SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS RELEVANTES DE … · Cuadro No 2 Producción acuícola en la ......

53
Programa para la Conservación y Manejo Sostenible del Patrimonio Natural y Cultural de la Reserva de la Biosfera Yasuní SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS RELEVANTES DE ARPE Y REPOBLAMIENTO EN LA AMAZONIA ECUATORIANA Capacitación, diseño y asesoría técnica para el programa de Acuacultura rural de pequeña escala (ARPE) y repoblamiento en la cuenca media baja del río Napo

Transcript of SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS RELEVANTES DE … · Cuadro No 2 Producción acuícola en la ......

Page 1: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS RELEVANTES DE … · Cuadro No 2 Producción acuícola en la ... Cuadro No 3 Tipos de ... En este contexto se observa en varias ocasiones una diferenciación

Programa para la Conservación y Manejo Sostenible del Patrimonio Natural y Cultural de la Reserva de la Biosfera Yasuní

SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS RELEVANTES DE ARPE Y REPOBLAMIENTO EN LA AMAZONIA ECUATORIANA

Capacitación, diseño y asesoría técnica para el programa de Acuacultura rural de pequeña escala (ARPE) y repoblamiento

en la cuenca media baja del río Napo

Page 2: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS RELEVANTES DE … · Cuadro No 2 Producción acuícola en la ... Cuadro No 3 Tipos de ... En este contexto se observa en varias ocasiones una diferenciación

1

Sist

emat

izac

ión

de e

xper

ienc

ias

rele

vant

es d

e A

RPE

y re

pobl

amie

nto

en la

Am

azon

ia e

cuat

oria

na

Coordinado por: Ricardo Burgos M.

Apoyo técnico: David Noboa, Bhenee Valladares, Leonardo Ordoñez, Vicente Sarango

Febrero de 2011

SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS RELEVANTES DE ARPE Y REPOBLAMIENTO EN LA AMAZONIA ECUATORIANA

Capacitación, diseño y asesoría técnica para el programa de Acuacultura rural de pequeña escala (ARPE) y repoblamiento

en la cuenca media baja del río Napo

Page 3: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS RELEVANTES DE … · Cuadro No 2 Producción acuícola en la ... Cuadro No 3 Tipos de ... En este contexto se observa en varias ocasiones una diferenciación

Sistematización de experiencias relevantes de ARPE y repoblamiento en la Amazonia ecuatoriana

Consultoría:

Capacitación, diseño y asesoría técnica para el programa de Acuacultura rural de pequeña escala (ARPE) y repoblamiento en la cuenca media baja del río Napo

Coordinado por: Ricardo Burgos M.

Apoyo técnico: David Noboa

Bhenee Valladares

Leonardo Ordoñez

Vicente Sarango

Edición: Maytté Gavilanes M. Servicios Integrales de Comunicación.

Coordinación de edición:

Karen Andrade

Diseño y diagramación: Carla Aguas. h2oSTUDIO

Fotografías: Fondo fotográfico FAO - Programa Yasuní

Quito, febrero 2011

Page 4: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS RELEVANTES DE … · Cuadro No 2 Producción acuícola en la ... Cuadro No 3 Tipos de ... En este contexto se observa en varias ocasiones una diferenciación

3

Sist

emat

izac

ión

de e

xper

ienc

ias

rele

vant

es d

e A

RPE

y re

pobl

amie

nto

en la

Am

azon

ia e

cuat

oria

na

Programa para la Conservación y Manejo Sostenible del Patrimonio Natural y Cultural de la Reserva de la Biosfera Yasuní

RESUMEN EJECUTIVO

Este estudio es producto de la sistematización de las iniciativas de intervención en Acuacultura rural en la Amazonia ecuatoriana, con el fin de tener criterios técnicos y sociales de inversión para su potenciación y mejora. En la zona de estudio se han realizado diferentes iniciativas de promoción de la mencionada actividad con especies introducidas y nativas, sin consideraciones ambientales y sociales previas.

La metodología empleada se fundamenta en el enfoque de sistemas de innovación. Se reali-zaron 78 encuestas y/o entrevistas a actores de la cadena de producción acuícola, con especial énfasis en los proveedores de balanceado, alevines y extensión rural. De esta manera se empleó la técnica de estimación de poblaciones ocultas, gracias a las interacciones lógicas y posibles entre los actores investigados.

Se clasifica en 4 grupos a los productores acuícolas (de acuerdo al diagnóstico realizado): (i) subsistencia tipo I, (ii) tipo II, (iii) pequeños empresarios y (iv) medianos empresarios. Esto se lo-gró a través del cultivo de unas 14 especies (10 nativas y 4 introducidas). De todos los cultivos, un 49% pertenecen a tilapia, con un valor significativo en el mercado.

La producción acuícola regional tiene fuerte dependencia de insumos externos a la región: 100% en balanceado y 20,1% alevines; fenómeno que frecuentemente debilita el acceso al mercado inputs/outputs. Los servicios de extensión rural que reciben los productores, se consi-deran, desde el punto de vista de las las instituciones locales, como marginales a la producción agropecuaria. por lo que son poco especializados y de baja calidad. Esto se refleja en el bajo rendimiento y ciertos fracasos de la producción acuícola (pérdidas >50%).

En esta realidad local, se proponen procesos de apoyo multinivel en cada uno de los roles del sistema de innovación (como modelo de implementación para la Acuacultura rural). Es-tos mecanismo se logran al definir responsabilidades y actores en un marco regulatorio que incentive la participación privada y que encamine esfuerzos hacia la investigación y formación de personal técnico de apoyo a través de las estructuras institucionales actuales, persiguiendo como resultado final la dinamización sostenible del mercado acuícola, capaz de enfocarse en fortalecer el empleo de especies nativas.

Palabras clave: Acuacultura Rural, sistemas de innovación, planificación acuícola.

Page 5: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS RELEVANTES DE … · Cuadro No 2 Producción acuícola en la ... Cuadro No 3 Tipos de ... En este contexto se observa en varias ocasiones una diferenciación

4

Sist

emat

izac

ión

de e

xper

ienc

ias

rele

vant

es d

e A

RPE

y re

pobl

amie

nto

en la

Am

azon

ia e

cuat

oria

na

Programa para la Conservación y Manejo Sostenible del Patrimonio Natural y Cultural de la Reserva de la Biosfera Yasuní

CONTENIDO

Resumen ejecutivo 3

1. INTRODUCCIÓN 6

1.1. Antecedentes 6

1.2. Objetivos 7

1.3. Contexto general de ARPE en Latinoamérica 8

2. IDENTIFICACIÓN DE EXPERIENCIAS ARPE 9

2.1. La producción Acuícola ARPE 10

2.1.1. Características del manejo productivo 12

2.1.2. Organización 13

2.1.3. Sistemas de manejo 14

2.1.4. Inversiones de mano de obra y generación de empleo 15

2.1.5. Estimaciones de volumen de producción y rendimientos promedio 16

2.1.6. Destino de la producción 17

2.1.7. Crecimiento del sector 17

2.2. Mercados de insumos y servicios asociados 18

2.2.1. Alevines 19

2.2.2. Insumos alimenticios 20

2.2.3. Infraestructura y equipos 22

2.2.4. Extensión rural y créditos 23

2.2.5. Comercialización 24

2.3. El contexto ARPE en Ecuador 24

2.3.1. Programas y proyectos de promoción 25

2.3.2. Valoración del impacto ARPE 26

3. INICIATIVAS DE REPOBLAMIENTO EN ECUADOR Y SUDAMÉRICA 32

3.1. Tipos de repoblamiento 32

3.2. Perfil de especies usadas en repoblamiento 33

3.3. Experiencias de repoblamiento documentadas 34

3.4. Potencial de repoblamiento para conservación y desarrollo integrado 35

4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 36

4.1. Conclusiones 36

4.2. Recomendaciones 37

5. BIBLIOGRAFÍA 39

Page 6: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS RELEVANTES DE … · Cuadro No 2 Producción acuícola en la ... Cuadro No 3 Tipos de ... En este contexto se observa en varias ocasiones una diferenciación

5

Sist

emat

izac

ión

de e

xper

ienc

ias

rele

vant

es d

e A

RPE

y re

pobl

amie

nto

en la

Am

azon

ia e

cuat

oria

na

Programa para la Conservación y Manejo Sostenible del Patrimonio Natural y Cultural de la Reserva de la Biosfera Yasuní

CUADROS

Cuadro No 1 Muestra de actores del sistema de cadena de valor e innovación para la Acuacultura en la región amazónica 9

Cuadro No 2 Producción acuícola en la región amazónica ecuatoriana, por especie 11

Cuadro No 3 Tipos de producciones acuícolas en la región amazónica ecuatoriana 12

Cuadro No 4 Calidad de agua en los cultivos acuícolas de región amazónica 15

Cuadro No 5 Indicadores de producción y rendimiento de los sistemas de piscicultura 16

Cuadro No 6 Laboratorios de producción de alevines de peces en la Amazonia ecuatoriana 19

Cuadro No 7 Oferta – demanda regional amazónica de alevines de peces 19

Cuadro No 8 Tipos de servicios de extensión rural para ARPE en la región amazónica 23

Cuadro No 9 Canales de comercialización de productos acuícolas en región amazónica 24

Cuadro No 10 Proyectos de promoción e incentivo acuícola en región amazónica 25

Cuadro No 11 Evaluación de roles de innovación en Acuacultura de región amazónica 27

Cuadro No 12 Ejemplos de experiencias de repoblamiento en países amazónicos con spp nativas 34

Cuadro No 13 Ejemplos de experiencias de repoblamiento en la región amazónica ecuatoriana con spp nativas 35

GRÁFICOS

Gráfico No 1 Crecimiento de la Acuacultura en la región amazónica ecuatoriana 18

Gráfico No 2 Cobertura de marcas de balanceado en el mercado acuícola de región amazónica 21

Gráfico No 3 Sistemas de construcción de estanques en la región amazónica ecuatoriana 22

ILUSTRACIONES

Ilustración No 1 Modelo de implementación de fortalecimiento de la producción acuícola para región amazónica 31

ANEXOS 44

Anexo No 1 Actores encuestados 44

Anexo No 2 Encuesta de producción acuícola 46

Anexo No 3 Encuesta de proveedores de alevines 48

Anexo No 4 Encuesta de proveedores de balanceado 49

Anexo No 5 Fotografías 50

Page 7: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS RELEVANTES DE … · Cuadro No 2 Producción acuícola en la ... Cuadro No 3 Tipos de ... En este contexto se observa en varias ocasiones una diferenciación

6

Sist

emat

izac

ión

de e

xper

ienc

ias

rele

vant

es d

e A

RPE

y re

pobl

amie

nto

en la

Am

azon

ia e

cuat

oria

na

Programa para la Conservación y Manejo Sostenible del Patrimonio Natural y Cultural de la Reserva de la Biosfera Yasuní

1 INTRODUCCIÓN

1.1. ANTECEDENTES

La Acuacultura Rural se define como una producción de bajo costo con tecnologías extensivas y semintensivas que se deben adaptar sobre la base de recursos disponibles que poseen los hogares de pequeños agricultores (Edwards y Demaine, 1997). Por lo tanto, se debería dar un fuerte énfasis en el uso de alimentos naturales para peces como el plancton, proveniente de la fertilización, y complementar con otros alimentos, los cuales generalmente se deben derivar de subproductos agrícolas, aunque hoy en día es fuerte la inclusión de alimento formulado y granulado de la agroindustria (Diana, et al. 1996). Todo esto implica una cadena de producción integradora y compleja, que tiende a aprovechar al máximo los recursos naturales.

Como muchos países en desarrollo, la promoción de la Acuacultura continental en la Amazonia ecuatoriana está impulsada aún en base a argumentos como: (a) seguridad alimentaria, lo que mejora el acceso y calidad de alimentos, y el (b) incremento de ingresos económicos, gracias a la venta de pescado (Boll y Garádi, 1995). En este sentido la ARPE es una de las actividades más ampliamente implementadas en zonas tropicales (Bocek, 2003), pues tiene en Ecuador pro-gramas de incentivo y promoción, desde la década de los 70, como los creados por el Cuerpo de Paz1 de los Estados Unidos de América (E.E.U.U.) y organismos ecuatorianos regionales de desarrollo como CREA2 y PREDESUR3 (Burgos et al., 2006).

Los avances en este sentido han sido intermitentes y escasos, con períodos de apoyo intensivos y otros sin mayor suceso, hechos que según la realidad boliviana, muy parecida a la ecuatoriana en este sector, se deben a la falta de articulación de la cadena productiva (Canal, 2007), con poco abastecimiento de insumos productivos, especialmente alevines y servicios de asistencia técnica.

Contextualizando aún más específicamente la realidad de la región amazónica, esta no es muy diferente de la visión anteriormente descrita, por lo cual es visible un alto grado de des-orden en la actividad. Así, existen sistemas de apoyo intermitentes, alevines de mala calidad

1 Originalmente llamado Peace Corps

2 Centro de Reconversión Económica del Austro

3 Subcomisión Ecuatoriana para el Programa de Desarrollo del Sur

Page 8: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS RELEVANTES DE … · Cuadro No 2 Producción acuícola en la ... Cuadro No 3 Tipos de ... En este contexto se observa en varias ocasiones una diferenciación

7

Sist

emat

izac

ión

de e

xper

ienc

ias

rele

vant

es d

e A

RPE

y re

pobl

amie

nto

en la

Am

azon

ia e

cuat

oria

na

Programa para la Conservación y Manejo Sostenible del Patrimonio Natural y Cultural de la Reserva de la Biosfera Yasuní

y difícil acceso a asistencia técnica, entre otros (Montaño O., com. pers., 2009). En esta pro-blemática confluyen los productores tipo ARPE e iniciativas medianas y de tipo empresarial. En este contexto se observa en varias ocasiones una diferenciación sutil entre estos grupos. Un aspecto muy importante a considerar es que la región amazónica ecuatoriana ha identificado en la Acuicutura una actividad de desarrollo económico con potencial (ECORAE, 2007). En este marco, ya se han ejecutado algunas iniciativas de producción, en la zona. No obstante, ésta ha carecido de una planificación clara y regulaciones locales para su ordenamiento, y no establece criterios técnicos a largo plazo. Por esta razón un proceso de cooperación de asistencia técnica especializada es importante, ya que se puede convertir en un aporte siginificativo para un de-sarrollo sostenible en esta región.

La región amazónica ecuatoriana, es uno de los territorios con más baja densidad poblacional - 4,98 hab/km2 - y con significativas proporciones multiculturales compuesta por mestizos y diversos grupos indígenas (INEC, 2001), quienes tienen tradición agropecuaria. Actualmente, se desarrolla principalmente la actividad petrolera y minera, conflictiva debido a la degradación de ecosistemas. Así, la diversificación de la producción se ha convertido en uno de los grandes objetivos de las agencias locales de desarrollo (ECORAE, 2007).

De esta manera, el esfuerzo desarrollollista de ARPE, especialemnte orientado a la piscicul-tura, se inició durante los años 60, con la introducción de especies exóticas como tilapia y carpa (Oreochromis nilotica, Ciprinus carpio), lo que tiene diversos resultados en la produc-ción. Hoy en día, se tiene ciertos efectos aún no documentados del impacto de este tipo de Acuacultura en la zona, tanto en la seguridad alimentaria, como en la generación de ingresos económicos e impactos ambientales. Aún se necesita que las instituciones locales de desa-rrollo y conservación y los productores locales den criterios claros para el ordenamiento de la actividad (Burgos, 2006).

Durante la última década se han realizado grandes avances en la Acuacultura con especies nativas como cachama, bocachico, sábalo (respectivamente Piaractus brachypomum, Prochilo-dus nigricans, Brycon amazonicum) las que se presentan con potencial de cultivo, y mercado variable, lo cual dificulta su adopción (Canal, 2007; Useche, 2001; Alcántara, 1996).

1.2. OBJETIVOS

Objetivo general:

Obtener insumos de decisión para un modelo de planificación e implementación ARPE en la Re-serva de Biosfera Yasuní.

Objetivos específicos:

1) Conocer e interpretar el contexto de implementación de los sistemas de Acuacultura familiar

2) Determinar las capacidades técnicas y sociales de la Acuacultura en la Amazonia ecuatoriana

Page 9: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS RELEVANTES DE … · Cuadro No 2 Producción acuícola en la ... Cuadro No 3 Tipos de ... En este contexto se observa en varias ocasiones una diferenciación

8

Sist

emat

izac

ión

de e

xper

ienc

ias

rele

vant

es d

e A

RPE

y re

pobl

amie

nto

en la

Am

azon

ia e

cuat

oria

na

Programa para la Conservación y Manejo Sostenible del Patrimonio Natural y Cultural de la Reserva de la Biosfera Yasuní

3) Diagnosticar los sistemas de extensión y formación en Acuacultura continental tropical en la zona

1.3. CONTEXTO GENERAL DE ARPE EN LATINOAMÉRICA

La contribución de la acuacultura al suministro mundial de pescado, crustáceos, moluscos y otros animales acuáticos se encuentra en continuo aumento, y ha pasado de un 3,9 % de la produc-ción en 1970 al 36,0 % en 2006. En el mismo período, el crecimiento de la producción acuícola fue más rápido que el de la población; así, el suministro acuícola per cápita pasó de los 0,7 kg en 1970 a los 7,8 kg en 2006, lo cual supone un crecimiento medio anual del 7,0 %. La Acuacultura proporcionó el 47 % del suministro mundial de pescado para alimentación en 2006. La región de América Latina y el Caribe presenta la mayor tasa de crecimiento medio anual con un 22 % (FAO 2009).

El escenario ARPE4 ha sufrido muchos vaivenes, puesto que ha tenido diferentes períodos de impulso y otros muchos en el olvido. En Asia su desarrollo ha sido muy fuerte, con ejemplos de articulación hacia los mercados internacionales (Martínez, 1999). Esta diferencia entre Asia y América Latina se atribuye principalmente al perfil cultural de consumo de pescado de sus habitantes y a los sistemas de aprendizaje y planeamiento realizados por las organizaciones de apoyo a este sector de la producción (Hsieh|| et al., 2004). Los ejemplos de sistematización de experiencias y perfiles de planificación para una “Acuacultura de los pobres” son muy escasos, por no decir inexistentes (Canal, 2007; Alcántara, 1996). No obstante, se debe mencionar que ya hay experiencias que se han elevado hacia la pequeña y mediana empresa.

En referencia a la cuenca del Amazonas -con 6,8 millones de km2 y compartida entre, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú y Venezuela-, esta posee la ictiofauna dulce acuícola más diversa del mundo (Junk 1983; Junk y Furch 1985; Junk y cols., 1989; Mittermeier 2002). En esta región se han descrito 3.000 especies de peces, aunque se estima que la diversidad total podría ascender a 9.000. Solamente las especies descritas representan entre un 27% a un 30% de los peces dulceacuícolas del mundo (Goulding 1980; Menezes 1996; Mittermeier 2002). Esta riqueza se relaciona directamente con la provisión de alimento para las poblaciones locales de la cuenca.

Dentro de la cuenca del Amazonas, la principal fuente de proteína de origen animal proviene de los peces. Se utilizan como fuente de alimento más de 280 especies de peces, mientras que el consumo anual bordea las 250.000 TM (Brasil y Perú son los principales consumidores). Un ejemplo claro de la importancia de los peces para la alimentación humana es la cuenca del Amazonas en Iquitos, Perú. Ésta ciudad de aproximadamente 300.000 habitantes consume anualmente no más de 1.000 TM de carne de vacuno y 14.000 TM de carne de peces (Barthem 1995). Estos elementos anotados pueden denotar de forma fidedigna la importancia que tiene la piscicultura en la cuenca del Amazonas.

4 Nombre oficial internacional para este tipo de de Acuacultura.

Page 10: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS RELEVANTES DE … · Cuadro No 2 Producción acuícola en la ... Cuadro No 3 Tipos de ... En este contexto se observa en varias ocasiones una diferenciación

9

Sist

emat

izac

ión

de e

xper

ienc

ias

rele

vant

es d

e A

RPE

y re

pobl

amie

nto

en la

Am

azon

ia e

cuat

oria

na

Programa para la Conservación y Manejo Sostenible del Patrimonio Natural y Cultural de la Reserva de la Biosfera Yasuní

2 IDENTIFICACIÓN DE EXPERIENCIAS ARPE

La metodología aplicada en el presente estudio se hizo a través de encuestas y entrevistas semiestructuradas (anexo No 2, 3 y 4) para los diferentes actores de la cadena de valor en Acuacultura, bajo el lineamiento de la teoría de los sistemas de innovación5 (Canal, 2007; Clark, 2002) (entre los meses junio a agosto de 2009). Así, se diseñaron diferentes tipos de acercamientos a los principales intervinientes en el proceso de innovación y extensión de la Acuacultura, lo que permitió el detallar sus roles, interacción, grado de colaboración entre ellos, oportunidades, visiones y retos a futuro.

La muestra englobó un total de 68 actores en los siguientes ámbitos: (i) formulación y desa-rrollo de políticas para el sector, (ii) Investigación y formación en Acuacultura, (iii) extensión y transferencia de tecnología, (iv) mercado inputs /outputs (v) productores y (vi) programas de fomento y desarrollo ARPE (detalles en el anexo No 1).

Rol en el sistema de innovación / cadena de valor

Entrevistados Cantidad

(i) Marco político e institucional

Formulación y desarrollo de políticas para el sector

Subsecretaría de Acuacultura (2)

Ministerio del Ambiente (2)

Consejos Provinciales (6)

10

(ii) Investigación y formación

Desarrollo de tecnologías y capital humano

Universidades (3)

Centros de investigación (1)4

(iii) Extensión y fomento

Difusión de investigación, créditos, asistencia técnica.

Programas municipales (6)

Consultores privados (4)10

(iv) Proveedores / Mercado

Insumos, servicios asociados y mercado de venta

Proveedores de balanceado (7)

Proveedores de alevines (10)

Vendedores de pescado (7)

24

(v) Producción

Gremio acuicultor

Asociaciones de productores (10)

Productores individuales (15)25

(vi) Programas de fomento y desarrollo ARPE

Cooperación internacional / Organismos de desarrollo

ONG (3)

Financiadores (2)5

Total 78

Cuadro No 1 Muestra de actores del sistema de cadena de valor e innovación para la Acuacultura en la región amazónica

Fuente: datos de campo, 2009Elaboración: equipo consultor

5 Se refiere a la cadena de servicios de apoyo y/o respaldo a un producto determinado que accede al mer-cado. Esto se refiere a la asistencia técnica, al acompañamiento, subsidios de inversión, a los proveedores de semilla y otros insumos, investigación, capacitación y transferencia tecnológica.

Page 11: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS RELEVANTES DE … · Cuadro No 2 Producción acuícola en la ... Cuadro No 3 Tipos de ... En este contexto se observa en varias ocasiones una diferenciación

10

Sist

emat

izac

ión

de e

xper

ienc

ias

rele

vant

es d

e A

RPE

y re

pobl

amie

nto

en la

Am

azon

ia e

cuat

oria

na

Programa para la Conservación y Manejo Sostenible del Patrimonio Natural y Cultural de la Reserva de la Biosfera Yasuní

Debido a que la región amazónica no existe un censo de la actividad acuícola, se empleó la metodología snowball sampling6, (Salganik & Heckathorn, 2004), así se tomó como re-ferencia las asociaciones de productores (piscicultores varios y ranicultores), los principales distribuidores de insumos y servicios para la Acuacultura, y los consejos regionales promo-tores de ARPE. Los datos obtenidos se analizaron por proporciones matemáticas lógicas con ayuda del software Excel, y como consecuencia se trata de un muestreo no probabilístico (con la dificultad inherente de extrapolar resultados a la población de acuicultores). Los datos fueron cotejados con datos provenientes del sector de mercado de productos y servicios (los proveedores de alevines y balanceado) lo cual permitió establecer un tamaño aproximado de la cadena de valor.

Durante la visita de recolección de datos hacia el gremio acuicultor, a más de realizar un registro fotográfico de algunas propiedades, se procedió a realizar un pequeño análisis de calidad de agua con los siguientes parámetros: temperatura (Cº), oxígeno disuelto (satura-ción - % - y concentración - mg/l -), conductividad (μs), pH, alcalinidad y redox, además de observaciones visuales de color y transparencia de agua. Los datos se obtuvieron gracias al siguiente equipo: un instrumento de medición multiparámetro YSI 85 (Tº, O2, Cond), un po-tenciómetro YSI Ecosense pH100 (pH y Redox) y un kit de Acuacultura La Motte. Los análisis fueron realizados in situ, y fue una estrategia de acceso a las propiedades. Así se facilitó la obtención de datos productivos, además de aportar con ciertas recomendaciones técnicas y criterios para las producciones.

2.1. LA PRODUCCIÓN ACUÍCOLA ARPE

A partir de las encuestas realizadas se observa que durante el último año (junio 2008 a junio 2009), diferentes productores y comercializadores han vendido en la zona aproximadamente 9’725.520 alevines de 8 especies de peces. En estos registros no se consideró la “semilla” de otros grupos animales (rana toro, langosta y churo) puesto que cada productor se auto-provee de pie de cría. Para casos de carpa, chuwi y bagres sólo se determinó su existencia, no cantidades.

En base a este dato de consumo de alevines, relacionado al rendimiento de los sistemas in-vestigados y la proporción de sus diferentes tipos, se calculó que la producción total estimada de Acuacultura en la Amazonia es de 1.547,26 Tn, enfocada primordialmente en peces con sólo 151,27 Tn de ranicultura (Asociación de Ranicultores, com. pers., BCE, 2007). Debido a la carencia de estudios anteriores en la zona en cuanto al desempeño de este sector, no se pueden realizar comparaciones. Esta producción está distribuida de la siguiente forma:

6 Metodología de investigación social que determina con aproximación orientativa poblaciones ocultas al investigador, en base a sus relaciones de interacción con otros sectores, sus proporciones algebraicas y la convergencia con la realidad observada.

Page 12: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS RELEVANTES DE … · Cuadro No 2 Producción acuícola en la ... Cuadro No 3 Tipos de ... En este contexto se observa en varias ocasiones una diferenciación

11

Sist

emat

izac

ión

de e

xper

ienc

ias

rele

vant

es d

e A

RPE

y re

pobl

amie

nto

en la

Am

azon

ia e

cuat

oria

na

Programa para la Conservación y Manejo Sostenible del Patrimonio Natural y Cultural de la Reserva de la Biosfera Yasuní

Al contrario de lo que acontece en otras regiones de la Amazonia (Canal, 2007; Bondad-Reantaso, 2007; Morales y Morales, 2005), en Ecuador se ha dado cierto mayor énfasis a la producción de especies exóticas, lo cual según las encuestas y entrevistas realizadas, se debe a una mayor accesibilidad al mercado. En cambio, la cachama, la especie nativa con mayor promoción internacional (Useche, 2001; Alcántara, 1996), está en proceso de establecimiento, algo causado, principalmente, por las dinámicas de mercado. Se desestima su cultivo por su

EspecieUnidades

productivas

Alevines / semilla

sembrados

Producción total

(Tn.año-1)Nombre común Nombre científico

Anfibios (1sp)

Rana Toro Rana catesbeiana 15  nd 151,27

Peces (11sp)

Tilapia (roja y negra) Oreochromis nilotica 5.264 4.602.000 644,28

Trucha Oncorhynchus mykiss 197 950.000 23,63

Cachama negra o Paco

Piaractus brachypomun 2.787 2.050.000 355,06

Cachama blanca Colossoma macropomun 1.200 1.500.000 259,80

Sábalo Brycon sp. (204a) 450.000 93,71

Bocachico Prochilodus nigricans (120a) 110.000 8,81

Paiche o pirarucú Arapaima gigas (6a) 520 5,20

Chame Dormitator latrifons (4a) 90.000 0,50

Carpa Ciprinus carpio (85a) nd 5,00

Chuwi Crenicichla anthurus (106a,b) nd nd

Bagres Silurides (4a) nd nd

Crustáceos (1sp)

Langosta de agua dulce

Cherax quadricarinatus (1c) nd nd

Moluscos (1sp)

Churo Ampularia haustrum nd nd nd

Total 9.463 9.752.520 1547,26

Cuadro No 2 Producción acuícola en la región amazónica ecuatoriana, por especie

Notas: a Producciones relacionadas a policultivos acuícolas y/o integrados a unidades de producción mayores junto a tilapia. b Especie local empleada como depredador para control reproductivo de tilapias. c Cultivo en fase de abandono, d Especie que por estadísticas integra la producción de híbrida de cachama. Los nombres de las cachamas sueles variar dentro del país y de la cuenca amazónica por lo que su mejor indicativo es su nombre científico.

Fuente: datos de campo, 2009Elaboración: equipo consultor

Page 13: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS RELEVANTES DE … · Cuadro No 2 Producción acuícola en la ... Cuadro No 3 Tipos de ... En este contexto se observa en varias ocasiones una diferenciación

12

Sist

emat

izac

ión

de e

xper

ienc

ias

rele

vant

es d

e A

RPE

y re

pobl

amie

nto

en la

Am

azon

ia e

cuat

oria

na

Programa para la Conservación y Manejo Sostenible del Patrimonio Natural y Cultural de la Reserva de la Biosfera Yasuní

alto contenido de huesos que limita su consumo, a pesar del tiempo de su promoción y sus buenos rendimientos productivos. En este caso particular, se observa que el cultivo de espe-cies nativas se ve más en sistemas de policultivo como estrategias de diversificación y mejor aprovechamiento de los estanques. El caso del chame, se puede considerar un desastre por su bajísimo rendimiento señalado.

2.1.1. Características del manejo productivo

La producción acuícola en región amazónica tiene varios matices, pues se observan diferentes tipos y escalas de producción, las mismas que son de difícil abordaje y discriminación entre sí. Por esta razón, se eligieron los criterios de: (i) tamaño de la unidad de producción, (ii) grado de inclusión de balanceado y (iii) acceso al mercado para clasificar las unidades productivas. Estos preceptos de clasificación se los usó ya que se los puede considerar como indicadores indirectos de la capacidad de inversión y disponibilidad de recursos por parte del productor (Madrid, 1999). Esto también evita el debate y la complicación de argumentos para la división entre “pobres” y “menos pobres”7 (Edwars y Demaine, 1997; Martínez, 1999; Hernández, 2001). El problema del criterio de tamaño de la unidad productiva es que se sustenta en un conocimiento previo de la zona de estudio y puede resultar un poco subjetivo en dimensiones. Por lo tanto, este parámetro puede no tener replicabilidad a otros contextos donde se desarrolle la Acuacultura.

Con este marco introductorio sobre el proceso de clasificación se obtuvo la siguiente subdivi-sión (obsérvese como ilustración el anexo No 5).

Cuadro No 3 Tipos de producciones acuícolas en la región amazónica ecuatoriana

a Productores no incluidos en la suma total debido a que pueden estar distribuidos en pequeña como mediana empresa al estar asociados (15). Sin embargo, debido a la importancia de su producción se los visualiza como un grupo diferenciado.

Fuente: datos de campo, 2009Elaboración: equipo consultor

7 Muchos autores suelen clasificar la ARPE en tipo I de los “pobres” y tipo II, de “menos pobres”; sin embar-go esta definición resulta más descriptiva que operativa, sin intervalos matemáticos para casos prácticos de clasificación.

Tipos de producciones (ARPE y otros)

Especificación técnicaUnidades

productivas estimadas

Rendimiento promedio

(Tn. ha-1. año-1)

Subsistencia I<1000 m2, uso parcial o no de balanceado

7.958 14,85 (±8,04)

Subsistencia II<1000 m2, uso dependiente

de balanceado1.138 22,66 (±8,89)

Pequeña empresaEntre 1.001 m2 y 5.000 m2,

balanceado y otros287 15,57 (±17,99)

Mediana empresa Mayor a 5.001 m2, balanceado 79 13,40 (±12,75)

Exportadores (pequeña y mediana empresa)

Productores de Rana Toro (balanceado y alimento vivo)

1a 14,91 (±1,46)

Page 14: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS RELEVANTES DE … · Cuadro No 2 Producción acuícola en la ... Cuadro No 3 Tipos de ... En este contexto se observa en varias ocasiones una diferenciación

13

Sist

emat

izac

ión

de e

xper

ienc

ias

rele

vant

es d

e A

RPE

y re

pobl

amie

nto

en la

Am

azon

ia e

cuat

oria

na

Programa para la Conservación y Manejo Sostenible del Patrimonio Natural y Cultural de la Reserva de la Biosfera Yasuní

Estos datos se muestran congruentes con lo que sucede en otros lugares de la Amazonia; es

decir, se observa una muy alta y significativa proporción de sistemas de producción pequeños

y de subsistencia (Canal, 2007). Los rendimientos productivos son muy variables, lo que se

refleja en los promedios y su desviación estándar. A pesar de esto, se observa una disminu-

ción, a medida que se incrementa el nivel de producción, lo que demuestra un nivel de esta-

bilización de las prácticas de manejo (existen siempre personas innovadoras que pueden al-

canzar mejores niveles productivos debido a su curiosidad o mejor empleo de conocimientos

y tecnologías). Otro factor que se estima de alta influencia en estas grandes variaciones son

las fuentes de abastecimiento de alevines: más de 15 proveedores grandes y reconocidos,

junto con sinnúmero de pequeños productores todavía “ocultos”, los cuales no se remiten a

sistemas regulados de provisión. Por esto, en el caso de tilapia, no se establece su grado de

calidad, proveniencia genética y tratamientos de reversión sexual8 (IDRC, 2007).

2.1.2. Organización

La producción acuícola se realiza mayormente a escala familiar o iniciativas empresariales indi-

viduales en un 75% de los casos, mientras que el 25% proviene de una producción asociativa.

Estas asociaciones tienen diferentes modalidades:

(i) Producción conjunta reunidos bajo una unidad productiva, a pesar de que cada inte-grante puede tener iniciativas individuales, lo cual ha terminando debilitando asociaciones (caso del cultivo de langosta de agua dulce).

(ii) Agrupación en función de beneficios gremiales, como abaratamiento de compras de insumos (balanceado especialmente) y acopio de volúmenes para cumplimiento de cupos de venta, lo cual les ha permitido subsistir en el tiempo.

(iii) Agrupación de justificación, es decir, producciones individuales que argumentan una asociación para canalizar diferentes fuentes de colaboración. La asociación políticamente más relevante es la APSO (Asociación de Piscicultores de la Sierra y Oriente), aunque ac-tualmente, gracias a la intervención del Estado a través de las delegaciones de la Subse-cretaría de Acuacultura, se han creado asociaciones de productores provinciales.

A pesar de que la producción se realiza a nivel familiar, se cuenta con un mínimo proceso

organizativo por parte de los consejos provinciales y municipios locales a través de diferentes

unidades (UMDS, DMADS y DA), con lo cual pueden realizar sus procesos de extensión. Otras

experiencias locales han mantenido cierta fortaleza en las agrupaciones de productores a través

de la organización de cajas de ahorro y crédito. Sin embargo, estas son más amplias y acogen

a una gran variedad de productores (Quiroz, 2008).

8 Otro factor de variación a considerar son errores de muestreo, sin embargo, se dificulta su visualización debido el método empleado de snowball sampling.

9 UMDS, Unidad Municipal de Desarrollo Sustentable; DMADS, Departamento Municipal de Ambiente y Desarrollo Sustentable; DA, Departamento de Ambiente.

Page 15: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS RELEVANTES DE … · Cuadro No 2 Producción acuícola en la ... Cuadro No 3 Tipos de ... En este contexto se observa en varias ocasiones una diferenciación

14

Sist

emat

izac

ión

de e

xper

ienc

ias

rele

vant

es d

e A

RPE

y re

pobl

amie

nto

en la

Am

azon

ia e

cuat

oria

na

Programa para la Conservación y Manejo Sostenible del Patrimonio Natural y Cultural de la Reserva de la Biosfera Yasuní

2.1.3. Sistemas de manejo

Como lo observado en el cuadro No 3, se identifican los siguientes tipos de producciones:

Subsistencia I y II: producciones inferiores a 1.000 m2, mayormente caracterizadas por ser de autoabastecimiento familiar, con pequeños excedentes destinados al mercado. Estos sistemas son heterogéneos y varían en sus rendimientos, debido a: (i) diferentes ruti-nas de manejo empleadas como clasificación, alimentación y fertilización (ii) la agregación o no de balanceado10, y, (iii) la calidad genética de los alevines empleados; especialmente tilapia y trucha11, ya que en peces nativos no hay ningún tipo de esfuerzo en la zona. En la producción tipo II se observa un fin más comercial, pero sólo a nivel de vecinos.

Pequeña empresa: sistemas entre 1.000 m2 y 5.000 m2 que se diferencian por destinar su producción al mercado, con cierta estabilidad a lo largo del año, a través de pescas regulares. A pesar de la diversidad entre ellos, se puede decir que incluyen con más fa-cilidad policultivos, integrando especies nativas amazónicas como cachama, y chuwi. En este grupo también se encuentran los productores locales de alevines, ya sean privados o Institucionales.

Mediana empresa: son iniciativas de producción significativa, en las que se han reali-zado inversiones de consideración, por lo que su producto se orienta al mercado local y en ciertos momentos regionales. Lamentablemente, estas producciones no han contado con un asesoramiento adecuado, lo que provoca la apatía de inversionistas, como el caso de cultivo de chame o langosta de agua dulce. Al final, esto implica pérdidas repre-sentativas en las producciones visitadas, con lo cual se observa una gran variación en su rendimiento productivo, que interfiere en los datos, pues no existen muchos ejemplos de estas producciones.

Exportadores: en esta categoría sólo se encuentran la Asociación de Ranicultores de Región Amazónica. Sus sistemas tienen un proceso local12 de adaptación, con considerable inversión en infraestructuras y equipos como invernaderos (para protección e incremento de temperatura), estanques de cemento, bodegas de alimento y bombas de impulsión para suministro y control de agua. Por estos motivos, la producción tiende a cierta regularidad. Se estima el rendimiento de 14,91 (±1,46) Tn. ha-1. año-1, desviación dependiente de pro-blemas de temperatura y acceso a la alimentación de los socios productores.

En el caso de los productores piscícolas, en gran mayoría emplean estanques de tierra con alto recambio de agua abastecida y distribuida por tubería PVC gracias a la fuerza de gravedad. Lo hacen a través del bombeo sólo en aquellos casos de producciones del tipo pequeña y mediana empresa, especialmente en la producción de alevines. El abastecimiento de agua se hace desde

10 En el tipo I no imprescindible (no se usa en algunos casos o se combina con restos caseros y/o agrícolas). En el tipo II es fundamental para la producción.

11 La trucha generalmente tiene densidades de cultivo mucho más elevadas, según lo observado entre 14,66 y 34,72 peces.m2, y rendimientos más estables entre 3,15 y 3,03 Kg.m2.

12 Se considera al biólogo Ernesto Gallo, profesional local de Zamora Chinchipe como precursor y adaptador regional de la producción de ranas en Ecuador (El Comercio, 2007).

Page 16: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS RELEVANTES DE … · Cuadro No 2 Producción acuícola en la ... Cuadro No 3 Tipos de ... En este contexto se observa en varias ocasiones una diferenciación

15

Sist

emat

izac

ión

de e

xper

ienc

ias

rele

vant

es d

e A

RPE

y re

pobl

amie

nto

en la

Am

azon

ia e

cuat

oria

na

Programa para la Conservación y Manejo Sostenible del Patrimonio Natural y Cultural de la Reserva de la Biosfera Yasuní

quebradas, pequeños ríos y embalses o pantanos naturales, generalmente en las propiedades de los productores que cuentan con estas iniciativas.

La alimentación con balanceado es altamente extendida. Para el 70% de los productores el ba-lanceado es casi su única y exclusiva fuente de alimentación, aunque siempre se agregan otros alimentos como maíz y restos caseros. El 20% expresan un uso complementario a los restos case-ros y agrícolas y un 10% declaran no emplear balanceado, ofreciendo a sus peces gran variedad de alimentos próximos de la finca (restos caseros, comején, frutas, maíz, etc.). La secuencia de uso está en relación a los tipos de producciones identificados. En cuanto a fertilización, los pro-ductores de subsistencia casi no la emplean, especialmente por desconocimiento de su empleo y dosificación, mientras que los pequeños empresarios suelen dar un mejor uso y aprovechamiento de esta estrategia sobre todo para reproductores (Diana, et al., 1996).

Sobre la calidad del agua observada, se puede apreciar diferencias en los manejos realizados para cada tipo de cultivo, lo que permite identificar para cultivos de aguas cálidas (tilapia, car-pa, cachama y chame) un bajo nivel de sales, debido a al poco hábito de fertilización, y aguas blandas. En los cultivos de truchas y ranas se detecta cierta falencia de oxígeno, atribuido a los sistemas de alimentación y drenaje de agua que por un lado limitan su introducción y por otro su agotamiento por descomposición de residuos de la alimentación, lo cual puede ser causa de disminuciones de productividad.

Parámetro Unidad

Cultivos

Especies de aguas cálidas

Rana Toro Truchas

Temperatura ºC 25,37 (±1,93) 22,45 (±0,07) 19,35 (±0,21)

Oxígeno disuelto mg/l 7,76 (±6,64) 1,99 (±0,01) 4,25 (±1,77)

Saturación de oxígeno

% 58,50 (±35,08) 21,50 (±0,71) 45,00 (±21,21)

pH - 7,52 (±1,00) 6,61 (±0,01) 7,50 (±0,28)

Conductividad μs 135,87 (±64,48) 187,50 (±3,54) 87,35 (±1,20)

Alcalinidad mg/l CaCO3 6,25 (±0,35) 6,25 (±0,35) 6,25 (±0,35)

Dureza mg/l CaCO3 40,00 (±28,28) 40,00 (±28,28) 40,00 (±28,28)

Redox mV 189,50 (±74,18) 189,50 (±74,18) 222,00 (±45,25)

Cuadro No 4 Calidad de agua en los cultivos acuícolas de región amazónica

Fuente: datos de campo, 2009Elaboración: equipo consultor

2.1.4. Inversiones de mano de obra y generación de empleo

Sólo los grupos de exportadores (ranicultores) y mediano empresarios emplean mano de

obra; los demás productores acuícolas no viven exclusivamente de la Acuacultura, aunque

en muchos casos esta actividad es una fuente de ingresos significativos (como en los casos

de los productores – vendedores de alevines). En definitiva, la Acuacultura en la zona cumple

Page 17: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS RELEVANTES DE … · Cuadro No 2 Producción acuícola en la ... Cuadro No 3 Tipos de ... En este contexto se observa en varias ocasiones una diferenciación

16

Sist

emat

izac

ión

de e

xper

ienc

ias

rele

vant

es d

e A

RPE

y re

pobl

amie

nto

en la

Am

azon

ia e

cuat

oria

na

Programa para la Conservación y Manejo Sostenible del Patrimonio Natural y Cultural de la Reserva de la Biosfera Yasuní

un papel de diversificación de la producción agropecuaria (Bocek, 2003), fortaleciendo los

procesos de sostenibilidad de la finca. En cuanto a la generación de empleo, los ranicultures y

medianos empresarios contribuyen con aproximadamente unos 2,5 empleados permanentes

por iniciativa; es decir, generan aproximadamente entre 120 a 150 plazas de trabajo como

operarios básicos.

Los otros sistemas de producción se realizan mayormente a nivel a familiar, pues son de poco

esfuerzo (2horas.día-1.persona-1), una vez realizada la construcción de los estanques. A pesar

de esto, el impacto indirecto que tiene la producción acuícola en la zona es de significancia

considerable, ya que genera empleo en todos los eslabones de la cadena de producción (Canal,

2007), en especial en la compra y venta de insumos como balanceado, alevines, servicios de

asistencia técnica y comercialización de pescado y ranas.

2.1.5. Estimaciones de volumen de producción y rendimientos promedio

Como ya se mencionó en párrafos anteriores, la producción total estimada para la región

durante el último año es de 1.547,26Tn, que depende en aproximadamente un 91% de

peces. Los rendimientos calculados son muy variables, como se puede observar en el cuadro

No 3. Este fenómeno está en relación a las diferentes prácticas de manejo que se dan en la

zona. Según los tipos de producciones, los peces pueden tener más o menos tamaño en las

cosechas reportadas, además de diferentes pérdidas que se dan durante la producción.

Ya que el caso de exportación de ranas es único, sus condiciones similares de crianza por parte

de sus productores y rendimientos resultan poco variables en 14,91 (±1,46) Tn. ha-1. año-1. Se

estiman por tanto que entre sus 15 socios - productores se encuentran aproximadamente unas

10,14 has, si se considera que su producción resulta intensiva por los recursos tecnológicos

destinados (Domínguez, 2005).

Cuadro No 5 Indicadores de producción y rendimiento de los sistemas de piscicultura

Tipos de producciones (ARPE y otros)

Peso promedio a la cosecha (g)13

Perdidas promedio reportadas (%)

Superficie estimada (has)a

Subsistencia I 244 (±147) 57,89 (±27,96) 6,92

Subsistencia II 163 (±51) 51,42 (±8,50) 2,97

Pequeña Empresa 386 (±118) 12,62 (±13,04) 5,54

Mediana Empresa 337 (±165) 44,69 (±11,78) 4,15

a Área calculada en base a la siembra de alevines reportados 7 alev.m2 para sistemas de subsistencia y 5 alev.m2 para la pequeña y mediana empresa

Fuente: datos de campo, 2009Elaboración: equipo consultor

13 En general, los productores declaran varios tipos de venta de peces como: 4, 3, 2 y 1 unidades por libra, siendo más común las formas de 2 y 3 unidades por libra, es decir, peces entre 160 y 225 g: estándares en ración “tipo plato”.

Page 18: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS RELEVANTES DE … · Cuadro No 2 Producción acuícola en la ... Cuadro No 3 Tipos de ... En este contexto se observa en varias ocasiones una diferenciación

17

Sist

emat

izac

ión

de e

xper

ienc

ias

rele

vant

es d

e A

RPE

y re

pobl

amie

nto

en la

Am

azon

ia e

cuat

oria

na

Programa para la Conservación y Manejo Sostenible del Patrimonio Natural y Cultural de la Reserva de la Biosfera Yasuní

El menor tamaño de los peces a la cosecha en los sistemas de subsistencia, se debe princi-

palmente al poco contenido protéico de su alimentación, pues en este manejo se emplean

desechos domésticos y agrícolas (Canal, 2007). En cambio, las altas pérdidas reportadas se

dan posiblemente por la falta de adaptación y cuidado de los alevines en la siembra, robo de

vecinos, depredadores (martín pescador, serpientes, nutrias, etc.) y enfermedades en casos

puntuales. Estos motivos explican de alguna forma el menor aporte que las producciones de

subsistencia realizan al total regional (explicado más adelante en la sección de comercializa-

ción). La gran pérdida reportada por el tipo de producción de mediana empresa se atribuye

al fracaso de la producción de chame, para la cual aún no se han esclarecido las posibles

causas. Sólo mencionan “problemas de adaptación”

2.1.6. Destino de la producción

La producción de pescado se destina al mercado local y regional y se estima en alrededor de

648,93 Tn.año-1., la cual proviene de las producciones de “no subsistencia”. En referencia a las

producciones de subsistencia tipo I y II, estas son significativas, y alcanzan aproximadamente

898,38 Tn.año-1, distribuidas en alrededor de 9.096 familias. Generan un impacto considera-

ble en sus productores y promueven un aporte de consumo promedio de pescado estimado

en 2,81kg.pers-1.año-1. Esto se complementa con otras fuentes de este producto hasta llegar

al promedio de consumo nacional de 6,4 kg.pers-1.año-1, en el rango medio bajo del ranking

mundial (Wiefels, 2006; FAO, 2001). La producción de rana, como ya se mencionó, se destina

totalmente a los mercados de Estados Unidos de Norteamérica (EE.UU.).

2.1.7. Crecimiento del sector

De las encuestas realizadas se extrae que a pesar existir programas de incentivo y promoción

mayormente enfocados a la piscicultura desde hace 30 años atrás -debido a su gran potencial

(Lovshin, 1999, Saint-Paul, 1986)-, esta actividad tiene su despegue desde mediados de la dé-

cada de 1990. Este factor tiene origen en la implementación del laboratorio de reproducción

de peces nativos en Sucumbíos, aunque un mayor aceleramiento se da en estos últimos 5 años;

para los que se integraron los sistemas de pequeña y mediana empresa al engranaje productivo

de la región.

La tendencia mencionada no es ajena sólo a esta realidad, pues se la observa en otras áreas

amazónicas de los países andinos como Bolivia, Colombia y Perú (Canal, 2007; Useche, 2001;

Alcántara, 1996). La evolución del crecimiento de la actividad acuícola en región amazónica

se puede observar en el gráfico No 114, y de alguna forma está relacionada a la creación de las

UMDS, en el año 2000, con la colaboración de la cooperación alemana al desarrollo (GTZ):

14 Gráfico desarrollado a partir de proyecciones de la muestra y en proporciones de las ventas anuales de alevines registradas.

Page 19: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS RELEVANTES DE … · Cuadro No 2 Producción acuícola en la ... Cuadro No 3 Tipos de ... En este contexto se observa en varias ocasiones una diferenciación

18

Sist

emat

izac

ión

de e

xper

ienc

ias

rele

vant

es d

e A

RPE

y re

pobl

amie

nto

en la

Am

azon

ia e

cuat

oria

na

Programa para la Conservación y Manejo Sostenible del Patrimonio Natural y Cultural de la Reserva de la Biosfera Yasuní

Este gráfico es sólo una forma ilustrativa de visualización del crecimiento de la actividad. Se debe mencionar que las actividades acuícolas más representativas y relativamente pioneras en la región son los centros asociativos de producción del sur y centro de la Amazonia (centros de PREDESUR, Pangui, CREA y Pastaza). Esto se debe a su accesibilidad por carretera, a que están en funcionamiento desde hace 30 años y a que han servido para irradiar conocimientos, tecnología y curiosidad a productores de la región.

2.2. MERCADOS DE INSUMOS Y SERVICIOS ASOCIADOS

Se tiene que considerar que la producción de especies bioacuáticas, propiamente dicha es sólo un eslabón de la cadena productiva acuícola, la cual se estructura desde la provisión de alevines hasta la comercialización de carne de pescado. La Acuacultura no podrá desarrollarse si no se desarrollan y consolidan paralelamente los mercados de inputs y outputs vinculados: alevines, balanceado, infraestructuras y equipos, información, centros de acopio, transformación y mer-cadeo de la carne de pescado, entre otros (Canal, 2007). La Acuacultura en la zona no es una actividad tradicional, razón por la cual durante su primera fase de desarrollo se sostuvo más fuertemente a través de diferentes organismos de desarrollo, como: instituciones guberna-mentales, cooperación internacional, ONG y, más recientemente, universidades (GPZCh, 2007; Lovshin, 1999; Edwars y Demaine, 1997).

El proceso productivo empieza a poco a poco a cambiar hacia un protagonismo de ciertos productores y hacia a la cantidad significativa de familias que se dedican a esta producción, quienes demandan servicios e insumos que los organismos en sus primeros tiempos sostenían. Todo esto abre camino a la integración de actores privados en el escenario productivo, hecho reflejado en el importante crecimiento de la actividad durante la última década (obsérvese el gráfico No 1). En esta sección describiremos cómo se establece la relación de provisión de bie-nes, servicios y comercialización en los productos acuícolas.

Gráfico No 1 Crecimiento de la Acuacultura en la región amazónica ecuatoriana

1200

1000

800

600

400

200

1980 1985 1990 2000 2005 2010

0

# de

uni

dade

s

Año de inicio de actividad acuícolaFuente: datos de campo, 2009Elaboración: equipo consultor

Page 20: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS RELEVANTES DE … · Cuadro No 2 Producción acuícola en la ... Cuadro No 3 Tipos de ... En este contexto se observa en varias ocasiones una diferenciación

19

Sist

emat

izac

ión

de e

xper

ienc

ias

rele

vant

es d

e A

RPE

y re

pobl

amie

nto

en la

Am

azon

ia e

cuat

oria

na

Programa para la Conservación y Manejo Sostenible del Patrimonio Natural y Cultural de la Reserva de la Biosfera Yasuní

2.2.1. Alevines

En la región aún no existe un censo oficial que determine el número de productores y proveedores de

alevines. Sin embargo, debido a que la mayoría de las ventas de alevines se concentran en un número

reducido de actores, los mismos que son muy conocidos por dentro de la región, se establecieron los

contactos pertinentes para obtener estos datos, ya que los mismos son de la crucial importancia para

este estudio. De esta manera, se tienen los siguientes registros de laboratorios:

Cuadro No 6 Laboratorios de producción de alevines de peces en la Amazonia ecuatoriana

Provincia

Tipo de Laboratorio

TotalCapacidad

total estimada

Eficiencia infraestructura

(%)

Adecuado para peces reofílicos

Sin adecuaciones

Morona Santiago 4 (+1)a 1 5 1’390.000 33,96

Napob 0 3 3 500.000 20,00

Orellana 2 nd 3 1’000.000 24,00

Pastaza 1 1 2 1’120.000 35,18

Sucumbíos 3 nd 3 7’500.000 70,00

Zamora Chinchipe 0 1 1 360.000 50,00

Total 10 6 16 11’870.000 Prom. 38,86

nd.= no determinado, a proyecto de construcción de la Sub. de Acuacultura provincial Fuente: encuestas, entrevistas y datos de campo, 2009

Elaboración: consultor

Cuadro No 7 Demanda regional amazónica de alevines de peces

Nota: se registran aproximadamente 2’400.000 alevines provenientes de un laboratorio de Taura, en la prov. de GuayasFuente: encuestas, entrevistas y datos de campo, 2009

Elaboración: consultor

ProvinciaOferta de alevines Demanda

estimadaCachama Paco Bocachico Sábalo Bagre Tilapia Total

Morona Santiago

- - 50.000 50.000 - 372.000 472.000 1’500.000

Napoa - - - - - 100.000 100.000 1’200.000

Orellana - - - - - 240.000 240.000 1’800.000

Pastaza - - 10.000 - - 384.000 394.000 1’400.000

Sucumbíos 1’500.000 2’050.000 50.000 400.000 - 1´250.000 5’250.000 4.500.000

Zamora Chinchipe

- - - - - 180.000 180.000 1’200.000

Total 1’500.000 2’050.000 110.000 450.000 - 2’526.000 6’636.000 12’200.000

Page 21: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS RELEVANTES DE … · Cuadro No 2 Producción acuícola en la ... Cuadro No 3 Tipos de ... En este contexto se observa en varias ocasiones una diferenciación

20

Sist

emat

izac

ión

de e

xper

ienc

ias

rele

vant

es d

e A

RPE

y re

pobl

amie

nto

en la

Am

azon

ia e

cuat

oria

na

Programa para la Conservación y Manejo Sostenible del Patrimonio Natural y Cultural de la Reserva de la Biosfera Yasuní

En la zona existen 16 laboratorios de producción de alevines (10 adecuados para la producción de peces reofílicos15). Esto quiere decir que a más de contar con la infraestructura adecuada, cuentan con reproductores y equipamiento específico como balanza analítica e incubadoras, mientras los 6 restantes sólo se limitan a tener instalaciones para reversión sexual y carecen de equipos específicos, así como de reproductores.

Al observar los datos del cuadro No 7, relacionado con el aporte de provisión fuera de la región amazónica (laboratorio de Taura), se observa que el mayor nivel de participación en el mercado se da por la provincia de Sucumbíos, con una captación del mercado en el 58,1%. Sin embar-go, sólo se oferta localmente el 54,4% de la demanda, que junto con la provisión foránea sólo llega a 74,06%, lo que genera un déficit del 25,94%, correspondiente al nivel de estanques vacíos reportados por diferentes entrevistados de los consejos provinciales, en Pastaza, Morona Santiago y Sucumbíos (Quiroz, 2008). La tendencia que podría crecer debido a las expectativas en la actividad.

Los alevines de tilapia alcanzan una participación de 40,37%, y son una fracción significativa provenientes de empresas ubicadas en la región litoral del país, cuya producción se orienta a la exportación de carne de pescado; y, poseen tecnología de producción para alevines reversados durante todo el año (Schwarz, 2007). Con esto tienden a una mayor demanda para la obten-ción de cosechas homogéneas.

El precio con que este insumo llega al agricultor varía según la zona con precios entre 0,03 y 0,06 USD.alevín-1, y llega en el caso de especies nativas (cuando escasean) hasta en 0,12 USD.alevín-1. En casos extremos puede alcanzar 0,22 USD.alevín-1, puntualmente del chame. Los canales de comercialización de alevines están fuertemente ligados a los procesos de extensión rural cuando se compran y/o cuando se gestiona la adquisición de aproximadamente un 46,72% por parte de los municipios y/o instituciones de cooperación al desarrollo para sus programas de apoyo al ARPE, de manera directa o indirecta, para las modalidades de subsistencia I y II.

Los demás canales de comercialización se hacen directamente entre el proveedor de alevines y el productor de engorde. Sin embargo, estas ventas generalmente son más significativas en cuanto al volumen. En general, el tamaño del mercado de alevines en la región amazónica es de aproximadamente 361.440,00 USD, de los cuales al menos un 19,92% se debe “exportar” hacia la costa. Esto equivale a una importación local de este insumo en 72.000,00 USD, lo que implica una debilidad para la generación de riqueza local. Se espera que esta falencia se solucione a tra-vés de incrementos en la producción de los laboratorios locales.

2.2.2. Insumos alimenticios

El empleo de balanceado para la producción está muy extendido. De las encuestas realizadas a los mayores distribuidores de alimento en la región, se destacan que ellos comercializan 5 marcas diferentes, todas provenientes de fuera de la región, facturando: (i) alrededor de

15 Este término se refiere a peces que necesitan corriente como estímulo a su reproducción, por lo que en cautiverio se debe proceder a brindar este estímulo mediante la aplicación de dosis individualizadas de hormonas sexuales.

Page 22: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS RELEVANTES DE … · Cuadro No 2 Producción acuícola en la ... Cuadro No 3 Tipos de ... En este contexto se observa en varias ocasiones una diferenciación

21

Sist

emat

izac

ión

de e

xper

ienc

ias

rele

vant

es d

e A

RPE

y re

pobl

amie

nto

en la

Am

azon

ia e

cuat

oria

na

Programa para la Conservación y Manejo Sostenible del Patrimonio Natural y Cultural de la Reserva de la Biosfera Yasuní

94.540 sacos16 de balanceado para peces, equivalente a aproximadamente 1’181.750,00 USD

y (ii) 6.600 sacos de balanceado para ranas17, que equivalen a 98.010,00USD. Es de mencionar

que los productores, agrupados como mediana empresa, muchas veces compran este insumo

en los grandes centros de distribución regional ubicados en las capitales de provincia, cantones

con mayor población y ciertas ciudades de la serranía ecuatoriana con son los casos de Loja, y

Ambato, con rápida comunicación para la Amazonia.

En los grupos de pequeña empresa y de subsistencia tipo II se estima un potencia de compra

del 65,33%. Este fenómeno se refleja por la curiosa costumbre de los productores más peque-

ños de subsistencia tipo I de adquirir balanceado “libreado”: compran diversas cantidades de

libras en pequeños envases según su necesidad y criterio, a un valor promedio de 0,33 USD.

libra1, es decir 0,73USD,kg1. En cuanto a la cobertura de marcas en el mercado, la mayor par-

ticipación tiene Pisces con 58% del consumo, seguido por Rangen con 28%. Estos porcentajes

son producto de las ventas de balanceado para trucha con mayor contenido de proteína, que

también se usa para levante de alevines y ranas.

16 La marca del balanceado depende del contenido de proteína y el animal al que va dirigido. Su peso puede variar entre 20 a 25 kg. Es más común en peces esta última presentación.

17 El balanceado de rana es extruido con 40% de prot. en presentación 20kg, de gránulos calibre 3/16’ ó 1/8’, para diferentes tamaños.

Gráfico No 2 Cobertura de marcas de balanceado en el mercado acuícola de la región amazónica

Frutomar 3%

Wayne 3%

Pronaca 8%

Rangen 28%

Pisces 58%

Fuente: datos de campo, 2009Elaboración: equipo consultor

Page 23: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS RELEVANTES DE … · Cuadro No 2 Producción acuícola en la ... Cuadro No 3 Tipos de ... En este contexto se observa en varias ocasiones una diferenciación

22

Sist

emat

izac

ión

de e

xper

ienc

ias

rele

vant

es d

e A

RPE

y re

pobl

amie

nto

en la

Am

azon

ia e

cuat

oria

na

Programa para la Conservación y Manejo Sostenible del Patrimonio Natural y Cultural de la Reserva de la Biosfera Yasuní

2.2.3. Infraestructura y equipos

Para piscicultura, la principal construcción que se realiza es la de estanques en tierra (o vive-ros). La forma de construcción varía y depende del tipo de productor que realiza esta activi-dad, o el acceso que éste tiene a algún sistema de apoyo para su unidad productiva, como la realizada por consejos provinciales, municipios y otros organismos. Así, si el productor tiene apoyo podrá construir con maquinaría subsidiada parcial, o totalmente. Si no lo tiene, se realizará la construcción manualmente con herramientas básicas, a través de su fuerza de trabajo (obsérvese el gráfico No 3). En el caso de maquinaria, el precio de alquiler es 40 USD.hora-1, por lo que se obtiene un costo de excavación aproximado de 1,24 (±0,86) USD.m3. Al compararse con el 1,44 (±0,47) USD.m-3 obtenido manualmente18 (con un pago de 1USD.hora-1), conduce a que la mayor ventaja competitiva entre estas formas de trabajo sea el ahorro en tiempo de construcción19.

18 La venta de trabajo de mano de obra en Ecuador se llama jornal y su valor promedio esta en 8 USD.día-1.

19 En los costos calculados no se ha considerado el transporte de la maquinaria hasta el lugar de excavación valorada en 700 USD por evento. En muchos casos es un costo de oportunidad por encontrarse realizando otros trabajos en la zona.

20 Carretera, ductos de agua potable o alcantarillado.

Gráfico No 3 Sistemas de construcción de estanques en la región amazónica ecuatoriana

Fuente: datos de campo, 2009Elaboración: equipo consultor

Maq. Priv.: Maquinaria privada; Maq. Inst.: Maquinaria de apoyo institucional; M.O. Inst.: Mano de obra con apoyo institu-cional; M.O. Priv.: Mano de obra privada; Mix. Priv.: Construcción mixta, maquinaria y mano de obra de manera privada; Mix. Inst.: Construcción mixta, maquinaria y mano de obra con apoyo institucional.

Mix. Inst. 46%

Maq. Priv 6%

Maq. Inst. 18%

M.O.Inst. 6%

Mix. Priv. 12%

Mix. Priv. 12%

En el gráfico anterior cabe señalar que (i) el 46% de construcción mixta, maquinaria y mano de obra con apoyo institucional, puede darse en el formato de apoyo con disminución del precio de alquiler de máquina a 25 USD.hora-1, o a su aprovechamiento mientras realiza alguna obra de infraestructura civil20 cerca al sitio de producción. También se observa que (ii) el 6% de mano de obra institucional es un tipo de incentivo al productor, mediante el que se realiza el estan-que (la institución le facilitará los alevines). (iii)El 18% de maquinaria de apoyo institucional ha sido orientada al apoyo de asociaciones de productores y ciertos productores que ahora se los puede considerar pequeños empresarios. Los estanques generalmente tienen una profundidad

Page 24: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS RELEVANTES DE … · Cuadro No 2 Producción acuícola en la ... Cuadro No 3 Tipos de ... En este contexto se observa en varias ocasiones una diferenciación

23

Sist

emat

izac

ión

de e

xper

ienc

ias

rele

vant

es d

e A

RPE

y re

pobl

amie

nto

en la

Am

azon

ia e

cuat

oria

na

Programa para la Conservación y Manejo Sostenible del Patrimonio Natural y Cultural de la Reserva de la Biosfera Yasuní

de 1 metro, con paredes tipo diques. La conducción de agua se hace por gravedad a través de tubos PVC, con recambios significativos lo que facilita densidades superiores a 4 peces.m2.

En cuanto a equipamiento muy pocos tienen acceso a redes, trasmallos y demás aperos de pes-ca, por lo que es usual su préstamo entre vecinos. Otros equipos e insumos especializados sólo se consiguen en los mercados de los grandes centros urbanos como Quito o Guayaquil. Como infraestructura especial, se tiene (i) los laboratorios de reproducción de peces, ya anteriormente mencionados, y (ii) los sistemas de producción de ranicultura. Ambas iniciativas con demandas de materiales más caros como cemento y en algunos casos de aislamiento del exterior a través de invernaderos con el propósito de elevar la temperatura.

2.2.4. Extensión rural y créditos

Los servicios de extensión rural son ejecutados mayormente por los departamentos compe-tentes de consejos provinciales y municipios de la región. Las ONG tienen un segundo plano, puesto que se enfocan más hacia apoyo agropecuario tradicional y/o sensibilización ambiental. No obstante, en muchos casos pueden canalizar la ayuda de los agentes de desarrollo antes mencionados. En general, más de la mitad de productores han accedido a algún servicio de asesoría técnica, aunque ha sido eventual y ha carecido del proceso de acompañamiento y capacitación. El hecho se refleja en los bajos índices productivos de los sistemas de cultivo, en especial de los productores de subsistencia tipo I. Estos servicios pueden estar organizados según el cuadro No 8.

Servicios de extensión rural

Característica Estrategias

Apoyo en procesos constructivos

Uso de maquinaria pública para construcción de estanques (gráfico 3)

- Subsidio de costos maquinaria- Convenio de apoyo con maquinaria

Facilitación de bienes productivos

Provisión de alevines (>50%) y balanceado.

- Microcrédito, - Convenio de pago en especie21,- Donación22.

Asesoría técnica

Realizado en el marco de programas de incentivo agropecuario del Plan de Desarrollo Local (PDL).

- Convenio de servicio comunitario- Solicitud de servicio y apoyo

Financiamiento de proyectos productivos

Inversión a través de proyectos para desarrollo agropecuario23.

- Formulación y gestión de proyectos- Presión política

Cuadro No 8 Tipos de servicios de extensión rural para ARPE en la región amazónica

Fuente: datos de campo, 2009Elaboración: equipo consultor

21 El pago en especie, puede ser peces para consumo y canalizados a comedores escolares.

22 Estrategia más usada en campaña política.

23 Especialmente hacia ECORAE, (Instituto para el Ecodesarrollo de la Región Amazónica del Ecuador) y ONG.

En cuanto al acceso a crédito este sólo fue identificado en el 11,76% de los beneficiarios de servicios de asistencia técnica (Burgos, 2008), mientras los otros productores no mencionan

Page 25: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS RELEVANTES DE … · Cuadro No 2 Producción acuícola en la ... Cuadro No 3 Tipos de ... En este contexto se observa en varias ocasiones una diferenciación

24

Sist

emat

izac

ión

de e

xper

ienc

ias

rele

vant

es d

e A

RPE

y re

pobl

amie

nto

en la

Am

azon

ia e

cuat

oria

na

Programa para la Conservación y Manejo Sostenible del Patrimonio Natural y Cultural de la Reserva de la Biosfera Yasuní

apoyo en este rubro. La fuente de financiamiento ha sido sus ahorros o préstamos familiares, especialmente en el caso de los pequeños y medianos empresarios.

2.2.5. Comercialización

Como ya se mencionó anteriormente, la producción total estimada para la región durante el último año es de 1.547,26 Tn. Esta producción se valúa en una cifra de aproximadamente 4’972.847 USD, de los que aproximadamente el 8% se generan en ventas de ranas para ex-portación, lo que demuestra un alto valor. El 92% restante se refiere a diversos sistemas de producción de peces.

De la producción de peces, sólo se estima un comercio de 1’642.113 USD, concentrado en ven-tas de productores micro y medianamente empresariales, con una muy pequeña participación de los productores de subsistencia tipo II. La importante participación de la piscicultura en el valor total de la producción acuícola regional se debe al buen precio del pez en el mercado24 de 3,78 (±0,48) USD.kg-1. En cambio, el precio de la rana es de 2,42 USD.kg-1- evidentemente inferior al pez, pero con un cupo constante de mercado internacional-, genera ganancias en base al volumen de producción y ventas.

24 La unidad común de venta es la libra (0,454kg). El precio local de pescado de cultivo fluctúa en 1,5 y 2,0 USD.lb-1. El precio internacional mayorista a agosto de 2009 de Tilapia es 3,10 USD.kg-1 entera y 6,74USD.kg-1 filete (FIS, 2009).

Cuadro No 9 Canales de comercialización de productos acuícolas en región amazónica

Fuente: datos de campo, 2009Elaboración: equipo consultor

Canal de comercialización Características

Venta directaRealizado por productores de subsistencia tipo II, al final del ciclo de producción durante la pesca del estanque.

Mercado público

Comercialización por intermediarios del mercado público, el precio pagado es inferior, desincentivando al productor; sin embargo, éste es irregular en su aprovisionamiento en calidad y volúmenes.

Intermediario – Vendedor ambulante

Intermediarios de confianza (especialmente familiares) captan la producción de pequeños empresarios y la comercializan en vehículos tipo pick up de manera ambulante con megáfono.

RestauraciónEncadenado a los productores grandes, quienes cuentan con estancias turísticas con restaurante.

SupermercadosCanal para la ciudad de Loja, donde producciones mayores deben de cumplir cupos constantes de ventas.

ExportaciónActualmente sólo para ranas, con su transporte vivo por vía aérea desde Guayaquil a la ciudad de Nueva York.

2.3. EL CONTEXTO ARPE EN ECUADOR

El desarrollo de la Acuacultura en la región amazónica, en este momento tiene cierto grado de visualización gracias a producciones pequeñas y medianas que llegan al mercado, por tanto

Page 26: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS RELEVANTES DE … · Cuadro No 2 Producción acuícola en la ... Cuadro No 3 Tipos de ... En este contexto se observa en varias ocasiones una diferenciación

25

Sist

emat

izac

ión

de e

xper

ienc

ias

rele

vant

es d

e A

RPE

y re

pobl

amie

nto

en la

Am

azon

ia e

cuat

oria

na

Programa para la Conservación y Manejo Sostenible del Patrimonio Natural y Cultural de la Reserva de la Biosfera Yasuní

han creado mucha expectativa. A pesar de que los productores de ARPE son 84% del total de produc-tores, sólo aportan con el 68% de la producción de pescado en la región, abasteciendo mayoritaria-mente su autoconsumo, con bajo impacto en la economía local.

Los productores que en su mayoría realizan producción ARPE, (subsistencia tipo I y II), son familias de ingresos bajos; y que realizan actividades marginales de extracción de productos de la naturaleza como caza y pesca (Edwards y Demaine, 1997). Sin embargo, debido al actual cambio de uso del suelo, sis-tema de tenencia de la tierra, y contaminación, estos recursos están agotados (Lovshin, 1999). Así, la ARPE no sólo debe ser identificada como un aporte a la seguridad alimentaria; sino también apreciada como herramienta en la conservación de recursos naturales y especies bioacuáticas, gracias a la dismi-nución en la presión pesca y uso diversificado del agua.

2.3.1. Programas y proyectos de promoción

En la región amazónica ecuatoriana, han existido a lo largo de estos últimos 30 años diferentes inicia-tivas de incentivo a la Acuacultura, especialmente enfocados en especies introducidas como carpas, tilapia y trucha, cuyos paquetes tecnológicos son conocidos. Así, se identifican los siguientes proyectos realizados dentro de la zona:

Cuadro No 10 Proyectos de promoción e incentivo acuícola en región amazónica

Proyectoa

Ubicación de población beneficiaria

Características del proyecto

Fuentes de

financiamiento

Inversión Aprox (USD)

1982 PREDESUR

Región amazónica

- Construcción de centro regional de Acuacultura- Producción de alevines de tilapia y carpa- Enseñanza de Acuacultura por demostración

Gobierno Nacional

del Ecuadornd

1985 - 1989 “El Pangui”

Asociación de Piscicultores

del Cantón “el Pangui”

- Construcción de estanques y laboratorio- Conformación Aso. Piscicultores- Producción de carne y alevines de tilapia

Cooperación Belga

20.000

1990’s JICA

Papallacta - Napo

Construcción de estanques y laboratorioProducción de carne y alevines de trucha

JICA >150.000

CISA´s 1995 Sucumbíos

Construcción de estanques y laboratorioProducción de alevines de peces nativosSistema de extensión rural

HCPS 80.000

2000 Extensión Rural Agropecuaria

(UMDS, DMADS y DA)

Cantones de la región

(todos)

- Apoyo en construcción de estanques- Extensión y seguimiento- Provisión de alevines y balanceado

Fondos Municipales

504.000

2002 – 2007 Programa SUR

Morona Santiago

- Construcción de laboratorios de especies nativas- Extensión rural y seguimiento- Provisión de alevines y balanceado

USAID y donantes

públicos y privados

50.000

2007 - 2008 Iniciativas

Programáticas

Todas las provincias amazónicas

- Apoyo en construcción de estanques- Provisión de alevines y balanceado

ECORAE 150.00

aEn la región amazónica ecuatoriana existen otros proyectos de relativa importancia con impactos muy localizados; que no son considerados; debido a su poca conectividad con esta región, por mal estado de las carreteras, siendo esto un limitante para su consolidación.

Fuente: datos de campo, 2009Elaboración: equipo consultor

Page 27: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS RELEVANTES DE … · Cuadro No 2 Producción acuícola en la ... Cuadro No 3 Tipos de ... En este contexto se observa en varias ocasiones una diferenciación

26

Sist

emat

izac

ión

de e

xper

ienc

ias

rele

vant

es d

e A

RPE

y re

pobl

amie

nto

en la

Am

azon

ia e

cuat

oria

na

Programa para la Conservación y Manejo Sostenible del Patrimonio Natural y Cultural de la Reserva de la Biosfera Yasuní

En el cuadro anterior, se observa la presencia de proyectos en la zona, con cierto nivel de inver-sión, estimada en aproximadamente 950 mil USD. Sin embargo, las iniciativas de producción acuícola, en muchos casos, se encuentran sólo de forma parcial de las grandes intervenciones proyectadas para la producción agropecuaria, por lo que no existe un proceso concertado para su desarrollo. Así, los proyectos ARPE y de Acuacultura en general se ven debilitados y tienen pocas estrategias para su avance, excepto en el caso de proyectos puntuales como (i) “el Pan-gui”, el cual tiene décadas de realizado y ha pasado por diferentes altos y bajos, debido prin-cipalmente a su organización. También está (ii) proyecto CISAS, pionero en la reproducción de especies nativas de la Amazonia, y el (iii) Programa SUR, el cual capacitó técnicos ecuatorianos en tecnologías de inducción artificial a la reproducción, y ha desarrollado trabajos de investi-gación con publicaciones en congresos científicos. A pesar de estos esfuerzos, al considerar la unidad territorial amazónica, se observa que en general los proyectos han realizado una inter-vención sectorial a la Acuacultura poco articulada.

2.3.2. Valoración del impacto ARPE

De las iniciativas observadas en ARPE; los productores mencionan estar “satisfechos”, pues el principal logro visualizado por ellos es la diversificación de la producción en la finca; es decir, cuentan con más opciones para su autoabastecimiento y venta en el mercado. A pesar de esta afirmación, se observa el abandono de estanques (Burgos, 2008), con el consecuente retiro de la actividad, proceso explicado según funcionarios locales (UMDS, AMADS, DA) por el poco acceso a insumos de producción, especialmente de alevines. El fenómeno es similar en otros lugares de la Amazonia (Canal, 2007); aunque se debe mencionar que este fenómeno está cambiando en medida de que exista disponibilidad de alevines con productores/proveedores privados que los facilitan, y apoyo con asistencia técnica por parte de los poderes locales.

Como lo observado en párrafos anteriores, la actividad está en franco crecimiento, a pesar de que los rendimientos son bajos (gráfico No 1; cuadros No 3 y 5), razón por la cual su incentivo muchas veces se ha convertido más en un instrumento político para captar votos, que en un proceso técnico de incremento productivo y lucha contra la pobreza (López, 2005).

Este hecho ha provocado un limitante en la articulación en la cadena de innovación y soste-nibilidad de la actividad, pues a pesar de la “satisfacción” de los productores en los procesos de apoyo ARPE, su producción tiene el potencial de mejorarse significativamente e incorporar otras iniciativas como: (i) el policultivo con especies nativas amazónicas (Bocek, 2003; Alcán-tara, 1996), (ii) la fertilización de aguas, procesos de poscosecha25 y (iii) acceso al mercado. No hay un soporte organizativo mayor, por el contrario es débil, el único grupo con fortaleza es la APSO. (Quiroz, 2007).

Se considera como red de innovación a los actores involucrados dentro de una cadena producti-va, participantes directos o no en la obtención y comercialización de un producto (Canal, 2007; Clark, 2002). En este sentido, y en base a los datos recolectados se resumen las oportunidades y retos que tienen los diferentes actores de la Acuacultura en región amazónica, según el marco de referencia del cuadro No 1.

La visión a futuro del sector, para la mayoría de los encuestados (95,5%), es que las produc-ciones alcancen un nivel comercial. En el caso de ARPE estas tienen que ser lo suficientemente interesantes como para seguir con la actividad, tener autoabastecimiento y un remanente de

25 Generalmente, en especies de agua dulce debe aplicarse la “purga, que es una estancia de 24 a 48 horas en agua limpia, para así evitar el off flavor o sabor a lodo y mejorar sus propiedades organolépticas (Yam-prayoon y Noonhorm, 2000).

Page 28: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS RELEVANTES DE … · Cuadro No 2 Producción acuícola en la ... Cuadro No 3 Tipos de ... En este contexto se observa en varias ocasiones una diferenciación

27

Sist

emat

izac

ión

de e

xper

ienc

ias

rele

vant

es d

e A

RPE

y re

pobl

amie

nto

en la

Am

azon

ia e

cuat

oria

na

Programa para la Conservación y Manejo Sostenible del Patrimonio Natural y Cultural de la Reserva de la Biosfera Yasuní

venta. En el caso de los otros productores, como pequeños y medianos empresarios y exporta-dores de ranas, debe existir la suficiente utilidad para mejorar sus condiciones de vida.

Fuente: datos de campo, 2009Elaboración: equipo consultor

Cuadro No 11 Evaluación de roles de innovación en Acuacultura de región amazónica

Rol en red de innovación

Oportunidades Problemas / Retos

Marco político e institucionalFormulación y desarrollo de políticas para el sector

- Creación Subsecretaria de Acuacultura- Diversidad de recursos ícticos- Crecimiento del sector- Interés de poderes locales

- Inestabilidad política y de personal- Baja coordinación interinstitucional- Personal no capacitado o insuficiente- Bajo presupuesto de inversión- Protagonismo institucional- Baja densidad poblacional

Investigación y formaciónDesarrollo de tecnologías y capital humano

- Interés de docentes y estudiantes- Carrera / disciplina universitaria

- Falta de presupuesto en investigación- Falta de personal especializado- Falta de coordinación interinstitucional

Extensión y fomentoDifusión de investigación, créditos, asistencia técnica.

- Creación de UMDS y relacionados- Programas gubernamentales agrícolas

- Falta de financiamiento operativo- Hermetismo de universidades- Desconfianza entre productores- Falta de cultura asociativa

Proveedores / MercadoInsumos, servicios asociados y mercado de venta

- Crecimiento de demandas del sector- Alcance de tecnologías de reproducción

- Competencia desigual con OG26

- Inexistencia de políticas de fomento

ProducciónGremio acuicultor

- Condiciones naturales favorables- Alto valor de mercado- Acceso a insumos de bienes y servicios

- Asistencia técnica de mala calidad- Distancia a mercados inputs/outputs- Falta de manejo y baja productividad

Programas de fomento y desarrollo ARPECooperación Internacional / Organismos de desarrollo

- Demanda de pequeños productores- Interés de poderes locales- Crecimiento del sector

- Falta de coordinación interinstitucional- Protagonismo institucional- Debilidad organizativa de grupos meta

26 OG, abreviación de organismos gubernamentales, en este caso productores de alevines.

Page 29: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS RELEVANTES DE … · Cuadro No 2 Producción acuícola en la ... Cuadro No 3 Tipos de ... En este contexto se observa en varias ocasiones una diferenciación

28

Sist

emat

izac

ión

de e

xper

ienc

ias

rele

vant

es d

e A

RPE

y re

pobl

amie

nto

en la

Am

azon

ia e

cuat

oria

na

Programa para la Conservación y Manejo Sostenible del Patrimonio Natural y Cultural de la Reserva de la Biosfera Yasuní

Marco político e institucional

El marco para el desarrollo del sector acuícola ha sufrido una significativa evolución a partir del

2007, pasando la responsabilidad sectorial de la Subsecretaría de Recursos Pesqueros, en el ex-

tinto MICIP27 a la Subsecretaría de Acuacultura bajo el MAGAP28, con la esperanza de fortalecer

este rubro. Herramientas aún directrices de su funcionamiento son: (i) Ley de Pesca y desarrollo

Pesquero del 2005 (ratificación D. E. Nro7, R.O. 36, marzo/2007), (ii) Plan de Ordenamiento

Pesquero y Acuícola (Arriaga y Martínez, 2002), y el (iii) Texto único de la Legislación Ambiental

Secundaria (TULAS- D. E. No. 3516 RO.29 Marzo/ 2003), además de otras leyes relacionas con

promoción comercial/exportación de productos pesqueros y acuícolas, en contraposición con

el TULAS (C- CONDEM, 2006).

Hoy en día la es la primera vez que el gobierno central a través de la Subsecretaría promueve

procesos facilitadores de ARPE y otras actividades acuícolas que no sean camarón; aunque más

orientados al litoral debido a su mayor población (sin observarse un esquema institucional de

implementación), pues aún no hay un sistema reglamentario que haga sostenible el proceso.

Con esto hay una programación presupuestaria permanente de incentivo (Acuerdo Ministerial

Nro. 89 R.O. No 86 mayo /2007), siendo su ejecución a través de iniciativas puntuales, bajo la

Dirección General de Acuacultura y controlado por inspectorías regionales, que en Amazonia

se las realiza desde la ciudad de Macas y Francisco de Orellana.

Este marco debe permitir que la responsabilidad local de acompañamiento al agricultor, sea de

los consejos provinciales y relacionados (las UMDS debido a encontrarse en los municipios ya

no cuentan con esta facultad legal). En definitiva, se debe hacer interacción con oficinas regio-

nales del MAGAP y, de esta manera, la inclusión de ayuda de ONG y otros.

Investigación y Formación

Este punto puede considerarse como aquel de mayor limitación para el desarrollo de la ARPE en

todo el país. Esto es evidente por la fuerte inclinación hacia la producción camaronera, lo cual

ha marcado la formación e investigación en este sector, descuidando otras especies (Arriaga y

Martínez, 2002), realizándose pocos esfuerzos en diversificación con especies nativas de agua

dulce; que en algunos casos se cuenta con resultados prometedores orientados hacia el desa-

rrollo rural (Burgos et al., 2005), pero poca integración de la universidad.

En la Amazonia ecuatoriana existen sólo 3 laboratorios de producción de alevines funcionales

(tilapia, cachama, bocachico y sábalo), sin establecerse centros de investigación en Acuacultura

amazónica o de agua dulce, como sucede en otros países de la región (Canal, 2007, Alcántara,

1996). Esto, a más de ser falencia, muchas veces es causa de competencia y descoordinación

entre instituciones relacionadas, debido a consecución de fondos y protagonismo institucional

por liderazgo. En este punto se sugieren inversiones en el área de investigación, facilitando

27 MICIP, Ministerio de Comercio, Industrias y Pesca.

28 MAGAP, Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca.

29 D. E.; Decreto Ejecutivo; R. O. Registro Oficial; instrumentos legales institucionales de Ecuador.

Page 30: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS RELEVANTES DE … · Cuadro No 2 Producción acuícola en la ... Cuadro No 3 Tipos de ... En este contexto se observa en varias ocasiones una diferenciación

29

Sist

emat

izac

ión

de e

xper

ienc

ias

rele

vant

es d

e A

RPE

y re

pobl

amie

nto

en la

Am

azon

ia e

cuat

oria

na

Programa para la Conservación y Manejo Sostenible del Patrimonio Natural y Cultural de la Reserva de la Biosfera Yasuní

centros en consorcio o regionales, (adecuando los actuales), que a más de ser facilitadores de

tecnología intervengan en los procesos educativos, en especial la formación de técnicos medios

para Acuacultura, como mano de obra especializada, ya que es uno de los cuellos de botella en

la implementación de acciones de extensión rural en ARPE (López, 1995).

En cuanto a formación superior, en el país son varios los centros que ofertan carreras re-

lacionas a la Acuacultura como Ingeniería Acuícola, Agronomía, Veterinaria y Biología, sin

embargo, sólo cuatro se encuentran regionalmente, pero abordan el tema de producción

de aguas continentales tropicales de forma general, falencia que sería fortalecida con estos

centros propuestos.

Extensión y Fomento

De manera oficial la ARPE y otras actividades de Acuacultura no tienen proceso formales de

extensión rural a nivel nacional (Arriaga y Martínez, 2006), este proceso suelen realizarlo de

manera secundaria los consejos provinciales y las UMDS. Generalmente, no hay una metodo-

logía de intervención y la capacitación a los beneficiarios es escasa, debido a la sobrecarga de

trabajo para los extensionistas, en el caso de contar con ellos.

Actualmente en la zona se identifica al menos un proceso de extensión rural por provincia

que considera a la Acuacultura como relevante; sin embargo, aún esta actividad se considera

marginal a la producción agropecuaria, lo cual la hace limitarse al nivel de subsistencia. En

ciertos casos, otra fuente de asistencia técnica puntual son los proveedores de alevines. Debido

a los resultados observados, los modelos de extensión deben llevarse desde un núcleo general,

organizando a los agricultores de manera general en base al acceso al crédito, el cual es inefi-

ciente, y acompañado con personal especializado y formado para los procesos de producción

acuícola. Así, se cumplirían los objetivos de incentivo sostenible a la producción y mejoramiento

de rendimientos (Quiroz, 2007).

Proveedores / Mercado

En esta parte de la cadena de innovación, se ha podido apreciar grandes avances en los últimos

años, pues los peces de engorde local han ganado mercado, impulsando el ciclo de provisión

de bienes como balanceado y alevines, así como la demanda de servicios de asistencia técnica.

El problema aquí se enfoca en que insumos como el balanceado son importados en un 100%,

y en alevines un 20%, y esto no satisface toda la demanda existente.

Los pocos productores locales de alevines aún deben de mejorar sus procesos productivos y/o

disminuir sus precios, pues a pesar de que los han rebajado, pasando de 0,12 USD.alevín-1,

a 0,06 USD.alevín-1, deben incrementar su producción. La baja producción genera cierta

dependencia externa en la provisión de insumos, que frecuentemente dificulta el ingreso de

productores al proceso de engorde de peces. En especies nativas, la provisión es irregular,

debido a que los centros de reproducción son pocos y privados (en vez de ser fruto de la in-

vestigación pública). Por lo tanto, su tecnología se trata como un secreto comercial más que

como herramienta de desarrollo, colocando cupos de venta.

Page 31: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS RELEVANTES DE … · Cuadro No 2 Producción acuícola en la ... Cuadro No 3 Tipos de ... En este contexto se observa en varias ocasiones una diferenciación

30

Sist

emat

izac

ión

de e

xper

ienc

ias

rele

vant

es d

e A

RPE

y re

pobl

amie

nto

en la

Am

azon

ia e

cuat

oria

na

Programa para la Conservación y Manejo Sostenible del Patrimonio Natural y Cultural de la Reserva de la Biosfera Yasuní

En este contexto se debería establecer un marco de mayor participación del sector privado

local de producción de alevines, fomentando mecanismos de compra bajo contrato, como lo

pueden realizar los municipios que poseen programas de extensión rural implementados por

UMDS, exigiendo cumplimiento de calidad genética, en los que se puede integrar los centros

en consorcio o regionales, cuya labor se extendería a la evaluación de calidad de balanceado

para peces tropicales; desempeñando su rol de facilitadores y no de competidores.

Producción

Como se pudo apreciar en el gráfico No 1, se observa una significativa población de produc-

tores de peces, fenómeno que esta movilizado por necesidades de diversificación de la pro-

ducción en finca, altos precios del pescado, y acceso a insumos de producción. Sin embargo,

remitiéndose a los rendimientos obtenidos y el aporte estimado de la ARPE al total región,

este es bajo, con muchas pérdidas en el proceso productivo y tallas de pesca pequeñas

(cuadros No 3 y 5). Es evidente también el poco asocio productivo, tal vez por los procesos

organizativos realizados, lo cual debilita los procesos inputs/outputs de los productores ARPE

(Quiroz, 2007; López, 2005). Este fenómeno no se observa en los pequeños y medianos

productores los mismos que por sus volúmenes de producción pueden alcanzar mejores

oportunidades del mercado (Canal, 2007).

En general aún existe un margen potencial de incremento del rendimiento de los productores

actuales, a los que se sugiere fortalecerse en manejo y uso de herramientas y equipos para op-

timizar su producción, además de los diferentes puntos de la cadena de innovación detallada

en el cuadro No 10.

Programas de fomento y desarrollo ARPE

Los programas de fomento y desarrollo orientados exclusivamente a ARPE u otras actividades

de producción acuícola como rana toro, casi son inexistentes. Esta producción en la mayoría

de los casos se realiza sólo como un proceso de diversificación de la producción agropecuaria

y no como una actividad potencial regional, (GPZCh, 2007), fenómeno que impide la especia-

lización de técnicos y servicios de asistencia técnica en el campo (López, 2005).

Por otro lado las inversiones de la cooperación internacional no han sido muy eficientes (cuadro

No 9); no se visualizan proyectos sectoriales acuícolas, sino agropecuarios y de conservación

ambiental, lo que retrasa el proceso de articulación del sector. El mecanismo se sostiene en

varios ítems de la red de innovación para salir verdaderamente a flote; por lo tanto, los progra-

mas de fomento deben tener un enfoque multinivel (López, 2005), y no sólo concentrarse en

los procesos de campo y extensión que suelen ser lo más visibles, pero muchas veces los menos

sostenibles (Lovshin, 1999; Edwards y Demaine, 1997).

Page 32: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS RELEVANTES DE … · Cuadro No 2 Producción acuícola en la ... Cuadro No 3 Tipos de ... En este contexto se observa en varias ocasiones una diferenciación

31

Sist

emat

izac

ión

de e

xper

ienc

ias

rele

vant

es d

e A

RPE

y re

pobl

amie

nto

en la

Am

azon

ia e

cuat

oria

na

Programa para la Conservación y Manejo Sostenible del Patrimonio Natural y Cultural de la Reserva de la Biosfera Yasuní

Esta ilustración, a manera de flujograma, es un resumen gráfico de las recomendaciones paras cada rol del sistema de innovación y sus actores, permitiendo visualizar el objetivo de canalizar sus esfuerzos para fortalecer los procesos de producción acuícola. Se debe observar a los roles en el sistema, las responsabilidades que los conectan e integran sistémicamente y los diferentes actores o agentes relacionados, que son en definitiva los dinamizadores.

El sistema se soporta por un marco regulatorio e inversiones social/productivas, para llegar a un intercambio comercial de los productores con los proveedores/mercado (inputs y outputs). Se esperaría que después de un nivel de intervención de los programas de fomento y desarrollo en ARPE o no (estratégicamente ligadas a la investigación) las iniciativas privadas de producción sean sostenibles económicamente. Es importante que el apoyo se vea dirigido a mantener la delicada de articulación del mercado, siempre con criterios sociales y ambientales englobados en regulaciones para la calidad de los productos y sus sistemas productivos.

Ilustración No 1 Modelo de Implementación de fortalecimiento de la producción acuícola para la región amazónica

MAGAP / Subsecretaría

de Acuacultura

Regulaciones de calidad/ Productivas

Proveedores/ mercado

Inversionista privado

Tecnología calidad

Intercambio comercial

Producción

Productor rural y asociados

Talentos humanos y recursos materiales

Asistencia técnica y crédito

Extensión y fomento

Capacitación

Marco político e institucional

Programas de fomento

y desarrollo ARPE

Inversiones social/

productivas

Poderes locales ONG/Coop. Internacional

Regulaciones institucionales

Recursos financieros

incentivos

Investigación y formación

Centros de investigación

universidades

Rol en sistema de innovación

Responsabilidad

Actor/AgenteFuente: datos de campo, 2009Elaboración: equipo consultor

Page 33: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS RELEVANTES DE … · Cuadro No 2 Producción acuícola en la ... Cuadro No 3 Tipos de ... En este contexto se observa en varias ocasiones una diferenciación

32

Sist

emat

izac

ión

de e

xper

ienc

ias

rele

vant

es d

e A

RPE

y re

pobl

amie

nto

en la

Am

azon

ia e

cuat

oria

na

Programa para la Conservación y Manejo Sostenible del Patrimonio Natural y Cultural de la Reserva de la Biosfera Yasuní

3 INICIATIVAS DE REPOBLAMIENTO EN ECUADOR Y SUDAMÉRICA

“El repoblamiento es la cría en cautiverio de una especie viviente, con el objeto de devolverla a su antiguo hábitat, ya que por múltiples razones en dicho ambiente se ha producido una merma en su población” (Roux, 2008). Considerando este concepto y el hecho que los peces neo-tropicales representan 13% de la biodiversidad total de los vertebrados, a pesar de estar presentes en menos del 0,003% (por volumen) de los ecosistemas acuáticos del mundo (Agos-tinho et al., 2005), se podría decir que hay mucho recurso desconocido. Este recurso provee el 15% de toda la proteína animal consumida en el mundo (FAO, 2004). Sin embargo, poco se conoce sobre su diversidad y sus complejas relaciones.

Por otra parte, se estima que 20% de la ictiofauna continental mundial está extinta o amena-zada de extinción, varios son los factores que han llevado a la reducción o a la desaparición de poblaciones de peces. Algunos de estos elementos podrían ser la contaminación de ríos, la so-breexplotación y la introducción de especies exóticas. Se han repoblado ríos para mitigar estos impactos. Sin embargo, y en relación a lo mencionado anteriormente sobre “desconocimien-to”, esta práctica aún está llena de polémica, ya que según algunos investigadores se puede generar impacto ambiental negativo, por lo que en muchos casos resulta ineficiente (Povh et al., 2008). En consideración a esto, es preciso ejecutar acciones concretas, con el principio de que “más vale una acción a una no acción”.

3.1. TIPOS DE REPOBLAMIENTO

El repoblamiento aplicado se sustenta sobre (i) la base tecnológica de la Acuacultura, para la producción de semilla (alevines), (ii) y la base científica de las relaciones ecológicas de los re-cursos bioacuáticos, para su sustento en el hábitat objetivo. De las experiencias sistematizadas, se podrían establecer que existen varias formas de repoblamiento de peces, las cuales se las podría clasificar por su finalidad así:

a) Repoblamiento para producción y seguridad alimentaria.

Acuacultura dirigida a mejora de almacenamiento, la cual es el principal enfoque en el tema de repoblamiento de peces. De hecho, se orienta a utilizar especies nativas de una determinada región con la finalidad de lograr el mantenimiento y mejora de las pesquerías,

Page 34: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS RELEVANTES DE … · Cuadro No 2 Producción acuícola en la ... Cuadro No 3 Tipos de ... En este contexto se observa en varias ocasiones una diferenciación

33

Sist

emat

izac

ión

de e

xper

ienc

ias

rele

vant

es d

e A

RPE

y re

pobl

amie

nto

en la

Am

azon

ia e

cuat

oria

na

Programa para la Conservación y Manejo Sostenible del Patrimonio Natural y Cultural de la Reserva de la Biosfera Yasuní

generando volúmenes de producción que abastezcan a las comunidades locales de pro-teína animal de buena calidad en corto plazo, además de promover el mantenimiento de poblaciones saludables y viables de peces nativos (López, 2005).

b) Repoblamiento con fines de recuperación de poblaciones

Ha sido utilizado en algunas experiencias de embalses artificiales tales como represas, las cuales han cortado los flujos naturales de ciertos ríos, con lo cual poblaciones anteriormen-te unidas han quedado fragmentadas. Su orientación es repoblar con la finalidad de lograr un mayor vigor híbrido de las poblaciones locales, lo que no necesariamente es correcto: esto puede promover un efecto embudo, que reduce la variabilidad genética (Povh et al., 2006). Por tanto, las introducciones de peces de forma irracional, aún cuando realizadas con las mejores intenciones, pueden provocar una reducción de la variabilidad genética. Consecuentemente, esta reducción puede conducir a la pérdida de resistencia a enfer-medades y de la capacidad de adaptación a nuevos ambientes (Allendorf y Phelps, 1980; Taniguchi, 2003).

3.2. PERFIL DE ESPECIES USADAS EN REPOBLAMIENTO

Para el tema de repoblamiento de peces es recomendable tomar en consideración algunas pun-

tualizaciones o requerimientos de las especies a ser utilizadas para esta finalidad. A continuación

se describen ciertas características básicas de las especies a ser utilizadas para esta finalidad.

Decálogo de características ideales para especies acuáticas en repoblamiento

1. Doble propósito, es decir aporte a la conservación y la alimentación local.

2. Especies de buen sabor, apariencia, textura y facilidad de preparación con alta

demanda en el mercado.

3. Rápido crecimiento.

4. Acepta alimentos diversos que aumentan su rendimiento o producción.

5. Tolerante a vivir en alto número de individuos juntos (alta densidad de cultivo).

6. Alta tolerancia a condiciones extremas de calidad de agua, (bajas concentraciones

de oxígeno, y otros elementos negativos presentes en el agua).

7. Fácil manejo, resistente al manipuleo en la siembra, cultivo y cosecha.

8. Capacidad de alcanzar tamaños de venta antes de que comience a reproducirse.

9. Disponibilidad de alevines (semilla) y su tecnología de producción.

10. Buenos índices de producción (alta sobrevivencia, buena ganancia de peso, etc.).

Fuente: modificado de IIAP, 2006 Elaboración: equipo consultor

Page 35: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS RELEVANTES DE … · Cuadro No 2 Producción acuícola en la ... Cuadro No 3 Tipos de ... En este contexto se observa en varias ocasiones una diferenciación

34

Sist

emat

izac

ión

de e

xper

ienc

ias

rele

vant

es d

e A

RPE

y re

pobl

amie

nto

en la

Am

azon

ia e

cuat

oria

na

Programa para la Conservación y Manejo Sostenible del Patrimonio Natural y Cultural de la Reserva de la Biosfera Yasuní

País Cuenca Proyecto Especies Cantidad

Perú (1)

Amazonas *

Programa de investigación para el uso y conservación del Agua y sus Recursos (AQUAREC) del IIAP

Colossoma macropomun Prochilodus nigricans

12’000.000

Amazonas (Alto Marañon)

Acuacultura para la seguridad alimentaria en comunidades aguarunas del Alto Marañón

Colossoma macropomun Piaractus brachipomun Prochilodus nigricans

58.630

Amazonas (Parte media y baja del río Santiago)

Desarrollo Humano Sostenible en el Río Santiago

Colossoma macropomun Piaractus brachipomun Prochilodus nigricans Ampularia haustrum

74.440

Amazonas (Distrito de Masisela)

Repoblamiento de la laguna Imiria (Ucayali) con fines de conservación y aprovechamiento sostenible de poblaciones naturales de Paiche.

Arapaima gigas 500

Amazonas (Distrito de Masisela)

Repoblamiento de peces nativos amazónicos en ambientes acuáticos del distrito de Masisea (región Ucayali)

Colossoma macropomun Prochilodus nigricans

150.933

Brasil (2) Estado de Parana

Reposición pesquera de los ríos Paranaenses

Colossoma mesopotamicus

9’800.000

Colombia (3) HuilaPrograma de Pesca y Acuacultura del Instituto Colombiano Agropecuario

Prochilodus nigricans, Guabina Ciclides

100.000

Bolivia (4) Titicaca Iniciativa Estatal Ciro gris nd

Venezuela (5) YaracuyINSOPESCA (Instituto Socialista de Pesca y Acuacultura

nd 10.000

Cuadro No 12 Ejemplos de experiencias de repoblamiento en países amazónicos con spp nativas

Fuente: (1) AQUAREC, 2006; (2) Povh et al., 2008; (3) ICA, 2008; (4) FAO, 2009; (5) INSOPESCA, 2009Elaboración: equipo consultor

3.3. EXPERIENCIAS DE REPOBLAMIENTO DOCUMENTADAS

A continuación se detallan algunas iniciativas ejecutadas sobre el repoblamiento de peces en la región amazónica.

Page 36: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS RELEVANTES DE … · Cuadro No 2 Producción acuícola en la ... Cuadro No 3 Tipos de ... En este contexto se observa en varias ocasiones una diferenciación

35

Sist

emat

izac

ión

de e

xper

ienc

ias

rele

vant

es d

e A

RPE

y re

pobl

amie

nto

en la

Am

azon

ia e

cuat

oria

na

Programa para la Conservación y Manejo Sostenible del Patrimonio Natural y Cultural de la Reserva de la Biosfera Yasuní

En el cuadro No 12, se observa diferentes iniciativas de repoblamiento de peces, en la que según sus proyectos, son concebidos con el objetivo de brindar seguridad alimentaria. Aún se define su impacto, ya que muy pocos programas realizan el monitoreo de sus acciones. Sin embargo, los usuarios locales se sienten beneficiados con estas actividades.

Provincia Año de introducción Especies Cantidad

Morona Santiago 2007 Brycon sp. 3.000

Napo 2008 Piaractus brachypomun 2.500

Orellana(a) ninguna Piaractus brachypomun 50.000

Pastaza 2006 Crenicichla anthurus 2.000

Sucumbíos 2001 Piaractus brachypomun 3.000

Zamora Chinchipe ninguna - -

Cuadro No 13 Ejemplos de experiencias de repoblamiento en la región amazónica ecuatoriana con spp nativas

Nota: (a) Repoblamiento realizado por el HCPO en el lago San Pedro, cantón Joya de los Sachas en coor-dinación con una entidad educativa local

Fuente: datos de campo, 2009Elaboración: equipo consultor

En el cuadro No 13, se evidencia incipientes experiencias de repoblamiento en la Amazonia ecua-toriana; sin embargo el número de individuos liberados es muy bajo, en comparación al cuadro No 12, además de no contar con garantías de monitoreo de impacto posterior, por lo que si se va a iniciar con esta actividad, se debería realizarla bajo un proceso organizativo mínimo.

3.4. POTENCIAL DE REPOBLAMIENTO PARA CONSERVACIÓN Y DESARROLLO INTEGRADO

Para toda la cuenca amazónica existe una gran potencialidad de repoblamiento de especies de peces con fines que concatenan muy bien los temas de conservación y desarrollo. Hay una gran demanda de las comunidades locales por proveerse de proteína animal de buena calidad, que puede ser proporcionada por medio de la producción piscícola, muchas de las comunidades indígenas del Amazonas se encuentran sumidas en la pobreza y con niveles elevados de desnu-trición, lo que implica una responsabilidad por parte de los organismos de desarrollo en lo que se refiere a líneas prioritarias de acción.

Para promover procesos de desarrollo es fundamental primero atender las necesidades más sentidas de las comunidades, para luego establecer mecanismos de manejo y gestión de los recursos naturales. Ahora bien, de todas maneras, al momento de pensar en repoblamiento de peces primero se debe tener clara la finalidad de esta actividad. Con estos se puede decidir en base a las potencialidades propias de cada localidad las diferentes opciones que se poseen para realizar el repoblamiento, ya sea con especies de pequeño, mediano o gran tamaño. Para esto debemos analizar detenidamente el grado organizativo de las comunidades aledañas y sus potencialidades de manejo del tema a piscicultura.

Page 37: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS RELEVANTES DE … · Cuadro No 2 Producción acuícola en la ... Cuadro No 3 Tipos de ... En este contexto se observa en varias ocasiones una diferenciación

36

Sist

emat

izac

ión

de e

xper

ienc

ias

rele

vant

es d

e A

RPE

y re

pobl

amie

nto

en la

Am

azon

ia e

cuat

oria

na

Programa para la Conservación y Manejo Sostenible del Patrimonio Natural y Cultural de la Reserva de la Biosfera Yasuní

4 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1. CONCLUSIONES

Como se puede visualizar a lo largo de este documento, la actividad acuícola en la región ama-

zónica está en crecimiento, con un significativo volumen de producción orientada principal-

mente hacia los peces, que no es considerado en las estadísticas y reportes oficiales nacionales

(BCE, 2007, Schwarz, 2007; Arriaga y Martínez, 2002). Sin embargo, su desarrollo aún está en

proceso de madurez y corre riesgo de desacelerarse por la irregularidad en el acceso al mercado

de insumos, especialmente alevines y asistencia técnica.

El grueso de la producción local se concentra en la especie introducida tilapia, y las nativas

cachama y paco. Otra especie introducida es la rana toro, la única de exportación en la zona.

Las mayores producciones se concentran en manos de escasos productores, creando una dis-

torsión en la inclusión de especies nativas amazónicas a los cultivos, pues especialmente en el

área sur de la Amazonia tienen poca o nula difusión por parte de los organismos que realizan

extensión rural, fenómeno atribuido al acceso de alevines de estas especies en la Amazonia

norte. A pesar de tener sistemas de producción con especies nativas, también suelen tener

desabastecimiento de alevines. Este desconocimiento antecede a la falta de formación en el

área acuícola de los agentes implementadores en los procesos de extensión rural, por lo cual

se evidencian bajos rendimientos en ARPE y pérdidas fuertes en iniciativas empresariales.

Los efectos de la introducción de especies exóticas aún no han sido evaluados localmente. Se

mantiene, al respecto, un criterio de precaución y estudio sobre este hecho, algo con mucho

descuido por parte de las autoridades nacionales; y con poca mención en los actores consultados.

Al observar todo el sistema de innovación, en el que se halla inmersa la producción acuícola,

éste es débil con poca articulación y coordinación entre actores institucionales, lo que dificulta

el proceso de aprendizaje y generación productiva. Este proceso debe fortalecerse de manera

multinivel (evitar el encerrarse en prácticas visibles como la extensión rural y enfatizar la investi-

gación y formación de capacidades locales). Con esto se dinamiza el sector, en función de pro-

visión de servicios que faciliten el intercambio comercial entre productores el mercado inputs/

outputs. El fortalecimiento multinivel debe además promover mejoras en:

Page 38: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS RELEVANTES DE … · Cuadro No 2 Producción acuícola en la ... Cuadro No 3 Tipos de ... En este contexto se observa en varias ocasiones una diferenciación

37

Sist

emat

izac

ión

de e

xper

ienc

ias

rele

vant

es d

e A

RPE

y re

pobl

amie

nto

en la

Am

azon

ia e

cuat

oria

na

Programa para la Conservación y Manejo Sostenible del Patrimonio Natural y Cultural de la Reserva de la Biosfera Yasuní

Servicios de asistencia técnica,

Rendimientos productivos,

Calidad de productos e insumos,

Se espera que con estas mejoras se imprima confianza de acceso a crédito y de esta manera

generar una espiral de producción y desarrollo del sector en la zona.

Como otras conclusiones puntuales se tiene:

No se implementa una acción regional amazónica de promoción de la Acuacultura sostenible ni repoblamiento de forma programática, que vaya de manera contextual, con-siderado dentro del Plan de Ordenamiento de la Pesca y la Acuacultura del Ecuador.

La estructura institucional pública tiene poca presencia en la región amazónica y se la percibe débil, ya que se orienta más servicios hacia producciones de exportación como el camarón, debilitando las acciones en la práctica como mejorar los incentivos comerciales, canales de financiación, asistencia técnica y facilitación de acceso a insumos alternativos y controles de calidad.

Insuficiente inversión en investigación y capacitación técnica respecto al tema, la cual queda restringida a los grandes polos de desarrollo del país y pequeños grupos de la zona.

No hay un sistema contextual de calidad ambiental, ya que Ecuador es un país mega-biodiverso, con condiciones muy diferentes por cada región y hábitat, las cuales necesitan ser ajustadas según sean las condiciones.

4.2. RECOMENDACIONES

La producción acuícola está en pleno desarrollo y aceleración de sus niveles de aportación de recursos frente a la disminución de la pesca. Con este panorama se espera que la tendencia continúe. Sin embargo, este aumento en los aportes acuícolas deberían ser orientados a:

Implementar un proceso de asistencia técnica e intercambio de información para co-nocer los verdaderos potenciales de la Acuacultura amazónica del país y desarrollarlos de manera adecuada, conforme a su contexto.

Fortalecer la representatividad del sector público acuícola o ligado a la producción agropecuaria como los consejos provinciales y la subsecretaría del ramo, así como des-centralizar la representación gremial del sector privado, lo que permite una mejor nego-ciación con los sistemas financieros para mejorar el proceso de desarrollo y generación de ingresos.

Elevar y diversificar los esfuerzos de investigación en especies nativas, según los re-querimientos de los sectores empresariales y las necesidades de los más pobres (rural tipo I y II) implementando, mediante la producción una salvaguarda de mercado, seguridad y soberanía alimentaria del país.

Page 39: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS RELEVANTES DE … · Cuadro No 2 Producción acuícola en la ... Cuadro No 3 Tipos de ... En este contexto se observa en varias ocasiones una diferenciación

38

Sist

emat

izac

ión

de e

xper

ienc

ias

rele

vant

es d

e A

RPE

y re

pobl

amie

nto

en la

Am

azon

ia e

cuat

oria

na

Programa para la Conservación y Manejo Sostenible del Patrimonio Natural y Cultural de la Reserva de la Biosfera Yasuní

Tener políticas y acciones fuertes y sostenidas para iniciativas de conservación de há-bitats críticos, en donde están los futuros reproductores y son los bancos genéticos de las especies a cultivar, lo que evita la excesiva explotación de hábitats y la erosión genética.

Considerar en su verdadera dimensión los impactos ambientales generados por la actividad, de manera que se creen medidas de bioseguridad y control epidemiológico, al igual que mecanismos de mitigación apropiados, con el fin de hacer un manejo integral de los recursos naturales y un desarrollo social con equidad

Satisfacer las demandas de los mercados en cuanto a cantidad, calidad y precio, sin sacrificar las condiciones ambientales y la dignidad humana.

Los productos acuícolas cada vez más reciben insumos de las exigencias de mercado y las regulaciones ambientales, lo que provoca formas innovadoras de cultivo como el orgánico, haciendo que la certificación y el arribo a mercados consientes sea un meta a imponerse en el corto plazo.

La selección genética como parte de la Revolución Azul, debe ser orientada a satisfacer los mercados, respetar el ambiente y aportar en la erradicación de pobreza, permitiendo acceso a los desplazados a sus tecnologías y beneficios.

Page 40: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS RELEVANTES DE … · Cuadro No 2 Producción acuícola en la ... Cuadro No 3 Tipos de ... En este contexto se observa en varias ocasiones una diferenciación

39

Sist

emat

izac

ión

de e

xper

ienc

ias

rele

vant

es d

e A

RPE

y re

pobl

amie

nto

en la

Am

azon

ia e

cuat

oria

na

Programa para la Conservación y Manejo Sostenible del Patrimonio Natural y Cultural de la Reserva de la Biosfera Yasuní

5 BIBLIOGRAFÍA

Agostinho, A.A., S.M. Thomaz. y L.C. Gomes. 2005. Conservação da biodiversidade em águas conti-nentais do Brasil. Megadiversidade 1:70 - 78.

Alcántara F. 1996. Piscicultura Amazónica con especies Nativas. Secretaría Pro Tempore - Tratado de Cooperación Amazónica. Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana (IIAP). GEF / PNUD proyecto RLA/92/G32 - Capacitación para el uso Sostenible de la Biodiversidad Amazónica.

Allendorf, F.W. y S.R. Phelps. 1980. Loss of genetic variation in a hatchery stock of cutthroat trout. Transactions of the American Fisheries Society 109:537-543.

AQUAREC. 2006. Síntesis sobre las acciones de apoyo al desarrollo de las comunidades indígenas en la Amazonia peruana. Instituto de Investigaciones Amazonia Peruana.

Arriaga L. y J. Martínez. 2002. Subsecretaría de Recursos Pesqueros. Plan de Ordenamiento de la Pesca y Acuicultura del Ecuador. Guayaquil – Ecuador. 116 p.

Barthem, R.; Guerra, H. & M. Valderrama. 1995. Diagnósticos de Recursos Hidrológicos de la Amazonia. 2da. Edición. Tratado de Cooperación Amazónica. Secretaría Pro Tempore. Lima, Perú. Pp 162.

BCE (Banco Central del Ecuador). 2007. Estadísticas y Registros de Exportaciones e Importaciones. http://www.portal.bce.fin.ec/vto_bueno/seguridad/ComercioExteriorEst.jsp.

Bocek A. 2003. Introducción al Policultivo de peces. Acuicultura y aprovechamiento del agua para el desarrollo rural. International Center for aquaculture and aquatic environments. Auburn Univer-sity, Alabama.

Boll M. G. y Garádi P. 1995. Twenty years of cyprinid culture promotion in Santa Catarina, Brazil: an analysis of government initiatives. Aquaculture 129 469-473

Bondad-Reantaso M. 2007. Assessment of freshwater fish seed resources for sustainable aquacultu-re. Aquaculture Management and Conservation Service. FAO Fisheries Technical Paper. No 501. Rome, FAO. 628p.

Page 41: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS RELEVANTES DE … · Cuadro No 2 Producción acuícola en la ... Cuadro No 3 Tipos de ... En este contexto se observa en varias ocasiones una diferenciación

40

Sist

emat

izac

ión

de e

xper

ienc

ias

rele

vant

es d

e A

RPE

y re

pobl

amie

nto

en la

Am

azon

ia e

cuat

oria

na

Programa para la Conservación y Manejo Sostenible del Patrimonio Natural y Cultural de la Reserva de la Biosfera Yasuní

Burgos R., L. Arévalo, V. Sarango G. Plaza, y P. Minchala. 2006. Manejo ambiental y control poblacional de una especie introducida en la Amazonia, caso Tilapia (Oreochromis nilotica) en Morona Santia-go. Memorias del “I Simposio Nacional de Humedales del Ecuador”. Ministerio del Ambiente del Ecuador - UTPL – RAMSAR – FAI. Loja – Ecuador

Burgos R., P. Ramírez, G. Plaza, P. Minchala y V. Sarango. 2005. Validación de técnica de inducción reproductiva hormonal de Prochilodus nigricans (Bocachico) y Sábalo (Brycon sp.) con adaptación a equipamiento artesanal en la alta Amazonia surecuatoriana (1000msnm). III Congreso de Biodi-versidad de los Andes y Amazonia. TNC – Mc Arthur Foundation – UTPL. Loja - Ecuador

Canal E. 2007. Piscicultura Rural: Una Experiencia de Desarrollo en la Amazonía Boliviana. Centro de Estudios Amazónicos (CEAM). Editorial Imprenta el País SRL. Bolivia.

Cañadas, L. 1983. El Mapa Bioclimático y Ecológico del Ecuador. Ministerio de Agricultura y Ganadería / Programa Nacional de Regionalización Agraria. Quito.

C-CONDEM (Coordinadora Nacional para la Defensa del Manglar). 2006. Avances en el monitoreo del ecosistema Manglar. I Simposio Nacional de Humedales del Ecuador. MAE - UTPL – RAMSAR – FAI. Loja – Ecuador.

Diana J. S., C. Kwei Lin, Yang Yi. 1996. Timing of Supplemental Feeding for Tilapia Production Journal of the World Aquaculture Society 27 (4), 410 – 419.

Dinerstein, E., D.M. Olson, D.J. Graham, A.L. Webster, S.A. Primm, M.P. Bookbinder, and G. Ledec. 1995. A Conservation Assessment of the Terrestrial Ecoregions of Latin America and the Ca-ribbean. The World Bank – World Wildlife Fund. Washington.

Domínguez E. 2005. Manual para el cultivo de Rana Toro (Rana catesbeiana). Gobierno del Estado de Nayarit – Secretaría de Desarrollo Rural. Tepic – México. 39pp.

Edwards, P. and Demaine, H. 1997. “Rural aquaculture: Overview and framework for country reviews”. Bangkok: RAP/FAO.

El Comercio. 2007. Ecuador: El lojano Ernesto Gallo impulsó la ranicultura en invernaderos. http://www.aquahoy.com/content/view/333/lang,es/.

FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación). 2001. Perfil del país sobre la pesca y la acuicultura. http://www.fao.org/fishery/countrysector/FI-CP_EC/es.

FAO. 2004. State of World Fisheries and Aquaculture. Roma: FAO Fisheries Department. 153 pp.

FAO. 2006-2009. National Aquaculture Sector Overview. Visión general del sector acuícola nacional - Bolivia. National Aquaculture Sector Overview Fact Sheets. Text by Piludo, R. S. In: FAO Fisheries and Aquaculture Department [online]. Rome. Updated 1 February 2005.

FAO. 2009. Estado mundial de la pesca y la acuicultura 2008. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Departamento de Pesca y Acuicultura de la FAO. Roma.

FIS (Fish Information and Service). 2008. Reporte de Mercado Internacional de Tilapia al 19 de Agosto de 2008. http://fis.com/fis/reports/report.asp?l=s&mm=no&specie=1024

Page 42: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS RELEVANTES DE … · Cuadro No 2 Producción acuícola en la ... Cuadro No 3 Tipos de ... En este contexto se observa en varias ocasiones una diferenciación

41

Sist

emat

izac

ión

de e

xper

ienc

ias

rele

vant

es d

e A

RPE

y re

pobl

amie

nto

en la

Am

azon

ia e

cuat

oria

na

Programa para la Conservación y Manejo Sostenible del Patrimonio Natural y Cultural de la Reserva de la Biosfera Yasuní

Goulding, M. 1980. The fishes and the forest: Explorations in Amazonian Natural History. University of California Press. Berkeley.

GPZCh (Gobierno Regional de región Amazónica). 2007. Plan Estratégico Regiónl de Desarrollo Soste-nible. Zamora – Ecuador.

Hernández R. L. 2001. El controvertido tema de la Acuicultura Rural de pequeña escala en el Mundo. Invitación al Debate. Industria Pesquera de Cuba – Ministerio de la Industria Pesquera. http://www.cubagob.cu/des_eco/mip/pesca.htm

Hsieh H.L., C.P. Chen, Y.Y. Lin. 2004. Strategic planning for a wetlands conservation greenway along the west coast of Taiwan. Ocean & Coastal Management 47: 257–272.

ICA (Instituto Colombiano Agropecuario). 2008. Ica repobla con peces nativos humedales y lagunas. http://www.ica.gov.co/Noticias/Pesca-y-Acuicultura/2008/Ica-repobla-con-peces-nativos-hume-dales-y-lagunas-.aspx

IDRC (The International Development Research Centre). 2007. Case study 4. Genetic improvement of Farmed Tilapia: Lessons from the GIFT project. http://www.idrc.ca/en/ev-67659-201-1-DO_TO-PIC.html

INEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos). 2008. VI Censo de Población y Vivienda. Resultados Definitivos. Quito – Ecuador.

Instituto de Investigaciones Amazónicas del Perú. 2006. Cultivando Peces Amazónicos. IIAP. San Mar-tin. Perú.

INSOPESCA. 2009. Repoblamiento de peces en Yacuray. http://www.rnv.gov.ve/noticias/index.php?act=ST&f=4&t=76057

Junk, W. J. & K. Furch. 1985. The physical and chemical properties of Amazonian waters and their relationships with the biota. En: G. T. Prance & T. E. Lovejoy. (Eds). Amazonia. Pergamon Press. New York. Pp 3 - 17.

Junk, W. J. 1983. Aquatic habitats in Amazonia. The Environmentalist 3 (Suppl):24 – 34.

Junk, W. J., P. B. Bayley & R. E. Sparks. 1989. The flood pulse concept in river – floodplain systems. Proceedings of the International Large River Symposium. Canadian Special Publication of Fisheries and Aquatics Sciences. 106: 110 – 127.

López F. A.2005. Acuicultura como herramienta para el desarrollo. Programa NAUTA (Desarrollo del Sector Pesquero en África). AECI. Madrid – España. 119 pg.

Lovshin L. 1999. Requirements for the Development of Subsistence and Middle Income Freswater Fish Culture Farms in Latin America and Caribbean. Red de Acuicultura Rural en Pequeña Escala – Ta-ller ARPE, FAO-UCT, 09 al 12 Noviembre 1999. www.red-arpe.cl.

Madrid R. M. 1999. Análise Econômica da Aqüicultura Rural em Pequena Escala na América Latina e o Caribe. Red de Acuicultura Rural en Pequeña Escala – Taller ARPE, FAO-UCT, 09 al 12 Noviembre 1999. www.red-arpe.cl.

Page 43: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS RELEVANTES DE … · Cuadro No 2 Producción acuícola en la ... Cuadro No 3 Tipos de ... En este contexto se observa en varias ocasiones una diferenciación

42

Sist

emat

izac

ión

de e

xper

ienc

ias

rele

vant

es d

e A

RPE

y re

pobl

amie

nto

en la

Am

azon

ia e

cuat

oria

na

Programa para la Conservación y Manejo Sostenible del Patrimonio Natural y Cultural de la Reserva de la Biosfera Yasuní

Martínez, M. 1999. Acuicultura Rural a Pequeña Escala en América Latina y el Caribe: enfrentando el

nuevo milenio (Simposio de Acuicultura 9-12 de Noviembre, Temuco Chile) Roma: FAO.

Menezes, N. A. 1996. Methods for assessing freshwater fish biodiversity. En: M. Bicudo & N. A. Mene-

zes (Eds). Biodiversity in Brasil: A first approach. Proceedings of the workshop “Methods for the

biodiversity in Plants and Animals”. Campos do Jordão, Brasil 26 – 30 de mayo 1996. Pp 11 – 16.

Mittermeier, R., Mittermeier, C., Pilgrim, J., Fonseca, G., Konstant, W. & T. Brooks. 2002. Áreas Silves-

tres. Las últimas regiones vírgenes del mundo. Traducido al español por Ramón Elizondo. Editor.

Patricio Robles Gil. CEMEX. México, D.F. Pp 56 – 132

Mittermeier, R.A., N. Myers, J.B. Thomsen, G.A.B. da Fonseca, and S. Olivieri. 1998. Biodiversity hots-

pots and major tropical wilderness areas: approaches to setting conservation priorities. Conserva-

tion Biology, 12(3): 516-520

Morales V. V. y R. Morales. 2005. Síntesis Regional del Desarrollo de la Acuicultura 1. América Latina y

el Caribe. Organización del Sector Pesquero y Acuícola del Istmo Centroamericano (OSPESCA) -

Departamento de Pesca de la FAO. FAO Circular de Pesca No 1017/1. Roma – Italia.

Myers, N., R.A. Mittermeier, C.G. Mittermeier, G.A.B. da Fonseca, and J. Kent. 2000. Biodiversity hots-

pots for conservation priorities. Nature, 403: 853-858.

Povh, J., Lopera, N., Ribeiro, R., Lupchinski Jr. E., Gomes P y T, Lopes. 2008. Monitoreo genético en

programas de repoblamiento de peces mediante marcadores moleculares. Cien. Inv. Agr. 35(1):

5-15. 2008

Povh, J.A., R.P. Ribeiro, R.N. Sirol, C.A. Mangolin, E. Gasparino, N.M. Lopera-Barrero, P.C. Gomes, D.P.

Streit Jr. y L. Vargas. 2006. Importância do monitoramento genético pela utilização de marcadores

moleculares na piscicultura. CD-ROM. In: AquaCiência, Bento Gonçalves, Brasil (Resumo).

Quiroz H. 2007. Sistematización de logros, metas e impactos del Programa Sostenibilidad y Unión Re-

gional (PSUR). CARE – Ecuador. Quito.

Roux J. P. 2008. ¿Tiene futuro el repoblamiento de peces en el Paraná?. Revista CyT UNNE. http://www.

semanaprofesional.com/?nota=11336.

Saint-Paul, U., 1986. Potential for aquaculture of South American freshwater fishes: a review. Aquacul-

ture, 54: 205-240. Elsevier Science Publishers B.V., Amsterdam – Netherlands.

Salganik, M.J. and Heckathorn D.D. 2004. Sampling and Estimation in Hidden Populations Using Res-

pondent-Driven Sampling. Sociological Methodology 34: 193–239

Schwarz, L. 2007. Freshwater fish seed resources in Ecuador, pp. 233–240. In: M.G.Bondad-Reantaso

(ed.). Assessment of freshwater fish seed resources for sustainable aquaculture. FAO Fisheries

Technical Paper. No. 501. Rome, FAO. 628p.

Page 44: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS RELEVANTES DE … · Cuadro No 2 Producción acuícola en la ... Cuadro No 3 Tipos de ... En este contexto se observa en varias ocasiones una diferenciación

43

Sist

emat

izac

ión

de e

xper

ienc

ias

rele

vant

es d

e A

RPE

y re

pobl

amie

nto

en la

Am

azon

ia e

cuat

oria

na

Programa para la Conservación y Manejo Sostenible del Patrimonio Natural y Cultural de la Reserva de la Biosfera Yasuní

Taniguchi, N. 2003. Genetic factors in broodstock management for seed production. Reviews Fish

Biology and Fisheries 13:175-185.

Useche, C.A., 2001. Policultivo y cultivo de peces en corrales. Fundamentos de acuicultura continental. Nº 1:379-388. Serie fundamentos. Instituto Nacional de Pesca y Acuicultura (Colombia).

Wiefels R. 2006. Desarrollo de los mercados internos. INFOPESCA – Internacional. Nro. 28: Octubre/Diciembre. Pág. 11 – 15.

Winckell, A., C. Zebrowski, y M. Sourdat. 1997. Los Paisajes Naturales del Ecuador. Centro Ecuatoriano de Investigación Geográfica / Instituto Geográfico Militar. Quito.

Yamprayoon J. and Noonhorm A. 2000. Geosmin and Off-Flavor in Nile Tilapia (Oreochromis niloticus). Journal of Aquatic Food Product Technology: Vol. 9 (2) . 29 - 41 pp.

Page 45: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS RELEVANTES DE … · Cuadro No 2 Producción acuícola en la ... Cuadro No 3 Tipos de ... En este contexto se observa en varias ocasiones una diferenciación

44

Sist

emat

izac

ión

de e

xper

ienc

ias

rele

vant

es d

e A

RPE

y re

pobl

amie

nto

en la

Am

azon

ia e

cuat

oria

na

Programa para la Conservación y Manejo Sostenible del Patrimonio Natural y Cultural de la Reserva de la Biosfera Yasuní

Rol en el sistema de innovación Institución y/o personas entrevistadas

Marco político e institucional

Subsecretaría de Acuacultura, delegación OrellanaSubsecretaría de Acuacultura, delegación Morona SantiagoConsejo Provincial SucumbíosMAE - OrellanaMAE – NapoConsejo Provincial OrellanaConsejo Provincial NapoConsejo Provincial PastazaConsejo Provincial Morona SantiagoConsejo Provincial de Zamora Chinchipe

Investigación y formación

Escuela de Acuicultura - UNLUniversidad Estatal AmazónicaEscuela de Biología - UTPLEstación Acuícola Consejo Provincial de Morona Santiago

Extensión y fomento

DP MoronaUMDS TenaUMDS YanzatzaConsejo Provincial OrellanaConsejo Provincial NapoConsejo Provincial PastazaConsultores privados (4),

Proveedores / Mercado

PREDESURCREACISASAgropezPeces TropicalesRamón CostaAcuacultores y consultoresLaboratorio TauraGrupo del LagoAcuatilsaCTT ESPOLJuvenal CabreraAlex Peña (“el Granjero”)Agro CocaGranja CocaAGRIPACEdna CamachoProavicsaVendedores de Pescado (6)

ANEXO NO 1 ACTORES ENCUESTADOS

ANEXOS

Page 46: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS RELEVANTES DE … · Cuadro No 2 Producción acuícola en la ... Cuadro No 3 Tipos de ... En este contexto se observa en varias ocasiones una diferenciación

45

Sist

emat

izac

ión

de e

xper

ienc

ias

rele

vant

es d

e A

RPE

y re

pobl

amie

nto

en la

Am

azon

ia e

cuat

oria

na

Programa para la Conservación y Manejo Sostenible del Patrimonio Natural y Cultural de la Reserva de la Biosfera Yasuní

Rol en el sistema de innovación Institución y/o personas entrevistadas

Producción

Acuatilsa

Asociación de Ranicultores

Asociación de Piscicultores el Pangui

Asociación los Seiques

Aso. Tarqui

FECUNAE

Aso. Sevilla Don Bosco

Aso. 15 de Mayo

Arawana

Aso. Tapurkamak

Daniel Troya

Pablo Ortiz

Benedicta Vargas

Camilo Luzuriaga

Manuel Marín

Lenin Moreno

Mauricio Delgado

Jorge Silva

Enrique Cabrera

Evaristo Uwijint

Carlos Alberto Salinas

Wilman Jiménez

Máximo Jímenez

Antonio Japón

Emilio Pineda

Programas de fomento y desarrollo

FEPP

WCS

Fundación Arcoiris

ECORAE

Agencia de Cooperación Alemana

Page 47: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS RELEVANTES DE … · Cuadro No 2 Producción acuícola en la ... Cuadro No 3 Tipos de ... En este contexto se observa en varias ocasiones una diferenciación

46

Sist

emat

izac

ión

de e

xper

ienc

ias

rele

vant

es d

e A

RPE

y re

pobl

amie

nto

en la

Am

azon

ia e

cuat

oria

na

Programa para la Conservación y Manejo Sostenible del Patrimonio Natural y Cultural de la Reserva de la Biosfera Yasuní

Cantón: Comunidad:

Nombre: Integrantes de flia. :

Instalaciones productivas:

Tipos de estanques: # estanques:

Dimensiones: Cobertura de Prot. :

Forma de Construcción: Colab.:

Costo aprox. Tiempo en la actividad

Observaciones:

ANEXO NO 2 ENCUESTA DE PRODUCCIÓN ACUÍCOLA

Especie Cant. V. alevines T. cosecha Peso final Precio / Tamaño

Ciclo productivo:

Insumos Cant. Valor Unitario Unidad Proveedor

Fertilizante (est)

Transporte

Tubos

Medicamentos

Balanceado

Otras comidas

….

Red de valor

Page 48: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS RELEVANTES DE … · Cuadro No 2 Producción acuícola en la ... Cuadro No 3 Tipos de ... En este contexto se observa en varias ocasiones una diferenciación

47

Sist

emat

izac

ión

de e

xper

ienc

ias

rele

vant

es d

e A

RPE

y re

pobl

amie

nto

en la

Am

azon

ia e

cuat

oria

na

Programa para la Conservación y Manejo Sostenible del Patrimonio Natural y Cultural de la Reserva de la Biosfera Yasuní

Calidad de agua:

Calidad de agua:

Temperatura

O2 %

O2 (D) mg/l

pH

Condiciones

Alcalinidad

Dureza

Color Fuente

Color estanque

Microcuenca

Otras observaciones:

Page 49: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS RELEVANTES DE … · Cuadro No 2 Producción acuícola en la ... Cuadro No 3 Tipos de ... En este contexto se observa en varias ocasiones una diferenciación

48

Sist

emat

izac

ión

de e

xper

ienc

ias

rele

vant

es d

e A

RPE

y re

pobl

amie

nto

en la

Am

azon

ia e

cuat

oria

na

Programa para la Conservación y Manejo Sostenible del Patrimonio Natural y Cultural de la Reserva de la Biosfera Yasuní

Cantón: Comunidad:

Nombre: Lugares de venta:

ANEXO NO 3 ENCUESTA DE PROVEEDORES DE ALEVINES

Especie Cantidad Precio

Ventas realizadas el último año:

Tamaño

Peso aproximado

Tratamientos realizados

Proveniencia del producto

Características del producto:

Page 50: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS RELEVANTES DE … · Cuadro No 2 Producción acuícola en la ... Cuadro No 3 Tipos de ... En este contexto se observa en varias ocasiones una diferenciación

49

Sist

emat

izac

ión

de e

xper

ienc

ias

rele

vant

es d

e A

RPE

y re

pobl

amie

nto

en la

Am

azon

ia e

cuat

oria

na

Programa para la Conservación y Manejo Sostenible del Patrimonio Natural y Cultural de la Reserva de la Biosfera Yasuní

Cantón: Comunidad:

Nombre: Lugares de venta:

ANEXO NO 4 ENCUESTA DE PROVEEDORES DE BALANCEADO

Ventas realizadas el último año:

Libreado (%)

Por sacos (%)

Formas de venta:

MarcaCont. Prot

%Presentación

(Kg)Cantidad Precio Características

Page 51: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS RELEVANTES DE … · Cuadro No 2 Producción acuícola en la ... Cuadro No 3 Tipos de ... En este contexto se observa en varias ocasiones una diferenciación

50

Sist

emat

izac

ión

de e

xper

ienc

ias

rele

vant

es d

e A

RPE

y re

pobl

amie

nto

en la

Am

azon

ia e

cuat

oria

na

Programa para la Conservación y Manejo Sostenible del Patrimonio Natural y Cultural de la Reserva de la Biosfera Yasuní

ANEXO NO 5 FOTOGRAFÍAS

Sra. Benedicta Vargas. Sistema subsistencia tipo I

Visita a productor rural

Sr. Evelio Pineda. Sistema subsistencia tipo I24 de junio, visita a Asociación de Productores Piscícolas del Pangui

Visita a productor rural

Page 52: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS RELEVANTES DE … · Cuadro No 2 Producción acuícola en la ... Cuadro No 3 Tipos de ... En este contexto se observa en varias ocasiones una diferenciación

51

Sist

emat

izac

ión

de e

xper

ienc

ias

rele

vant

es d

e A

RPE

y re

pobl

amie

nto

en la

Am

azon

ia e

cuat

oria

na

Programa para la Conservación y Manejo Sostenible del Patrimonio Natural y Cultural de la Reserva de la Biosfera Yasuní

Sistema de Mediana Empresa. Responsable Sr. Luis Tenemea.

Visita a productor rural

Sr. Jorge Jima. Sistema subsistencia tipo II

Productor rural indígena

Page 53: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS RELEVANTES DE … · Cuadro No 2 Producción acuícola en la ... Cuadro No 3 Tipos de ... En este contexto se observa en varias ocasiones una diferenciación

con apoyo de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura - FAO Ecuador y el equipo técnico de FAO-Programa Yasuní