sistemasexpertos-jmpc-100419000924-phpapp02.pptx

21
Sistemas Expertos Juan Miguel Paulino Carpio 08-0268

Transcript of sistemasexpertos-jmpc-100419000924-phpapp02.pptx

Slide 1

Sistemas ExpertosJuan Miguel Paulino Carpio08-0268

Concepto de Sistema ExpertoConjunto de programas que, sobre una base de conocimientos, posee informacin de uno o ms expertos en un rea especfica.

Aplicacin informtica capaz de solucionar un conjunto de problemas que exigen un gran conocimiento sobre un determinado tema. Estructura BsicaBase de conocimientosContiene conocimiento modelado extrado del dilogo con un experto.

Base de hechos(Memoria de trabajo): contiene los hechos sobre un problema que se ha descubierto durante el anlisis.

Motor de inferenciaModela el proceso de razonamiento humano.

Estructura BsicaMdulos de justificacinExplica el razonamiento utilizado por el sistema para llegar a una determinada conclusin.

Interfaz de usuarioEs la interaccin entre el SE y el usuario, y se realiza mediante el lenguaje natural.

TiposSolucin de problemas en un SESe obtiene:

Aplicando reglas heursticas apoyadas generalmente en lgica difusa para su evaluacin y aplicacin.

Aplicando el razonamiento basado en casos, donde la solucin a un problema similar planteado con anterioridad se adapta al nuevo problema.

Aplicando redes bayesianas, basadas en estadstica y el teorema de Bayes.

Ventajas de los Sistemas ExpertosPermanenciaA diferencia de un experto humano un SE (sistema experto) no envejece, y por tanto no sufre prdida de facultades con el paso del tiempo.

DuplicacinUna vez programado un SE lo podemos duplicar infinidad de veces.

RapidezUn SE puede obtener informacin de una base de datos y realizar clculos numricos mucho ms rpido que cualquier ser humano.

Bajo costoA pesar de que el costo inicial pueda ser elevado, gracias a la capacidad de duplicacin el coste finalmente es bajo.Ventajas de los Sistemas ExpertosEntornos peligrososUn SE puede trabajar en entornos peligrosos o dainos para el ser humano.

FiabilidadLos SE no se ven afectados por condiciones externas, un humano s (cansancio, presin, etc.).

Consolidar varios conocimientosNos permiten conformar una base de conocimiento.

Apoyo AcadmicoLa Inteligencia Artificial siempre ha recibido un buen apoyo academico.

DesventajasSentido comnPara un Sistema Experto no hay nada obvio.

Lenguaje naturalCon un experto humano podemos mantener una conversacin informal mientras que con un SE no podemos.

Capacidad de aprendizajeCualquier persona aprende con relativa facilidad de sus errores y de errores ajenos, que un SE haga esto es muy complicado.

DesventajasPerspectiva globalUn experto humano es capaz de distinguir cuales son las cuestiones relevantes de un problema y separarlas de cuestiones secundarias.

Capacidad sensorialUn SE carece de sentidos.

FlexibilidadUn humano es sumamente flexible a la hora de aceptar datos para la resolucin de un problema.

Conocimiento no estructuradoUn SE no es capaz de manejar conocimiento poco estructurado.

Algunos Sistemas Expertos

De qu se ocupa un Sistema Experto?MonitoreoEs decir, comparacin continua de los valores de las seales o datos de entrada y unos valores que actan como criterios de normalidad o estndares.

Un SE es una herramientas de diagnstico.

Un SE vela por el estado de funcionamiento de sistemas complejos, anticipndose a los posibles incidentes que pudieran acontecer.DiseoDiseo es el proceso de especificar una descripcin de un artefacto que satisface varias caractersticas desde un nmero de fuentes de conocimiento.

El diseo se concibe de distintas formas:

El diseo en ingeniera es el uso de principios cientficos, informacin tcnica e imaginacin en la definicin de una estructura mecnica, mquina o sistema que ejecute funciones especficas con el mximo de economa y eficiencia.

El diseo industrial busca rectificar las omisiones de la ingeniera, es un intento consciente de traer forma y orden visual a la ingeniera de hardware donde la tecnologa no provee estas caractersticas.

PlanificacinLa planificacin es la realizacin de planes o secuencias de acciones y es un caso particular de la simulacin.

Est compuesto por un simulador y un sistema de control. El efecto final es la ordenacin de un conjunto de acciones con el fin de conseguir un objetivo global.Problemas de PlanificacinLos problemas que presentan la planificacin mediante SE son los siguientes:

Existen consecuencias no previsibles, de forma que hay que explorar y explicar varios planes.

Existen muchas consideraciones que deben ser valoradas o incluirles un factor de peso.

Suelen existir interacciones entre planes de subobjetivos diversos, por lo que deben elegirse soluciones de compromiso.

Trabajo frecuente con incertidumbre, pues la mayora de los datos con los que se trabaja son ms o menos probables pero no seguros.

Es necesario hacer uso de fuentes diversas tales como bases de datos.

ControlUn sistema de control participa en la realizacin de las tareas de interpretacin, diagnstico y reparacin de forma secuencial.

Con ello se consigue conducir o guiar un proceso o sistema. Los sistemas de control son complejos debido al nmero de funciones que deben manejar y el gran nmero de factores que deben considerar; esta complejidad creciente es otra de las razones que apuntan al uso del conocimiento, y por tanto de los SE.SimulacinLa simulacin es una tcnica que consistente en crear modelos basados en hechos, observaciones e interpretaciones sobre la computadora, a fin de estudiar el comportamiento de los mismos mediante la observacin de las salidas para un conjunto de entradas.

Las tcnicas tradicionales de simulacin requieren modelos matemticos y lgicos, que describen el comportamiento del sistema bajo estudio.InstruccinUn sistema de instruccin realizara un seguimiento del proceso de aprendizaje.

El sistema detecta errores ya sea de una persona con conocimientos e identifica el remedio adecuado, es decir, desarrolla un plan de enseanza que facilita el proceso de aprendizaje y la correccin de errores.Recuperacin de informacinLos Sistemas Expertos, con su capacidad para combinar informacin y reglas de actuacin, han sido vistos como una de las posibles soluciones al tratamiento y recuperacin de informacin, no slo documental.

La dcada de 1980 fue prolija en investigacin y publicaciones sobre experimentos de este orden, inters que continua en la actualidad.Referenciashttp://www.monografias.com/trabajos16/sistemas-expertos/sistemas-expertos.shtml

http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_experto