Sistemas y modelos instruccionales

3
“(…) un sistema que comprende un conjunto de procesos interrelacionados: análisis, diseño, producción, desarrollo (implementación) y evaluación”, en el proceso de instrucción (Reigeluth, 1983, en Dorrego, 1997) Los sistemas son expresados en modelos instruccionales Los modelos instruccionales son guías o estrategias que los instructores utilizan en el proceso de enseñanza y aprendizaje. se produce la instrucción de forma sistemática Con ellos Se fundamentan y se planifica en base a Las teorías del aprendizaje sigue Modelo de Dick y Carey El modelo describe todas las fases de un proceso iterativo que comienza identificando las metas instruccionales y termina con la Evaluación Sumativa. Modelo de Hannafin y Peck Es un proceso que desarrolla las necesidades para evaluar. El diseño y se desarrollan las instrucciones y se ejecutan estas instrucciones. En este modelo, todas las fases llevan a cabo un proceso de evaluación y revisión. Autores: Andreina, Nattaly, Gabriela, Brigett, Gilda, Gerardo y Gustavo Teoría Conductista Teoría Cognitivista Teoría Contructivista

description

power point document

Transcript of Sistemas y modelos instruccionales

Page 1: Sistemas y modelos instruccionales

“(…) un sistema que comprende un conjunto de procesos interrelacionados: análisis, diseño, producción, desarrollo (implementación) y evaluación”, en el proceso de instrucción

(Reigeluth, 1983, en Dorrego, 1997)

Los sistemas son expresados en modelos instruccionales

Los modelos instruccionales son guías o estrategias que los instructores utilizan

en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

se produce la instrucción de forma sistemática

Con ellosSe fundamentan y

se planifica en base a

Las teorías del aprendizaje

sigue

Modelo de Dick y CareyEl modelo describe todas las fases de un proceso iterativo que comienza identificando las metas

instruccionales y termina con la Evaluación

Sumativa.

Modelo de Hannafin y Peck Es un proceso que desarrolla las

necesidades para evaluar. El diseño y se desarrollan las instrucciones y se ejecutan estas instrucciones. En este modelo, todas las fases llevan a cabo un proceso de evaluación y revisión.

Autores: Andreina, Nattaly, Gabriela, Brigett, Gilda,

Gerardo y Gustavo

Teoría Conductista

Teoría Cognitivista

Teoría Contructivista

Page 2: Sistemas y modelos instruccionales

Modelo de Jerrold y Kemp Usa un enfoque holístico en el

diseño instruccional. Virtualmente todos los factores en el ambiente

de enseñanza son tomados en consideración incluyendo el

análisis de los temas, las características del aprendiz, los

objetivos de enseñanza, las actividades, los recursos, los

servicios de apoyo y la evaluación.

Modelo Rapid Prototyping de Tripp y de Bichelmeyer está desarrollado para el diseño de

instrucción de lecciones o programas curriculares completos.

Las etapas de proceso incluyen el análisis de necesidades y de

contenidos, construcción de un prototipo, utilización del prototipo

para realizar la investigación e instalación del sistema final.

Modelo de Knirk y Gustafson

Es un proceso donde se da la determinación de problemas,

el diseño de objetivos y estrategias y en el desarrollo se determinan los materiales

a utilizar.

Modelo de Gerlach y de Ely Es un modelo prescriptivo que sirve para la educación Post-Secundaria.

Está diseñado para diseñadores novatos quienes tienen

conocimientos y experiencias en un contexto en específico. Incluye estrategias para la selección de

medios dentro de las instrucciones. También maneja la localización de

recursos.

Modelo Constructivista (Wilson at al, 1995: 3) "un enfoque constructivista del diseño instruccional busca combinar las características de manejo de proyectos y control de calidad de los modelos de

desarrollo corrientes con prácticas flexibles que toman en cuenta las diferencias de los alumnos, del contenido y del contexto".

- Logros de aprendizaje más significativo que probablemente serán utilizados en contextos relevantes.- Más participación significativa del estudiante en el proceso de aprendizaje.

- Mayor capacidad independiente de solución de problemas.- Mayor flexibilidad en las actividades instruccionales

- Mayor reconocimiento de factores sociales y motivacionales en el aprendizaje.sigue

Page 3: Sistemas y modelos instruccionales

ReferenciasDorrego, E. (1997). Flexibilidad en el diseño instruccional y nuevas tecnologías de la información y la comunicación. En línea. (Consultado el 10/11/2007).

Luzardo, H. (2004). Análisis de modelos de diseño instruccional para eventos educativos en línea. Disponible en http://www.tauniversity.org/tesis/Tesis_Hendry_Luzardo.pdf. (Consultado el 11/11/2007).

Luzardo, H. (2006). Modelos de Diseño Instruccional. Disponible en http://www.tauniversity.org/Modelosinstruccionales.pdf. (Consultado el 11/11/2007).

Modelo Educativo AcAd• Los cambios de modelos mentales está centrado en el grupo de aprendizaje;• La adquisición de habilidades está centrada en el aprendiz;• La transferencia de información está centrada en el instructor;• Utiliza las tecnologías de distribución, interactivas y colaborativas.

Modelo de Robert GagnéSe fundamenta en nueve pasos para garantizar la instrucción: 1) Ganar la atención; 2) Informar los objetivos; 3) Estimular recuerdos; 4) presentar material; 5) Guiar el proceso; 6) Producir la ejecución; 7) Dar feedback; 8) Evaluar el desempeño; 9) Promover retención y transferencia. Este modelo está sustentado en la teoría del procesamiento de información. (TPI)

Lecturas complementarias

Polo, M. (s/f). El diseño instruccional y las tecnologías de la información y la comunicación en http://www.ucv.ve/eus/Materiales/Septimo/DDI/mat7.pdf