Sistematización Para Formato Final 24-09-12

41
 1 .. Equipo La Caleta Yungay Septiembre 2012 Prácticas y Aprendizajes en el trabajo comunitario con NNA… Programa de prevención comunitaria PPC Yungay Periodo 2011-2012 Corporación La Caleta 

Transcript of Sistematización Para Formato Final 24-09-12

8/18/2019 Sistematización Para Formato Final 24-09-12

http://slidepdf.com/reader/full/sistematizacion-para-formato-final-24-09-12 1/41

  1

..

Equipo La Caleta Yungay

Septiembre 2012

Prácticas yAprendizajes en el

trabajo comunitariocon NNA… 

Programa de prevención comunitaria PPC

Yungay Periodo 2011-2012

Corporación La Caleta 

8/18/2019 Sistematización Para Formato Final 24-09-12

http://slidepdf.com/reader/full/sistematizacion-para-formato-final-24-09-12 2/41

  2

Corporación La Caleta

Barnechea n° 332, Independencia, Santiago

PPC Yungay “Estas manos construirán un futuro mejor en La Granja” 

Pasaje seis n° 6541, La Granja, Santiago

2012

8/18/2019 Sistematización Para Formato Final 24-09-12

http://slidepdf.com/reader/full/sistematizacion-para-formato-final-24-09-12 3/41

  3

I N D I C E

1.- INTRODUCCIÓN

2.- ASPECTOS GENERALES PPC PERIODO 2010-2011

2.1.- Orientaciones y objetivos

2.2.- Niveles y ámbitos de trabajo

2.3.- Buenas prácticas del periodo 2010-2011

3- PPC PERIODO 2011-2012

3.1.- Orientaciones y objetivos

3.2.- Grupos de niños y sus planes

3.4.- Participación: elección de voceros, elección de voceros e incidencia

3.3.- Escuela Artística: de la formación a las micro-iniciativas

3.5.- Nueva área: Jóvenes y reactivación de baby futbol

3.6.- Trabajo de redes: actores institucionales y actores comunitarios

3-7.- Buenas prácticas periodo 2011-2012

4- VISIONES DE CONJUNTO, ACIERTOS, NUDOS Y PROYECCIONES

4.1.- Visiones en términos de autonomía progresiva

4.2.- Aciertos y Nudos

5- ANEXOS

5.1.- Anexo 1

5.2.- Anexo 2

5.3.- Anexo 3

8/18/2019 Sistematización Para Formato Final 24-09-12

http://slidepdf.com/reader/full/sistematizacion-para-formato-final-24-09-12 4/41

  4

1. INTRODUCCIÓN

Corporación La Caleta es una organización sin fines de lucro con más de 25 años de

experiencia en intervención comunitaria en sectores populares. En la actualidad,

Corporación La Caleta, desarrolla un trabajo orientado a la participación infanto-juvenil en

diversos territorios, a saber: La Legua de la comuna de San Joaquín, Población Yungay de

la Comuna de La Granja, en la comuna de El Bosque y en Lota y Contulmo de la octava

región.

La problemática común que afecta a dichos territorios se asocia a una

“vulnerabilidad generalizada” si consideramos la Convención de los Derechos del Niño, sin

embargo, a pesar de ciertas desventajas materiales y culturales, de la violencia y la

estigmatización que padecen dichos territorios, Corporación La Caleta asume en principio

la existencia de potencialidades en las comunidades y, por lo tanto, la capacidad inherente

a éstas de superar los problemas y dificultades asociados a sus contextos, sin olvidar, por

supuesto, las responsabilidades de los garantes con mayor incidencia en el bienestar de

las sociedades.

En este sentido, Corporación La Caleta promueve las orientaciones éticas de la

Convención de los Derechos del Niño, con especial énfasis en la participación infanto-

 juvenil como medio y fin para el ejercicio de derechos. Lo anterior, se ha materializado

con el uso de metodologías, enfoques, principios y técnicas que han ido incorporando en

el proceso de aprendizaje institucional. Al respecto, cabe destacar los enfoques de

derecho y educación popular, modelos de animación sociocultural y de redes,

metodologías como la intervención acción participativa, principios como el de autonomía

progresiva y buen vivir y, por último, diversas técnicas para el trabajo con grupos.

La consolidación de cierto dispositivo de trabajo Caletano, en base a los usos

mencionados con antelación, se ampara en la comprensión de la Convención de los

Derechos del Niño como una orientación ética en beneficio de la dignidad humana. Por

8/18/2019 Sistematización Para Formato Final 24-09-12

http://slidepdf.com/reader/full/sistematizacion-para-formato-final-24-09-12 5/41

  5

ello, se adhiere a las nociones de indivisibilidad e inalienabilidad en derechos y a

considerar a niños, niñas y adolescentes como sujetos de derechos.

Entre los derechos fundamentales de la Convención, La Caleta destaca como de

vital relevancia el derecho a la participación, el cual implica que niños y niñas en lapráctica deberían incidir en todas aquellas decisiones sobre asuntos que los afecten,

considerando su autonomía progresiva.

Para La Caleta, la dimensión participativa de los derechos constituye una

orientación fundamental para sus estrategias de intervención, ya que en su ejercicio

implica a otros derechos. Por lo demás, promover la participación facilita la incorporación

activa de niños y niñas en los asuntos de sus comunidades, ampliando la ciudadanía más

allá su noción restringida únicamente a los procesos electorales.

La presente sistematización de prácticas y sentidos en el trabajo comunitario con

niños, niñas y adolescentes, tiene el objetivo de describir el quehacer de La Caleta en base

a los principios que orientan su labor institucional. Dicho ejercicio autoreflexivo facilita la

visibilización de aprendizajes y dificultades, además definir los cambios experimentados

en el trabajo desde una mirada que incorpora más de un periodo.

En un primer momento, se destacan algunos aspectos relevantes del periodo 2010-2011 tales como las orientaciones y objetivos, niveles y ámbitos de trabajo y, por último,

una buena práctica. La función que incorporar un periodo anterior al año en curso es la de

lograr comparar y definir ciertos cambios en el modo de comprender la práctica, tal como

nos sugiere la división de la intervención en fases.

En un segundo momento, se describen algunos aspectos generales del periodo

2011-212, para luego abordar las áreas de intervención que se perfilan como sustanciales

para el trabajo comunitario con niños, niñas y adolescentes. Por otro lado, se incorpora

una buena práctica que pudiera ser replicada en otros territorios y programas.

En un último momento, se destaca una reflexión en torno a los aciertos y nudos de

intervención, además de un ejercicio de vinculación entre la práctica y la teoría a

propósito de la noción de autonomía progresiva.

8/18/2019 Sistematización Para Formato Final 24-09-12

http://slidepdf.com/reader/full/sistematizacion-para-formato-final-24-09-12 6/41

  6

Si bien del presente escrito se pudieran definir conclusiones generales, vale la pena

destacar que todo ejercicio de sistematización no constituye un proceso orientado a

generar un producto cerrado, los insumos que se pudieran ir incorporando multiplican y

exceden los aprendizajes consolidados, definiendo nuevas orientaciones, nudos y

proyecciones. El espíritu general de este ejercicio consiste en presentar descripciones y

reflexiones abiertas a preguntas y sugerencias que permitan el enriquecimiento de la

práctica comunitaria.

8/18/2019 Sistematización Para Formato Final 24-09-12

http://slidepdf.com/reader/full/sistematizacion-para-formato-final-24-09-12 7/41

  7

2. ASPECTOS GENERALES PPC PERIODO 2010-2011

2.1.  Orientaciones y objetivos

El proceso de consolidación de un sistema comunitario de protección de derechos,

desde los inicios, se dividió en tres fases: a) Proceso de instalación b) Articulación y

fortalecimiento de los distintos actores c) Consolidación del sistema. El periodo de trabajo

2010-2011 se inscribe en la segunda fase por lo que su eje estuvo determinado por el

fortalecimiento y articulación de diversos actores.

En el aspecto metodológico el modelo de amplificación sociocultural constituyó la

base del trabajo. A través de él se buscó articular una estrategia comunitaria participativa

con los actores institucionales y comunitarios con el objetivo de fortalecer y vincular a éstos

en torno a la necesidad de consolidar un sistema comunitario de protección de derechos dela niñez en la Población Yungay.

Durante este periodo se logró integrar la participación de nuevos actores

institucionales y comunitarios, siendo capaces de visibilizar el sistema de protección

comunitario y adquirir mayores compromisos en la ejecución de acciones. Por su parte, la

institucionalidad vinculada a la infancia constituyó un soporte más sólido debido,

fundamentalmente a los compromisos con el espacio de la Red Yungay, como por la

sistematicidad en el trabajo en conjunto. Cabe mencionar que el rol protagónico que

debieran tener niños, niñas, familias y diversos actores comunitarios parece siempre

complejo, más aún, si aspiramos a establecer una relación armónica, eficiente y eficaz entre

ambos subsistemas con miras a la protección de los derechos de niños y niñas. Por ello, fue

de vital importancia para este período dar continuidad a la dinamización territorial como a

la formación y articulación comunitaria, que constituyen ejes centrales para esta fase de

proyecto.

Asimismo, cabe mencionar que los diversos grupos que mantienen un vínculo con el

programa no fueron capaces de diseñar y ejecutar acciones sin el acompañamiento

institucional. El rol de facilitador que ha cumplido el programa parece no satisfacer la

demanda imperante en los diversos actores, por lo que generar grados mayores de

autonomía aparece como una tarea paulatina que debiera estar enfocada

fundamentalmente a los actores comunitarios.

8/18/2019 Sistematización Para Formato Final 24-09-12

http://slidepdf.com/reader/full/sistematizacion-para-formato-final-24-09-12 8/41

  8

En relación a los objetivos, para el periodo 2010-2012 se mantuvo el objetivo general

del programa: Prevenir vulneraciones de derecho infanto-juveniles, en conjunto con los/as

niños, niñas, adolescentes, sus familias y otros actores de la población Yungay, comuna de

La Granja, por medio de la implementación de un sistema de protección comunitario

 participativo con enfoque de derechos, énfasis en la prevención de situaciones relacionadas

con la vulneración de derechos de niños, niñas y jóvenes, la dinamización sociocultural del

territorio y promoción de condiciones comunitarias, familiares y personales para el ejercicio

de derechos en el sector, en perspectiva de una cultura de derecho local .

En este contexto los objetivos específicos fueron:

-Aportar a la generación de un cambio cultural en torno al trabajo con la infancia y el

avance en políticas pertinentes y desde el enfoque de derechos y protagonismo de los

niños, niñas y jóvenes, por medio de la sistematización del modelo de SPC de la población

Yungay.

-Fortalecer soportes comunitarios del mundo adulto en los niveles familiar,

organizacional e institucional para la implementación y consolidación de un sistema

comunitario de protección de derechos –SCP-, por medio de la articulación de los actores y

la generación de acciones asociativas, con enfoque de derechos, género y estrategia

intergeneracional en el espacio local y barrial.

-Consolidar la generación de instancias de participación y protagonismo de la niñez

por medio de la implementación de acciones de dinamización territorial y la gestión de

acciones grupales y comunitarias en torno a los ejes del diagnóstico desarrollado por la IAP.

(mejoramiento del entorno; violencia-buen trato; relación adultos; ocupación de espacios

públicos.)

-Generación y fortalecimiento de capacidades en los distintos actores que componen

el SCP para proveer sustentabilidad al sistema por medio de la formación y sensibilización

de los distintos participantes.

8/18/2019 Sistematización Para Formato Final 24-09-12

http://slidepdf.com/reader/full/sistematizacion-para-formato-final-24-09-12 9/41

  9

2.2.  Niveles y ámbitos de trabajo 

En el trabajo con niños y niñas se destacan diversos talleres recreativos y otros en

habilidades artísticas orientados a colaborar con acciones de la comunidad como es el caso

del Carnaval Yungay. Estos talleres han permitido instalar espacios que por lo general no

existen en sectores altamente vulnerados. Por otro lado, los talleres han logrado que niños y

niñas vinculen su producción con acciones comunitarias, haciendo de este modo participe a

niños y niñas de acciones en las que normalmente incide únicamente el mundo adulto.

E

  En el proceso de trabajo, niños y niñas participantes han adquirido habilidades

sociales como el respeto, la colaboración, empatía, actitudes democráticas, etc. que van

más allá del simple hecho de adquirir destrezas manuales. De este modo, un Dispositivo

Grupal  orientado a la tarea, ha permitido detectar ciertas deficiencias en las habilidades

sociales y fomentar su mejora en el mismo proceso de ejecución de la tarea.

Asimismo, se destaca la Escuela Artística en la continuidad de talleres orientados a

la adquisición de diversas habilidades. La adquisición de habilidades artísticas ha contribuido

a aumentar la autoestima y la adquisición de competencias sociales de niños y niñas depoblación Yungay, como también a facilitar procesos de participación inscritos en

actividades de carácter artístico. Es de relevancia considerar los procesos de progresiva

autonomía que se observa en niños y niñas que han experimentado el proceso formativo de

Escuela Artística. En particular se destaca el caso del grupo Batucada que ha logrado operar

con gran autonomía prescindiendo paulatinamente del apoyo institucional.

8/18/2019 Sistematización Para Formato Final 24-09-12

http://slidepdf.com/reader/full/sistematizacion-para-formato-final-24-09-12 10/41

  10

La relevancia del trabajo con NNA en torno a habilidades artísticas radica en el

fortalecimiento de su capacidad de crear y gestionar cultura en sus territorios,

trascendiendo e irradiando aprendizajes hacia sus comunidades, creando instancias de

encuentro entre diversos territorios que constribuyan al intercambio de aprendizajes

socioculturales. La existencia de gestores culturales, con progresiva autonomía y

prescidiendo en alguna medida de soporte institucionales, consolida las capacidades de

modo tal que otorga sustentbilidad a la creación cultural protagónica de manera autónoma.

Por lo tanto, la promoción de equipos de gestores culturales que articulen en sus

comunidades acciones promotoras de acceso y goce del arte y la cultura, posibilita espacios

de sensibilización, motivación, organización y participación comunitaria, logra dar curso a

emprendimientos culturales transformadores de sus realidades cotidianas. Además de

solucionar problemáticas de la comunidad, consolida un trabajo orientado a reivindicar

derechos de NNA, como la participación, la recreación y el acceso y creación de cultura.

Por otro lado, es importante mencionar diversas experiencias de Participación como

el Voluntariado Lota 2011, instancias como pre-congresos y congresos Caletanos,

encuentros ROIJ, reuniones quincenales con voceros, acciones de monitoreo, etc.

Considerando los elementos comunes, estás experiencias fueron posible gracias a un

trabajo de grupo sistemático que facilitó diagnósticos, reflexiones y acciones desde los

propios niños y niñas de la población Yungay. De este modo, se promovieron espacios de

participación y protagonismo considerando las propias necesidades y recursos de niños,

niñas y adolescentes orientadas desarrollar acciones para un buen vivir en sus comunidades.

8/18/2019 Sistematización Para Formato Final 24-09-12

http://slidepdf.com/reader/full/sistematizacion-para-formato-final-24-09-12 11/41

  11

Por su parte, se releva la conformación de grupos, la creación de planes de trabajo y

la elección de representantes. Dicha experiencia ha permitido instalar valores democráticos

en niños y niñas de población Yungay, como también hacer valer las opiniones de niños y

niñas de Yungay en espacios regionales, interregionales e internacionales. Cabe mencionar

que la ejecución de los planes con colaboración institucional ha potenciado el compromiso y

la participación en los diversos grupos de niños y niñas, los cuales han logrado desarrollar

diversas actividades a la base de sus propias necesidades y diagnósticos.

En cuanto al trabajo de Redes se destaca el trabajo sistemático de la Red Yungay 

que, durante período 2010-2011, posibilitó el reconocimiento de los actores, de las

respectivas funciones y recursos institucionales, como también la entrega de conocimientos

complementarios para el mejor desempeño de las diversas instituciones en casos de

vulneración de derechos de infancia. Durante este proceso se destacan diversas

necesidades como: incluir en la Red la participación de actores comunitarios, de niños y

niñas, definir estrategias que permitan una exitosa entrega de conocimientos a la

comunidad en general y ejecutar en conjunto acciones de carácter preventivo.

Por otro lado, en la Red Local de Infancia  se desarrolló un trabajo de diagnóstico

sobre las necesidades de las instituciones vinculadas a la infancia como la de propios niños y

niñas de los diversos territorios. En este contexto, se detecta la importancia de generar una

política local de infancia que pueda definir ciertas orientaciones básicas y asegure el

financiamiento necesario de ciertas acciones emplazadas a la protección de los derechos de

infancia. Como PPC se desarrolla un trabajo activo en las comisiones de trabajo que

produjeron los primeros insumos para la formulación de la política.

En relación a los actores Comunitarios se destaca la participación de la Mesa Barrial

y Junta de Vecinos en actividades puntuales, sin embargo, hasta el momento no constituyen

un soporte sólido que se implique en el sistema de protección de derechos de infancia.

Cierta cultura asistencialista como también los discursos adultocéntricos consolidados en las

organizaciones más tradicionales se visibilizan como posibles causas.

En relación al trabajo con Familias, ha resultado complejo incluir a hombres, ya sea

por motivos labores o aspectos culturales. Sin embargo, se ha desarrollado un trabajo de

formación con madres logrando de este modo, sensibilizar sobre la importancia del sistema

de protección de derechos de infancia. Durante este proceso, las participantes destacan la

8/18/2019 Sistematización Para Formato Final 24-09-12

http://slidepdf.com/reader/full/sistematizacion-para-formato-final-24-09-12 12/41

  12

ausencia de instancias de comunicación en la comunidad que les permita informarse sobre

la situación de los niños y generar respuestas.

2.3.  Buenas prácticas periodo 2010-2011

Entre el 11 y 15 de Junio de 2011 se desarrolló la actividad Censo por los Derechos 

que constituye una experiencia de monitoreo en la cual niños, niñas, adolescentes y jóvenes

de población Yungay sondearon el compromiso de los hogares de población Yungay

respecto a los derechos del niño.

El grupo de delegados se conformó como el grupo líder que diseñó un modelo de

intervención que permitió monitorear el avance del trabajo desarrollado desde La Caleta,

con el objetivo de reforzar el respeto a los derechos de niñas y niños.

Un primer ejercicio fue trazar los recorridos a partir del mapa de la población para

luego distribuir y asignar calles a los diversos grupos acompañados por un delegado y un

educador. La acción se desarrolló visitando a los hogares, bajo la modalidad conocida como

“puerta a puerta”, con el objetivo de consultar sobre el respeto de los derechos del niño en

el hogar para luego comentar la labor que desarrolla La Caleta. Posteriormente se hizo

entrega a cada vecino de un adhesivo que alude al respeto por los derechos del niño el cual

fue pegado en la ventana.

8/18/2019 Sistematización Para Formato Final 24-09-12

http://slidepdf.com/reader/full/sistematizacion-para-formato-final-24-09-12 13/41

  13

Lo relevante de la actividad Censo por los Derechos  radica en que los delegados

fueron capaces de liderar un proceso de monitoreo que fue planificado enteramente por

ellos y ellas. Por otro lado, los diversos grupos de La Caleta se sumaron al proceso y

asumieron responsablemente las tareas asignadas.  

Por razones de tiempo y otras contingencias los delegados no pudieron sistematizar

la información y reflexionar en torno al impacto del trabajo desarrollado con el propósito de

generar estrategias atingentes a partir de los resultados. Sin embargo, la experiencia se

destaca como una importante iniciativa de monitoreo, en donde niños y niñas fueron

capaces de establecer comunicaciones con el mundo adulto, sensibilizando en torno a los

derechos y comprometiendo a los hogares en el respeto por ellos.

8/18/2019 Sistematización Para Formato Final 24-09-12

http://slidepdf.com/reader/full/sistematizacion-para-formato-final-24-09-12 14/41

  14

3. PPC PERIODO 2011-2012

3.1.  Orientaciones y objetivos de la nueva etapa PPC

Durante la ejecución del proyecto el grupo de voceros, grupos de NNA, gestores

culturales, actores comunitarios, familias y actores institucionales han participado en un

proceso de sensibilización en torno a la relevancia de la protección de derechos de NNA,

constituyéndose de este modo en recursos necesarios que facilitan la continuidad de un

trabajo preventivo orientado a la conformación de un sistema comunitario que opere desde

la comunidad. En este sentido, una tarea urgente para el período 2011-2012 es la de

ejecutar acciones sistemáticas orientadas a reforzar y formalizar la articulación del sistema

con el objetivo generar un producto sustentable y autónomo. 

Por ello, se establece como eje central del período 2011-2012 un trabajo que logreproducir, de manera progresiva, grados mayores de autonomía en el caso de todos los

sujetos involucrados. Asimismo, es de fundamental importancia continuar con la tarea de

articular el sistema definiendo las funciones que debiera tener cada subsistema así como

entregar los conocimientos necesarios para que dichas funciones puedan ser cumplidas con

éxito, de modo que el funcionamiento del sistema de protección opere de manera correcta. 

Respecto a los modelos asociados a la práctica de La Caleta, la amplificación

sociocultural  sigue constituyendo la base del trabajo. A través de él se busca articular

estrategias comunitarias participativas con los actores involucrados con el objetivo

modificar los sistemas simbólicos y potenciar su actoría. Si bien es un modelo que atraviesa

todos los años de ejecución del proyecto, durante el periodo 2011-2012 debiera presentar

ciertos matices, materializados en los planes y técnicas de trabajo, orientados a generar

mayores grados de autonomía. 

De este modo, si bien los primeros períodos de proyecto se orientaron a la

instalación, la articulación y fortalecimiento de distintos actores y, asimismo, aunque el

período 2011-2012 no excluye del todo dichas orientaciones, comienza a visibilizarse la

necesidad de realizar un cambio cualitativo que permita forjar un mayor nivel de autonomía

y sustentabilidad para la consolidación del sistema de prevención, marcado por una

progresiva disminución del acompañamiento institucional. 

8/18/2019 Sistematización Para Formato Final 24-09-12

http://slidepdf.com/reader/full/sistematizacion-para-formato-final-24-09-12 15/41

  15

Por lo tanto, el período 2011-2012 debe ser considerado como una primera etapa

de transición desde un trabajo formativo y articulador hacia uno de progresiva autonomía

marcado por la reducción del acompañamiento institucional en la facilitación de actividades.

Si bien es difícil definir una separación radical entre un momento y otro, se hace preciso

expresar dicha orientación en las metodologías, técnicas y estrategias del trabajo, como en

los criterios de evaluación que permitan hacer consciente los aciertos y dificultades en

función de los objetivos propuestos 

En cuanto a los objetivos, se mantiene el objetivo orientado a Prevenir

vulneraciones de derechos de la niñez y adolescencia, en conjunto con los niños, niñas,

adolescentes, sus familias y otros actores comunitarios de un territorio determinado. 

Los objetivos específicos del período 2011-2012 son los siguientes:

- Desarrollar competencias de auto-protección y de promoción de derechos con los

niños y niñas participantes. 

-Generar espacios de participación y de formación ciudadana para los niños, niñas y

adolescentes, que apunten a su incidencia en asuntos de sus comunidades y que sean de su

interés, de acuerdo al principio de autonomía progresiva 

-Promover competencias de buen trato en y con las familias de los niños y niñas

participantes. 

-Desarrollar, con los actores comunitarios o vecinales, un sistema de prevención y

alerta temprana de vulneraciones de derechos en el espacio microterritorial 

-Promover la construcción de conocimiento desde las prácticas de acción y

transformación generadas por los sujetos y el equipo del proyecto en el contexto de la

intervención, para aportar al cambio cultural en torno al trabajo con la infancia y al avance

en políticas pertinentes a través de la sistematización de la experiencia. 

-Fortalecer la articulación de las distintas redes en todos sus niveles (territoriales,locales, nacionales) para la generación de condiciones que hagan efectivo el ejercicio de los

derechos de las niñas, niños y jóvenes. 

8/18/2019 Sistematización Para Formato Final 24-09-12

http://slidepdf.com/reader/full/sistematizacion-para-formato-final-24-09-12 16/41

  16

3.2.  Grupos de niños y sus planes

Durante el primer trienio de trabajo se logró consolidar una rutina que ha permitido

afianzar una estructura de funcionamiento válida para niños y niñas, la cual, se ha logrado

establecer gracias a un trabajo sistemático que cuenta con diferentes fases y sensibilidades.

Así, en la primera fase de intervención la implementación de talleres tuvo la función

de vincular al equipo interventor con la comunidad en un contexto de inserción e instalación

del proyecto. Los talleres facilitaron la vinculación con NNA como también la detección de

grupos constituidos de forma natural. Lo anterior permitió contar con una base mínima para

posteriormente diseñar una estrategia educativa sensible a las particularidades de cada

grupo y que potencie la participación y la autonomía de éstos.

La implementación de talleres se constituye como una acción primaria en el marco de

una estrategia más general y, en este sentido, la adquisición conocimientos y/o técnicas

específicas por parte de NNA genera las condiciones mínimas para conseguir objetivos más

amplios como la conformación de grupos, la vocería, la dinamización socio-cultural, la

activación comunitaria, la incidencia, etc.

De este modo, en una fase posterior, fue necesario fortalecer y articular los diversos

grupos que se lograron visibilizar por medio del dispositivo taller . Para ello, se diseñó una

estrategia educativa orientada a potenciar los elementos presentes en los propios grupos

naturales y, desde allí, vincular dicho trabajo con prácticas participativas sensibles a la etapa

evolutiva de cada formación grupal. En este contexto, lo central consistió en facilitar el

esclarecimiento del interés grupal y la ejecución de tareas que condujeran a satisfacer los

intereses de forma participativa. En este marco, la existencia de talleres y la conformación o

fortalecimiento de grupos suceden al unísono.

Si bien en las primeras fases de trabajo la formación grupal y los talleres operaron de

manera paralela, para el período 2011-2012 se estimó necesario reducir la implementación

de talleres y fortalecer más la conformación de grupos,   para que desde allí, emerjan

iniciativas por parte de los grupos y sean ejecutadas por ellos mismos, reduciendo de este

modo el soporte institucional. En este contexto, existen grupos que han logrado desarrollar

acciones significativas o han colaborado en acciones gestionadas por líderes, mientras que

en otros casos se han desdibujado las acciones propuestas por lo cual se ha hecho necesario

el replanteamiento de los objetivos como también una nueva conformación grupal.

8/18/2019 Sistematización Para Formato Final 24-09-12

http://slidepdf.com/reader/full/sistematizacion-para-formato-final-24-09-12 17/41

  17

La formación de grupos  para este período se vincula a partir del proceso de pre-

congreso, en el cual se inicia una experiencia de reconfiguración grupal en torno a la

elección de derechos. La metodología consiguió los resultados esperados aunque primaron

elecciones en base lazos de amistad antes que una deliberación individual en torno a los

derechos de interés. Lo anterior, indica un elemento a considerar en todo trabajo orientado

a la participación con NNA, a saber, trabajar en torno a los grupos naturales parece siempre

más acertado a la hora de esclarecer intereses vinculados a los derechos.

Actualmente los grupos ya se encuentran conformados y se desarrolla un proceso

de diseño planes en torno micro-iniciativas de interés para niños y niñas vinculadas con la

promoción de un derecho. El instrumento diseñado por el equipo PPC Yungay 1  fue

completado por los distintos niños y niñas que conforman grupo con el objetivo de facilitar

la comprensión de la experiencia en gestión de actividades, logrando diferenciar los diversos

elementos que permiten la ejecución de una acción racional (objetivos, acciones, recursos,

productos, etc.). Asimismo, el desarrollo de micro-iniciativas a la base de un plan permitiráevaluar los aciertos y dificultades del proceso, por lo cual este nuevo instrumento de trabajo

permite ir generando aprendizajes orientados hacia mayores grados de autonomía en

acciones futuras. Actualmente PPC Yungay cuenta con los siguientes grupos que

1 Ver anexo n° 1.

8/18/2019 Sistematización Para Formato Final 24-09-12

http://slidepdf.com/reader/full/sistematizacion-para-formato-final-24-09-12 18/41

  18

desarrollarán acciones en torno al derecho que se explicita en la tabla, atravesados todos

por la participación protagónica:

Considerando esta experiencia, la conformación grupal depende de un conjunto de

variables que es necesario tener presente a la hora de orientar un trabajo educativo hacia la

participación de NNA: La conformación grupal depende de la coincidencia etaria, identidad

territorial (NNA de un mismo pasaje) e intereses (música, deportes, etc.). Estos factores se

encuentra en la mayoría de los grupos que aparecen como naturales, sin embargo,

potenciar el funcionamiento de grupos ya establecidos implica instituir una rutina o un

encuadre  en torno a tiempo y lugar, como facilitar la deliberación, esclarecimiento y

ejecución de la tarea, que muchas veces opera de manera implícita.

DERECHO A TRABAJAR 2012 GRUPOS

Derecho al deporte y la recreación

Grupo Juvenil

Taller deportivo

Derecho al medioambiente y Buen Vivir

Los mini Platina

Los Delfines

Los Pulentos

Los Vencedores

Los Vengadores

Los Perversos

Derecho al Arte y la Cultura

Las chicas del Boom

Malabarismo Mágico

The Personal Bakan

8/18/2019 Sistematización Para Formato Final 24-09-12

http://slidepdf.com/reader/full/sistematizacion-para-formato-final-24-09-12 19/41

  19

Le ejecución de las micro-iniciativas durante el período 2011-2012 se llevó a cabo

con los ajustes propios de todo trabajo grupal que gira en torno a una tarea. La evaluación

de esta experiencia a nivel grupal (definida para la última semana de septiembre) debería

producir los insumos necesarios para precisar los aprendizajes y dificultades en el proceso

que, además, serán elementos necesarios para especificar las temáticas del pre-congreso.

En éste último, todos los grupos deberían exponer cómo hicieron lo que hicieron y luego

definir nuevas iniciativas con un mayor grado de complejidad.

3.3.- Participación: elección de voceros, elección de derechos e incidencia

Durante el primer trienio, mediante un trabajo formativo se logró la conformación de

voceros, éstos son los representantes elegidos por cada grupo y operan comocomunicadores de las decisiones grupales en otras instancias como también recibiendo

información de otros lugares y entregándola en la instancia grupal. Los voceros, son elegidos

en base a ciertas características que el grupo ha definido2, a saber: capacidad para hablar en

público, capacidad para transmitir información, ser respetuosos, ser comprometidos con su

rol, entre otras.

En esta experiencia fueron los propios niños y niñas quienes definieron el perfil del

representante, por medio de un ejercicio deliberativo  problematizaron los discursos y

consensuaron. La definición del perfil y rol que deberá cumplir el representante es una

práctica que se presenta durante todo el primer trienio. Dicha experiencia ha facilitado un

acercamiento a formas organizativas y la puesta en práctica del ejercicio democrático.

Luego, quienes consideraron poseer las características del perfil definido y tuvieron interés

2 Ver anexo n° 2

8/18/2019 Sistematización Para Formato Final 24-09-12

http://slidepdf.com/reader/full/sistematizacion-para-formato-final-24-09-12 20/41

  20

en cumplir el rol se presentan como posibles representantes oficiales del grupo. En este

contexto, el grupo elige por medio de una votación entre quienes estuvieran dispuestos

ocupar dicho rol. De este modo se conformó el grupo de voceros que se ha mantenido

durante el primer trienio.

Por otra parte, el grupo de voceros asistió a diversas instancias de formación que

apuntaron a fortalecer su liderazgo como a potenciar su actoría como sujetos de derechos.

Además, se destaca el intercambio de experiencias relacionadas con la participación y el

protagonismo infanto-juvenil, que permitió problematizar y evaluar diversas prácticas.

Respecto a lo último, se destaca el intercambio en PPC María Pinto  como una buena

práctica inscrita en el primer año del segundo trienio3.

En este nuevo periodo, el grupo de voceros enfrentó el desafío de organizar,

planificar y desarrollar el pre-congreso 2012. Éste último, constituye una instancia en la cual

se reúnen todos los grupos que participan en PPC Yungay con el objetivo de generar

propuestas de trabajo para el año en curso. El énfasis del pre-congreso 2012 está dado en

función a los cinco derechos diagnosticados por los niños y niñas como relevantes durante

el año 2011, a saber: 1. Medioambiente y Buen Vivir, 2. Recreación y Deporte, 3.

Protección y Buen Trato, 4. Arte y Cultura , 5. Participación protagónica.

3 Revisar apartado Buenas Prácticas 2011-2012

8/18/2019 Sistematización Para Formato Final 24-09-12

http://slidepdf.com/reader/full/sistematizacion-para-formato-final-24-09-12 21/41

  21

Con dichos insumos, en el congreso inter-caletano  de los días 4 y 5 de mayo (en

donde sólo participan voceros) se problematizan los temas comunes, se evalúan avances y

se define una agenda común de trabajo. En este espacio el grupo de voceros presenta los

resultados obtenidos en el pre-congreso, determinando de este modo las líneas de trabajo

para el periodo 2012 basado en los cinco derechos anteriormente mencionados. En ese

sentido, el futuro pre-congreso se constituye como un espacio en el que evaluarán las

micro-iniciativas en torno al derecho optado y se definirán nuevas iniciativas para al

próximo período y, por su parte, los congresos deberían constituirse como un espacio

reflexivo en torno al trabajo desarrollado por los grupos del territorio y resolutivo en torno a

cómo definir una agenda que los una a pesar las diferencias territoriales.

Asimismo, otra de las acciones desarrolladas durante el mes de junio por parte del

grupo de voceros fue el diseño de un módulo que les permitiera dar a conocer las decisiones

y acuerdos del congreso a los distintos grupos. También se destaca que durante los meses

de julio y agosto, se desarrolló un trabajo formativo, con el objetivo de fortalecer aquellas

habilidades que, desde la perspectiva de los voceros, ha dificultado desarrollar de buena

manera su rol. Al respecto, se generaron instancias orientadas a fortalecer las habilidades

comunicativas y de manejo de grupos de los voceros por medio de la aplicación de la

metodología árbol de problemas  en todos los grupos conformados en población Yungay.

Dicho ejercicio, además permitió problematizar los derechos definidos, con el objetivo de

esclarecer las problemáticas que limitan y favorecen la ejecución de las microiniciativas,

además de de definir nuevas propuestas.

8/18/2019 Sistematización Para Formato Final 24-09-12

http://slidepdf.com/reader/full/sistematizacion-para-formato-final-24-09-12 22/41

  22

Es pertinente destacar que los voceros han sido validados por sus respectivos

grupos en el contexto del nuevo período, lo cual les permite seguir ejerciendo su rol, para

ello, las diversas instancias formativas resultan claves para lograr los objetivos, es

precisamente en estas instancias donde potencian sus habilidades y adquieren nuevos

aprendizajes. Asimismo se destacan diversas iniciativas en las cuales niños y niñas han

expresado sus opiniones en espacios naturalizados para el mundo adulto, a nivel local,

nacional e internacional. Así, se ha logrado una interlocución, demandado e incidiendo en

diversos espacios, como desplegando sus habilidades adquiridas, para esto se destaca la

participación en encuentros ROIJ, Jornadas Intercaletanas, instancia red institucional

Yungay, Reuniones oficina de deporte La Granja, Intercambio María Pinto, Instancias

SENAME e instancias internacionales.

3.4.- Escuela Artística: de la formación a las micro-iniciativas 

Durante el primer trienio de proyecto la Escuela Artística  se instala sobre las

capacidades existentes y adquiridas con el objetivo de desarrollar acciones movilizadoras

desde las expresiones artísticas e identidades culturales propias de cada territorio,

promoviendo de este modo la participación protagónica de niños y niñas desde sus

poblaciones y en relación con otros sectores.

8/18/2019 Sistematización Para Formato Final 24-09-12

http://slidepdf.com/reader/full/sistematizacion-para-formato-final-24-09-12 23/41

  23

En un principio el trabajo comienza con una matriz de talleres artísticos, que busca

fortalecer e instalar capacidades artísticas, de gestión y animación sociocultural por medio

de una escuela formativa que contribuya al ejercicio y promoción de derechos. Asimismo, se

desarrollaron iniciativas que contribuyeran al intercambio de experiencias socio-culturales

de niños y niñas de diversos territorios. En este contexto se destaca como un hito

consolidado la participación en Carnavales tanto a nivel local como en otros territorios.

En un segundo momento se mantuvo la formación artística, los encuentros y diversos

espacios de participación de carácter artístico. Cabe destacar que durante el segundo

período comienzan a generarse las primeras iniciativas orientadas a formar gestores

culturales por medio del diseño y aplicación de módulos educativos de gestión, producción y

animación sociocultural, de forma tal de consolidar capacidades que den sustentabilidad a

futuras expresiones culturales.

En la transición entre el último año del primer trienio y el período 2011-2012

comienza con una práctica de disminución de soporte institucional y del mismo modo se

intenciona la conformación de equipos de gestores culturales para que generen acciones

promotoras de acceso y goce del arte y cultura, con el objetivo que den curso a

emprendimientos culturales de carácter autónomo.

En este sentido, un aspecto a relevar es el trabajo de consolidación de pequeños

gestores culturales. Si bien se dio continuidad a los talleres artísticos y los grupos pudieron

mostrar sus habilidades en el contexto de cierre de Escuela Artística o en el Carnaval Yungay

8/18/2019 Sistematización Para Formato Final 24-09-12

http://slidepdf.com/reader/full/sistematizacion-para-formato-final-24-09-12 24/41

  24

2011, cabe destacar el trabajo de aquellos niños y niñas que experimentaron el proceso de

formación han logrado entregar sus conocimientos a otros niños y niñas de la población,

constituyéndose muchas veces en monitores junto a los talleristas, o, incluso, generando

espacios de formación autónomos con un mínima colaboración por parte del programa.

Para este período será preciso orientar el trabajo hacia un cambio cualitativo  en

términos de autonomía progresiva, para ello será de fundamental relevancia que los grupos

NNA ejecuten actividades con un mínimo soporte institucional y logren analizar y evaluar

sus experiencias mediante instrumentos que permitan dividir los componentes que

constituyen una acción racional y visibilizar los avances. En este contexto, durante junio y

 julio, los diversos grupos vinculados a intereses artístico-culturales han logrado diseñar sus

respectivos planes, definiendo en conjunto de acciones orientadas a la consecución de los

objetivos. Así, los grupos han comenzado a realizar acciones con la meta de conseguir

fondos que les permitan adquirir nuevos instrumentos y vestimentas con la idea de preparar

una rutina en el contexto del Carnaval Población Yungay 2012.

3.5.- Nueva área: Jóvenes y la reactivación del baby-fútbol en población Yungay

Cabe destacar que al transcurrir los años de proyecto algunos de los participantes han

excedido en términos etarios a la población objetivo a la cual se enfoca el proyecto, motivo

por el cual actualmente existe un perfil que no es cubierto por el programa o que en un

8/18/2019 Sistematización Para Formato Final 24-09-12

http://slidepdf.com/reader/full/sistematizacion-para-formato-final-24-09-12 25/41

  25

futuro cercano no será cubierto. Este perfil coincide con aquellos niños y niñas que han

vivido el proceso PPC, adquiriendo habilidades y liderazgo entre los niños y niñas de la

población, pero que ahora no cuentan con una instancia en la cual puedan seguir

desarrollándose.

En este contexto se ha implementado una nueva área llamada Área de Jóvenes. Las

primeras acciones consintieron en invitar a los jóvenes de población Yungay y otros

interesados con el objetivo de generar un diagnóstico en conjunto sobre las necesidades de

NNA y jóvenes de población Yungay. Entre las diversas problemáticas detectadas en el

proceso deliberativo se releva como las más importante la desactivación de torneos de

baby-fútbol y el mínimo uso de la multi-cancha del Club Juventud Palma, por ello, la

iniciativa que nace de los jóvenes de población Yungay se orienta a reactivar los torneos de

babyfútbol  en población Yungay y, desde allí, generar asociatividad  entre los diversos

sectores de la población. El plan de trabajo diseñado por los jóvenes se fue ejecutando

durante los meses de mayo, junio y julio, lo que implicó generar cartas de solicitud para

balones y premios, establecer conversaciones con diversos clubes del sector para que

facilitaran petos, diseñar afiches y definir estrategias para asegurar convocatoria. Se espera

que en el contexto de evaluación del torneo se abra la instancia para invitar a otros jóvenes

en la gestión de un nuevo torneo, con la idea de instituir asociatividad en torno una práctica

territorial sistemática.

8/18/2019 Sistematización Para Formato Final 24-09-12

http://slidepdf.com/reader/full/sistematizacion-para-formato-final-24-09-12 26/41

  26

Cabe destacar que gran número de NNA y jóvenes se han visto interesados en

participar del torneo, lo que favorece las posibilidades de generar asociatividad entre los

diversos sectores, por lo demás ha permitido visibilizar a los gestores de la actividad y

situarlos como líderes locales. Parece relevante reactivar una práctica social que los adultos

del Club Juventud Palma han dejado de incorporar, asimismo, el que la reactivación surja

por parte de los propios jóvenes define y valida liderazgos que, a largo plazo, podrían

favorecer el recambio generacional en las organizaciones sociales.

3.6.- Trabajo de redes: actores institucionales y actores comunitarios

En el nivel institucional se logró la articulación de diversos actores y la ejecución

acciones de formación orientadas a facilitar la labor de las instituciones. Si bien constituye

un éxito el diseño y ejecución de planes compartidos, no fue posible formalizar el sistema de

protección materializado en una guía que ilustre el procedimiento pertinente en caso que se

detecte, por la comunidad como por otros actores, una vulneración de derechos. Por otro

lado, se destaca como un nudo crítico la vinculación entre actores comunitarios e

institucionales,  por lo que generar estrategias que logren el reconocimiento de ambos

subsistemas y la definición de funciones y compromisos es de vital importancia para el

segundo trienio. 

En cuanto al trabajo de redes a nivel institucional, destacan reuniones orientadas a la

conformación de un SCPD con diversos actores: que constituyen la Red Yungay:  Colegio

Juan Pablo II, Subcomisaria Parque Brasil, Jardín Los Magnolios, Jardín Cuncunitas,

Consultorio Padre Estaban Gumucio, PIE Yungay, OPD La Granja y un respaldo sistemático

del Concejal Sergio Robles. En la denominada Red Yungay  se instala un dispositivo de

reflexión en torno a la necesidad de coordinación institucional a propósito de optimizar

recursos y promover cambios culturales. De este modo, se desarrolla un trabajo en torno al

reconocimiento de funciones institucionales y sus respectivos roles en la formalización delSCPD. 

De este modo, se llevó a cabo un proceso sistemático que ha facilitado la ejecución de

acciones en conjunto, la sensibilización en relación al enfoque de derechos, como también

la apertura cultural en cuanto a la necesidad de un sistema de protección. En dicho proceso,

los voceros de población Yungay  han incidido en las decisiones que ha tomado la red

8/18/2019 Sistematización Para Formato Final 24-09-12

http://slidepdf.com/reader/full/sistematizacion-para-formato-final-24-09-12 27/41

  27

institucional de modo tal que una parte de niños y niñas se ha vinculado con la

institucionalidad siendo capaz de visibilizarla como un actor más capaz de colaborar con la

comunidad. 

También se destacan acciones de autoformación, sensibilización y participación de

niños y niñas en el espacio. Constituye una tarea pendiente formalizar el sistema de

protección definiendo funciones, flujos de información, tiempos de respuesta, etc. como

también entregar a las actores comunitarios más activos las herramientas pertinentes que

les permitan visibilizar el sistema, como también detectar, registrar e informar de manera

correcta casos de vulneración con el objetivo de que el sistema opere de manera autónoma. 

En consecuencia, los ámbitos de trabajo para el periodo 2011-2012 son protección,

formación y promoción. El primer ámbito tiene por objetivo articular a los actores

institucionales y comunitarios en su rol de garantes  comunitarios de las condiciones de

desarrollo de los niños y niñas, el segundo se orienta a desarrollar e intercambiar

herramientas, metodologías y enfoques de trabajo que potencien el rol de los equipos y la

comunidad en general y, por último, la tercera dimensión, busca promover la participación 

sustantiva de niños y niñas de población Yungay y su visibilización y actoría en la comunidad.

En la evaluación Red Yungay los actores destacan que el trabajo en conjunto ha

permitido complementar información de casos lo cual facilita la labor de las instituciones.

Asimismo, existe una evaluación positiva tanto de las acciones formativas como

promocionales. Desde la Red se ha divido en dos etapas el trabajo para el año 2012, el

primer semestre el eje central será la formación  mientras en el segundo semestre la

promoción. 

En lo que respecta a la etapa de formación, se destaca un diagnóstico institucional

realizado en Jardín Los Magnolios en el cual participaron profesionales y técnicos. En él, se

detectaron algunas problemáticas como son el desconocimiento de indicadores que remiten

a una vulneración de derechos como los procedimientos a llevar a cabo, en el caso de

detectar vulneración. Para corregir dichos déficits se llevó a cabo un módulo de formación

por parte de OPD, Carabineros y PPC Yungay. Asimismo, Red Infanto-Juvenil La Granja, se

generó un seminario de enfoque de derechos en el aula, que incluyó cerca de 300

trabajadores de colegios subvencionados y semi-subvencionados. 

8/18/2019 Sistematización Para Formato Final 24-09-12

http://slidepdf.com/reader/full/sistematizacion-para-formato-final-24-09-12 28/41

  28

Desde la perspectiva del equipo PPC Yungay se evalúa como un éxito el trabajo en

conjunto con Red Yungay. Durante los primeros ocho meses gran parte de los objetivos han

sido cumplidos, la tarea pendiente consiste en la formalización del sistema, es decir, definir

funciones y responsabilidades de los actores comprometidos como también socializar dicha

formalización. Por otro lado, se hace urgente imprimir los conocimientos necesarios para

que los actores comunitarios puedan participar del sistema de manera óptima.

En cuanto al trabajo con actores comunitarios  cabe definirlo como de profunda

relevancia, pues, constituyen un subsistema que podría dar sustentabilidad al sistema de

protección. Sin embargo, cabe mencionar que el proceso de progresiva autonomía respecto

a los actores comunitarios se ve amenazado por una solidificada relación de demanda para

con las instituciones. Por lo tanto, existe una baja actoría de la comunidad que se evidencia

en la relación asimétrica que los actores establecen con las instituciones. 

Desde el diagnóstico desarrollado durante el primer trienio se evidencia una debilidad

vinculada a una marcada cultura adultocéntrica, la cual se expresa en los modos de relación

de los dirigentes con los jóvenes, niños y niñas de la población. Si bien se presentan avances

en cuanto a la relación, aún no existe una comunidad que conciba a niños y niñas desde una

perspectiva de sujeto de derecho. Ello abre el desafío de reforzar el trabajo con los actores

comunitarios con el objetivo de facilitar un rol protagónico por parte de niños, niñas,

adolescentes y jóvenes en el sistema de protección. 

Actualmente se presentan de manera muy particular tres actores comunitarios

relevantes  con quienes se ha establecido un vínculo colaborativo que ha permitido

desarrollar acciones, sin embargo, los actores aún no visibilizan el sistema de protección

comunitaria. En este sentido, éstos tres actores sociales no existen como expresión

cotidiana de trabajo social al interior de la población Yungay, más bien se observa una

imagen y presencia corporativa de estas organizaciones ligadas a la historia y al

funcionamiento de otras experiencias realizadas en el pasado. 

Por ello, y como un esfuerzo de generar condiciones para que cumplan una función

protagónica y faciliten la presencia de NNA en organizaciones, durante el segundo trienio se

hace necesario implicar aún más a ciertos colaboradores que fueron y son parte del Club

Deportivo Juventud Palma, Mesa Barrial  y Junta de Vecinos, con la finalidad de que

adopten una actitud distinta en el contexto de la intervención. 

8/18/2019 Sistematización Para Formato Final 24-09-12

http://slidepdf.com/reader/full/sistematizacion-para-formato-final-24-09-12 29/41

  29

En cuanto a la Mesa Barrial, que reúne a diversas organizaciones sociales de la

población, si bien no se ha resistido a un discurso en torno a la protección de infancia, no

podemos decir que se implique con éste. El trabajo desarrollado en conjunto se inscribe en

acciones puntuales como el caso del Carnaval Yungay, Celebración del día de la madre, etc.

pero los actores de la Mesa Barrial no han podido visualizarse en una función protagónica al

interior del sistema ni han modificado sus patrones culturales adultocéntricos. Por otro

lado, en su mayoría, los individuos que componen las instancias son los mismos que

componen la JJ.VV, y no desarrollan un trabajo comunitario sistemático en la población,

operan de manera activista en fechas festivas sin capacidad autónoma para generar sus

propios recursos.

En cuanto a la Junta de Vecinos, durante el primer trienio no se logró establecer un

trabajo en conjunto, sin embargo, los nuevos miembros que componen la junta de vecinos

se han mostrado más sensibles a las problemáticas de infancia. Por ello, a pesar de que el

recambio de sus miembros no permite considerar a la Junta de Vecinos como un actor

estratégico para la sustentabilidad del sistema, un trabajo en conjunto sumaría recursos

humanos que podrían potenciar en trabajo a nivel comunitario.

En cuanto al Club Deportivo, se han mantenido las confianzas y los vínculos

generados con algunas familias durante el primer trienio. Estas familias han tenido acceso a

diversas actividades de formación y recreación, pero también se espera que durante el

presente trienio logren desarrollar acciones de carácter promocional y adquieran

compromisos en relación a la función que cumplirán en el sistema de protección de

derechos. Además, se destacan iniciativas por parte de  jóvenes de población Yungay 

orientadas a reactivar actividades tradicionales del Club que se han perdido a lo largo del

tiempo, esto permitiría vincular a un grupo de jóvenes con los actores comunitarios

generando espacios de protagonismo y problematizando por medio de experiencias

concretas el adultocentrismo imperante, consolidando de este modo una estrategia

transgeneracional. Sin embargo, cabe destacar que no existe una orgánica de

funcionamiento del Club Deportivo por lo que la vinculación existente es más bien con las

familias que participaron del Club Deportivo. Éstas, aunque desarrollan esporádicamente

actividades de financiamiento para realizar actividades festivas con sus hijos y vecinos, y se

8/18/2019 Sistematización Para Formato Final 24-09-12

http://slidepdf.com/reader/full/sistematizacion-para-formato-final-24-09-12 30/41

  30

destaca la participación en talleres y la firma del protocolo por el buen trato4 en el marco

de paseos de recreativos y de formación durante el año 2012, no adhieren de manera

regular. Al respecto, se destaca como un trabajo en inicio el plan familias que nace en base

un diagnóstico desarrollado por el equipo PPC Yungay, el cual debería implementarse en el

segundo semestre del 2012. Se espera que en base a la implementación de talleres se

logren articular otros ejes de trabajo como la maternidad, roles parentales, pero también

problemáticas vinculadas a los derechos de la mujer, asumiendo perspectivas de género

desde la comunidad. 

Por ello, durante los primeros ocho meses del segundo trienio se ha desarrollado un

trabajo orientado a disminuir la dependencia en la ejecución de acciones por parte de éstas

organizaciones, facilitando la orientación y acompañamiento técnico adecuado a la gestión

de sus propios recursos. Considerando lo expuesto, pareciera que las necesidades de éstas

organizaciones se relacionan principalmente con fortalecer su dinámica organizativa,

construir proyectos organizaciones con sentido comunitario, cimentado diagnósticos de las

comunidades a las cuales ellos dicen responder con su trabajo, además de iniciar nuevos

procesos de articulación de otros actores comunitarios, con la idea de generar un recambio

en la línea dirigencial de éstas o fortalecer la creación de nuevas organizaciones. Y, en el

caso de las  familias, el desafío consiste en implementar talleres orientados a las mujeres

que mantengan una mayor vinculación con el programa, considerando en su ejecución una

dimensión formativa y otra promocional. 

3.7. Buenas Prácticas 2011-2012

Desde SENAME se plantea la idea de promover espacios de intercambio entre PPC de

distintos territorios, con la finalidad de compartir aprendizajes, problemáticas,

metodologías, técnicas, etc. en definitiva, la experiencia acumulada durante la ejecución

del proyecto. Desde PPC La Caleta Yungay se apoya la iniciativa aunque se estima oportunoincluir la participación de niños, niñas y adolescentes en la instancia de intercambio.

De este modo, entre PPC María Pinto, SENAME y PPC Yungay -La Caleta, se diseña un

plan de trabajo capaz de generar las condiciones apropiadas para el despliegue de las

4 Anexo N°3

8/18/2019 Sistematización Para Formato Final 24-09-12

http://slidepdf.com/reader/full/sistematizacion-para-formato-final-24-09-12 31/41

  31

habilidades que han adquirido los niños, niña y adolescentes y compartir las experiencias de

participación en los territorios.

La actividad de intercambió se desarrolló durante el día 6 de septiembre de 2012, en

principio PPC María Pinto presentó su trabajo durante los últimos tres meses, en una

segunda instancia los niños, niñas y adolescentes de PPC Yungay La Caleta presentaron su

trabajo durante los últimos dos años y ejecutaron el modulo Árbol de la Vida a trabajadores

y niños y niñas de PPC María Pinto.

El módulo Árbol de la Vida se orienta a definir las problemáticas territoriales y,

posteriormente, a precisar una multiplicidad de propuestas que remedien total o

parcialmente las problemáticas antes descritas. En este sentido, el módulo Árbol de la Vida 

constituye una metodología apropiada que genera insumos significativos para el

diagnóstico en la intervención comunitaria.

Cabe mencionar que por parte los trabajadores y niños y niñas de PPC María Pinto, la

experiencia fue evaluada como tremendamente enriquecedora, pues, dilucidó

problemáticas y propuestas antes no visibilizadas por los equipos . Asimismo, el

intercambio de experiencia instaló reflexiones sobre las singularidades a propósito de lo

urbano y lo rural en la cotidianidad de niños y niñas, como el interés y compromiso de

continuar los intercambios en el contexto del Carnaval Yungay 2012.

8/18/2019 Sistematización Para Formato Final 24-09-12

http://slidepdf.com/reader/full/sistematizacion-para-formato-final-24-09-12 32/41

  32

Otro elemento importante a mencionar, es que por medio del módulo Árbol de la

Vida  los niños y niñas de PPC Yungay La Caleta lograron desplegar sus habilidades 

expresivas, de coordinación grupos, análisis de la realidad, etc. De este modo, las

experiencias de intercambio en las cuales niños y niñas participan protagónicamente

constituyen experiencias significativas que permiten poner en práctica los aprendizajes de

niños y niñas de diversos territorios.

4. Visiones de conjunto, aciertos, nudos yproyecciones

4.1. Visiones en términos de autonomía progresiva

El proceso de consolidación de un sistema comunitario de protección de derechos,

desde los inicios, se dividió en tres fases, a saber: a) Proceso de instalación b) Articulación y

fortalecimiento de los distintos actores c) Consolidación del sistema. El periodo de trabajo

2010-2011 se inscribe en el segundo periodo por lo que su eje estuvo determinado por la el

fortalecimiento y articulación de diversos actores. Si bien la articulación y fortalecimiento es

una constante en el trabajo territorial, el periodo 2011-2012 está marcado por una etapa

de transición desde un trabajo formativo y articulador hacia uno de progresiva autonomía

marcado por la reducción de acompañamiento institucional.

8/18/2019 Sistematización Para Formato Final 24-09-12

http://slidepdf.com/reader/full/sistematizacion-para-formato-final-24-09-12 33/41

  33

A pesar de que es difícil definir una separación radical entre un momento y otro y,

que, incluso, dicha separación no es pertinente en todas las dimensiones del trabajo, se

hace preciso expresar dicha orientación en las metodologías, técnicas y estrategias del

trabajo como en los criterios de evaluación que permitan hacer consciente los aciertos y

dificultades en función de los objetivos propuestos. Esto, debiera ser una preocupación

constante para el segundo trienio de ejecución.

Considerando lo anterior, podríamos definir los primeros dos años del primer

trienio  como de participación simbólica  (Hart, 1994) ,  pues, se concede a los niños la

oportunidad aparente de expresarse, pero sin que sus opiniones vayan a tener incidencia

real alguna en los asuntos de los que se trate. Este periodo coincidiría con la instalación,

articulación y fortalecimiento de los actores.

Respecto al tercer año del primer trienio y el primero del segundo trienio  se

considera pertinente definirlos como de participación asignada e informada, y consultada e

informada (Hart, 1994), pues, los NNA no han intervenido en la planificación del proyecto o

en la asignación del papel que se espera que realicen, pero actúan voluntariamente y siendo

conscientes del sentido de la acción que se les propone y, en el segundo caso, el proyecto

es diseñado y dirigido por los adultos, pero en el que estos solicitan y tienen en cuenta las

propuestas u opiniones de los niños; por decirlo de otro modo, los niños  juegan el papel de

asesores o consultores de los adultos.

Actualmente, el diseño y ejecución de planes lleva a que inscribamos el trabajo

participativo en el sexto y séptimo peldaño de la escalera de Hart, pues, el sexto nivel es el

que correspondería a los proyectos iniciados por los adultos pero cuyas decisiones son

compartidas con los niños y el séptimo nivel son iniciados y dirigidos por los niños, y los

adultos sólo intervienen facilitando el proceso. Si bien siempre es complejo definir un

separación tajante, para fines analíticos es preciso dar cuenta de que el proceso actual

debería inscribirse en entre el sexto y séptimo peldaño, en la medida de que las mircro-

iniciativas constituyen planes o proyectos que nacen desde los propios NNA y respecto a

los cuales los educadores deben ocupar un rol de facilitador del proceso y, en otro caso,

cuando los NNA no han podido definir con claridad sus micro-iniciativas el educador

propone y los NNA aceptan y, por lo tanto, comparten cierto plan de trabajo en base los

intereses puestos en escena.

8/18/2019 Sistematización Para Formato Final 24-09-12

http://slidepdf.com/reader/full/sistematizacion-para-formato-final-24-09-12 34/41

  34

4.2. Aciertos y nudos

Considerando una visión general del trabajo, la estrategia diseñada y ejecutada para

el área participación  constituye un acierto. Se aprecia una consolidación del equipo de

vocería, pues, cuentan con un plan propio qua está siendo ejecutado y, por otro lado,

desarrollan acciones de visibilización y transferencia a otros grupos de PPC. Asimismo, el

equipo de voceros de La Caleta Yungay, es validado por las bases de población Yungay,

constituida por los diversos grupos. Entonces, es razonable definir como indicadores de

aciertos dichos tres elementos: diseño y ejecución del plan, validación en las bases como en

instancias institucionales (SENAME, ROIJ, etc.) y transferencia y visibilización de grupo de

voceros, lo cual, habla de la existencia de competencias adquiridas en el proceso de

aprendizaje PPC Yungay La Caleta y su despliegue efectivo en diversas instancias de

participación protagónica.

Asimismo, en cuanto al trabajo ampliado con grupos de niños, niñas y

adolescentes, las elecciones por derechos y su materialización el diseño, ejecución y

evaluación de un plan5 constituyen otro acierto en el trabajo transversal con los grupos. En

el actual contexto, los diversos grupos comienzan a diseñar nuevos planes en torno al

Carnaval Yungay 2012 en relación con la temática de la Madre Tierra.

Sin embargo, cabe mencionar como un nudo, el desinterés presentado por algunos

delegados en espacios de articulación amplia como es el caso de la ROIJ, al respecto, se

destaca por parte de niños, niñas y adolescentes, el excesivo trabajo. Por otro lado, cabe

mencionar que no todos los grupos cuentan con una representación en el espacio de

vocería, esto quizás se vincule a las capacidades propias del desarrollo evolutivo de cada

grupo, pues, normalmente los NNA que conforman espacio de vocería son aquellos sobre 15

años y que han vivenciado procesos de formación más prolongados. Si bien dicho nudo

parece pertinente en términos de producto antes que de proceso, se destaca, de igual modo

como importante, generar estrategias que pudieran incluir a ciertos grupos a pesar de

encontrares en otro período evolutivo.

En relación al trabajo desarrollado en Red Yungay  y Red Local de Infancia, el

primero constituye un espacio de articulación validado que se posiciona como un actor

5 La evaluación de la ejecución de planes se encuentra en curso, éste debiera finalizar la primera semana de

octubre.

8/18/2019 Sistematización Para Formato Final 24-09-12

http://slidepdf.com/reader/full/sistematizacion-para-formato-final-24-09-12 35/41

  35

relevante en el territorio y que suma a otros, perfilando acciones de formación y promoción

de la participación que incorpora a niños, niñas y adolescentes del territorio. Asimismo, la

Red Local de Infancia  es otro espacio consolidado desde el cual se ha desarrollado un

trabajo en torno al diseño de una política local de infancia, generando instancias de opinión

e incidencia por parte de niños, niñas y adolescentes de la comuna. Constituye un espacio

de vital importancia en la medida que se trata de un trabajo orientado a instalar un soporte

institucional amparado en la Convención de los Derechos del Niño.

En relación al trabajo con familias, se presenta como un acierto la existencia de una

convocatoria semanal sistemática con familias y que nuclea mujeres con un perfil de

promotoras de derecho y, que, además se identifica con la posibilidad de constituir un

colectivo de mujeres. Por otro lado, dicho grupo de mujeres participa  en el diseño,

ejecución y evaluación de planes de trabajo orientado a actividades como día del niño, día

de la madre, etc. También, se destacan espacios de formación en habilidades parentales con

algunas familias de población Yungay. Cabe mencionar que si bien existen avances

importantes en comparación con los períodos anteriores, aún se debe abarcar más

cobertura, consolidar un espacio regular en el tiempo y afianzar la identidad grupal que

proyecte el trabajo colectivo.

En cuanto al área de jóvenes, el diseño, ejecución y evaluación del campeonato de

baby-futbol, nos indica un proceso de aprendizaje en torno a planificación y gestión de

recursos en torno a la actividad y experiencia de asociatividad, también se destacan charlas

formativas en temas de sexualidad. Considerado el área de jóvenes como un área

emergente, se evalúa como una dificultad la falta de sistematicidad que permita consolidar

y fortalecer una estrategia autogestiva, el grupo no respeta encuadre semanal ni quincenal

a pesar de diseñar y ejecutar los planes y cumplir con los objetivos consensuados.

Actualmente, los equipos PPC de los diversos territorios de La Caleta comienzan una

proceso de evaluación de la experiencia juvenil 2011-2012, acompañado de un proceso

reflexivo que tiene como objetivo definir un plan de trabajo que aúne a todos los territorios

y que constituya una continuación del trabajo PPC, es decir, la experiencia PPC de niños,

niñas y adolecentes, debería contar con una segunda instancia en la cual Convención los

Derechos se vincule ahora con un campo proyecciones inscritas mundo “adulto- juvenil”.

8/18/2019 Sistematización Para Formato Final 24-09-12

http://slidepdf.com/reader/full/sistematizacion-para-formato-final-24-09-12 36/41

  36

5. Anexos 

5.1.  Anexo 1

1.- ANTECEDENTES DE O LOS DELEGADOS ENCARGADOS DE LAMICRO INICIATIVAS GRUPALES

Nombres

RUN

Domicilio

Comuna

Teléfono fijo/ móvil

Correo electrónico/

Facebook

2.- OBJETIVOS: en función del derecho que trabajarán: ¿quéesperan lograr con la ejecución de esta iniciativa?

Objetivo General del taller.

Objetivos Específicos

1.-

2.-

3.-

8/18/2019 Sistematización Para Formato Final 24-09-12

http://slidepdf.com/reader/full/sistematizacion-para-formato-final-24-09-12 37/41

  37

3.- ACTIVIDADES: ¿Qué actividades tienen que desarrollar para alcanzar loslogros de esta micro iniciativa?

OBJETIVOS

ESPECIFICOS

ACTIVIDADES. (que

acciones concretasrealizarán) 

PRODUCTOS. (beneficios

para el grupo y lacomunidad) 

MATERIALES. (

querecursos

y

necesitanpararealizar

lasactividade

s) 

1.-

2.-

3.-

4. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES(¿cuándo realizaremos las actividades propuestas?; ¿cuáles son los pasos a seguir?; ¿por dónde

empezamos?)

PASOS ASEGUIR (lista

de tareas)

¿C ANDO LO HAREMOS? (fechas)¿cuánto nos vamos a demorar?

MES 1 (abril) MES 2 (mayo) MES 3 (junio)Ej. hacer cartasolicitandoárboles al parqueBrasil

16-04en eltaller

8/18/2019 Sistematización Para Formato Final 24-09-12

http://slidepdf.com/reader/full/sistematizacion-para-formato-final-24-09-12 38/41

  38

5.- EVALUACIÓN: “mirando lo que hicimos” (una vez que realizaron la micro-iniciativa, ¿cómo resultó?) 

OBJETIVOESPECIFICO

ACTIVIDADESREALIZADAS.

¿Qué actividadeslograron realizar?

PRODUCTOSLOGRADOS

¿Qué beneficios lograronpara el grupo y

comunidad?

MATERIALES. ( losrecursos alcanzaron,

fueron adecuadospara realizar las

actividades) 1.-

2.-

3.-

8/18/2019 Sistematización Para Formato Final 24-09-12

http://slidepdf.com/reader/full/sistematizacion-para-formato-final-24-09-12 39/41

  39

5.2.  Anexo 2

Características que deben tener los Vocer@s  Responsabilidad

  Participativos

  Actitud

  Poner atención

  Llevar la información a los grupos

  Personalidad

  Compañerismo

  Respetuoso

  No dar malos consejos

  Ser solidarios

  No pelear

Características que le faltan a los Vocer@s

  Vocabulario

  Buen comportamiento

  Ser organizados  Tener personalidad

  Modular mejor

  Puntualidad

  Participativos

  Respetuosos

  Entregar información a los grupos

  Ayudar a los compañeros

  Expresión corporal  No pelear

8/18/2019 Sistematización Para Formato Final 24-09-12

http://slidepdf.com/reader/full/sistematizacion-para-formato-final-24-09-12 40/41

  40

5.3.  Anexo 3

8/18/2019 Sistematización Para Formato Final 24-09-12

http://slidepdf.com/reader/full/sistematizacion-para-formato-final-24-09-12 41/41