Sistematización proyecto usaid

8
TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATAR UNA CONSULTORÍA PARA LA SISTEMATIZACION DEL PROYECTO “Protegiendo el agua para conservar la biodiversidad: un mecanismo financiero para protección de cuencas en Ecuador” financiado por USAID del 2007 al 2013 1. ANTECEDENTES a.- Del FONAG El Fideicomiso Mercantil Fondo Ambiental para la Protección de las Cuencas y Agua es un fideicomiso mercantil privado que fue creado en el año 2000 para financiar actividades de rehabilitación, conservación y cuidado de las fuentes de agua del Distrito Metropolitano de Quito-DMQ, a fin de garantizar la disponibilidad de suficiente cantidad y calidad del recurso para satisfacer las necesidades humanas y productivas actuales y futuras de la ciudad. Para ello, cuenta con aportes de la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento de Quito (EPMAPS-Q); la Empresa Eléctrica Quito (EEQ), The Nature Conservancy (TNC); la Cooperación Suiza (COSUDE); y, las empresas Cervecería Nacional y Tesalia. b.- El Proyecto El Proyecto Protegiendo el agua para conservar la biodiversidad: un mecanismo financiero para protección de cuencas en Ecuador” financiado por USAID bajo convenio de cooperación con el gobierno ecuatoriano No. 518-A-00-07-00056-00 ha sido la principal fuente de financiamiento de la cooperación bilateral durante el periodo 2007-2012 orientado a fortalecer las capacidades institucionales y la inversión programática del FONAG. Este Proyecto se encuentra en su fase de cierre prevista para Enero 2014. 2. JUSTIFICACIÓN 1

description

El FONAG requiere contratar servicios para sistematizar los principales logros, lecciones aprendidas, productos y metodologías elaboradas y validadas que contaron con el financiamiento del Proyecto USAID entre los años 2007 y 2012.

Transcript of Sistematización proyecto usaid

TÉRMINOS DE REFERENCIA

CONTRATAR UNA CONSULTORÍA PARA LA SISTEMATIZACION DEL PROYECTO “Protegiendo el agua para conservar la biodiversidad: un mecanismo financiero para protección de cuencas en Ecuador”

financiado por USAID del 2007 al 2013

1. ANTECEDENTES

a.- Del FONAG

El Fideicomiso Mercantil Fondo Ambiental para la Protección de las Cuencas y Agua es un fideicomiso mercantil privado que fue creado en el año 2000 para financiar actividades de rehabilitación, conservación y cuidado de las fuentes de agua del Distrito Metropolitano de Quito-DMQ, a fin de garantizar la disponibilidad de suficiente cantidad y calidad del recurso para satisfacer las necesidades humanas y productivas actuales y futuras de la ciudad. Para ello, cuenta con aportes de la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento de Quito (EPMAPS-Q); la Empresa Eléctrica Quito (EEQ), The Nature Conservancy (TNC); la Cooperación Suiza (COSUDE); y, las empresas Cervecería Nacional y Tesalia.

b.- El Proyecto

El Proyecto “Protegiendo el agua para conservar la biodiversidad: un mecanismo financiero para protección de cuencas en Ecuador” financiado por USAID bajo convenio de cooperación con el gobierno ecuatoriano No. 518-A-00-07-00056-00 ha sido la principal fuente de financiamiento de la cooperación bilateral durante el periodo 2007-2012 orientado a fortalecer las capacidades institucionales y la inversión programática del FONAG. Este Proyecto se encuentra en su fase de cierre prevista para Enero 2014.

2. JUSTIFICACIÓN

El Proyecto USAID fortaleció varias de las líneas estratégicas de FONAG: a) el fortalecimiento de las capacidades de SENAGUA, EPMAPS, INAMHI y otros actores públicos en torno al sistema de monitoreo hidrometeorológico de la Cuenca del Guayllabamba ; la réplica a mayor escala de los modelos educativos y de sensibilización del Programa de Educación Ambiental, PEA en la misma Cuenca Hidrográfica; c) la inversión en activos del Programa de Control y Vigilancia y de principales metodologías para evaluación del

1

impacto en objetivos de conservación; d) el diseño e implementación de un sistema de monitoreo y evaluación del accionar institucional del FONAG.

Durante estos seis años se fortaleció el accionar de los fondos réplica a través del FONAG en todo el País. Es así como existe un conjunto de productos y metodologías que fueron validadas gracias al accionar de los Programas de FONAG con financiamiento USAID. El Proyecto requiere en esta fase de cierre el diseñar su estrategia de sostenibilidad de estas acciones impulsadas con auspicio de USAID e iniciar su proceso de sistematización: experiencias, logros y lecciones aprendidas. Esto le permitirá difundir y socializar este proceso frente a sus socios y principales contrapartes.

3. OBJETIVO GENERAL DE LA CONSULTORÍA

Sistematizar los principales logros, lecciones aprendidas, productos y metodologías elaborados y validados en el Proyecto USAID implementado por FONAG durante los años 2007 y 2012.

4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

a) Elaboración de una Ayuda Memoria que contenga todo el proceso de reflexión al interno del equipo técnico del FONAG y otros socios institucionales respecto a la aportación del Proyecto USAID y estrategias de sostenibilidad de dicha inversión.

b) Sistematizar los principales procesos de aprendizaje y productos, resultado del Proyecto USAID.

c) Compilar y generar una biblioteca virtual y física; con los principales productos y publicaciones financiadas con el Proyecto USAID.

5. ALCANCE DE LA CONSULTORÍA

El lugar de la consultoría es la ciudad de Quito, oficinas del FONAG. Se requiere disponibilidad para movilizarse dentro de la ciudad para cumplir entrevistas con exfuncionarios FONAG y consultores involucrados con el Proyecto USAID en la ciudad de Quito.

6. ACTIVIDADES DE LA CONSULTORÍA

a) Para el cumplimiento del PRODUCTO Nro. 1 se debe cumplir con las siguientes actividades:

2

1) En base a la revisión bibliográfica del Proyecto estructurar preguntas y entrevistar a los principales actores involucrados (presentes y pasados) en el diseño e implementación del Proyecto USAID con el objetivo de rescatar y visualizar:

1.1las lecciones aprendidas del proceso de implementación y cómo éstos procesos permitieron la evolución institucional de planteamientos técnicos y operativos de la organización;

1.2la incorporación de nuevos procesos administrativos y de monitoreo de los programas FONAG

1.3de la aportación de éstos procesos a acciones de incidencia en política pública con el Distrito Metropolitano de Quito, la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable, EPMAPS; el INAMHI, el Ministerio del Ambiente, entre otros de importancia.

2) Elaboración de una Ayuda Memoria que contenga la sistematización del proceso arriba mencionado con su respectivo archivo fotográfico.

b) Para el cumplimiento del PRODUCTO Nro. 2 se debe cumplir con las siguientes actividades:

1. Recopilar toda la información generada a nivel de productos finales del Proyecto USAID. Revisar a detalle los productos y evaluar su relevancia en términos de aplicación operativa y su nivel de aportación a las metas del fideicomiso FONAG.

2. Redacción del primer borrador del documento de sistematización.3. Proceso de validación con personal técnico FONAG e incorporación de

cambios y ajustes y elaboración del documento en su versión final.

c) Para el cumplimiento del PRODUCTO Nro. 3 se debe cumplir con las siguientes actividades:

1. Elaboración de una base de datos de todos los productos finales del Proyecto a nivel digital.

2. Construcción de una biblioteca física en el FONAG que centralice todos estos productos.

7. PERFIL DEL CONSULTOR

El consultor individual o equipo consultor deberá acreditar:

3

a. Educación formal requerida

Nivel de educación formal

Área de conocimientos formales (Ej.: administración, economía, etc.)

Título de tercer nivel. Instrucción en administración, gestión ambiental o afines con conocimientos de gestión integrada de cuencas y/o manejo de páramos o zonas de interés hídrico.

b. Destrezas específicas requeridas

Destrezas específicas DetalleExperiencia probada en procesos de sistematización

Sistematización de proyectos ambientales financiados por la cooperación bilateral o multilateral en Ecuador o la región andina.

Capacidad para construir una base de datos digital

Capacidad para desarrollar un banco de información digital con links de hipervínculos para los productos finales del proyecto.

Conocimiento de ecosistemas de páramos, zonas de interés hídrico.

Relacionamiento previo con instituciones públicas o privadas a cargo de la gestión integrada de recursos hídricos; protección y manejo de cuencas hidrográficas.

El consultor individual o empresa consultora interesada en la presente convocatoria debe presentar documentos de respaldo sobre: Extracto de la escolaridad, experiencia similar al tema de la consultoría; estudios y publicaciones realizados.

8. PRODUCTOS A ENTREGARSE

1. Ayudas memorias de las entrevistas realizadas a funcionarios actuales y pasados de la institución.

2. Documento de Sistematización del Proyecto USAID 2007-2013

3. Biblioteca virtual y física de la información producida en el Proyecto USAID con sus respectivos respaldos de archivos digitales e impresos.

9. DURACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL CONTRATO.

La duración del presente contrato es de 100 días calendario a partir de la fecha de firma del contrato.

4

El Administrador del Contrato, será el Coordinador del Proyecto USAID en FONAG con la colaboración del área administrativa financiera.

10. CRONOGRAMA CALENDARIZADO DE LAS ACTIVIDADES A DESARROLLARSE

PRODUCTO FECHA DE INICIO

FECHA DE FINALIZACION

Ayudas memorias de las entrevistas realizadas a funcionarios actuales y pasados de la institución.

01/11/13 15/11/13

Documento de Sistematización del Proyecto USAID 2007-2013 15/10/13 15/01/14Biblioteca virtual y física de la información producida en el Proyecto USAID con sus respectivos respaldos de archivos digitales e impresos.

15/10/13 30/11/13

11. FUENTE DE FINANCIAMIENTO, VALOR Y PARTIDA PRESUPUESTARIA

La presente consultoría será financiada con fondos USAID con cargo a la partida presupuestaria 1.2.3 (C) Contratos con el nombre de “Sistematización de Proyecto USAID 2007-2013” por el valor de $8.000 (OCHO mil dólares americanos) + IVA.

12. FORMA DE PAGO

Los pagos se realizarán de la siguiente manera: 50% del monto de la consultoría contra entrega del producto 1

mencionado en el numeral 10 del presente término de referencia.

50% del monto restante de la consultoría contra entrega de los productos 2 y 3 mencionados en el numeral 10 del presente término de referencia.

Se entregará previa conformidad y solicitud del Administrador del Contrato.

5

13.- PARÁMETROS DE CALIFICACIÓNLos parámetros de Calificación están establecidos de la siguiente manera:

Nivel de educación formal

Porcentaje (%) de calificación

Título de tercer nivel. 25%

Destrezas específicas Porcentaje (%) de calificación

Experiencia probada en procesos de

sistematización

40%

Capacidad para construir una base de datos digital

20%

Conocimiento de ecosistemas de páramos,

manejo de cuencas hidrográficas

15%

TOTAL: 100%El comité para la selección de la persona o empresa que realizará este trabajo estará conformado por: la coordinadora del Proyecto USAID, la Dirección Administrativa Financiera y un representante de la Agencia de Cooperación USAID. La entrevista se realizará en las oficinas del FONAG en la siguiente dirección: Isla Santa Fe N43-106 entre Río Coca y Tomás de Berlanga, sector Jipijapa. Quito - Pichincha-Ecuador.

DATOS GENERALES PARA ENTREGA DE INFORMACIÓNEl Curriculum Vitae se deberá entregar vía correo electrónico a [email protected] o en las oficinas del FONAG hasta el día miércoles 9 de Octubre 2013, las entrevistas a los tres primeros seleccionados se efectuarán el día viernes 11 de Octubre 2013 durante la tarde.

La entrevista se realizará en las oficinas del FONAG en la siguiente dirección: Isla Santa Fe N43-106 entre Río Coca y Tomás de Berlanga, sector Jipijapa. Quito - Pichincha-Ecuador.

6