución de las mismas. El cierre de estas oportunidades de mejora será revisado en el siguiente periodo de evaluación.

Se le da un permiso de conducción para la empresa de seis meses, de la cual debe quedar registro mediante una carta que se guarda en el expediente del conductor y en el Pasaporte de QHSE. d. Poco Confiable: Si una persona tiene una evaluación práctica entre 39 y 28 puntos, la evaluación teórica resulte poco confiable o si el desempeño como conductor durante el último año ha sido deficiente (responsabilidad directa en accidentes de tránsito, no seguimiento de los lineamientos del programa de seguridad vial de manera consistente, daños importantes en los vehículos de la organización). Se le da un permiso de conducción para la empresa de un mes, después del cual debe quedar registro mediante una carta que se guarda en el expediente del conductor y en el Pasaporte de QHSE. e. No Confiable: Si una persona tiene una evaluación práctica entre 27 y 16 puntos, la evaluación teórica sea no confiable o si el desempeño como conductor durante el último año ha sido deficiente (responsabilidad directa en accidentes de tránsito, no seguimiento de los lineamientos del programa de seguridad vial de manera consistente, daños importantes en los vehículos de la organización). A esta persona no se le da la autorización de conducir en un lapso de 6 meses, momento en el cual deberá volver a tomar el entrenamiento.

Page 44: Sistemas Vial

MANUAL DE HSE

No. DE DOCUMENTO: REV. PAGINA: FECHA DE EMISION: FE CHA DE REVISION:

07-2-LA-LA-LA-0011 1 44/63 24-03-06 24-01-08

PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: APROBADO POR:

EQUIPO HSSE LA EQUIPO HSSE LA GERENTE QHSSE LA VICEPRESIDENTE LA

TITULO: SISTEMA INTEGRAL DE ADMINISTRACIÓN VIAL

© 2006 Weatherford Internacional Ltd. Advertencia: La información contenida en este documento es controlada, y cualquier versión impresa se considera no-controlada a menos que sea acompañado por una tabla controlada de contenidos emitida por una autoridad pertinente para asegurar su más actual revisión y control.

5.8.4.11. Cuando se presente un accidente vehicular, hasta que se culmine la investigación del mismo el o los conductores involucrados no podrán conducir. Una vez se finalice la investigación y se concluye que el o los conductores estuvieron involucrados en el accidente, dentro de la sanción se debe contemplar recategorizar al conductor como no confiable y no permitirle conducir por 6 meses. 5.8.4.12. Cuando una persona sea trasladada entre países y requiera conducir en su nueva posición, se debe realizar una adaptación a las regulaciones locales de manejo y realizar Supervisión a Bordo. Se debe registrar en el pasaporte QHSE el resultado obtenido en la evaluación.

5.9. Asignación y Rotulado de Vehículos

5.9.1. Generalidades

Establecer las actividades para entrega y rotulación de unidades vehiculares y de los demás dispositivos de seguridad industrial que se empleen y sean propiedad de Weatherford. Establecer la responsabilidad sobre el uso de los vehículos que son alquilados. Esta sección es aplicable a las unidades vehiculares propias y demás activos propios de Weatherford que se coloquen en los vehículos arrendados, así como al personal que labora en Weatherford.

5.9.2. Responsabilidades

5.9.2.1. El Gerente de la locación, Base o Línea es responsable de controlar el parque vehicular de la Base. 5.9.2.2. El Gerente del país es responsable de asignar los vehículos propiedad de Weatherford a las áreas o las personas que los necesiten. 5.9.2.3. Todos los vehículos que se empleen en las operaciones de Weatherford (propios o rentados) debe tener un responsable del mismo. Esta persona es quien formalmente recibe el vehículo, lo inspecciona y da el visto bueno del mismo.

Page 45: Sistemas Vial

MANUAL DE HSE

No. DE DOCUMENTO: REV. PAGINA: FECHA DE EMISION: FE CHA DE REVISION:

07-2-LA-LA-LA-0011 1 45/63 24-03-06 24-01-08

PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: APROBADO POR:

EQUIPO HSSE LA EQUIPO HSSE LA GERENTE QHSSE LA VICEPRESIDENTE LA

TITULO: SISTEMA INTEGRAL DE ADMINISTRACIÓN VIAL

© 2006 Weatherford Internacional Ltd. Advertencia: La información contenida en este documento es controlada, y cualquier versión impresa se considera no-controlada a menos que sea acompañado por una tabla controlada de contenidos emitida por una autoridad pertinente para asegurar su más actual revisión y control.

5.9.2.4. El Departamento de HSE es responsable de asegurar que el vehículo se entregue en perfectas condiciones de seguridad para su uso y de registrar las unidades de recién ingreso a la compañía. 5.9.2.5. El Departamento de mantenimiento es responsable de entregar el vehículo al usuario con las condiciones técnicas y mecánicas óptimas. 5.9.2.6. Cuando un vehículo sea entregado a una persona o sea su responsabilidad debido a que es un vehículo de uso rotativo cualquier daño causado por un mal manejo del vehículo será su responsabilidad y deberá solventar los costos asociados a su reparación.

5.9.3. Desarrollo

5.9.3.1 Entrega de vehículos propiedad de Weatherfo rd

• Compras adquiere el vehículo tomando en cuenta las condiciones dadas en el capítulo de condiciones de los vehículos y los procedimientos propios para la compra de los vehículos. • Administración y Finanzas asigna el correspondiente número con las iniciales de la Base donde operará el vehículo, envía copias de la factura, tarjeta de circulación y póliza del seguro del vehículo, y remite a la Base asignada. Si aplica el uso de un registro de activo fijo se debe diligenciar. • El Gerente de Base recibe el vehículo y la documentación, lo asigna tomando en cuenta lo establecido en el numeral 5.9.2 de esta sección y lo envía al coordinador de HSE para que lo rotule y cree la carpeta de información del vehículo con el área de mantenimiento. • El Departamento de HSE instala logotipos (1) en cada puerta delantera y números si aplica (1 juego) en cada salpicadura como se muestra en la siguiente imagen. Si existe restricciones para la instalación de logotipos en los vehículos se debe llevar un estándar de excepción que justifique la no rotulación.

Page 46: Sistemas Vial

MANUAL DE HSE

No. DE DOCUMENTO: REV. PAGINA: FECHA DE EMISION: FE CHA DE REVISION:

07-2-LA-LA-LA-0011 1 46/63 24-03-06 24-01-08

PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: APROBADO POR:

EQUIPO HSSE LA EQUIPO HSSE LA GERENTE QHSSE LA VICEPRESIDENTE LA

TITULO: SISTEMA INTEGRAL DE ADMINISTRACIÓN VIAL

© 2006 Weatherford Internacional Ltd. Advertencia: La información contenida en este documento es controlada, y cualquier versión impresa se considera no-controlada a menos que sea acompañado por una tabla controlada de contenidos emitida por una autoridad pertinente para asegurar su más actual revisión y control.

• El Departamento de HSE coloca calcomanía en la parte trasera del vehículo, sobre velocidad máxima permitida y si el vehículo posee un monitor de velocidad. En lugares donde por razones de seguridad no sea conveniente identificar el vehículo con el logo de la empresa debe tomarse otra metodología de control (p.ej. calcomanías magnéticas que se colocan al momento de llegar a la locación).

• El encargado de HSE y el encargado de mantenimiento inspeccionan las

condiciones vehiculares en conjunto con el Conductor al que se le asignará el vehículo, generando la primera inspección oficial del vehículo mediante el formato 07-4-LA-LA-LA-0016 Inspección Vehicular .

Page 47: Sistemas Vial

MANUAL DE HSE

No. DE DOCUMENTO: REV. PAGINA: FECHA DE EMISION: FE CHA DE REVISION:

07-2-LA-LA-LA-0011 1 47/63 24-03-06 24-01-08

PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: APROBADO POR:

EQUIPO HSSE LA EQUIPO HSSE LA GERENTE QHSSE LA VICEPRESIDENTE LA

TITULO: SISTEMA INTEGRAL DE ADMINISTRACIÓN VIAL

© 2006 Weatherford Internacional Ltd. Advertencia: La información contenida en este documento es controlada, y cualquier versión impresa se considera no-controlada a menos que sea acompañado por una tabla controlada de contenidos emitida por una autoridad pertinente para asegurar su más actual revisión y control.

• Esta será guardada con el archivo del vehículo. En el momento que el vehículo sea reasignado este procedimiento debe ser ejecutado nuevamente, volviéndose a guardar el registro en el archivo de mantenimiento del vehículo.

• El Gerente de Base o Línea entrega al responsable la unidad vehicular a

través del documento respectivo (ver anexo 3, como modelo ). • En el caso que se trate de un vehículo de rotación entre varias personas o

áreas, cada vez que alguien tome el vehículo es el responsable del vehículo. Cualquier cosa que le suceda al vehículo durante su custodia o novedad que se identifique que no esté registrada en la inspección de vehículos será su responsabilidad. Sin embargo esto no le quita responsabilidad a la persona que figura como responsable del mismo de verificar permanentemente el estado de mantenimiento, orden y limpieza del vehículo.

• Todo cambio de custodia debe quedar registrado en la hoja de vida o

bitácora del vehículo. Es responsabilidad de cada persona una vez se le avise que ha dejado de tener la custodia del vehículo que informe a HSE y a Mantenimiento para actualizar la hoja de vida del vehículo.

5.9.3.2. Entrega de los vehículos rentados a los u suarios

• De acuerdo con las necesidades de operaciones el gerente o coordinador

de línea junto con el área de compras y la gerencia del país cuando amerite, se rentan vehículos de acuerdo con las condiciones dadas por el capítulo de restricciones y condiciones de los vehículos.

• Se define quien es el responsable del vehículo de acuerdo con la

necesidad establecida. Esto se debe hacer siempre que el vehículo vaya a ser conducido por personas de la compañía.

• Cuando se recibe el vehículo por parte del contratista, el responsable de

mantenimiento y el de HSE abren el archivo del vehículo rentado con todos los documentos correspondientes, de acuerdo con la Hoja de vida del vehículo.

Page 48: Sistemas Vial

MANUAL DE HSE

No. DE DOCUMENTO: REV. PAGINA: FECHA DE EMISION: FE CHA DE REVISION:

07-2-LA-LA-LA-0011 1 48/63 24-03-06 24-01-08

PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: APROBADO POR:

EQUIPO HSSE LA EQUIPO HSSE LA GERENTE QHSSE LA VICEPRESIDENTE LA

TITULO: SISTEMA INTEGRAL DE ADMINISTRACIÓN VIAL

© 2006 Weatherford Internacional Ltd. Advertencia: La información contenida en este documento es controlada, y cualquier versión impresa se considera no-controlada a menos que sea acompañado por una tabla controlada de contenidos emitida por una autoridad pertinente para asegurar su más actual revisión y control.

• Una vez se ha llevado a cabo lo anterior, se le hace entrega al responsable

del vehículo del mismo. Se siguen los pasos del 6 al 8 del instructivo anterior.

• Todo cambio de custodia debe quedar registrado en la hoja de vida o

bitácora del vehículo. Es responsabilidad de cada persona una vez se le avise que ha dejado de tener la custodia del vehículo que informe a HSE y a Mantenimiento para actualizar la hoja de vida del vehículo.

5.10. Monitores de manejo (Drive Right)

5.10.1. Generalidades

Definir los pasos necesarios para la implementación del uso de los Monitores de Manejo en todos los vehículos de Weatherford. Esta sección es aplicable:

• Todos los vehículos propiedad de Weatherford. • Todos los vehículos contratados por periodos de tiempo igual ó

superior a un (1) mes. • Empleados y contratistas de Weatherford autorizados para

conducir vehículos. • Aplica para todo Weatherford.

5.10.2. Responsabilidades

5.10.2.1. El Gerente de País, el Gerente de Operaciones, Gerente de Línea, el Gerente de HSE y los supervisores en las locaciones son responsables de: • Garantizar que mensualmente se baje la información de los monitores de los vehículos y se prepare el reporte estadístico y de desviaciones. • Designar al menos una persona y un relevante en cada base para descargar y consolidar mensualmente la información contenida en los monitores de manejo. Como regla general, la persona de HSE de cada locación es la responsable de esta actividad. De acuerdo con las necesidades y recursos de cada área puede ser diferente.

Page 49: Sistemas Vial

MANUAL DE HSE

No. DE DOCUMENTO: REV. PAGINA: FECHA DE EMISION: FE CHA DE REVISION:

07-2-LA-LA-LA-0011 1 49/63 24-03-06 24-01-08

PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: APROBADO POR:

EQUIPO HSSE LA EQUIPO HSSE LA GERENTE QHSSE LA VICEPRESIDENTE LA

TITULO: SISTEMA INTEGRAL DE ADMINISTRACIÓN VIAL

© 2006 Weatherford Internacional Ltd. Advertencia: La información contenida en este documento es controlada, y cualquier versión impresa se considera no-controlada a menos que sea acompañado por una tabla controlada de contenidos emitida por una autoridad pertinente para asegurar su más actual revisión y control.

• Designar al menos dos personas capacitadas para proveer el soporte técnico necesario, para la instalación, mantenimiento y solución de problemas que resulten durante la implementación de estos monitores. Como regla general, el encargado de HSE y mantenimiento de cada locación son las responsable de esta actividad. Esto se puede llevar a cabo con personas externas. De acuerdo con las necesidades y recursos de cada área puede ser diferente.

• Analizar la información contenida en los reportes generados mensualmente y establecer reconocimientos, llamados de atención, medidas preventivas y correctivas según los resultados. Estas acciones deben documentarse mensualmente. 5.10.2.2. Los Responsables de bajar la información, deben: • Descargar la información de la totalidad de los monitores de

manejo instalados antes del día 1 de cada mes. • Consolidar la información en el formato de reporte

correspondiente y enviarla al Gerente de HSE, a los Gerentes de Línea y/o Jefes de Base a más tardar el día 5 de cada mes.

5.10.2.3. Los Responsables de HSE son encargados de: • Revisar los reportes mensuales con la información consolidada

de los Drive Right. • Divulgar este reporte en las reuniones de HSE.

• Soportar a la Gerencia en el establecimiento de reconocimientos,

llamados de atención, medidas preventivas y correctivas según los resultados. Mantener estas acciones documentadas.

• Mantener un archivo físico y magnético de los reportes

mensuales de Drive Right.

Page 50: Sistemas Vial

MANUAL DE HSE

No. DE DOCUMENTO: REV. PAGINA: FECHA DE EMISION: FE CHA DE REVISION:

07-2-LA-LA-LA-0011 1 50/63 24-03-06 24-01-08

PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: APROBADO POR:

EQUIPO HSSE LA EQUIPO HSSE LA GERENTE QHSSE LA VICEPRESIDENTE LA

TITULO: SISTEMA INTEGRAL DE ADMINISTRACIÓN VIAL

© 2006 Weatherford Internacional Ltd. Advertencia: La información contenida en este documento es controlada, y cualquier versión impresa se considera no-controlada a menos que sea acompañado por una tabla controlada de contenidos emitida por una autoridad pertinente para asegurar su más actual revisión y control.

5.10.3. Definiciones

5.10.3.1. Drive Right o Tacómetro: Monitor de manejo del conductor. 5.10.3.2. Aceleración: Aumentos de velocidad por encima del límite máximo permitido de acuerdo con el tipo de vehículo correspondiente. 5.10.3.3. Desaceleración: Disminución de la velocidad por debajo del límite de velocidad mínimo permitido. 5.10.3.4. Código de conductor: Código asignado a los conductores aprobados, para digitar en el Drive Right. 5.10.3.5. Conductores Aprobados: Empleados y contratistas de Weatherford que tengan vigentes el curso de Manejo Defensivo y la Supervisión a Bordo.

5.10.4. Desarrollo

Todos los vehículos que tengan relación con la compañía deben tener instalado un monitor de manejo drive right. En el caso de los vehículos contratados, estos también deben tener uno ya sea que el contratista lo provee o que Weatherford lo entrega. Para cualquiera de los dos casos, el modelo que se usa es cualquiera de la serie 600 de Davis.

5.10.4.1. Instalación de Drive Right a los vehículo s

Las personas designadas por el Gerente de País y los Gerentes de Línea o jefes de bases deberán instalar los monitores de manejo (Drive Right) a los vehículos propios de Weatherford. Los monitores de manejo (Drive Right) deben ser programados tomando en cuenta los límites de velocidad permitidos para cada tipo de vehículo según la tabla existente en las condiciones y restricciones para la conducción. El encargado de HSE de cada locación debe mantener un archivo donde se especifiquen los datos de los monitores de manejo y en qué vehículo han sido instalados.

Page 51: Sistemas Vial

MANUAL DE HSE

No. DE DOCUMENTO: REV. PAGINA: FECHA DE EMISION: FE CHA DE REVISION:

07-2-LA-LA-LA-0011 1 51/63 24-03-06 24-01-08

PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: APROBADO POR:

EQUIPO HSSE LA EQUIPO HSSE LA GERENTE QHSSE LA VICEPRESIDENTE LA

TITULO: SISTEMA INTEGRAL DE ADMINISTRACIÓN VIAL

© 2006 Weatherford Internacional Ltd. Advertencia: La información contenida en este documento es controlada, y cualquier versión impresa se considera no-controlada a menos que sea acompañado por una tabla controlada de contenidos emitida por una autoridad pertinente para asegurar su más actual revisión y control.

5.10.4.2. Asignación de Códigos Se asignará a los conductores aprobados un código, el cual se introducirá en la base de datos. Ninguna persona podrá conducir un vehículo sin antes tener un código asignado, el cual deberá digitar en el monitor de manejo (Drive Right), antes de comenzar el viaje. 5.10.4.3. Inspección y Seguimiento Antes de realizar cualquier viaje, se debe realizar la inspección del vehículo según el formato 07-4-LA-LA-LA-0016 Inspección Vehicular que incluye la verificación del estado del monitor de manejo. Si se encuentra cualquier anomalía antes, durante ó al finalizar el viaje, esto debe ser reportado de forma inmediata al supervisor y al jefe de mantenimiento con el fin de determinar las acciones correctivas necesarias. Si la corrección del inconveniente presentado no se puede realizar de forma inmediata, el supervisor verificará si el viaje puede ser aplazado ó utilizar otro vehículo, pero si es imprescindible realizar este desplazamiento en este vehículo se deberá diligenciar el formato correspondiente para la excepción y se tomarán las medidas necesarias de minimización de riesgos. 5.10.4.4. Mantenimiento de Drive Right Se debe incluir el mantenimiento de los monitores de manejo (Drive Right) dentro del Programa de Mantenimiento de los vehículos. Este mantenimiento debe realizarse mensualmente y debe quedar registrado en el formato correspondiente. 5.10.4.5. Reportes de Drive Right Durante los primeros tres (3) meses de implementación, se realizará semanalmente, los siguientes tres (3) meses se realizará quincenalmente. Cumplidos estos periodos se realizará mensualmente el reporte consolidado de la implementación de los monitores de manejo (Drive Right) correspondiente a los datos del mes inmediatamente anterior se debe realizar a más tardar el día cinco (5) de cada mes. Este reporte, debe ser presentado en el formato correspondiente, el cual contiene la siguiente información:

Page 52: Sistemas Vial

MANUAL DE HSE

No. DE DOCUMENTO: REV. PAGINA: FECHA DE EMISION: FE CHA DE REVISION:

07-2-LA-LA-LA-0011 1 52/63 24-03-06 24-01-08

PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: APROBADO POR:

EQUIPO HSSE LA EQUIPO HSSE LA GERENTE QHSSE LA VICEPRESIDENTE LA

TITULO: SISTEMA INTEGRAL DE ADMINISTRACIÓN VIAL

© 2006 Weatherford Internacional Ltd. Advertencia: La información contenida en este documento es controlada, y cualquier versión impresa se considera no-controlada a menos que sea acompañado por una tabla controlada de contenidos emitida por una autoridad pertinente para asegurar su más actual revisión y control.

• Nombre del Conductor. • Kilometraje Total. • Número de Aceleraciones. • Número de Desaceleraciones. • Tiempo de duración de cada aceleración y desaceleración. • Velocidad Promedio • Velocidad Máxima

Con base en la información anterior se determinan los puntajes obtenidos por desempeño tomando en cuenta los rangos establecidos se definen incentivos para aquellos que han demostrado buenos hábitos de manejo y planes de acción correctivos para aquellos que requieran mejorar su desempeño. Este reporte debe ser divulgado a todo el personal y publicado cada mes. 5.10.4.9. Descargas adicionales de información: Se deben realizar descargas adicionales de información de los monitores de manejo (Drive right) cuando estas sirven de herramienta para el proceso de investigación de incidentes y accidentes automovilísticos y en los casos que el Gerente de País, el Gerente de HSE, los jefes de cada locación, o los encargados de HSE de cada locación lo requieran.

5.11. Control de Contratistas de Transporte Terres tre

5.11.1. Generalidades

Definir los criterios aplicables al manejo de contratistas de transporte, tomando en cuenta aspectos legales, administrativos y de HSE. Esta sección aplica a todos los contratistas de transporte de Weatherford.

5.11.2. Responsabilidades

5.11.2.1. El Gerente de País y el Gerente de HSE son responsables del cumplimiento de este procedimiento. 5.11.2.2. Los jefes de las locaciones deberán asegurarse, con el soporte de HSE y personal de las áreas administrativas que:

Page 53: Sistemas Vial

MANUAL DE HSE

No. DE DOCUMENTO: REV. PAGINA: FECHA DE EMISION: FE CHA DE REVISION:

07-2-LA-LA-LA-0011 1 53/63 24-03-06 24-01-08

PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: APROBADO POR:

EQUIPO HSSE LA EQUIPO HSSE LA GERENTE QHSSE LA VICEPRESIDENTE LA

TITULO: SISTEMA INTEGRAL DE ADMINISTRACIÓN VIAL

© 2006 Weatherford Internacional Ltd. Advertencia: La información contenida en este documento es controlada, y cualquier versión impresa se considera no-controlada a menos que sea acompañado por una tabla controlada de contenidos emitida por una autoridad pertinente para asegurar su más actual revisión y control.

• Los contratistas de transporte reciban una inducción en HSE de

forma tal que conozcan las exigencias de Weatherford en esta área.

• Los contratistas de transporte sean involucrados en las capacitaciones de Manejo Defensivo que realice la compañía.

• Los contratistas de transporte hayan sido autorizados por HSE. • Los contratistas de transporte cumplan con los requisitos de ley

para prestar sus servicios. • Se realicen contratos o convenios con los proveedores de

transporte en los cuales se contemplen las exigencias de la compañía en aspectos de HSE.

• Se realicen auditorias periódicas a los contratistas.

5.11.3. Desarrollo

Dentro de la contratación con proveedores de transporte terrestre, se debe incluir como documentación requerida los soportes de los dos (2) primeros aspectos (Cumplimiento con las regulaciones gubernamentales y certificación y aprobación por HSE).

5.11.3.1. Verificación de cumplimiento de los contr atistas con las regulaciones gubernamentales • Ser empresas de transporte legalmente constituidas y debidamente habilitadas. En el caso de transporte de personal adicional a lo anterior deben: • Contar con las pólizas de seguros de responsabilidad civil contractual y extracontractual que las ampare contra los riesgos inherentes a la actividad transportadora. • Contar con la tarjeta de operación ó circulación, o documentación relacionada que autoriza a un vehículo automotor prestar el servicio de transporte terrestre bajo la responsabilidad de una empresa.

Page 54: Sistemas Vial

MANUAL DE HSE

No. DE DOCUMENTO: REV. PAGINA: FECHA DE EMISION: FE CHA DE REVISION:

07-2-LA-LA-LA-0011 1 54/63 24-03-06 24-01-08

PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: APROBADO POR:

EQUIPO HSSE LA EQUIPO HSSE LA GERENTE QHSSE LA VICEPRESIDENTE LA

TITULO: SISTEMA INTEGRAL DE ADMINISTRACIÓN VIAL

© 2006 Weatherford Internacional Ltd. Advertencia: La información contenida en este documento es controlada, y cualquier versión impresa se considera no-controlada a menos que sea acompañado por una tabla controlada de contenidos emitida por una autoridad pertinente para asegurar su más actual revisión y control.

En el caso de transportar sustancias químicas o combustibles: • Contar con el permiso y licencias correspondientes para el tipo de servicio que prestan, conforme a la legislación del país.

• Para el transporte de sustancia químicas se debe aplicar lo establecido en el procedimiento 07-2-LA-LA-LA-0015 Manejo de Sustancias Químicas de este manual. 5.11.3.2. Certificación y Aprobación de Contratista s de Transporte por HSE El departamento de HSE deberá realizar una auditoría a las empresas contratistas de transporte interesadas en prestar sus servicios a Weatherford. Algunos de los aspectos a verificar son: • Existencia de un Programa de Seguridad Industrial y Salud

Ocupacional. • Registros de Capacitación de los conductores. • Afiliaciones de los conductores al Sistema de Seguridad Social. • Procedimientos generales de Mantenimiento. • Registros de mantenimiento de los vehículos. • Verificación del estado de los vehículos Tomando en cuenta los resultados de esta auditoria, el Departamento de HSE deberá emitir su aprobación o desaprobación como contratista de Weatherford. En cualquiera de los dos casos deberá retroalimentar al proveedor acerca de los hallazgos y posibles planes de acción. 5.11.3.3. Realización de contratos En los casos en que se considere y aplique se realizarán contratos escritos con los proveedores en los cuales se debe incluir el cumplimiento de aspectos de HSE.

Page 55: Sistemas Vial

MANUAL DE HSE

No. DE DOCUMENTO: REV. PAGINA: FECHA DE EMISION: FE CHA DE REVISION:

07-2-LA-LA-LA-0011 1 55/63 24-03-06 24-01-08

PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: APROBADO POR:

EQUIPO HSSE LA EQUIPO HSSE LA GERENTE QHSSE LA VICEPRESIDENTE LA

TITULO: SISTEMA INTEGRAL DE ADMINISTRACIÓN VIAL

© 2006 Weatherford Internacional Ltd. Advertencia: La información contenida en este documento es controlada, y cualquier versión impresa se considera no-controlada a menos que sea acompañado por una tabla controlada de contenidos emitida por una autoridad pertinente para asegurar su más actual revisión y control.

Si es por orden de Servicio se deberá clarificar los aspectos de HSE a cumplir antes de la prestación del servicio. 5.11.3.4. Inducción en HSE a Contratistas de transp orte El departamento de HSE deberá realizar una inducción a los contratistas de transporte, en la cual se les dará a conocer el Sistema Integral de Administración Vial y demás aspectos de HSE relacionados con las actividades que ellos realizarán. 5.11.3.5. Participación de Contratistas en capacita ciones El departamento de HSE deberá incluir a los contratistas de transporte en las capacitaciones programadas por Weatherford que considere necesarias, tales como Manejo Defensivo, Supervisión a Bordo, Programa de Seguridad Vial, Levantamiento de Cargas. En el caso de los conductores encargados de transporte de personal es de carácter obligatorio que obtengan por parte de la compañía las certificaciones en Manejo Defensivo. 5.11.3.6. Actividades de Seguimiento En caso de presentarse algún tipo de incumplimiento de los requerimientos exigidos por parte de un contratista se debe comunicar inmediatamente a las personas responsables del contrato, representantes tanto de Weatherford como de la empresa contratista y solicitar las acciones necesarias. Se debe dejar el registro correspondiente. 5.11.3.7. Realización de Auditorias Periódicas Se debe incluir dentro del programa de actividades anuales de HSE la realización de auditorias a contratistas, por lo menos una vez al año, y siempre dejar registro de esta actividad. 5.11.3.8. Mecanismos de Control Registro de Desviaciones. Si se requiere realizar algún tipo de movilización a través de contratistas no autorizados, se debe realizar el proceso correspondiente de desviaciones ó excepciones y solicitar la aprobación correspondiente al gerente de operaciones o Gerente de Línea o Base.

Page 56: Sistemas Vial

MANUAL DE HSE

No. DE DOCUMENTO: REV. PAGINA: FECHA DE EMISION: FE CHA DE REVISION:

07-2-LA-LA-LA-0011 1 56/63 24-03-06 24-01-08

PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: APROBADO POR:

EQUIPO HSSE LA EQUIPO HSSE LA GERENTE QHSSE LA VICEPRESIDENTE LA

TITULO: SISTEMA INTEGRAL DE ADMINISTRACIÓN VIAL

© 2006 Weatherford Internacional Ltd. Advertencia: La información contenida en este documento es controlada, y cualquier versión impresa se considera no-controlada a menos que sea acompañado por una tabla controlada de contenidos emitida por una autoridad pertinente para asegurar su más actual revisión y control.

5.12. Reconocimientos y Penalizaciones

5.12.1. Generalidades

Establecer un plan de incentivos y penalizaciones para los empleados de Weatherford de acuerdo con nivel de desempeño y cumplimiento de las políticas y reglamentaciones de seguridad vial locales. Esta sección aplica a todos los empleados de Weatherford.

5.12.2. Responsabilidades

El Gerente de País, el Gerente de Operaciones, Gerente de Línea, el Gerente de HSE, los gerentes o Jefes de Bases y los asistentes de HSE son responsables de la implementación de este programa.

5.12.3. Desarrollo

5.12.3.1. Plan de Incentivos Con el fin de motivar la participación en el programa de identificación y reporte de riesgos, específicamente vehiculares, y estimular el compromiso y liderazgo de todos los empleados y contratistas de Weatherford hacia el cumplimiento de los requerimientos establecidos de seguridad vial, se ha diseñado un plan de incentivos mensual tomando en cuenta los siguientes aspectos: • Participación en el Proceso de Identificación, Repo rte y

Seguimiento de Riesgos Se realizará un reconocimiento a las personas que hayan participado activamente en el proceso de identificación, reporte y seguimiento de riesgos (Tarjetas SafeStart), específicamente vehiculares, por lo tanto, el asistente de HSE del área, deberá llevar un registro, que incluya el número de reportes por persona, un resumen de todos los reportes generados, el seguimiento y estado de todos los planes de acción, así, durante una reunión de HSE, se escogerá a la persona con el mejor reporte de riesgo, incluyendo el proceso de seguimiento y cierre.

Page 57: Sistemas Vial

MANUAL DE HSE

No. DE DOCUMENTO: REV. PAGINA: FECHA DE EMISION: FE CHA DE REVISION:

07-2-LA-LA-LA-0011 1 57/63 24-03-06 24-01-08

PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: APROBADO POR:

EQUIPO HSSE LA EQUIPO HSSE LA GERENTE QHSSE LA VICEPRESIDENTE LA

TITULO: SISTEMA INTEGRAL DE ADMINISTRACIÓN VIAL

© 2006 Weatherford Internacional Ltd. Advertencia: La información contenida en este documento es controlada, y cualquier versión impresa se considera no-controlada a menos que sea acompañado por una tabla controlada de contenidos emitida por una autoridad pertinente para asegurar su más actual revisión y control.

• Cumplimiento de Requisitos de Inspección y Gerencia miento de

Viajes Tomando en cuenta, el cumplimiento en la planeación de viajes, que incluye el diligenciamiento del formato de gerenciamiento de viajes, la inspección del vehículo y el plan de movilización (si aplica), se realizará un reconocimiento a las personas que para la realización de todos sus viajes, realizaron este proceso adecuadamente.

Para esto, el asistente de HSE deberá llevar un control al cumplimiento y correcto diligenciamiento de estos formatos. • Cumplimiento con el mantenimiento y estado de la un idad vehicular Tomando en cuenta, el programa de mantenimiento preventivo y limpieza de la unidad. Se reconocerá al departamento que cumpla 100% con el programa y los estándares establecidos en este sistema. Desempeño de los Conductores . Según el reporte generado con la información contenida en los Drive Rights, se realizará un reconocimiento a las personas que hayan tenido un desempeño sobresaliente. 5.12.3.2. Penalizaciones Con el fin de reducir el nivel de riesgo de accidentes vehiculares, se define un plan de penalizaciones, tomando en cuenta los siguientes aspectos: Desempeño del Conductor: Para los casos de personas con deficientes hábitos de manejo según el reporte mensual de desempeño del conductor, los llamados de atención se realizarán de la siguiente manera: La primera vez: La persona deberá revisar la capacitación en manejo defensivo y presentar nuevamente el curso de manejo comentado, así aún este vigente. La segunda vez: El jefe de la base le entregará un memorando de atención, con copia a la hoja de vida y tomará nuevamente el curso de manejo defensivo y comentado. La tercera vez: Se le suspenderá parcial o definitivamente según la gravedad del caso. Para el resto de comportamientos inconvenientes se tienen las siguientes sanciones:

Page 58: Sistemas Vial

MANUAL DE HSE

No. DE DOCUMENTO: REV. PAGINA: FECHA DE EMISION: FE CHA DE REVISION:

07-2-LA-LA-LA-0011 1 58/63 24-03-06 24-01-08

PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: APROBADO POR:

EQUIPO HSSE LA EQUIPO HSSE LA GERENTE QHSSE LA VICEPRESIDENTE LA

TITULO: SISTEMA INTEGRAL DE ADMINISTRACIÓN VIAL

© 2006 Weatherford Internacional Ltd. Advertencia: La información contenida en este documento es controlada, y cualquier versión impresa se considera no-controlada a menos que sea acompañado por una tabla controlada de contenidos emitida por una autoridad pertinente para asegurar su más actual revisión y control.

ACTIVIDADES SANCIONES

11rraa 22ddaa 33rraa El no respetar el Reglamento Interno y el Reglamento de Seguridad e Higiene

B C D

No llenar la asignación de vehículos. A B C No llevar acabo las inspecciones vehiculares A B C Violación al reglamento de Transito Local o Nacional B C D Ser encontrado laborando con Aliento Alcohólico C D Portar armas de fuego o punzo cortantes en los vehículos de la compañía

D

El no mantener la unidad limpia A B C No respetar los limites de velocidad B C D No ceder el paso al peatón dentro y fuera de las instalaciones de Weatherford

A B C

No tener completo y en condiciones de uso equipo de seguridad B C D Faltarle al respeto a otros dentro y fuera de las instalaciones de Weatherford

D

Exceder la capacidad de carga de la unidad B C D Transportar carga que exceda la dimensión del vehículo B C D Transportar carga que no este debidamente atada B C D No participar en las campañas de Seguridad A B C Conducir sin Cinturón de Seguridad C D Consumir alimentos, beber o efectuar actividades que impidan la conducción correcta del vehículo

A B D

Conducir y hablar por teléfono, radio y/o utilizar accesorios que puedan distraer al conductor

C D

Permanecer en la cabina del vehículo durante operaciones de carga y descarga.

A B C

Operar vehículos bajo la influencia de alcohol o cualquier droga D Resultado positivo en prueba de alcohol y drogas D Permitir a otros conducir el vehículo que te fue asignado sin autorización del jefe inmediato

C D

El transportar a mas de 3 personas en el asiento delantero incluyendo el conductor

B C D

El transportar personal en el compartimiento de carga C D Desplazarse en la noche sin autorización. C D Desviaciones según la forma de manejo identificadas en el monitor de velocidad “Drive Right”

B C D

Desconexión con intención del monitor de manejo “Drive Right” D Violación al procedimiento establecido para la atención de accidentes de tránsito

C D

No reporte de un accidente de tránsito D Incumplimientos a los procedimientos y Políticas documentadas en el sistema integral de administración vial

B C D

Sanciones se aplicarán de acuerdo con el grado de confiabilidad del vehiculo y conductor. Las amonestaciones y suspensiones serán por escrito.

Page 59: Sistemas Vial

MANUAL DE HSE

No. DE DOCUMENTO: REV. PAGINA: FECHA DE EMISION: FE CHA DE REVISION:

07-2-LA-LA-LA-0011 1 59/63 24-03-06 24-01-08

PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: APROBADO POR:

EQUIPO HSSE LA EQUIPO HSSE LA GERENTE QHSSE LA VICEPRESIDENTE LA

TITULO: SISTEMA INTEGRAL DE ADMINISTRACIÓN VIAL

© 2006 Weatherford Internacional Ltd. Advertencia: La información contenida en este documento es controlada, y cualquier versión impresa se considera no-controlada a menos que sea acompañado por una tabla controlada de contenidos emitida por una autoridad pertinente para asegurar su más actual revisión y control.

A Sanción Verbal la cual no se refleja en las sanciones pero si en su expediente

B Amonestación por Escrito

con anexo a su expediente en Recursos Humanos

C Suspensión de 1 a 7 días

Sin goce de sueldo con anexo a su expediente en Recursos Humanos

D Rescisión del contrato de trabajo

6. FORMATOS A UTILIZAR/DOCUMENTACION RELACIONADA

6.1. 07-4-LA-LA-LA-0016 Inspección Vehicular 6.2. 07-4-LA-LA-LA-0017 Gerenciamiento de Viajes 6.3. 07-4-LA-LA-LA-0019 Supervisión a Bordo 6.4. 07-4-LA-LA-LA-0023 Reporte de Accidentes 24 Horas 6.5. 07-4-LA-LA-LA-0015 Manejo de Sustancias Químicas 6.6. 07-2-LA-LA-LA-0017 Notificación de Incidentes 6.7. 07-2-LA-LA-LA-0018 Investigación de Incidentes 6.8. 07-4-LA-LA-LA-0024 Reporte de Investigación de Incidentes 6.9. Anexo 1 Kit de Carretera 6.10. Anexo 2 Kit de Primeros Auxilios del Programa de Seguridad Vial 6.11. Anexo 3 Modelo de Documento de Asignación de Vehículos 6.12. Manual corporativo HSSE

7. HISTORIAL DE REVISIONES Y APROBACIONES

REV DESCRIPCION DEL

CAMBIO FECHA

SOLICITADO POR:

REALIZADO POR:

APROBADO POR:

Rubén Montero Gerente QHSSE LA

0 1

Primera Emisión R 2008 (Sin Cambios)

24-03-2006 24-01-2008

VP LAO GERENTE QHSSE LA

Equipo HSE LA Equipo HSE LA

FECHA:

01-02-2008

Page 60: Sistemas Vial

MANUAL DE HSE

No. DE DOCUMENTO: REV. PAGINA: FECHA DE EMISION: FE CHA DE REVISION:

07-2-LA-LA-LA-0011 1 60/63 24-03-06 24-01-08

PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: APROBADO POR:

EQUIPO HSSE LA EQUIPO HSSE LA GERENTE QHSSE LA VICEPRESIDENTE LA

TITULO: SISTEMA INTEGRAL DE ADMINISTRACIÓN VIAL

© 2006 Weatherford Internacional Ltd. Advertencia: La información contenida en este documento es controlada, y cualquier versión impresa se considera no-controlada a menos que sea acompañado por una tabla controlada de contenidos emitida por una autoridad pertinente para asegurar su más actual revisión y control.

ANEXOS

Page 61: Sistemas Vial

MANUAL DE HSE

No. DE DOCUMENTO: REV. PAGINA: FECHA DE EMISION: FE CHA DE REVISION:

07-2-LA-LA-LA-0011 1 61/63 24-03-06 24-01-08

PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: APROBADO POR:

EQUIPO HSSE LA EQUIPO HSSE LA GERENTE QHSSE LA VICEPRESIDENTE LA

TITULO: SISTEMA INTEGRAL DE ADMINISTRACIÓN VIAL

© 2006 Weatherford Internacional Ltd. Advertencia: La información contenida en este documento es controlada, y cualquier versión impresa se considera no-controlada a menos que sea acompañado por una tabla controlada de contenidos emitida por una autoridad pertinente para asegurar su más actual revisión y control.

ANEXO 1

KIT DE CARRETERA

1. Un gato con capacidad para elevar el vehículo.

2. Una cruceta.

3. Dos señales de carretera en forma de triángulo en material reflectivo y

provistas de soportes para ser colocadas en forma vertical o lámparas de señal

de luz amarilla intermitentes o de destello.

5. Un extintor.

6. Tacos, Bloques o calces para el vehículo.

7. Caja de herramienta básica que como mínimo deberá contener: Alicate,

destornilladores, llave de expansión y llaves fijas.

8. Llanta de repuesto.

9. Linterna.

10. Chalecos reflectivos.

Page 62: Sistemas Vial

MANUAL DE HSE

No. DE DOCUMENTO: REV. PAGINA: FECHA DE EMISION: FE CHA DE REVISION:

07-2-LA-LA-LA-0011 1 62/63 24-03-06 24-01-08

PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: APROBADO POR:

EQUIPO HSSE LA EQUIPO HSSE LA GERENTE QHSSE LA VICEPRESIDENTE LA

TITULO: SISTEMA INTEGRAL DE ADMINISTRACIÓN VIAL

© 2006 Weatherford Internacional Ltd. Advertencia: La información contenida en este documento es controlada, y cualquier versión impresa se considera no-controlada a menos que sea acompañado por una tabla controlada de contenidos emitida por una autoridad pertinente para asegurar su más actual revisión y control.

ANEXO 2

ELEMENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS

ELEMENTOS ESENCIALES DE UN BOTIQUIN

� Antisépticos � Material de curación � Instrumental y elementos adicionales.

ANTISEPTICOS

Los antisépticos son sustancias cuyo objetivo es la prevención de la infección evitando el crecimiento de los gérmenes que comúnmente están presentes en toda lesión.

� Yodo (Nombre comercial Isodine ó yovidona) � Alcohol Al 70% � Suero Fisiológico O Solución Salina Normal � Jabón � Gotas lava ojos.

MATERIAL DE CURACION

El material de curación es indispensable en el botiquín de primeros auxilios y se utiliza para Controlar hemorragias, limpiar, cubrir heridas o quemaduras y prevenir la contaminación e infección.

� Gasas � Compresas � Apósitos � Vendas en rollo y triangulares (1, 2 y 3 pulgadas). � Venditas adhesivas � Aplacadores � Bajalenguas � Esparadrapo hipoalérgico � Algodón

Page 63: Sistemas Vial

MANUAL DE HSE

No. DE DOCUMENTO: REV. PAGINA: FECHA DE EMISION: FE CHA DE REVISION:

07-2-LA-LA-LA-0011 1 63/63 24-03-06 24-01-08

PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: APROBADO POR:

EQUIPO HSSE LA EQUIPO HSSE LA GERENTE QHSSE LA VICEPRESIDENTE LA

TITULO: SISTEMA INTEGRAL DE ADMINISTRACIÓN VIAL

© 2006 Weatherford Internacional Ltd. Advertencia: La información contenida en este documento es controlada, y cualquier versión impresa se considera no-controlada a menos que sea acompañado por una tabla controlada de contenidos emitida por una autoridad pertinente para asegurar su más actual revisión y control.

ANEXO 3

MODELO DE DOCUMENTO DE ASIGNACION DE VEHICULOS

CONSTANCIA DE RECIBO DE VEHICULO

AUTOMOBIL:

MODEL0:

AÑO: COLOR: CHASIS #:

MOTOR #: LICENCIA #: PROPIETARIO: WEATHERFORD (Nombre del empleado) , CONFIRMO QUE HE RECIBIDO EL VEHÍCULO PROPIEDAD DE WEATHERFORD (país), DESCRITO AL RUBRO, EL DIA (fecha), POR LO QUE ACEPTO LA RESPONSABILIDAD UNICA Y TOTAL DEL MISMO, DE CONFORMIDAD CON LAS POLÍTICAS ESTABLECIDAS Y VIGENTES EN WEATHERFORD (país), QUE SE ENCUENTRAN DESCRITAS EN

POLÍTICA DE WEATHERFORD # G02: CIUDADO DEL VEHÍCULO; POLÍTICA DE WEATHERFORD # G03: ASIGNACION DEL VEHÍCULO; Y, POLÍTICA DE WEATHERFORD # G04: ADMINISTRACION DEL VEHICULO Y CUYO CONTENIDO CONOZCO Y ME HAN SIDO PLENA Y AMPLIAMENTE EXPICADAS, LAS CUALES ME OBLIGO CUMPLIR Y OBSERVAR EN TODO MOMENTO. EL VEHÍCULO, PROPIEDAD INTEGRA Y PERMANENTE DE WEATHERFORD (país), ME OBLIGO A DEVOLVERLO EN LAS CONDICIONES DE USO DE CÓMO LO RECIBI, CON EL DESGASTE DEL USO NORMAL, A LA TERMINACIÓN DE LA PRESTACIÓN DE MIS SERVICIOS CON DICHA EMPRESA, O BIEN, CUANDO POR LAS RAZONES INDICADAS EN LAS MENCIONADAS POLÍTICAS, LA EMPRESA DISPONGA REQUERIRLO, A LO CUAL ME OGLIGO DE INMEDIATO SIN NECESIDAD DE TRAMITE ALGUNO Y SIN RESPONSABILIDAD PARA LA MISMA. A FIN DE CUMPLIR CON LO ESTABLECIDO EN LA POLÍTICA DE WEATHERFORD SOBRE CONDUCTORES CALIFICADOS, Y QUE CONOZCO Y RECONOZCO AMPLIAMENTE, ENTREGO EN ESTE ACTO ORIGINAL Y FOTOCOPIA DE LA SIGUIENTE DOCUMENTACIÓN, A EFECTO DE QUE UNA VEZ COTEJADAS ÉSTAS CON SUS ORIGINALES ME SEAN DEVUELTOS AQUELLOS: CEDULA DE IDENTIDAD Y/O PASAPORTE

TITULO DE CONDUCIR (país) Y/O INTERNACIONAL CERTIFICADO MEDICO DE CONDUCIR. Fecha: ________________________________________________ ACEPTO:

Nombre, firma y huella

TESTIGOS ________________________ ________________________