sistematica_algas

download sistematica_algas

of 45

Transcript of sistematica_algas

  • 8/3/2019 sistematica_algas

    1/45

    SISTEMATICA DE LAS ALGAS

    MARINAS

    DE LA COSTA VASCA

    R. ANGULO

    SOCIEDAD CULTURAL INSUBSAN SEBASTIAN 1980

    Publicacin n 1

    Con la colaboracin de la Caja de Ahorros Municipal de San Sebastin

  • 8/3/2019 sistematica_algas

    2/45

    2

    INTRODUCIN A LA EDICIN ELECTRONICA

    En 1.979 yo era un estudiante de bachillerato en San Sebastin y tena un profesor de biologa

    llamado Ricardo Angulo, recin llegado al colegio. Mi pasin era el mar, hacia poco que habadescubierto el buceo y ya haba decidido estudiar Ciencias Biolgicas. Alguna vez haba odo mencionarel nombre de Insub, pero no me imaginaba lo que esas siglas iban a significar ms adelante para mi.

    En aquellos aos el Insub acababa de nacer, aglutinando a un heterogneo grupo de personas entorno a la figura carismtica de Miguel Ibez. En los aos siguientes, mientras se iba perfilando suplantilla, se desarroll una intensa actividad en torno a la investigacin y divulgacin de la biologamarina.

    Esta publicacin es fruto de aquella poca. Era la primera de una amplia coleccin que cubrira losprincipales grupos taxonmicos marinos, con un cierto enfoque localista, adaptado a la realidadbiogeogrfica de la costa vasca. Sin embargo, no lleg a publicarse ningn nmero ms. Otros proyectosaparecieron en el horizonte y la idea original fue abandonada.

    Han pasado 20 aos y hojeo un ejemplar, tal vez uno de los ltimos que quedan, y reflexiono sobreun fenmeno que he observado en diversas circunstancias a lo largo de los aos: la aparentecontradiccin entre las ideas y los medios. Por qu ser que parece que nunca coinciden en el tiempoy el espacio las ideas y los medios?. Frecuentemente, la falta de medios se invoca como coartada, ciertao no, para justificar la falta de concrecin de las ideas y proyectos.

    Creo firmemente que las ideas hay que tenerlas, los proyectos soarlos y los medios buscarlos. Eneste orden, que es el nico posible. Combinando solo dos de estos tres elementos es difcil llegar a buenpuerto. De que sirven medios sin ideas, ideas sin proyectos, proyectos sin medios?. Mientras preparabaeste documento he tenido el privilegio de revivir en la distancia la emocin de todo nuevo proyecto, elafn de la creacin.

    20 aos despus de publicarse la edicin original, con un manoseado ejemplar cuya tinta est apunto de borrarse, decid que por esta vez iba a tratar de burlar el destino de tantos y tantos pequeos

    grandes trabajos realizados por entidades culturales y cientficas de muy variada naturaleza y condicin:el olvido. Aprovechando los medios (otra vez la palabra maldita) que la informtica ha puesto a nuestradisposicin, he convertido el documento original en una sucesin digital de unos y ceros, dndole unformato electrnico aparentemente eterno e incorruptible. Por si fuera poco, internet pone a mi alcance lava ptima para su distribucin. Espero que este documento salte de ordenador en ordenador, se copie,se multiplique, incluso mute, cambie y se adapte a las necesidades de cada nuevo usuario.

    Poco ms queda por aadir. He respetado al mximo los textos y dibujos originales, realizando losmnimos cambios posibles. Solo me he permitido corregir algunos errores tipogrficos y reordenar lasilustraciones para reducir el tamao del documento, y as facilitar su distribucin por la red. Tal vez, conel tiempo, prepararemos una nueva edicin actualizada. Solo hace falta que alguien ms pruebe elveneno de la creacin.

    Juan Carlos Lpez

    Octubre del 2.000

  • 8/3/2019 sistematica_algas

    3/45

    3

    INTRODUCCIN A LA PRIMERA EDICIN

    La Sociedad Cultural de Investigacin Submarina INSUB de San Sebastin est integrada por

    aficionados escafandristas y especialistas en los campos de la Biologa y Arqueologa marina. Dichasociedad ha desarrollado hasta la fecha una doble labor, por un lado intenta vulgarizar algunos temasdando un enfoque didctico y cultural por medio de cursillos terico - prcticos, excursiones y salidas a lamar, ciclos de charlas, conferencias, etc. ...

    La segunda faceta tal vez la ms importante aunque menos conocida es la investigacin. En estecampo, la escasez y penuria de medios materiales y econmicos se ve suplida por el espritu de trabajoy de esta forma ha sido posible inaugurar con la presente monografa sobre Algas marinas de la CostaVasca una serie de trabajos monogrficos que se irn publicando peridicamente.

    La escasez de estudios sobre la biologa marina de nuestra mal conocida costa unido a la escasez ydificultad de conseguir una bibliografa adecuada ha motivado la publicacin de esta serie demonografas. No se trata de estudios exhaustivos sobre las diferentes materias tratadas, pretendemostan solo facilitar a aquellas personas interesadas en conocer nuestra flora y fauna marina unas claves

    sencillas y asequibles, tambin fciles de manejar, donde quedan reflejadas las especies msimportantes que pueblan nuestras costas.

    Si mediante estos trabajos conseguimos facilitar la identificacin de las especies para aquellaspersonas que inicien estudios de Biologa Marina, habremos cumplido nuestro principal objetivo.

    Julio de 1.979

    Sociedad Cultural de Investigacin Submarina

    INSUB

    Museo de Oquendo

    Falda de Ulia s/n

    San Sebastin

  • 8/3/2019 sistematica_algas

    4/45

    4

  • 8/3/2019 sistematica_algas

    5/45

  • 8/3/2019 sistematica_algas

    6/45

    6

  • 8/3/2019 sistematica_algas

    7/45

    7

  • 8/3/2019 sistematica_algas

    8/45

    8

  • 8/3/2019 sistematica_algas

    9/45

    9

  • 8/3/2019 sistematica_algas

    10/45

    10

  • 8/3/2019 sistematica_algas

    11/45

    11

  • 8/3/2019 sistematica_algas

    12/45

    12

  • 8/3/2019 sistematica_algas

    13/45

    13

  • 8/3/2019 sistematica_algas

    14/45

    14

  • 8/3/2019 sistematica_algas

    15/45

    15

  • 8/3/2019 sistematica_algas

    16/45

    16

  • 8/3/2019 sistematica_algas

    17/45

    17

  • 8/3/2019 sistematica_algas

    18/45

    18

    C L 0 R 0 F I C E A S

    A. Talos filamentosos, ramificados o no

    B. Filamentos no ramificados

    C. Filamentos muy finos, casi microscpicos. Clulas concloroplastos en forma de banda

    Genero. Ulothrix

    D. Plastos con ms de un pirenoide U. flacca

    D. Plastos con un solo pirenoide

    E- Filamentos soldados U. consociata

    E- Filamentos no soldados

    F- Plasto ocupando toda la pared U. seudoflacca

    F- Plasto no ocupando toda la pared U. subflacida

    C. Filamentos muy enredados, clulas con muchos

    ncleos. En puertos o estuarios Rhizocloniirn ripariumC. Filamentos rgidos, tabicados, oscuros con la primera

    articulacin muy larga Chaetomorpha aerea

    B. Filamentos ramificados Genero. Cladophora

    C. Filamentos tabicados con articulaciones plurinucleadas.

    D. Filamentos con rizoides descendentes C. prolifera

    D. Filamentos sin rizoides descendentes

    E. Color claro; las ramificaciones salen nicamente porun lado. C. laetevirens

    E. Color muy oscuro C. rupestrisC. Filamentos no tabicados

    D. Poco ramificados, estructura sifonal, ramificacinescasa y dictoma Derbesia tenuissima

    D. Ramificacin pinnada como una pluma. Estructurasifonal. Bryopsis plumosa

    A. Forma laminar

    B. En coste transversal, una sola fila de clulas

    C. Clulas dispuestas latamente. Con fase Codiolum1 Momostroma grevill

    C. Clulas dispuestas apretadamente Genero. Ulvaria

    B. En corte transversal dos filas de clulas Genero. Ulva

    C. Con dientes cerca de la base U. rigida

    C. Sin dientes cerca de la base

    D. Clulas no ordenadas con un pirenoide U. olivascens

    D. Clulas ordenadas en el margen un pirenoide U. gigantea

    1Codiolum es una fase unicelular que se presenta en el ciclo de varias algas verdes

  • 8/3/2019 sistematica_algas

    19/45

    19

    A. Forma tubular o parenquimatosa

    B. Filamentos simples o poco ramificados. Clulas pequeasde menos de 10 micras de dimetro Genero. Blidingia

    C. Filamentos apenas distinguibles a simple vista. 0.2mm. de anchura. Clulas alineadas. B. marginata

    C. Filamentos tubulosos simples o poco filamentosos

    D. Pared interna no engrosada. Clulas no alineadas B. minima

    D. Pared interna engrosada. Clulas no alineadas B. chadefaudii

    B. Filamentos intestiniformes con clulas mayores

    C. Gran tamao sin proliferaciones en la base Enteromospha itinalis

    C. Proliferaciones en la base

    D. Muchas proliferaciones E. prolifera

    D. Ramas similares al eje E. compressa

    B. Filamentos muy ramificados, eje principal poco aparenteC. Filamentos de 1 mm. de dimetro. Ramas espinosas

    de color verde franco E. ramulosa

    C. Filamentos muy finos de 0,1 mm. de dimetro y colorverde claro E. erecta

    B. Filamentos laminares

    C. Base tubular, luego forma laminar. Biestromtica, conclulas cuadradas alineadas E. linza

    C. Clulas redondeadas sin orden E. dangeardii

    A. Talo esponjoso, estructura sifonal.

    B. Talo no ramificado, adherente al sustrato Codium adhaerens

    B. Talo ramificado dicotmicamente

    C. Utrculo2

    sin mucrn (punta)

    D. Estrechamiento de los utrculos a partir de lainsercin de los pelos C. vermilara

    D. Sin constriccin en el extremo del utrculo.Ensanchamiento y aplanamiento a nivel de lasdicotomas C. decorticatum

    D. Ensanchamiento en el extremo del utrculo.Fronde cilndrico C. tomentosum

    C. Utrculo con mucrn. Puede tener a nivel de lasdicotomas aplastamientos fuertes C. fragile

    2En un corte muy cerca del pice, al microscopio, se ven los extremos de los filamentos sifonales enforma de maza. Esos extremos son los utrculos, que son un carcter sistemtico.

  • 8/3/2019 sistematica_algas

    20/45

    20

    F E O F I C E A S

    A. Partes frtiles agrupadas en receptculos

    B. Talo vegetativo pequeo en forma de copa. Receptculos en formade correas ramificadas dicotmicamente. Hasta varios metros delongitud. Himanthalia elongata

    B. Talo ramificado en un plano. Si tiene vesculas, son globosas.

    C. Receptculos terminales, fronde laminar con nerviadura mediana Genero Fucus

    D. Vesculas areas. Receptculos no aplanados, dioica(conceptculos unisexuales) F. vesiculosus

    3

    D. Sin vesculas areas

    E. Fronde de borde aserrado, receptculos aplanados F.serratus

    E. Fronde lisa, receptculos globosos son margen, monoica(conceptculos hermafroditas) F.spiralis

    E. Fronde lisa, receptculos bfidos. En estuarios, puedepresentar bolsas hinchadas a los lados del nervio F. ceranoides

    C. Receptculos terminales, fronde sin nervios ni vesculas areas yacanalada Pelvetia canalicula

    C. Receptculos laterales, sin nerviadura mediana. Vesculas en eltalo a modo de uvas Ascophyllum, nodosum

    B. Talo ramificado en un plano, gran tamao, con vesculas en forma desilicuas

    Halidrys siliquosa

    B. Talo cilndrico ramificado y fijado por un rizoma Bifurcaria rotunda

    B. Talo arborescente Genero Cystoseira

    C. Talo arbustiforme

    D. Talo plano, ramificacin dstica. Aerocistos desarrollados C. baccata

    D. Talo no plano en la base, con ramas espinosas cortas.Iridiscente C. tamariscifolia

    D. Talo no plano, sin ramas espinosas. Tubrculos ovoideos(tfulas) en el nacimiento de las ramas. Aerocistos enrosarios

    E. Tfulas poco aparentes, ramas secundarias foliceas C. granulata

    E. Tfulas grandes, aerocistos concatenados C. concatenataC. Talo rastrero o cespitoso. De 2 a 5 cm. Sin ramas espinosas

    ni tfulas

    D. Ramificacin no dstica C. myriophylloides

    D. Ramificacin dstica C. foeniculacea

    3Esta especie presenta formas variadas, algunas sin vesculas, F. Vesiculosas, F. evesiculosas. Otrasforma han sido dadas como especies diferentes, F. lutarius, F. axilaris, F. balticus. Son formasdiferentes, frtiles o no, que dependen del ambiente en que se desarrollan.

  • 8/3/2019 sistematica_algas

    21/45

    21

    A. Partes frtiles no agrupadas en receptculos

    B. Talo filamentoso

    C. Filamentos ramificados con esporangios intercalados en el talo yseriados. Crecen sobre Fucusy Ascophylluin

    Pylaiella littoralis

    C. Esporangios uniloculares laterales y solitarios Genero EctocarpusC. Esporangios uniloculares seriados en la cara interna de las

    ramas. Sobre Laminariao Himanthalia Giffordia hincksiae

    C. Esporangios pluriloculares con filamentos erectos

    D. Epifita sobre Fucus Elachistea fucicola

    D. Epifita sobre Cystoseira Elachistea flaccida

    B. Talo laminar

    C. Lminas de gran tamao, muy gruesas

    D. Bulbo en la base Saccorhiza polyschides

    D. Sin bulboE. Estipe liso, fronde entera ondulada Laminaria saccharina

    E. Estipe liso, fronde dividida, infralitoral L. Ochroleuca

    E. Estipe rugoso, color oscuro L. hyperborea

    C. Lminas finas de tamao reducido (40 cm. mximo)

    D. Forma de abanico con lneas blancas concntricas Padina pavonia

    D. Lminas enteras, sin divisin

    E. Estipe muy corto, con disco; lmina lanceolada y oval Punctaria latifolia

    E. Talo sin estipe, cada vez ms ancho, a menudo en forma

    de hoz Petalonia fascia

    D. Lminas divididas

    E. Nervadura mediana

    F. Aspecto de Fucusmuy fino Dyctiopteris membranacea

    F. Lmina cintiforme, gran tamao, con ramas a modode lgulas o espinas dsticas

    Desmarestia ligulata

    E. Sin nerviadura mediana

    F. En corte pluricelular, dicotoma regular

    G. Borde con pelos Cutleria multifida

    G. 4 capas de clulas, talo con lneas concntricasen zig -zag Taonia atomaria

    F. Corte unicelular, dictomas

    G. Una sola capa de clulas en todo el talo. (A 3 mm.de la insercin se unir. En los extremos de lasramas, a la lupa, se ven dos mamelones Dictyota dichotoma

    G. En la parte basal, varias capas de clulas. Dilophus spiralis

    B. Talo en forma de arbusto

    C. Ramas secundarias verticiladas Cladostephus spongiosus

    C. Ramas no verticiladas. Clula apical grande que genera clulashacia abajo

  • 8/3/2019 sistematica_algas

    22/45

    22

    D. Reproduccin por proprgulos4

    Las ramificaciones parten delcentro de las clulas de la rama principal. GeneroSphacelarla

    D. Sin proprgulos. Las ramificaciones parten de las divisionesde las clulas de la rama principal Genero Halopteris

    E. Ramificada en un plano. Forma de plumita H. filicina

    E. Ramificada en varios planos. Forma adulta de escobas.Presenta forma de verano e invierno, ms pequea casisin ramificacin H. scoparia

    B. Talo cilndrico con construcciones, tamao pequeo, hueco Scytosiphon lomentaria

    B. Talo globoso

    C. Fronde siempre hueca Genero Colpomenia

    D. Fronde lisa con 2-3 filas de clulas en corte transversal C. peregrina

    D. Fronde sinuosa con 4~5 filas de clulas en corte transversal C. dinnuosa

    C. Fronde no siempre hueca. La superficie interna tiene clulas con

    proliferaciones estrelladas

    Leathesia difformis

    4

    Proprgulos son mecanismos de reproduccin vegetativa, formados por masas de clulas que seseparan y forman nuevos individuos

  • 8/3/2019 sistematica_algas

    23/45

    23

    R O D O F I C E A S

    A. Algas en costras adherentes o incrustadas en carbonato clcico

    B. Calcreas- con carbonato clcico en las paredes celulares

    C. Talo formado por Segmentos articulados

    D. Ramificacin dictoma. Articulaciones finas. Jania rubens

    D. Ramificacin pinnada

    E. Disco basal

    F. Conceptculos con pequeos cuernos. Articulacionescasi cilndricas

    Corallina officinalis

    F. Conceptculos sin cuernos. Muy ramificada.Articulaciones aplastadas Corallina mediterranea

    E. Sin disco basal, con rizoides Halptilon sguamata(Corallina sguamata)

    C. Talo no articulado formando costras

    D. epfita formando pequeas costras Dermatolithon pustulatum

    D. Talo formado por crestas salientes unidas unas a otras.No epfita

    Tenarea tortuosa(Lithophyllum tortuosum

    D. Talo no formado por crestas salientes. No epfita.

    E. Talo formado por lminas frgiles superpuestas Mesophyllum lichenoides

    E. Talo formado por pequeas placas de 1 mm. deespesor de color rosado

    Lithothamniurn lenormandi

    E. Talo formado por costras gruesas onduladassoldadas con salientes

    Lithophyllum incrustans

    E. Talo formado por costras irregulares ramificadas ypoco adheridas

    Phymatolithon calcareum(Lithothamnion calcreum)

    B. Algas adheridas al sustrato formando una costra, no calcreas

    C. Placas sobre rocas y lapas, de color marrn oscuro, quebradizas Petrocelis cruenta

    C. Manchas de color marrn rojizo en piedras en el nivel litoralinferior Hildebrandia protty

    C. Talo formando lbulos superpuestos de color rojo. Infralitoral Peyssonelia rubra

    A. Algas compuestas por talos de aspecto cilndrico, ramificado o no

    B. Sin ramificacin. Aspecto de cordones cilndricos Nemalion helminthoides

    B. Ramificacin netamente dicotmica

    C. Color marrn oscuro, cartilaginosa, ligeramente comprimida enlas ramificaciones. Ms de 20 cm

    Furcellaria lumbricalis(F.fastigiata

    C. Color rojo, consistencia gelatinosa, tubular. Hasta 10 cm. Scinaia forcellata

    B. Ramificacin no netamente dictoma

    C. Talo dividido en artejos o segmentos por constricciones o

    tabiques

    D. Sin tabiques en las constricciones. Lomentaria articulata

  • 8/3/2019 sistematica_algas

    24/45

    24

    D. Con tabiques en las constricciones

    E. Ramificacin verticilada Chylocladia verticillata

    E. No verticilada. Tabiques netos. Champia parvula

    C. Talo no dividido en artejos o segmentos

    D. Ramificaciones espinosas o puntiagudas

    E. Fronde elstica, cartilaginosa, roja, formando cspedesen huecos y charcos

    E. Color marrn oscuro o verdoso, muy compacta. Tamaode 1-3 cm. Sobre mejillones Caulacanthus ustulatus

    E. Color rosa, decolorada por la luz. 10-20 cm.Ramificaciones puntiagudas en ambos extremos Chondria tenuissima

    E. Fronde de color rosa, cilndrica, esbelta y delicada,ramificada en cuatro filas con ramificacin puntiagudas Asparagopsis armata

    D. Sin ramificaciones espinosas

    E. Talo oscuro arbustiforme y muy rgido. Ahnfeltia plicata

    E. Talo rojo. cilndrico con ramificaciones secundariasovoideas Gastroclonium ovatum

    E. Talo cilndrico con ramificaciones secundarias apuntadaso agudas.

    F. Las ramificaciones secundarias salen de un solo ladoformando ganchos en su extremo. Fronde spera Halopitys incurvus

    F. Ramas secundarias sin formar ganchos. Muy elstica.Cisticarpos prominentes.

    G. En fondo de arena. con agua dulce Gracilaria verrucosa

    G. Rgida, gruesa, se rompe fcilmente Gracilaria bursapastoris

    C. Talo cilndrico ramificado. Insercin de las ramificaciones muydelgada. Apice truncado

    D. Ejes principales patentes. No iridiscente. En corte transversaluna clula central y 5 pericentrales, rodeadas de clulascorticales. Chondria dasyphylla

    D. Ejes patentes. Manchas iridiscentes verdes. Estructura comola anterior

    Chondria scintillans

    D. Fronde cespitosa con ejes no patentes. Iridiscencia azul -verde. Estructura como las anteriores

    Chondria cqrulescens

    C. Talo cilndrico, algo aplastado, con los. extremos de las ramastruncadas. Contorno piramidal

    Laurencia obtusa

    A. Algas con talo ms o menos aplanado, ramificado. Ni laminar, nifoliar

    B. Talo ramificado con simetra bilateral

    C. Talo de consistencia cartilaginosa o elstica

    D. Estructura interna, en corte transversal, consistente enclulas estrelladas. Cartilaginosa

    Giigartina teedii

    D. Estructura interna con unas estructuras refringentes llamadasrizinas. Talo muy aplastado

    E. Rizinas nicamente en el centro de la fronde Pterocladia capillace

  • 8/3/2019 sistematica_algas

    25/45

    25

    E. Rizinas desde el centro hasta la zona cortical, enocasiones, fronde ancha Gelidium latifolium

    E. Rizinas en la zona cortical. Gran tamao Gelidium sesquipedale

    E. Rizinas principalmente en el centro. Pequeo tamao.Fronde cilndrica con expansiones muy planas Gelidium pusillum

    D. Sin rizinas en la estructura interna. Ramificacin pennada conramas aplastadas y truncadas en el pice. Pocoscentmetros Laurencia pinnattfida

    C. Talo poco consistente de color marrn oscuro o negro. Sepueden ver estras producidas por las filas de clulaspericentrales. Tamao reducido

    D. Planta aplanada con ramificacin alterna Pterosiobonia complanata

    D. Planta poco aplanada con ramificaciones finas alternas, amodo de una pluma Pterosiphonia pennata

    B. Talo ramificado sin simetra bilateral

    C. Talo ms o menos dictomo

    D. En corte transversal, aparece una mdula de clulasestrelladas

    E. Fronde acanalada con los extremos de las ramasensanchados, cistocarpos cilndricos salientes Gigartina stellata

    E. Fronde no acanalada. Cistocarpos esfricos en lasramitas laterales Gigartina pistillata

    E. Fronde no acanalada. Cistocarpos semiesfricos en laszonas terminales del talo, apenas salen al exterior. Muydividida y con gran variedad de formas Chondrus crispus

    D. En coste transversal, una mdula de clulas con paredgruesa, no estrelladas

    E. Aspecto corimbformedebido a la abundancia dedicotomas Gymnogongrus patens

    E. Tamao reducido. No Corimbiforme Gymnogongrus griffithsiaei

    C. Talo no dictomo

    D. Alga de consistencia fuerte, carnosa, cartilaginosa, frondeaplastado muy dividido Gracilaria foliifera

    D. Consistencia ms dbil, algas de aspecto ms fino

    E. Planta cespitosa, muy pequea y oscura, con ramas

    postradas y otras erectas con constricciones. Supralitoral Catenella caespitosa

    E. Planta no cespitosa. Algas muy ramificadas

    F. Alga muy ramificada. Las ltimas ramificacionestienen de 2 a 5 ramitas curvadas en la cara interna Plocamium cartilagineum

    F. Alga muy ramificada sin ramas pectinadascomo la anterior. Ramas alternas con lospices agudos Shaeroceccus coronopifolius

    F. Alga con ramificacin dstica y las ramaspennadas con ramitas muy finas. Muy delicada Bonnemaisonia asparagoides

  • 8/3/2019 sistematica_algas

    26/45

    26

    A. Algas con talo formado por lminas u hojas

    B. Lminas divididas o ramificadas

    C. Lminas con nerviadura mediana neta

    D. Foliolos que nacen de la nerviadura mediana, redondeados.

    Vnulas microscpicas laterales Apoglossum ruscifoliD. Foliolos lanceolados. Sin vnulas microscpicas Hypoglossum woodwardii

    C. Lminas sin nerviadura mediana

    D. Con vnulas y nerviaduras microscpicas. Bordes ondulados Cryptopleura ramosa

    D. Sin vnulas microscpicas

    E. Fronde muy dividida con margen entero o con pequeasproliferaciones Rhodophyllis divaricata

    E. Ocasionalmente nerviadura discontinua. Lmina divididacasi dicotmicamente Stenogramme interrupta

    B. Lminas no divididas ni ramificadas

    C. Lmina carnosa

    D. Gruesa, grande y sin proliferaciones en el margen Schizymenia dubyi

    D. Proliferaciones en el margen, cilndrica en la base Calliblepharis ciliata

    C. Lmina fina y delgada

    D. Consistencia mucosa, color rosa morado, alargada. Ennivel supralitoral Porphyra linearis

    D. Consistencia ms fuerte

    E. Nerviaduras anastomosadas Polyneura hilliae

    E. Sin nerviaduras ni venas. Tetrasporocistos dispersos enel talo Nithophyllum punctatum

    A. Algas formadas por cladomas simples. Estructura uniaxial, enciertos casos, con corticacin

    B. Eje cladomico uniaxial sin corticacin en ninginn punto

    C. Ramificacin dictoma

    D. Grandes clulas plurinucleadas, muchas veces ms largasque anchas. En los extremos de las ramas solo es dictomaen una rama, no en las dos Bornetia secundiflora

    D. En los extremos es dictoma en las dos ramas. Clulasvarias veces ms altas que anchas. Estructuras portadorasde los rganos reproductores Griffithsia flosculos

    C. Ramificacin no dictoma

    D. Ramificacin verticilada Halurus equisetifolius

    D. Ramificacin pennada Antitharmion plumula

    D. Ramificacin alterna

    E. Aparentemente dictoma, aspecto blando Neomonospora furcellata

    E. Ultimas ramificaciones alternas llegan hasta la mismaaltura que el eje principal, a modo de un corimbo Pleonosporium borreri

    E. Ramificacin helicoidal, a veces una ligera corticacin Callithamnion hookeri(Aglaothamnion scopulor

    A. nolyspermum).

  • 8/3/2019 sistematica_algas

    27/45

    27

    B. Eje cladomico uniaxial con corticacin total o parcial

    C. Ramificacin helicoidal

    D. Corticado hasta el pice. Clulas apicales puntiagudas Callithamnion granulatum

    D. Ramificacin de ltimo orden dstica Callithamnion tetricum

    D. Cladoma principal con 5 pericentrales y corticacin.Pleuridios (ramificacin) sin corticacin. Presencia deestichidios (rganos reproductores agrupados) Dasya heterosiphonia

    C. Ramificacin no helicoidal

    D. Un solo eje central sin clulas pericentrales, con corticacin Gnero Ceramium

    E. Corticacin total

    F. Con espinas o pinchos C. flabelliqerum

    F. Sin espinas C. rubrum

    E. Corticacin en los nudos

    F. Con espinas o pinchosG. Pinchos unicelulares C. echionotum

    G. Pinchos tricelulares en un tano C. acanthonotum

    G. Pinchos tricelulares en verticilo C. ciliatum

    F. Sin espinas o pinchos

    G. Corticacin de clulas iguales C. diaphanum

    G. Clulas iguales con eje transversal C. tenuissimum

    G. Corticacin de clulas desiguales C. gracillimum

    B. Ejes con un cladoma central rodeado de clulas pericentrales con o

    sin corticacin

    C. Un eje central y tres pericentrales Forma pompones algodonosos Falkenbergia rufolanosa= (Asparagopsis armata)

    C. Un eje central con muchas clulas compactas. Apices engancho. Color negro. En desembocaduras Bostrychia scorpioides

    D. Un eje central y cuatro pericentrales con lneas concntricasque determinan segmentos ms largos que anchos Polysiphonia elongata

    A. Filamentos no cladmicos, simples, sin ramificacin ni corticacin

    B. Sin tabiques transversales entre clulas en ningn caso. Filamentos

    de clulas alineadasC. Sin pirenoides en los cloroplastos Andouinella purpurea

    (Rhodochorton purpureum)

    C. Con pirenoides en los plastos. Asociada a la arena Audouinella floridula(Rhodochorton floridulum)

    B. En ocasiones.tabiques transversales, con divisin de las clulastanto en sentido longitudinal como transversal Bangia artropurpurea

  • 8/3/2019 sistematica_algas

    28/45

    28

    CLOROFICEAS

    ULVA LACTUCA Linn.

    Alga verde de talo foliaceo, fijada por un disco, llamada vulgarmente lechuga de mar. Los frondes tienencontorno ondulado y son translcidos. En corto transversal, la lamina aparece formada por dos capas de

    clulas que se ven cuadradas.

    Se encuentra durante todo el ao y aparece desde el nivel litoral hasta el nivel infralitoral y en charcos.

    Este alga aparece mucho en zonas donde hay aporte de agua dulce al mar y tambin es una de las quecolonizan ambientes con elevado nivel de contaminacin orgnica, desembocaduras, puertos, etc. Enalgunas regiones se ha utilizado como alimento para el hombre.

    ULVA RIGIDA C. Agardh

    Esta alga que tambin forma laminas se distingue de la U. lactuca en que tiene un color ms oscuro yuna consistencia ms fuerte. En corte transversal tambin esta formada por dos capas de clulas queson netamente ms altas que anchas.

    Vive desde el nivel litoral al infralitoral y se puede encontrar durante todo el ao.

    ENTEROMORPHA

    Gnero de algas verdes del que se conocen ms de una decena de especies. Se caracterizan todasellas por ser algas en forma de tubo aplanado o inflado, simple o ramificado, cuya pared esta formadapor una sola capa de clulas.

    ENTEROMORPHA INTESTINALIS (Linn.) Link

    Alga verde tubulosa que puede alcanzar fcilmente medio metro de longitud, fijada por un pequeo

    disco. Cuando esta desarrollada presenta una forma de tubo hinchado con constricciones que le dan unaspecto de intestino, de donde le viene el nombre.

    Se encuentra en nivel litoral superior normalmente en zonas en las que hay partes de agua dulce oaguas salobres, pudiendo vivir en desembocaduras y tambin en aguas puramente dulces. Esta especiese encuentra tambin en lugares donde la polucin es elevada. En algunas zonas ha sido usada por elhombre como alimento.

    ENTEROMORPHA COMPRESSA (Linn.) Greville

    Este alga esta formada tambin por tubos de un color verde vivo que se ramfican en la base. Los tubostienen un aspecto ms o menos cilndrico.

    Este especie forma cspedes en el nivel litoral superior y medio.

    ENTEROMORPHA LINZA (Linn.) J. Agardh

    Alga de color verde vivo que puede alcanzar gran tamao. En la base es un tubo que luego se aplanapara ser una cinta de bastante ancha y normalmente rizada u ondulada en los bordes. En cortetransversal aparece formada por dos capas de clulas unidas que en los bordes se separan formando unpequeo canal.

    Vive en el nivel litoral superior y medio.

    ENTEROMORPHA RAMULOSA (Smith) Hooker

    Formada por frondes tubulares de color verde claro de hasta unos treinta centinetros de longitud. Ramasrizadas o retorcidas con pequeas ramitas cnicas.

    Forma cspedes en el nivel litoral medio, encontrndose tambin en charcos.

  • 8/3/2019 sistematica_algas

    29/45

    29

    CLADOPHORA

    Es un gnero de algas verdes filamentosas del que se conocen varias docenas de especies. Todas ellastienen estructura sifonal, esto es, filamentos plurinucleados que no tienen paredes que delimitan lasclulas.

    Forman filamentos muy ramificados. La determinacin del gnero es relativamente sencilla pero la

    determinacin de especies es dificultosa ya que hay muchas que son formas intermedias difciles dedeterminar.

    CLADOPHORA PROLIFERA (Roth) Kutzing

    Especie de algas de color verde oscuro muy ramificada, formada por filamentos speros cartilaginosos.Las articulaciones so netamente ms largas que anchas y su anchura aumenta desde la ha se hasta elextremo donde se ramifican dicotmica o tricotmicamente. Las articulaciones inferiores emiten rizoides.

    Vive en el nivel litoral inferior en huecos de las rocas, encontrndose en zonas batidas.

    CLADOPHORA LAETEVIRENS (Dillwyn) Kutzing

    Alga de color verde claro, ramificada, de diez a veinte centmetros. Esta formada por articulacionescilndricas varias veces ms largas que anchas. Las ltimas ramas estn curvadas y llevan pequeasramificaciones nicamente por el lado interior.

    Se encuentra sobre piedras del nivel litoral medio e inferior.

    CHAETOMORPHA AEREA (Dillwyn) Kutzing

    Alga filamentosa de color verde oscuro amarilleando cuando envejece.

    Forma masas de individuos que se unen al sustrato por rizoides que forman un pequeo disco. Casicilndrica, se estrecha en la base donde la primera articulacin es la ms larga, disminuyendoprogresivamente en longitud hasta llegar a ser articulaciones cuadradas.

    Se encuentra en charcos rocosos o arenosos del nivel litoral superior cerca de la lnea media de mareaalta.

    BRYOPSIS PLUMOSA (Hudson) Agardh

    Alga verde vivo de pequeo tamao, menor de 10 cm. cuyas ramas principales estn ramificadas en suparte superior con pequeas ramitas que salen en un plano a ambas partes y cuya longitud se vahaciendo menor segn nos acercamos al pice. Tiene estructura cenoctica.

    Se puede encontrar en charcos o sobre piedras en el nivel litoral medio o inferior en zonas muy batidas.

    CODIUM Stackhouse

    Gnero de algas de estructura cenoctica y esponjosa, presentan sus especies diferentes formas,subesfericas, formando placas sobre un sustrato o de forma de cordones ramificados de forma simple odicotmica. Posee varias especies.

    CODIUM TOMENTOSUM Stackhouse. C. DICHOTOMUN (Hudson) S.F. Fray.

    Tiene un tallo formado por ramas en forma de cordones cilndricos de un color verde oscuro. Puedealcanzar ms de 35 cm. de longitud. El tallo tiene ramificacin dicotmica o casi y se halla cubierto porunos finos pelos enmaraados. Esta unido al sustrato por medio de una masa de filamentosentretejidos.

    Vive sobre piedras o en charcos del nivel litoral inferior e infralitoral. En nuestra costa es muy abundanteen el verano sobre todo el final que es cuando alcanza su mayor tamao.

  • 8/3/2019 sistematica_algas

    30/45

    30

    CODIUM DECORTICATUM (Woodwars) Howe. CODIUM ELONGATUM(Tuner) C. Agardh.

    De color similar al anterior, tiene tambin ramificacin dictoma y las ramas que lo forman son cilndricas.Se diferencia del C. Tomentosumen que no tiene su pilosidad y adems, este, al nivel de lasramificaciones presenta unos aplastamientos o ensanchamientos muy netos.

    Se encuentra en el nivel litoral inferior a veces en charcos. En nuestra costa es bastante abundante en

    algunas zonas.

    CODIUM ADHAERENS(Cabrera) J. Agardh

    Alga de color verde oscuro que forma sobre el sustrato una capa adherida y esponjosa. Es de estructurasimilar a los anteriores, pero se distingue en la forma. Vive sobre rocas en el nivel litoral inferior. Ennuestra costa aparece en lugares donde la contaminacin es bastante grande como puede ser la Ra dePasajes y cerca de algunas desembocaduras de colectores.

    FEOFICEAS

    ECTOCARPUS Lyngbye

    Este gnero de algas muy comunes se caracteriza por ser todas ellas algas filamentosas de pequeotamao de color pardo. Esta formado por ms de cuarenta especies muchas de las cuales son epfitasde otras algas sobre todo grandes algas pardas. Otras viven sobre rocas y en charcos formando enmuchos de los casos masas con aspecto algodonoso.

    HALOPTERIS SCOPARIA Kutzing

    Alga parda que forma masa pardas de aspecto similar a escobas. Tiene un tamao de hasta 20 cm. delongitud. Las ramas principales se ramifican en todas las direcciones lo que le da ese aspecto deescobas cnicas superpuestas.

    Presenta dos tipos diferentes: uno en verano que es citado y de mayor tamao y otro en invierno conmenor tamao y ramificacin. Se la encuentra en el nivel litoral medio. En nuestra costa es bastanteabundante sobre todo en algunas zonas batidas donde cubre la parte superior de rocas que estn a esenivel litoral medio.

    HALOPTERIS FILICINA Kutzing

    Esta especie de algas es muy similar a la anterior. De tamao algo menor se diferencia en que presentala ramificacin en un solo plano de forma pinnada. Es de color verde oliva y vive en el nivel litoral inferioraunque tambin se la puede encontrar en un nivel infralitoral u sobre otras algas.

    CLADOSTEPHUS VERTICILLATUS (Lightfoot) Lyngbve

    Alga parda de hasta una veintena de centmetros de alto de un color marrn verdoso muy oscuro, deaspecto spero. Esta formada por un tallo principal cilndrico muy fino del que salen irregularmenteramas secundarias, tanto el tallo principal como las ramas secundarias estn revestidas de verticilos deramitas muy pequeas, cortas y curvadas hacia arriba. Se une al sustrato por medio de un pequeodisco basal. En las ramas ms inferiores no suele haber estos verticales de ramitas ya que se hanperdido.

    Vive en el nivel litoral inferior pudindose encontrar en charcos y casi en el nivel infralitoral en ocasiones.Actualmente se considera como una variedad de la siguiente especia.

    CLADOSTEPHUS SPONGIOSUS (Hudson) C. Agardh

    Esta especie, del mismo gnero que la anterior es bastante parecida a ella, se caracteriza por tenermenor tamao y por tener mayor cantidad de verticilos de ramitas que son ms abundantes, recubriendotoda la planta.

  • 8/3/2019 sistematica_algas

    31/45

    31

    Se diferencia tambin de la especie anterior en que se encuentra a un nivel ms superior, en el nivellitoral medio, en nuestra costa se suele encontrar en zonas en las que se. producen acmulos de arena,frecuentemente llevando como epfita a ULVA.

    COLPOMENIA PEREGRINA Sauvageau.

    Es una alga parda que presenta forma globosa, hueca de un color pardo amarillento y que mide desdemenos de un centmetro hasta unos ocho o diez. Esta especie vive como epfita de algunas otras algasen el nivel litoral medio. Existe otra especie, LEATHESIA DIFFORMIS (Linn.) Areschoug, que presentauna forma similar, pero que es maciza en las formas juveniles aunque luego puede ser tambin hueca,confundindose con la Colpomenia. Una forma de diferenciarlas es que a la Leathesia, al aplastarla,forma pequeos bultos, mientras que la Colpomena se rasga sin separarse.

    SCYTOSIPHON LOMENTARIA (Lyngbye) Endlicher

    Es un alga de forma tubular que mide unos centmetros de alto, hasta unos veinte o treinta, no presentaramificacin, aunque pueden crecer varios frondes a partir de un disco basal. Los tbulos pueden serlisos o presentar constricciones a intervalos, que facilitan su reconocimiento. Esta especie aparece en

    primavera en charcos y pocitos en el nivel litoral medio y superior.

    PETALONIA PASCIA (Muller) Kuntze.

    Alga de color marrn claro que forma lminas lanceoladas de hasta unos veinte centmetros de longitudy dos o tres de anchura. Vive en rocas y en charcos del nivel litoral inferior en otoo e invierno.

    DICTYOTA DICHOTODIA (Hudson) Lariouroux

    Alga parda de color amarillento translcida, que presenta una forma de cintas dicotmicas muy divididasregularmente. Su tamao puede alcanzar hasta unos veinte centmetros y las lminas que la forman deunos cinco a ocho milmetros. Vive en el horizonte litoral medio en inferior y tambin puede ser

    encontrada en inmersiones en el infralitoral.

    Se la puede confundir con Delophus spiralis(Montagne) Hamel, distinguindose esta ltima por tener lasramificaciones algo ms distanciadas que Dictyota. Tambin se puede distinguir en la seccintransversal que en Dictyotapresenta una capa de clulas grandes rodeada de dos de pequeas clulas,una a cada lado. Dilophuspresenta la misma estructura excepto en la base donde posee varias capasde clulas grandes.

    PADINA PAV0NIA (Linn.) Gaillon

    Se caracteriza por tener forma de abanico de unos pocos centmetros.

    Estas lminas estn recorridas por lneas concntricas ms oscuras y bien patentes, bordeadas por

    pelos que salen del fronde, estas lneas de pelos solo existen en uno de los lados. Tiene un colorblanquecino en su cara externa debido a un deposito muy fino de carbonato clcico. El borde de lalmina tambin esta recorrido por una lnea de pelos.

    Aparece en primavera y en verano en el nivel litoral medio en zonas poco batidas.

    DICTYOPTERIS MEMBRANACEA (Stackhouse) Batters

    Alga parda de color claro amarillento de joven y ms oscura despus que se caracteriza por estarformada por lminas divididas de forma dicotmica ms o menos regularmente y con un tamao que vade unos centmetros hasta unos treinta o cuarenta, con una anchura de unos dos o tres.

    Presenta en su parte central recorrindola en su totalidad, desde el disco basal, una nerviadura muy

    patente. Por su aspecto pudiera confundirse a primera vista con un Fucus, pero su hbitat y suestructura interna son bien diferentes.

    Se la puede encontrar en charcos y cubetas del nivel litoral inferior, en zonas por lo general noiluminadas directamente.

  • 8/3/2019 sistematica_algas

    32/45

    32

    DIESMARESTIA LIGULATA (Lighfoot) Larioroux

    Alga parda que puede alcanzar grandes dimensiones, tiene color oliva claro. Se compone de una cintaramificada con pequeas cintas que salen del borde y que son lanceoladas y muy finas en su insercin.

    Se encuentra en el nivel infralitoral, y se puede encontrar a veces arrancada por el maro en redes conlas que se engancha.

    LAMINARIA Lariouroux.

    Es este un gnero de algas pardas que no se encuentra presente en nuestra costa. Se caracterizaporque sus especies tienen una estructura en la que aparece ya una diferenciacin en los tejidos. Soncomo las otras Laminariales algas de gran tamao, que poseen canales con mucilagos.

    Algunas de sus especies como la L. digitata (Linn. ) Larnouroux y la L. hyperborea (Gunner) Fosliepueden ser encontradas en nuestra costa como argazos trados por las mareas desde otros puntos de lacosta como Galicia, etc.

    FUCUS SPIRALIS Linn.

    Es un alga fijada al sustrato por un disco basal, que presenta una forma de cinta ramificadadicotmicamente, con una nervadura mediana muy patente.

    En su superficie se pueden observar pequeas punteaduras. En los extremos de las ramificaciones quepueden ser simples o dictomas existen hinchamientos con punteaduras que son los receptculos, enlos que se encuentran conceptculos que son hermafroditas. Los receptculos estn provistos de unestrecho margen de fronde, estril. No presenta bolsas aeriferas.

    Se encuentra en el nivel litoral superior, debajo del horizonte que ocupa la Pelvetia canaliculata. Ennuestra costa solo se encuentra con su tamao y forma normal en algunas estaciones a partir de la rade Guernica. En los dems lugares existe una variedad que es el F.spiralis var. limitaneus, que es demuy pequeo tamao,, tiene los frondes anchos y muy cortos y forma cspedes.

    FUCUS VESICULOSUS Linn.

    Este alga tiene unas caractersticas bastante semejantes a la especie anterior. Se encuentra fijada alsustrato por un disco basal del que parte un pednculo cilndrico que luego se aplasta dando una cintaque se divide varias veces dicotmicamente. Puede alcanzar un tamao de ms de medio metro.

    Presenta una nerviadura central muy clara y a ambos lados de esta nerviadura tiene bolas aeriferas,aunque hay formas de esta especie como la variedad evesiculosus que carece de ellas. La presencia oausencia de estas vesculas depende de la exposicin, ya que en lugares muy batidos no suelepresentar nunca vesculas o presenta muy pocas. Los receptculos que presenta el final de algunasramificaciones contienen conceptculos unisexuales. Asimismo los receptculos estn ms hinchados ysin margen, por lo que se pueden distinguir muy bien del F. spiralis. Vive en el nivel litoral medio, justodebajo del Fucus spiralis. En nuestra costa no se encuentra ms que a partir de la Ra de Guernica, enlas ras y algunas zonas protegidas.

    El resto de las especies de fucus no existen apenas en la costa vasca. Si hav variedades de algunas delas especies descritas, y podemos encontrar como argazo trado por las corrientes al F. serratus, muytpico con su borde aserrado.

    ASCOPHYLLUM NODOSUM (Linn.) Le Jolis.

    Este alga se caracteriza por poseer gran tamao, pudiendo alcanzar ms de un metro. Tiene un colorpardo verdoso oscuro y una forma acintada, presentando a intervalos vesculas aeriferas de grantamao. Tiene unas ramificaciones muy pequeas que le salen a ambos lados del fronde. Se encuentra

    en el nivel litoral medio, con F. Vesiculosuso ligeramente inferior, compitiendo con este alga en zonasprotegidas que es donde ms se desarrolla, desapareciendo en zonas batidas. En nuestra costa seencuentra en ras a partir de la de Guernica, al igual que el F. Vesiculosus, aunque tambin ha sido

  • 8/3/2019 sistematica_algas

    33/45

    33

    citada espordicamente en otros lugares de la costa, como la ra de Pasajes. Suele estar con un algaroja como epfita, Vertebrata lanosa, aunque tambin presenta otras algas pardas como epfitas.

    PELVETIA CANALICULATA (Linn) Decaisme et Thure

    Alga de color pardo claro que forma matas con ramificaciones dicotmicas que tienen un canal central.Tiene receptculos terminales en los extremos de las ramificaciones, simples o bifurcados, alargados vverrugosos.

    Vive en el nivel litoral superior por encima del donde forma un cinturn muy patente. Este alga secaracteriza por su capacidad para subsistir ante condiciones de desecacin. Como caracterstica, estealga esta siempre asociada al hongo ascomicete Plycosphorella

    En nuestra costa no se encuentra ms que en la parte msoccidental a partir de Lequeitio y ya en la rade Guernica forma uncinturn caracterstico.

    HIMANTHALIA FLONGATA (Linn.) S.F. Grav

    Esta alga parda que tampoco se encuentra en nuestra costa, pero que suele aparecer como argazo, se

    caracteriza por tener forma de correa muy larga, varios metros, v con una anchura de un centmetro.Presenta ramificaciones dicotmicas v en su base presenta un disco basal que produce a modo de unembudo que constituye la parte vegetativa, ya que l resto del alga se renueva cada ao. Vive en elnivel litoral inferior.

    Forma acintada, presenta a intervalos vesculas aeriferas de gran tamao. Tiene unas ramificacionesmuy pequeas que le salen a ambos lados del fronde. Se encuentra en el nivel litoral medio, con F.Vesiculosus o ligeramente inferior compitiendo con este alga en zonas protegidas que es donde ms sedesarrolla, desapareciendo en zonas batidas. En nuestra costa se encuentra en ras a partir de la deGuernica al igual que el F. vesiculosusaunque tambin ha sido citada espordicamente en 0 tres lugaresde la costa como es la ra de Pasajes. Suele estar con un alga roja como epfita, Vertabrata lanosa,aunque tambin presenta otras algas pardas como epfitas.

    CYSTOSEIRA TAMARISCIFOLIA (Hudson) Papenfuss

    Alga parda de aspecto arbustivo une esta unida al sustrato mediante un gran disco basal del que sale untallo que se ramifica en todas las direcciones, produciendo ramitas Pequeas en forma de espinas. Unacaracterstica es la iridiscencia verde azulada que presenta dentro del agua. Esta alga en inviernopresenta muy poca ramificacin, y en verano se llena de ramificaciones. S encuentra en el nivel litoralinferior aunque se la puede encontrar muy frecuentemente en charcos en niveles superiores.

    CYSTOSEIRA BACCATA (Gmelin) Silva.

    Del mismo gnero que la anterior, est fijada tambin por un disco basal del que sale un tallo ramificado.No presenta iridiscencia dentro del agua.

    Presenta dos formas, una de invierno en la que aparece la base del tallo con unas ramas foliaceas, y unaforma de verano mucho ms ramificada v que puede alcanzar gran tamao. En esta forma presenta unaramas finas alargadas con gran cantidad de vesculas aeriferas.

    Se encuentra en el nivel litoral inferior, aunque tambin se puede ver en charcos.

    BIFURCARTA ROTUNDA Ross

    Este alga se caracteriza por estar formada de ejes cilndricos de hasta varios decmetros de longituddivididos dicotmicamente. En la base presenta una estructura rizoi,,aosa deida mediante d-"sCOS.Vive en el nivel litoral inferior, aunque normalmente no suele estar emergida, en nuestra costa se lapuede ver en mareas bajas fuera del agua por bastantes horas. De todas formas su hbitat ms

    frecuente son charcos grandes siempre cubiertos de agua.En nuestra costa se la puede ver a partir de Zarautz; en Zumaia hay bastante cantidad y en otrasestaciones msoccidentales se puede ver un cinturn de este alga.

  • 8/3/2019 sistematica_algas

    34/45

    34

    HALIDRYS SILIQUOSA (Linn.) Lvngbve

    Este alga no se encuentra en la costa vasca, aunque se la puede ver en argazos trados por lascorrientes y las olas. De gran tamao, con un eje central del que salen ramificaciones alternas que danun aspecto de zigzag.

    Lo ms caracterstico de esta especie es la presencia en los extremos de las ramificaciones de vesculaslargas que parecen silicuas divididas por compartimentos.

    Vive en el nivel litoral inferior.

    RODOFICEAS

    BANGIA ARTROPURPUREA (Dillwyn) Lynqbye

    Pequea alga roja filamentosa, que mide unos diez centmetros de longitud. Los filamentos en unprincipio son sencillos, formados por una sola clula, pero posteriormente se dividen tantolongitudinalmente como radialmente, dando filamentos gruesos casi tubulares.

    Este alga se encuentra en el nivel litoral superior, en zonas normalmente batidas.

    PORPHYRA UMBILICALIS (Linn.) J. Agardh

    Alga roja laminar de aspecto muy fino que tiene color rosa violceo aunque puede aparecer con un colorms nardo. Al principio tiene forma filamentosa, como Bangia, pero posteriormente adquiere la formalaminar que la caracteriza. En corte transversal est formada por una capa de clulas alargadas.

    Vive en el nivel litoral superior v aparece en otoo - invierno para desaparecer en la primavera.

    Hay una forma de esta especie que ha sido considerada por algunos autores como especie diferente. Esla P. linearisGreville. Esta forma se caracteriza por tener una forma ms alargada, en forma de cinta yadems en nuestra costa la hemos encontrado en pocas y niveles diferentes, mientras que sta ltimala encontramos en niveles supralitorales v desaparece muy pronto en primavera la P. umbilicalis, conuna forma ms redondeada se sita en un nivel inferior y permanece hasta casi el verano.

    Esta especie se consume en algunos pases para alimentacin, en Japn se cultiva expresamente enbahas.

    AUDOUINELLA FLORIDULA (Dillwyn) J. Feldmann.

    Alga roja filamentosa, que se caracteriza por estar formada de pequeos filamentos simplesentremezclados. Vive en el litoral inferior en zonas de rocas con arena, conglomerando y compactando

    los granos de arena.

    NEMALION HELMINTHOIDES (Velley) Batters

    Alga roja, aunque normalmente presenta un color marrn oscuro o marrn rojizo. Forma unos cordonescilndricos de aspecto vermiforme y gelatinoso.

    No presenta normalmente ramificaciones y de una base salen varios cordones. Se encuentra en el nivellitoral superior en verano en zonas muy batidas.

    SCIANIA FORCELLATA (Turner) Bivona

    Alga de color rosa y aspecto gelatinoso, de varios centmetros de altura, muy ramificadadicotmicamente y regularmente. Las ramas son cilndricas, algo aplanadas y en su final toman formapuntiaguda aunque el extremo es obtuso.

    Vive en charcos en el nivel litoral inferior en zonas poco batidas y aparece en nuestra costa en primavera

  • 8/3/2019 sistematica_algas

    35/45

    35

    GELIDIUM SESQUIPEDALE (Turner) Thuret

    Alga roja formada por ramas aplastadas de unos dos o tres milmetros de anchura y que alcanza unaaltura de unos cuarenta centmetros.

    Est muy ratificada, presentando ramas alternas que a su vez estn ramificadas varias veces de formaopuesta, y que llevan a su vez pequeas ramitas simples o pinnadas. Este alga vive en el nivel litoralinferior e infralitoral en zonas normalmente batidas. Se utiliza mucho para la obtencin del agar-agar.

    Normalmente se suelen cortar praderas de este alga que se mantienen con este fin. En nuestra costa serecoge por medio de buceadores y tambin con mallas de arrastre, en otoo, se recogen las algas quese desprenden, aunque queda el tallo principal que dar nuevas ramas secundarias.

    LITHOPHYLLUM INCRUSTANS Philippi

    Alga roja calcrea que forma costras gruesas encima de rocas y en el fondo de cubetas. Las costras enun principio son redondeadas ms o menos onduladas y al encontrarse dos de ellas forman una especiede cresta de sutura con un borde grueso. La superficie de este alga presenta a modo de unos granos

    pequeos con un poro y que corresponden a los conceptculos.Este alga es muy abundante en nuestra costa, tapiza charcos v cubetas en todos los niveles, peroprincipalmente en el nivel litoral inferior. Su espesor es de hasta un centmetro y debajo se puedenencontrar bastantes especies de animales que viven en los huecos que produce.

    LITHOPHYLLUN TORTUOSUM (Esper) Foslie

    Este alga, del mismo gnero que el anterior, forma costras ms o menos almohadilladas, de mayorespesor y con forma coraliforme, que le da un aspecto de cerebro. Este aspecto se produce gracias alas lminas (que son verticales y se anastomosan unas con otras. En nuestra costa es bastanteabundante, as! como en el Mediterrneo, donde forma verdaderos pavimentos. Se encuentra en el nivellitoral medio y posee una gran fauna endoftica.

    LITHOTHARONIUM LENORIIANDI (Areschoug) Foslie

    Alga roja calcrea que forma finas costras de color violceo sobre las rocas. Su espesor es muy fino demedio centmetro como mximo. Tiene una forma redondeada o con lbulos cuyo borde es blanco.Tambin se notan unas lneas concntricas. Vive en niveles variables, normalmente en zonas donde seencuentra al abrigo de mucha desecacin. La identificacin de algunas de estas algas calcreas sueleser bastante dificultosa.

    MESOPHYLLUM LICHENOIDES (Ellis) Lemoine

    Es un alga calcrea que forma costras foliaceas superpuestas delgadas y frgiles con los bordes

    ondulados de color rosa violceo.

    Sobre la superficie ondulada aparecen unas prominencias semiesfricas que son los conceptculos.Esta alga habita en el nivel litoral inferior y en el infralitoral.

    PLOCAMIIUM CARTILAGINEUM (Linn.) Dixon

    Este alga de un bello color rosa oscuro rojizo se caracteriza por su ramificacin muy tpica. Tiene untamao de hasta unos treinta centmetros y esta formado por raras planas y estrechas que parten deunas rastreras con rizoides. Las ramas tienen ramificaciones alternas que a su vez tambin estnramificadas hasta dos veces. Las ltimas ramificaciones son muy caractersticas ya que salen ni-camente de un solo lado en nmero de tres o cuatro y arqueadas.

    Podemos encontrar este alga en lugares oscuros en zonas batidas del nivel litoral inferior y tambin ennivel infralitoral.

  • 8/3/2019 sistematica_algas

    36/45

    36

    SPHAEROCOCCUS COPONOPIFOLIUS Stackhouse

    Es un alga de color rojo oscuro con un tamao de hasta unos treinta centmetros. Las ramas que laforman estn comprimidas y muy divididas, con las extremidades subdictomas. Las ltimasramificaciones son a modo de pequeas ramas terminadas en finas puntas.

    Vive en el nivel litoral inferior y en el infralitoral.

    GELIDIUM LATIFOLIUM (Greville) Thuret y Bornet

    ,Alga roja parecida en aspecto a la anterior, que se caracteriza por tener unos pocos centmetros delongitud. Esta formada por una parte rastrera de la que salen pequeas ramas aplanadas y ramificadasde las que parten a su vez otras ramificaciones, por general pequeas y muy seguidas unas de otras.

    Se puede encontrar en el nivel litoral medio e inferior en zonas no muy batidas de nuestra costa, aunqueno es muy abundante. En algunas otras zonas tambin se utiliza para la produccin de agar - agar.

    GELIDIUM PUSILLUM (Stackhouse) Le Jolis

    Es otra alga del gnero Gelidium, que se caracteriza por su pequeo tamao y su porte cespitoso. Estformado por ramas cilndricas muy pequeas, de las que las que salen otras erectas, de uno o doscentmetros como mximo de longitud.

    Las ramificaciones erectas son muy aplanadas y a su vez tambin llevan ramas secundarias muyaplanadas. Existe una variedad de esta especie, G. Pusillum var. pulvinatum (Agardh) Feldman, en laque el aplastamiento es muy patente. Este alga forma cspedes en el nivel litoral sobre rocas. Ennuestra costa tambin se puede encontrar muy comnmente sobre lapas en niveles superiores.

    CORALLINA OFICINALIS Linn.

    Alga roja de pocos centmetros de longitud, que se caracteriza por estar calcificada y ser articulada. Apartir de un disco basal crecen los tallos articulados de color rosa ms o menos plido, con una

    ramificacin opuesta. Las articulaciones que forman este alga son casi cilndricas. Este alga vive encharcos y cubetas en zonas batidas en el nivel litoral medio e inferior. No resiste apenas a la desecaciny en algunas cubetas menos batidas crece con un color rosa oscuro y mayor longitud que en zonasexpuestas.

    Es muy abundante en toda nuestra costa.

    CORALLINA MEDITERRANEA Areschoug

    Especie muy parecida a la anteriormente citada. Se diferencia de ella por su menor tamao, por poseermayor ramificacin y ms compacta y por tener las ramificaciones y articulaciones muy aplanadas. Lapodemos encontrar en zonas batidas del nivel litoral inferior y en cubetas. En muchas zonas existen lasdos especies y puede ser difcil su identificacin.

    JANIA RUBENS (Linin.) Lamouroux

    Alga calcrea de aspecto ms delicado cine la especie anterior, de color rosa violceo, forma matasbastante densas. Esta formada por articulaciones muy finas varias veces (cinco o seis) ms larqas quegruesas y que se ramifican dicotmicarnente varias veces. Se la puede encontrar en el nivel litoralmedio, a menudo como epfita de otras algas como Cladostephus.

    CATENELLA CAESPITOSA (Viithering) L. Irvine

    Este alga, de un tamao muy pequeo, se caracteriza por formar cspedes que recubren grietas ysuperficies. Tiene un color rojo oscuro, casi negro, y est formada por filamentos rastreros muy rami-

    ficados de los que parten ramificaciones erectas que tienen forma como de cuentas de rosario alargadasy de muy pequeo tamao (no alcanzan un centmetro).

  • 8/3/2019 sistematica_algas

    37/45

    37

    Esta alga vive en el nivel litoral superior en rocas y grietas o rocas sombrias, donde queda humedad.Puede vivir en zonas de baja salinidad como en estuarios, donde se la puede encontrar bastanteabundantemente.

    CALLIBLEPHARIS CILIATA (Hudson) Kutzing.

    Alga roja formada por laminas de color rojo fuerte, de consistencia cartilaginosa. En la base estaformada por filamentos cilndricos que luego se ensanchan tomando forma de lmina que presenta a lolargo de su borde unas proliferaciones ms o menos grandes y abundantes. En la superficie tienepequeos salientes espinosos.

    Vive en zonas rocosas del nivel litoral inferior y en el infralitoral.

    CAULACANTHUS USTULATUS (Mertens) Kutzing

    Pequea alga roja de color que va desde pardo verdoso a marrn oscuro.

    Est formada por pequeas ramitas muy ramificadas y recurvadas. Estas ramificaciones terminan enpuntas a modo de pequeos pinchitos.

    Vive en el nivel litoral medio en zonas batidas y frecuentemente se encuentra muy asociada a mejillones,sobre cuyas conchas se desarrolla.

    RHODOPHYLLIS DIVARICATA (Stackhouse) Papenfuss

    Alga de color rosa que tiene un tamao de unos 6 a 8 centmetros. El tallo es membranoso, muy fino.formado por lminas ramificadas con proliferaciones en el borde.

    En la superficie del tallo se pueden distinguir los cistocarpos redondeados, que sobresalen de la lmina.Vive en el nivel litoral inferior en zonas poco iluminadas, huecos, bvedas de rocas, etc.

    PEYSSONELIA RUBRAAlga roja de color muy intenso unida al sustrato. Su talo est formado por un hipotalo del que salenrizoides y un pentalo.

    Tiene forma de abanicos carnosos superpuestos de un tamao de uno 10 centmetros.

    Se encuentra en el nivel infralitoral incluso bastantes metros por debajo del nivel de mareas.

    STENOGRAPME INTERRUPTA (C. Agardh) Montagne.

    Alga membranosa de color rojo vivo, con divisiones subdicotomas y que en ocasiones puede alcanzarms de 10 cm. de altura.

    Suele tener una nerviadura mediana que no existe en toda el fronde, sino nicamente en la base. Se lapuede encontrar en el nivel litoral inferior e infralitoral en zonas cubiertas no muy iluminadas.

    GYMNOGONGRUS GRIFFITHSIAE (Turner) Martens

    De pequeo tamao, es un alga cartilaginosa de ramificacin varias veces dicotmica. Lasramificaciones son cilndricas, ligeramente aplastadas y alternadas en el extremo. Su color es rojo oscuro- marrn.

    Su hbitat se sita en el nivel litoral medio en zonas con charcos que poseen algo de arena, en zonas nomuy batidas.

    GYMNOGONGRUS PATENS J. AgardhDel mismo gnero que la especie precedente, posee un aspecto ms foliceo, de color rojo - violceo yun tamao de hasta 12-15 cm. En su base forma un disco del que sale un talo cilndrico que se

  • 8/3/2019 sistematica_algas

    38/45

    38

    comprime progresivamente y se divide dicotmicamente varias veces, dando ramificaciones de 5-8 mm.de anchura.

    En sus extremos presentan una forma achatada y redondeada.

    Se encuentra en el nivel litoral inferior formando pequeas masas que tienen un aspecto muy tpico yaque todos extremos llegan a una misma altura.

    AHNFELTIA PLICATA (Hudson) Fris.

    Alga de aspecto muy tpico, de color marrn oscuro, casi negro, formada por tales que son cilndricosmuy duros que le dan un aspecto arbustivo.

    Su estructura interna es tambin muy particular ya que presenta alrededor de la zona central variascapas concntricas verticales.

    Se encuentra en el nivel litoral inferior.

    GIGARTINA PISTILLATA (Gmelin) Stackhouse.

    Es un alga de color rojo oscuro que puede medir hasta veinte centmetros. Su aspecto es cartilaginosoaunque es muy elstica. Tiene ramificacin dicotmica.

    El carcter por el que se puede reconocer mas fcilmente es por sus tetrasporocistos muy prominentesen las ramas frtiles, esfricas.

    Se encuentra en el nivel litoral inferior en diversas estaciones de nuestra costa.

    GIGARTINA TEEDII (Roth) Lamouroux.

    De color rojo - marrn, su estructura cartilaginosa est formada por frondes aplastadas, ramificadas deforma alterna, de manera que las ramificaciones son perpendiculares al eje del que parten. Las ramifi-caciones de ltimo orden son pequeas y terminan en punta a modo de espinas. Su aspecto recuerda al

    Gelidium sesquipedale, pero mas grueso y cartilaginoso.Se encuentra en el nivel litoral inferior en algunas zonas no muy batidas de la costa.

    CIGARTINA STELLATA (Stackhouse) Batters

    Es otra de las especies del gnero Gigartinaque puede ser encontrada en nuestra costa. Es una especiemuy poliimorfa. Tiene aspecto cartilaginoso de ms de 10 cm. de altura. Parte de un disco un eje que escilndrico, pero que rpidamente se aplasta, tomando una forma acanalada. Las divisiones sondicotmicas.

    En los ejemplares maduros se pueden apreciar los cistocarpos, que son cilndricos y muy prominentes.

    Este alga se puede confundir morfolgicamente con Chondrus crispus, distinguindose de sta por la

    fronde acanalada y sus cistocarpos. Asimismo, su estructura interna es diferente.

    Se encuentra en el nivel litoral inferior.

    GIGARTINA ACICULARIS

    De color rojo oscuro, tambin de aspecto cartilaginoso en sta especie. Se caracteriza por estarformada de ramas cilndricas, ramificadas en todos los sentidos, poseyendo ramificaciones curvadas ytambin espinosas.

    Se encuentra en el nivel litoral inferior formando cspedes, ya que es de crecimiento rastrero.

    CHONDRUS CRISPUS (Linn.) LyngbyeSe trata de un alga roja cartilaginosa de color rojo oscuro. Tiene una ramificacin dicotmica que partede una zona basal estrecha y fina. Esta ramificacin es muy irregular, variando mucho tanto la anchurade las ramificaciones, como la longitud entre dos ramificaciones.

  • 8/3/2019 sistematica_algas

    39/45

    39

    Cuando est fructificado presenta en una sola cara del talo abultamientos semiesfricos.

    Este carcter y el corte transversal diferente, sirve para su clasificacin sistemtica, ya que se puedeconfundir, debido a su polimorfismo con otras algas como Gigartina stellata.

    Se encuentra en el nivel litoral inferior. En zonas en las que abunda, se utiliza para la extraccin del"carraghen".

    LOMENTARIA ARTICULATA

    Alga de color rojo claro de estructura ahuecada y suave, llega a tener uno 10-12 cm.

    Se caracteriza por tener construccin en el talo quedando formada por segmentos ovoideos.

    Una caracterstica que permite distinguir este gnero (Lomentaria) de otros similares es la no posesinde tabiques a nivel de las constricciones.

    Esta especie presente iridiscencia dentro del agua.

    Se la puede encontrar en el nivel litoral inferior.

    GASTROCLONIUM OVATUM (Hudson) Papenfuss.

    Alga formada por un talo de color oscuro que en nuestra costa crece pocos centmetros, pero que puedealcanzar varias decenas de centmetros.

    Est formada por un talo macizo cilndrico ramificado que presenta estructuras huecas a modo dehuevos en los extremos de ramas secundarias.

    Se puede encontrar en el nivel litoral inferior, principalmente en verano.

    CHYLOCLADIA VERTICILLATA (Lighfoot) Bliding

    Tiene una estructura similar a las anteriores, formada tambin por ramas que presentan constricciones a

    Intervalos regulares. Las constricciones presentan un tabique completo, separando un artejo de otro.En estas constricciones lleva un verticilo de ramas secundarias similares a la principal.

    Se puede encontrar en el nivel litoral inferior, en verano y primavera fundamentalmente.

    CHAMPIA PARVULA (C. Agardh) Harvey

    Con la misma estructura que las anteriores, tiene un tamao bastan menor, pues su extensin nosobrepasa unos pocos centmetros. Su color es rojo claro.

    Esta formada por ejes ms o menos cilndricos con constricciones. Estos ejes son huecos ya nivel de lasconstricciones presentan tabiques. De los gneros con este tipo de estructura es en el que ms clara-mente se ve la formacin de tabiques o septos.

    Se encuentra en el nivel litoral inferior con frecuencia sobre otras algas como epfita.

    ASPARAGOPSIS ARMATA (Harvey).

    Es un alga que presenta un aspecto muy hermoso de color rosa. Alcanza un tamao de hasta mediometro.

    Tiene una ramificacin muy caracterstica. Del eje central ramificado salen otras ramificacionesorientadas en diferente sentido. Estas ramificaciones estn tambin ramificadas, presentando a su vezramas cortas y espinosas que hay en todo el talo.

    Esta especie constituye la fase haploide, gametoftica, ya que el tetrasporofito lo constituye otra algaclasificada como gnero diferente, Falkenbergia rufolanosa. Asparagopsisse encuentra en primavera y

    sobre todo en verano en el nivel litoral inferior en charcos profundos y en lugares de mayor profundidad.Esta especie ha sido introducida en Europa ya que procede del Indico - Pacifico.

  • 8/3/2019 sistematica_algas

    40/45

    40

    FALKENBERGIA RUFOLANOSA (Harvey) Schmitz

    Esta especie no es tal especie sino que constituye la fase tetrasporoftica de la anterior. Es pues diploide,y dar lugar a tetrasporas por meiosis.

    Tiene una forma muy diferente ya que se asemeja a pompones algodonosos de color rosa de pocoscentmetros de dimetro.

    Se encuentra normalmente como epfita en charcos del nivel litoral inferior.

    BONNEMAISONIA ASPARAGOIDES (Woodward) C. Agardh

    Alga delicada de un color rojo, alcanza ms de 20 cm. de altura. Tiene un eje principal muy fino,ramificado y que presenta unas ramificaciones secundarias muy finas y numerosas que le dan unaspecto bastante hermoso.

    Vive en zonas profundas del nivel infralitoral.

    Se trata de una fase haploide sexuada, cuyo tetrasporofito correspondiente ha sido clasificado como otraespecie diferente.

    BONNEMAISONIA HAMIFERA Hariot

    De aspecto muy parecido a la anterior presenta ramas secundarias muy tpicas que estn curvadas amodo de ganchos.

    Vive en el nivel infralitoral y se suele encontrar en argazos y restos que dejan en las playas de mareas.

    La particularidad de este alga es que al igual que las dos especies anteriores representa a la generacingametoftica mientras que el espozofito est representado por otra especie diferente que en este caso hasido clasificada como:

    TRAILLIELLA INTRICATA (Batters)

    Este alga se ha visto como el tetrasporofito de varias especies del gnero anterior, que es bastanteconfuso.

    GRIFFITHSIA FLOSCULOSA (Ellis) Battenberg

    Alga muy fina, compuesta por ramas con ramificacin dicotmica.

    Est formada por articulaciones muy largas, llega a medir varios centmetros y se encuentra en el nivellitoral inferior en zonas no muy iluminadas.

    BORNETIA SECUNDIFLORA (J. Agardh)

    Tiene un aspecto general muy parecido a la especie anteriormente citada. Se puede distinguir por laterminacin de las ramas.

    Se divide ms o menos dicotmicamente y las articulaciones que posee pueden tener hasta 300 ncleos.Puede' llegar a los 10 centmetros y no se encuentran corticadas cubriendo el alga. Se puede encontraren el nivel litoral inferior.

    NEOMONOSPORA FURCELLATA (J. Agardh) G. Feldmann et Heslin.

    Alga de un hermoso color rosa de pocos centmetros que forma pompones filamentosos. Tiene unaramificacin formada por articulaciones muy largas y delgadas que se ramifican de forma aparentementedicotmica.

    Se puede encontrar en el nivel litoral inferior y niveles ms profundos.

  • 8/3/2019 sistematica_algas

    41/45

    41

    PLEONOSPORIUM BORRERI (Smith) Nageli

    Es un alga delicada que tiene un color rojo fuerte y mide a lo ms 3 centmetros. Se caracteriza porposeer una ramificacin muy tpica.

    De cada clula, no corticada, sale una ramificacin alterna. Estas ramificaciones van decreciendo entamao segn van hacia el pice, de manera que llegan a una misma altura.

    Es epfita de otras algas en el nivel litoral inferior, con las que se encuentra muy relacionada.

    HALURUS EQUISETIFOLIUS (Lightfoot) Kutzing

    Este alga que llega a medir casi una decena de centmetros, se caracteriza por su ramificacin. Estformada por una ramificacin a modo de plumitas y en cada articulacin lleva una serie de pequeasramitas verticiladas y curvadas y que llegan a darle un aspecto esponjoso.

    Parece recordar el aspecto de Cladostephuspero con un color rosa claro.

    Se encuentra en zonas protegidas y no muy iluminadas de charcos en el nivel litoral inferior.

    ANTITHAMION PLUMULA (Ellis) Thuret

    Es un alga de tamao casi microscpico, que mide a lo ms 2-3 centmetros.

    Tiene unos ejes compuestos por articulaciones no corticadas. De cada articulacin salen dos ramasopuestas y otras dos minsculas tambin opuestas. Estas ramas opuestas poseen a su vez ramitas enuno de sus lados, lo que le da al alga un aspecto delicado como de pluma.

    CALLITHAMIUM GRANULATUM (Ducluzeau) C. Agardh

    Este alga est formada por articulaciones, cuyas clulas son multinucleadas y presentan corticacin.Hay una capa de clulas que recubre todas las articulaciones.

    Esta especie se caracteriza por tener unos pocos centmetros de altura, poseyendo una ramificacinhelicoidal y clulas terminales de tipo cnico. La corticacin es total.

    Se encuentra en el nivel litoral inferior en charcos como epfita de Corallinay otras algas.

    CERAMIUM ECHINONOTUM J. Agardh

    Las especies de este gnero se caracterizan por poseer una rarnificacin dictoma muy tpica. Seencuentran ms o menos corticadas.

    El C. echionotum posee corticacin nicamente en los nudos. Mide unos pocos centmetros y losextremos de las ramificaciones terminan cruzados uno hacia el otro a modo de pinzas. En los nudospresenta pindas, espinas unicelulares.

    Se encuentra en el nivel litoral inferior a menudo como epfita sobre otras algas.

    CERAMIUM ACANTHONOTUM Carmichael

    Especie muy parecida a la anterior. Se distingue de ella en los pinchos que tiene en dos ejes en losnudos y en que son tricelulares.

    Los extremos de las ramas estn mucho ms curvados, formando pinzas. Como el anterior, se hallanicamente corticado en los nudos.

    Su hbitat es el nivel litoral inferior y normalmente como epfita de otras algas.

    CERAMIUM CILIATUM (Ellis) Ducluzeau.

    De color rojo y una ramificacin subdictoma, se parece mucho a las dems especies de su gnero.

    Tiene un tamao de hasta unos diez centmetros. Est corticado en los nudos y las articulaciones sonms cortas segn llegamos a los extremos de las ramas, que tambin se hallan recurvadas a modo de

  • 8/3/2019 sistematica_algas

    42/45

    42

    pinzas o ganchos, uno haca el otro. Una caracterstica muy importante es la posesin en los nudos deuna corona de una seis espinas formadas por tres clulas cada una.

    Se encuentra en zonas rocosas con algo de arena y sobre algas en el nivel litoral medio e inferior.

    CERAMIUM DIAPHANUM (Roth) Harvey

    De un tamao muy pequeo y delicado, no presenta corticacin ms que en los nudos y no presentaespinas. Sus extremos apenas estn recurvados en gancho o pinza. Las articulaciones son ms cortasal acercarse al pice de las ramas. Las clulas corticales de los nudos son todas prcticamente iguales.

    Su hbitat es el nivel litoral inferior donde se encuentra como epfita.

    CERAMIUM TENNUISSMUM J. Agardh

    Alga de aspecto muy parecido al anterior. Corticada en los nudos y sin espinas y con un tamao quepuede llegar a los 5 - 6 centmetros. Se distingue de la especie anterior por la forma de las clulascorticales, que en esta especie son iguales pero estn ms desarrolladas segn un eje perpendicular alde la ramificacin. Vive en el nivel litoral inferior.

    CERAMIUM FLABELLIGERUM J. Agardh

    Con un tamao de hasta una decena de centmetros, se distingue de las anteriores especies en laposesin de una corticacin continua y total en todo el talo. En algunas ocasiones los extremos de lasramificaciones pueden encontrarse sin corticacin. Las extremidades no poseen la forma recurvada deotras especies.

    En los pices posee en cada articulacin un par de espinas.

    Su hbitat es el nivel litoral medio e inferior.

    CERAMIUM RUBRUM (Hudson) C. AgardhEs la especie de este gnero que llega a alcanzar mayor tamao. Puede medir ms de veintecentmetros. Su color es rojo oscuro. No posee pinches ni espinas y todo el talo esta totalmente cor-ticado. Las extremidades terminan algo recurvadas y muy finas.

    Se encuentra en el nivel litoral medio e inferior en muchas ocasiones como epfita.

    APOGLOSSUM RUSCIFOLIUM (Tuner) J. Agardh

    Alga folicea de color rosa que se encuentra fijada por un disco basal del que salen varias lminas conuna nervacin muy neta. De esta nervacin pueden salir otras lminas ms pequeas. El tamao delalga llega a los 6 - 8 centmetros.

    La lmina est formada por una sola capa de clulas y presenta, vista al microscopio, pequeas venas onerviaciones que parten del nervio central.

    El pice de las hojas o lminas es redondeado debido al tipo de crecimiento de la clula apical.

    Se encuentra en el nivel litoral inferior, en charcas muy protegidas y poco iluminadas. En ocasines estcomo epfita.

    HYPOGLOSSUM WOODWARDI (Kutzing)

    Alga de color rojo intenso, foliacea, de aspecto similar a la anteriormente descrita.

    De un disco basal salen lminas de varios centmetros de longitud y unos milmetros de anchura, conuna nerviadura central muy neta. De la nerviadura central salen otras pequeas lminas.

    Las lminas estn formadas por un solo estrato celular excepto en la nerviadura.

  • 8/3/2019 sistematica_algas

    43/45

    43

    Este alga no presenta nerviaciones microscpicas como la anterior. Otro carcter que las distingue es elpice de las lminas, que en esta especie es apuntado y afilado, debido al crecimiento de la clulaapical.

    Se encuentra en el nivel litoral inferior y nivel inferior.

    CRYPTOPLEURA RAMOSA (Hudson) Kylin

    Esta especie de color rosa se encuentra formada por lminas ramificadas de muy diversas formas.Llega a medir una decena de centmetros.

    Las lminas de las que est formada se encuentran lobuladas, onduladas y divididas.

    Suelen presentarse unas sobre otras superpuestas. En la zona basal presenta nerviaduras o venas quese ven al microscopio.

    Se encuentra normalmente como epfita de algunas algas pardas del nivel litoral inferior.

    NITOPHYLLUM PUNCTATUM Greville

    Es un alga laminar de color rosa o anaranjado, muy fina y que puede alcanzar un tamao de hasta 30centmetros.

    Es una lmina que puede estar dividida en varias 'lminas ms estrechas en el margen.

    Est formada por una sola capa de clula y no presenta ninguna nerviacin ni venas.

    En la lmina aparecen manchas que son seres que contienen tetrasporocistos y que dan nombre a laespecie.

    habita en el nivel litoral inferior e infralitoral en charcos de lugares protegidos.

    BOSTRYCHIA SCORPIOIDES (Hudson) Montagne

    Es una especie que forma matitas de color casi negro de unos pocos centmetros.Formada por ejes divididos muy ramificados, cuyos extremos se encuentran curvados en forma degancho.

    Se encuentra en el nivel supralitoral o litoral superior, siendo un alga que es capaz de soportar muy bienla desecacin.

    Vive en zonas de estuarios donde el agua es ms dulce que la marina. En la costa vasca se puedeencontrar en algunas ras como Guernica.

    CHONDRIA TENUISSIMA (Goodenough of Woodward) C. Agardh

    Es un alga de color rosa que se suele presentar blanca, incolora o con un verde - amarillento, debido a la

    insolacin.

    Tiene un tamao de ms de 20 centmetros y est formada por ejes cilndricos y muy delgados que estnmuy ramificados. Las ramificaciones son muy finas y de aspecto fusiforme, esto es que tanto el extremode donde parten, como el pice, se encuentran muy afiladas. En ocasin las ramificaciones pueden teneraspecto casi espinoso.

    Su hbitat son charcos en el nivel litoral medio e inferior y no muy batidos.

    CHONDRIA COERULESCENS J. Agardh

    Alga de un tamao relativamente pequeo, que forma matas rastreras.

    Los ejes se encuentran ramificados y estas ramificaciones son poco definibles, en la base de la

    ramificacin estn atenuadas.

    Una caracterstica que la hace inconfundible, es una iridiscencia verde - azulada que presenta. Vive enel nivel litoral inferior en zonas batidas.

  • 8/3/2019 sistematica_algas

    44/45

    44

    LAURENCIA PINNATIFIDA Lamouroux

    Alga muy polimorfa de un color que va desde marrn verdoso amarillento hasta un rojo negruzco.

    El talo es comprimido y la ramificacin es pinnada varias veces. Es un alga que en zonas muy batidaspresenta un poste cespitoso y un tamao muy pequeo. En zonas ms protegidas tiene tamaosmayores.

    Su hbitat es el nivel litoral medio e inferior, dependiendo de la exposicin.

    LAURENCIA OBTUSA (Hudson) Lamouroux

    Del mismo gnero que la especie anterior posee mayor tamao. Los ejes no estn comprimidos.

    Las ramificaciones son generalmente alternas y decrecen de tamao hacia el pice de la planta, lo que leda un cierto aspecto piramidal.

    Se encuentra en el nivel litoral inferior.

    PTEROSIPHONIA COMPLANATA (Clemente) Falkenberg

    Se trata de un alga de color rojo muy oscuro que llega a medir hasta una decena de centmetros, aunquesu tamao normal suele ser inferior.

    Esta comprimida netamente y presenta ramificacin alterna de la que salen otras ramificaciones tambinalternas cuyos extremos son bfidos o con varias puntas.

    Se encuentra en nivel litoral inferior en zonas muy batidas y con algo de arena.

    PTEROSIPHONIA PENNATA (Roth) Faltenberg

    Alga de color rojo oscuro de pocos centmetros y que tiene una parte rastrera con rizoides y una erecta

    formada por ejes con ramificacin alterna.Tiene un cierto aspecto de pluma y es delicada.

    Vive en el nivel litoral inferior y en charcos de este mismo nivel.

    POLYSYPHONIA

    Se trata de un gnero que contiene gran nmero de especies de difcil clasificacin.

    El criterio ms empleado para la clasificacin es el nmero de sifones pericentrales de su estructurainterna. Esta estructura consta de un eje central y una serie de ejes a su alrededor, llamados sifonespericentrales.

    Otra caracterstica es la posesin de corticacin, esto es, capas de clulas que envuelven por fuera a lossifones pericentrales. Asimismo tambin se emplea como carcter la posesin de un tallo rastrero y otroerecto.

    Entre las especies que podemos encontrar se hallan P. violacea, P. elongatay otras.

    VERTEBRATA LANOSA (Linneo)

    Hasta hace poco tiempo este alga era considerada dentro del gnero Polysiphonia.

    De color rojo - marrn y varios centmetros de longitud, se caracteriza por su abundante ramificacindicotmica. Alrededor del eje central posee 12-14 clulas pericentrales.

    La caracterstica ms importante de este alga es su hbitat. Se encuentra como epfita de Ascophyllum

    nodosum. Por lo tanto en nuestra costa solamente la encontramos en la isla de Txatxarramendi en la rade Guernica y aisladamente en alguna otra localidad en la encontramos dicha alga.

  • 8/3/2019 sistematica_algas

    45/45

    HALOPITYS PINASTROIDES (Goruel) Kutzing H. INCURVUS (Hudson) Bettere

    Alga roja que alcanza un tamao de hasta una treintena de centmetros.

    Consta de un eje cilndrico ramificado bastante irregularmente. Las ramas estn a su vez ramificadas ytanto las ramificaciones de primer orden como las de segundo orden poseen ramificaciones en su ladocncavo, ya que estn algo curvadas. Esta s ramitas estn curvadas y tienen el extremo con forma de

    gancho.Se encuentra en el nivel litoral inferior y en charcos de este mismo nivel.

    DASYA ARBUSCULA (Dillwyn) C. Agardh

    De color rojo oscuro y tamao de varios centmetros.

    Consta de un eje muy ramificado y dividido. En corte transversal tiene un eje central y cincopericentrales. No se encuentra corticada. Una caracterstica muy importante es la posesin deestichidios, esto es ,una estructura cnica donde van agrupadas las tetrasporas.

    Su hbitat es el nivel litoral inferior, en charcos profundos, mezclado con otras algas de las que suele serepfita,